La instancia nacional de la Olimpiada Mundial de Robótica, en la que participan unos 70 equipos de siete provincias, se realiza en el Polideportivo del Colegio San Basilio Magno de Posadas. El encuentro consolida a Misiones como referente en educación tecnológica y expone proyectos innovadores creados por niños y jóvenes que sueñan con llegar a la final internacional en Singapur.
00:00Es una competencia que se desarrolla en todo el mundo y apunta a fomentar la mejora de lo que es la robótica educativa en los jóvenes y los niños.
00:09Tiene distintas categorías en la cual oscila entre el armado de robots para cumplir misiones específicas como son misiones robóticas, deportes robóticos, futuros ingenieros,
00:21como también plantear problemáticas que afectan a toda la humanidad y que los chicos a través de involucrar conceptos de programación, electrónica y todo lo que viene en torno al área de la robótica
00:33puedan innovar y crear ideas nuevas que solucionen estas problemáticas.
00:39Este año el enfoque que se tuvo en esa área es acerca de las ciudades del futuro, las ciudades con vida en el espacio
00:46y la incorporación de inteligencia artificial en el armado de robots que mejoren nuestra calidad de vida.
00:53Así que todos los proyectos que van a ver más al fondo irán en torno a estas ideas innovadoras que se están generando.
01:01Año a año esto se va evolucionando y se van encontrando con cosas nuevas porque justamente todo se va innovando,
01:09van encontrando nuevas herramientas también, así que seguramente es muy interesante los proyectos.
01:14Constantemente vemos mejoras en los proyectos de los chicos en el sentido de que quizás los primeros años que empezamos con esta competencia
01:24los robots cumplían las misiones con lo mínimo necesario y ahora ves cada vez un nivel competitivo donde cada segundo cuenta.
01:33Ese salto entre lo básico a lo altamente competitivo es un reflejo de esta mejora en el nivel que está teniendo el país.
01:40Con esta competencia que venimos desarrollando ya este es el tercer año que lo hacemos.
01:45Tercer año que se suma. ¿Y por qué misiones también? Bueno, ¿es la primera vez que es sede de la instancia nacional o ya se hace varias?
01:54No, ya años anteriores fuimos sede de la instancia nacional y bueno, misiones es referente de robótica y un polo a seguir, digamos, en lo que es el país.
02:03Por eso siempre estamos muy presentes y muy involucrados con lo que es, por un lado, propiamente la educación y la robótica y por otro con las competencias de robótica.
02:12Bueno, acá tenemos también nuestra escuela de robótica, ¿no? Así que cada vez más chicos también se van interesando y sumando, digamos, a la formación con base tecnológica innovadora.
02:24Y vemos chicos, algunos muy chiquitos, digamos, ¿de qué curso más o menos, de qué año son los que compiten?
02:31Totalmente. Lo que es la robótica educativa en misiones no solo se liga a lo que es posada, sino que con la red Maker abarcamos a toda la provincia con más de 80 espacios Maker.
02:41Y como bien decías, tenemos competidores de todas las edades, desde niños muy pequeños, en esta competencia hasta adolescentes, pero en otro tipo de competencias de robótica, los competidores abarcan la tercera edad y siguen.
02:57Cada vez más gente se suma y el abanico de edades también aumenta.
03:02Aparte, como decías, hay varias categorías, ¿no? También hay deportes, porque suelen hacer la competencia de fútbol con robots, ¿no?
03:11Claro. En lo que sería Copa y Liga Nacional, son competencias que tenemos el fútbol a la escala.
03:16En lo que es WRO, tenemos deportes robóticos, que va a salir la pista por allá, donde los competidores también van a estar usando robots autónomos, no controlados,
03:26que van a buscar empujar pelotas para el equipo, para el lado contrario. Es como una especie de ping-pong, tenis raro.
03:34Y bueno, me decías que esta es una instancia nacional ya, la que se está viviendo acá en Posadas ahora.
03:39Ahora, chicos, ¿cuántos más o menos son los que participan y de qué lugares también?
03:44Bueno, nosotros en esta instancia tenemos aproximadamente 70 equipos compitiendo.
03:49Son los equipos que clasificaron en las distintas regionales que se llevaron adelante en el país.
03:55Y tenemos gente de Córdoba, Buenos Aires, Salta, Jujuy, Tucumán, Mendoza, que se están haciendo presentes para el evento de hoy.
04:04Bueno, son 70 equipos. Dentro de esos equipos hay más chicos, ¿no? En total son muchos más.
04:08Claro, los equipos rondan entre dos y tres competidores y, bueno, un mentor que se encarga de formar a los estudiantes.
04:16¿De misioneros participan muchos también?
04:18Nosotros tenemos 32 equipos acá.
04:21Bien, son bastantes. Los de local va pisando fuerte entonces.
04:25Sí, por suerte, sí. Nosotros contentos de ver el crecimiento de nuestros estudiantes.
04:29Y esto tiene una instancia también final que sería la, digamos, ya saliendo de Argentina, ¿no?
04:35¿Dónde se hace la final? ¿Cuándo?
04:37Bueno, los equipos que clasifican acá van a competir en Singapur en finales de noviembre.
04:43Así que, ¿cuándo vamos a saber quiénes pasan? ¿Esta jornada se extiende? ¿Hasta qué hora?
04:49Bueno, la jornada de hoy va a definir el podio de los ganadores.
04:52Esa jornada se va a extender quizás hasta las 19, 20 horas, donde vamos a hacer los actos de premiación.
04:58Y, bueno, más adelante sabremos cuántos equipos van a, puntualmente, pasar a la siguiente instancia.
05:06Pero se define hoy, digamos, hoy termina todo.
05:09Hoy se define el podio nacional.
05:11Habla de hoy, sabes, la jornada de también la jornada de miércoles de Johny.
Sé la primera persona en añadir un comentario