Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana
El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, ofreció un balance positivo del simulacro nacional realizado para prepararse ante desastres naturales y conflictos armados. Reconoció la labor de Protección Civil, policías, bomberos, autoridades regionales, empresas del Estado y el pueblo organizado. En el ejercicio, se desplegaron 11,700 funcionarios para simular la atención de incendios, olas de calor, sismos y deslaves por lluvias intensas. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A esta hora sumamos información en vivo y directo desde Venezuela.
00:07En este momento ofrece declaraciones el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello.
00:13Por la vida, por la paz y por la vida.
00:17Desde tempranas horas de la mañana a lo largo y ancho de todo el país, todos los estados, los municipios,
00:24hubo un despliegue cívico, un despliegue extraordinario, un despliegue de venezolanos y venezolanas residentes en nuestro país
00:36que decidieron participar de manera voluntaria, no sólo de manera voluntaria, sino conscientes de lo que estaban haciendo.
00:49Y hemos visto, como en todos los estados, imágenes extraordinarias de los compañeros y compañeras recibiendo instrucción,
01:00recibiendo adiestramiento, revisando cuál debe ser la organización para casos especiales de desastre o de riesgo.
01:12Y luego también estuvieron los hermanos y hermanas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
01:17y los que acudieron al llamado que hizo el hermano presidente de alistarse.
01:23Los alistados en este llamado fueron y se presentaron y de allí comenzaron a surgir ya lo que es la organización final.
01:32Me explico.
01:34Esto de hoy tiene como forma principal que es la tensión en casos de desastre,
01:40que pueden ser naturales o provocados.
01:42Lo natural es que la generación es, pudiéramos decir, espontánea.
01:47Y los provocados que donde la mano del hombre tiene alguna incidencia,
01:52pero que al final afectan a los seres humanos.
01:56Hicimos este llamado y yo debo hacerle un reconocimiento a todos los que participaron en este trabajo,
02:04en este día de hoy, ya incluyó, repito, adiestramiento, demostraciones, simulacros en caliente,
02:12en todo el país, en todo el país.
02:16Nosotros tuvimos la suerte de estar en Barlovento, allá por Higuerote,
02:20donde estuvimos con las comunidades de allí y los compañeros de la Fuerza Armada,
02:26dándolo relativo a sanidad militar, pero los compañeros bomberos, compañeros de la policía,
02:32los compañeros de protección civil, dando las instrucciones y dándole a nuestra gente
02:38las tareas, cómo responder, cómo responder en situaciones de emergencia.
02:45En situaciones de emergencia, nosotros estuvimos, miren, atendiendo hoy en 411 escenarios a lo largo y ancho del país,
02:59estuvimos atendiendo como ejemplos inundaciones, sismos, tsunamis, huracanes, golpes de calor, incendios,
03:08deslizamientos, ataques bélicos, conmoción social, intoxicación masiva, incendios por desechos sólidos,
03:20eventos tecnológicos, materiales peligrosos, contaminación de agentes biológicos,
03:26y desplegamos 11.767 funcionarios, que fueron los monitores, pues, de estas jornadas de adiestramiento,
03:36de estas jornadas de cómo atender situaciones de emergencia.
03:43Uno observa la cara de los que estaban allí, prestando atención, porque a veces el voluntarismo es bueno,
03:54porque, bueno, la gente levantó la mano, pero eso sí tiene la combinación del adiestramiento,
04:00entonces ya deja de ser voluntarismo para convertirse en alguien que puede cumplir una misión.
04:06Digo esto porque, por ejemplo, ocurre un accidente en la vía y no todos, no cualquier persona sabe levantar
04:14o trasladar a una persona que tenga una herida.
04:19Tenga una herida porque, si usted lo mueve, puede incurrir en un error que le cause algún problema
04:25a la persona que está lesionada, un problema adicional.
04:29Entonces, todo esto atendiendo quemaduras, atendiendo desmayos,
04:35atendiendo cómo responder ante situaciones de sismo,
04:38atendiendo situaciones de rescate en el día de hoy,
04:41y es hermoso ver cómo nuestra gente se suma en todos los rincones,
04:49los estudiantes de la UNED participando activamente.
04:52La UNED, yo les comentaba, Oti, Félix Osorio, que me acompañan acá,
04:59yo les comentaba que esas funciones antes eran voluntarias.
05:03Me explico, yo me presentaba en lo que se llamaba, había una cosa que se llamaba Andancha,
05:07creo que se llamaba antes, que la gente se reunía, después vinieron los voluntarios,
05:14vino la defensa civil, pero eran voluntarios, no había la formación.
05:18Los bomberos eran exactamente igual, yo quiero ser bombero,
05:20iba a una estación de bomberos, ahí había como una escuela de bomberos,
05:24un sitio donde les daban práctica, y de ahí surgieron héroes y heroínas.
05:29Pero hoy día, todo eso lo estudiamos nosotros en la UNES,
05:33en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad,
05:36es una carrera, se estudia, se le dan toda la parte académica, técnica, práctica,
05:42y salen ya con su formación completa, una formación completa para desempeñarse en el área de protección civil,
05:51o desempeñarse en el área de bomberos, hablo de esto, pero también salen policías,
05:56también salen allí del 6CPC, salen para el tema de custodios en los recintos penitenciarios,
06:05y hoy vimos a los estudiantes de la UNES participando, explicando lo que ellos han aprendido también,
06:12porque tienen excelentes laboratorios, excelentes laboratorios en cada una de las sedes.
06:19Nuestro pueblo siempre, siempre cumpliendo, nuestro pueblo siempre al frente,
06:27hoy lo vimos, nos sentimos muy orgullosos, muy orgullosos.
06:31Recalcamos pues que aquí lo que hay es que tener una coordinación,
06:36una coordinación para que en caso de ocurrir algún tipo de evento,
06:41tengamos nosotros la respuesta adecuada de acuerdo a ese tipo de evento.
06:45Hace cuatro días, tres días, miércoles en la noche,
06:49miércoles en la noche, o durante el miércoles del día y en la noche,
06:53bueno, Venezuela vivió momentos de mucha tensión.
06:57¿Por qué? Porque hubo una serie de eventos sísmicos.
07:02Los eventos sísmicos nadie puede predecirlos, es decir, a las 3 de la tarde del día tal va a haber un sismo.
07:08No, no es así, no es así.
07:12Hay ciertas condiciones que se van evaluando y se van estudiando, ¿no?
07:16Pero nadie puede predecir un evento sísmico.
07:19Bueno, y ese día tuvimos 27 eventos de más de 4 grados en la escala de medición,
07:28que es un evento ya que puede ser capaz de causar daños a la infraestructura y a seres humanos.
07:35No hubo daños a seres humanos en ninguna parte, hubo daños en algunas infraestructuras,
07:40pero yo le comentaba a la gente que una de las razones por las que no hay mayores daños
07:45es porque, bueno, la revolución ha construido 4 millones de viviendas, viviendas bien construidas,
07:51bien construidas, bien hechas, sólidamente hechas, que son capaces de resistir este tipo de eventos.
07:59Daba un gusto ver a las compañeras, por ejemplo, los que vi en Higrote,
08:06la compañera Delcy estuvo en La Guaira, Jorge estuvo por coche,
08:09participaron hospitales, escuelas, las empresas del Estado, PDVSA, Corpoleg, Pequibén, el Metro,
08:19todas las instalaciones e instituciones del Estado se activaron en este simulacro.
08:26Inclusive había niños que, bueno, y es sábado, fueron a su colegio a recibir la inducción.
08:33Una cosa muy bonita, una cosa que habla mucho de cómo se entiende un problema cuando es bien explicado,
08:41nuestro presidente ya tenía días hablando sobre este tema,
08:45y aprovechamos la situación de estos eventos sísmicos para hacer este ejercicio de simulacro
08:53de protección civil y preparación de nuestro pueblo.
08:59La participación de las policías, de la Fuerza Armada, de la milicia,
09:07nos habla a nosotros de la organización que hubo y nuestro pueblo recibiendo toda la instrucción.
09:12Nosotros estamos aquí en lo que es nuestra sala de batalla.
09:15Llevamos un momento para que la gente pueda ver, pueda ver, si me permiten los compañeros.
09:26La gente pueda ver.
09:33Paso por aquí y otro.
09:37Aquí estamos, ¿ve?
09:39Aquí están 28 compañeros y compañeras recibiendo reportes de toda Venezuela.
09:45Bolívar, Tachira, La Guaira, Sucre, Mérida, Apure, del Tamacuro.
09:51Toda Venezuela enviando sus reportes.
09:54Acá nosotros la recibimos, lo procesamos.
09:57Esto es una sala que funciona normalmente para atender casos en cualquier lugar de Venezuela.
10:02Conectado a protección civil, al 911, a la policía, a los hospitales, a la red de salud,
10:08pues, de cualquier lugar de Venezuela.
10:12Nosotros recibimos el caso, podemos recibirlo aquí y de una vez lo enviamos al Estado correspondiente.
10:17En el día de hoy, todos ellos, todos aquí estamos, en modo simulacro de protección civil y preparación de nuestro pueblo.
10:27Revisando, llevándole a cada uno de ellos, inclusive desde aquí puede darse la primera instrucción cuando hay un accidente.
10:35No lo mueva, le dicen, no lo mueva, espere que lleguen las personas que saben hacerlo.
10:40Que saben hacerlo en caso de terremotos, informar de manera inmediata a las autoridades de los estados donde está ocurriendo.
10:49Cuando ocurrió lo del miércoles, Zulia, esto estaba aquí, aquí hay gente las 24 horas del día, pues, que trabajan en eso.
10:56Y hoy estuvimos, Jotis, bueno, sumados a este operativo, de verdad nos sentimos muy contentos, muy contentos.
11:03Y el presidente acertó con esta iniciativa de poner en práctica.
11:09Y es importante, por ejemplo, compañeros, que cuando el presidente llamó a alistarse, hubo gente que dijo, bueno, yo tengo 70 años, yo no puedo estar en un frente si atacan a Venezuela, pero yo puedo estar atendiendo si hay heridos.
11:26Yo puedo estar preparándole la comida a los que están en el frente.
11:29Es como organizar a nuestro pueblo de acuerdo a la potencialidad y la vocación que tenga.
11:34Ahí estuvieron presentes, se presentaron médicos que no trabajan en instituciones del estado, se presentaron enfermeros y enfermeras que fueron a aportar su granito de arena de manera voluntaria.
11:48Bueno, y eso es nuestro país, así es Venezuela, así es Venezuela.
11:51Hoy hemos cumplido esta tarea, seguiremos, todavía hay lugares de Venezuela donde en este momento está la gente desplegada, recibiendo algún tipo de instrucción.
12:02Han visto ustedes transmisión desde todos los estados de Venezuela con altísimo nivel, altísimo nivel de conciencia de quienes están participando, tanto los instructores como las personas que estaban recibiendo la inducción.
12:19Bueno, nosotros nos vamos a despedir por ahora, venezolanos de televisión.
12:23Aquí estamos, cualquier pregunta, si tienen alguna pregunta allá del estudio, ¿se puede hacer?
12:28Gracias, señor.
12:58Estamos hablando de funcionarios de protección civil, policías, bomberos, autoridades regionales, también empresas del estado venezolano y del pueblo organizado, quienes participaron en este proceso de simulacro.
13:14Mencionaba también el ministro que en este simulacro participaron aproximadamente 11.700 funcionarios, pero vamos a seguir escuchando esta intervención del ministro venezolano Diosdado Cabello.
13:22En Marinas, donde ha habido mayor cantidad de eventos, no teníamos antecedentes de ese tipo, que se intoxicara un grupo de alumnos.
13:33Ya hoy día nosotros tenemos un protocolo, un protocolo que aplicamos de acuerdo a lo que hemos aprendido de estas experiencias.
13:40Dónde llevarlos, cómo llevarlos, porque primero hay que determinar cuáles son las posibles causas.
13:46Ya hoy día tenemos ese protocolo y lo aplicamos en toda Venezuela.
13:49El futuro de nuestro país son los estudiantes, los niños y las niñas.
13:55Por eso quizás parte donde hubo mayor énfasis en el día de hoy tuvo que ver cómo atender situaciones, cuál debe ser la respuesta en situaciones de un sismo.
14:07Y vimos a los niños, se les explica dónde deben ponerse, vimos varios sitios donde ellos se meten debajo del pupitre, de la mesa donde ellos están estudiando.
14:19Inclusive les dicen que tienen que ir a los marcos de las puertas, cómo salir, cómo salir.
14:26Todos vemos que hay un procedimiento donde van agachados, corriendo uno detrás de otro, uno protegiendo al otro.
14:32Es parte de esta enseñanza que nosotros hemos aprovechado el día de hoy, sábado.
14:38Pero yo debo decirte que esto es un trabajo de todos los días.
14:44Me explico, me explico.
14:45Todos los días en cualquier lugar, de lunes a domingo, hay en cualquier lugar de Venezuela distintos escenarios de práctica.
14:54En municipios, en instituciones del Estado, por ejemplo, el metro.
14:59El metro tiene su protocolo, PDVSA tiene su protocolo, hoy lo pusieron en práctica.
15:04Corpo L tiene su protocolo, hoy lo pusieron en práctica.
15:07Las instituciones de salud tienen su protocolo y hoy también lo pusieron en práctica.
15:12De manera que hoy hubo una suma extraordinaria de conciencia, de voluntad, de servicio de los funcionarios.
15:20Pero también una extraordinaria movilización de nuestra gente, de nuestro pueblo.
15:28Así que bueno, creo que hemos cumplido el día de hoy, sábado.
15:31Nosotros vamos a seguir evaluando esto y en cualquier momento pudiéramos dar el balance final.
15:37Pero hasta ahora, decir que nosotros tenemos, repito, más de 11.767 funcionarios desplegados y se hicieron 411 escenarios donde la gente, escenarios te hablo, donde se instaló un simulacro, bien sea de sismo, de inundación, de atención médica, etcétera, etcétera.
15:59Y la gente iba durante todo el día, pasaban unos y luego pasaban otros.
16:03Y esto les dio la fortaleza de atender una cantidad extraordinaria de venezolanos que fueron a prepararse.
16:10Muchísimas gracias.
16:11Recibo un saludo a todos los venezolanos de televisión que además hizo una cobertura extraordinaria de estos eventos.
16:17Un reconocimiento a los compañeros venezolanos de televisión que han estado cubriendo esto en todas partes.
16:22Además, incorporados a esta tarea porque hasta los medios de comunicación en caso de situaciones de desastre tienen que adoptar un protocolo distinto al protocolo normal.
16:35Muy buenas tardes.
16:36Un abrazo y saludo a toda Venezuela.
16:39Agradecemos al vicepresidente.
16:40Tenemos entonces este balance parcial que ofrecía el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, en torno entonces al simulacro de protección civil.
16:51Decía el ministro que participaron en este evento 11.000 o más de 11.700 funcionarios.
16:58Estamos hablando de funcionarios de protección civil, bomberos, autoridades regionales, empresas del estado venezolano y también el pueblo organizado,
17:06quienes fueron delegados en todo el país.
17:08Todo esto para enfrentar eventualidades como incendios, olas de calor, eventos sísmicos, deslaves producidos por fuertes lluvias, entre otras medidas.
17:17Por supuesto, siga en sintonía de la pantalla de Telesur.
17:21Gracias.
17:22Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada