Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

La magia de la improvisación llena La Habana. Del 22 al 28 de septiembre, la capital cubana es sede del IV Encuentro de Improvisación Poética Oralitura Habana, un espacio dedicado a preservar y celebrar el repentismo, una de las tradiciones más importantes de la isla. Una cita con la creatividad y la esencia de la cultura popular.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Por estos días, la Habana se cuenta y se canta en versos improvisados.
00:06El cuarto encuentro de improvisación poética oralitura Habana
00:10convierte las tardes capitalinas en un punto donde conviven las distintas maneras de entender y sentir la poesía.
00:20Yo creo que esta edición, lo que va a diferenciar de las demás ediciones,
00:24es la hermandad que hemos logrado con artistas de muchísimos países,
00:27es la cercanía con el público y Oralitura Habana no es un proyecto desconocido, es un proyecto conocido.
00:32Y esa cercanía con el público hace que las plazas sean multitudinarias, como lo que está pasando con Buena Fe ahora.
00:36Muchísimas personas para ver un concierto de canciones con pimienta, de décima y canción,
00:40y así creo que va a suceder en todos los espectáculos.
00:42La acogida por el público, la magnitud, la grandeza y el salto de calidad y de cantidad de personas,
00:48yo creo que es la diferencia entre un festival y otro.
00:50Por cuarta ocasión, Oralitura Habana apuesta por la mezcla entre las artes.
00:55La exposición Convergencias une la poética visual del fotógrafo Roberto Chile con las décimas de Alexis Díaz Pimienta,
01:04una invitación a mirar más allá de las imágenes.
01:08Esta no es una exposición para contemplar, es una exposición para hacer pensar,
01:13para transmitir un mensaje, para alertar, para advertir sobre la realidad que vivimos.
01:19Y aunque las imágenes te parezcan sublimes, te parezcan simples retratos con un concepto pictórico,
01:29son fotografías que transmiten un mensaje de cierta angustia, de esperanza, de desesperanza, de dolor,
01:36pero también, por supuesto, de esa lloranza que tenemos todos por un futuro mejor.
01:42Canciones con pimienta es otra de las mezclas propuestas por los organizadores de Oralitura Habana.
01:48En escena, música y poesía lograron un perfecto maridaje gracias al talento del repentista Alexis Díaz Pimienta
01:55y las canciones del dúo Buena Fe.
01:57Todo es poesía, lo decía Becker en el siglo XIX, todo es poesía, y decía Nicanor Parra, que era un poeta chileno,
02:06todo es poesía menos la poesía, es una frase irónica.
02:09Pero en realidad lo que demuestra un concierto como este es que lo peor que se le puede hacer a la poesía
02:13es ponerle apellidos reduccionistas, que si poesía urbana, que si poesía guajira,
02:19que si poesía cantada, que si poesía improvisada.
02:21La poesía no necesita apellido. Cuando tú ves la reacción del público, eso es poesía.
02:24Para el público, Canciones con Pimienta fue la oportunidad de disfrutar de un momento memorable.
02:32El abrazo entre poesía y canción hizo despertar las más disímiles emociones.
02:37Yo nunca había estado en un concierto donde se mezclara la buena música y la buena poesía.
02:45A veces había encuentros entre trovadores, poetas, pero de una canción, de un poema.
02:52Pero que haya un concierto de Buena Fe con Aleix y Díaz Pimienta para mí me parece un acontecimiento.
02:59Es una experiencia muy bonita, la verdad. El público está muy eufónico, se nota la alegría, la energía.
03:07Es una experiencia muy bonita.
03:09Estamos disfrutando, está todo el mundo pasando súper bien.
03:11Si miramos un poco hacia allá, miramos la cámara, vemos a todo el mundo feliz.
03:14Contento de poder tener acá a Buena Fe ahora mismo en este espacio con nosotros.
03:19Y nada, feliz, pasándola súper bien acá.
03:21En defensa de la cubanísima tradición del verso improvisado,
03:29Oralitura Habana se consolida como un espacio de encuentro de las artes.
03:34Una oportunidad para construir un puente entre tradición y modernidad,
03:39poniendo como lazo a la poesía.
03:46Erick Méndez, Telesur, La Habana.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada