Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En la última sesión, la Cámara de Representantes de Misiones sancionó la ley que crea el Programa Provincial de “Atención Integral de la Menopausia y el Climaterio”, con el objetivo de promover un abordaje multidisciplinario que garantice calidad de vida y bienestar a las mujeres en esta etapa.
La médica tocoginecóloga Mirta Arce (MP 206), especialista en el tema, destacó la relevancia de esta iniciativa. “Para mí es una inmensa alegría, yo hace mucho tiempo estoy en este tema y acuérdense que la menopausia es una etapa que falta hormona, estrógeno, y eso trae acompañada una serie de signos de sintomatología que lleva a una mala calidad de vida a la mujer: mayor predisposición a fractura de cadera por la osteoporosis, aumento del riesgo cardiovascular, enfermedades mentales, problemas de piso pelviano con incontinencia de orina y alteraciones en su sexualidad”, explicó.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Para mí es una inmensa alegría. Yo hace mucho tiempo estoy en este tema
00:03y acuérdense que la menopausia es una etapa que falta hormona, estrógeno,
00:07y eso trae a acompañar una serie de signos de sintomatología
00:10que lleva una mala calidad de vida a la mujer de deslosos foscos,
00:14a mayor predisposición a la apertura de cadera por la osteoporosis,
00:18aumento de riesgo cardiovascular.
00:19Desde la menopausia la mujer duplica el riesgo de enfermedad cardiovascular con el hombre,
00:24de enfermedades también mentales, o sea, y de un piso pelviano con incontinencia de orina,
00:29en su sexualidad alterada.
00:31Toda esta actividad multidisciplinaria de ver a esa mujer en toda su complejidad
00:36y llevarla a una calidad de vida y bienestar significa un montón.
00:40Y esa mujer es joven, no tiene la edad de antes que uno decía 50 años y quedan guardadas.
00:45Está en la vida, tiene sabiduría para enseñar, está en actividad con sus hijos,
00:50con sus nietos y en la sociabilidad.
00:52O sea, visibilizar a esta mujer y sobre eso actuar para darle calidad de vida y bienestar
00:59y para que la longevidad del día de mañana haga que sea autónoma,
01:02que se pueda valer por sí misma, tiene una importancia bruta.
01:08¿En qué se diferencia una etapa de la otra?
01:11Es muy importante tu pregunta.
01:13El abordaje debe ser en el inicio de la menopausia,
01:16lo que se llama climaterio, alrededor de eso.
01:18Cuando la menopausia está instalada ya el tenor hormonal es más bajo.
01:22Ese climaterio es la ventana de oportunidad,
01:25entonces se puede actuar de una manera multidisciplinaria
01:28y ganar en esto en calidad de vida.
01:29Muy buena tu pregunta.
01:31¿Y cuáles son los síntomas? ¿Hay síntomas acaso?
01:34Los síntomas que los que todos vemos, el abanico, el sofoco, ¿no?
01:37Y no es una banalidad, tiene que ver con una actuación del estrógeno en el vaso sanguíneo
01:43que deja actuar en forma armoniosa.
01:45Lo otro es sentirse desganada, malestar.
01:48Acuérdense que el estrógeno conjuga con el hipotálamo, la hipófisi, la tiroides, los ovarios,
01:55todo un equipo que es inmunitario, endocrinológico y neurológico.
02:00O sea, si él sale de este sistema, todos los otros sistemas se descompaginan.
02:05Entonces, ahí aparece todo el asigno-sintomatología.
02:08¿Este abordaje que está por tratarse hoy apunta a la calidad de vida de la humana?
02:12Por supuesto, por supuesto. Si nosotros abordamos esto y tenemos en cuenta que hay un eje desorientado
02:18y que en todos esos sistemas está actuando, la enfermedad autoinmune está mucho más frecuente
02:22en la menopausia, porque justamente lo inmunitario también está presente.
02:25El abordaje tiene que ser capacitándonos.
02:28¿Qué pasa ahí? ¿Qué pasa físicamente? ¿Qué pasa anatómicamente? ¿Qué pasa fisiológicamente?
02:32Para poder intervenir en tiempo y forma. Y darle calidad de vida a la mujer.
02:37A ver, doctor, una vez que se detectan los síntomas y la mujer detecta que está entrando en esa etapa,
02:41¿qué es lo que corresponde? ¿Qué es lo que debe hacer?
02:43Precisamente para eso que usted decía, mantener la calidad de vida.
02:46En realidad, la consulta temprana. Pero también la consulta temprana.
02:50Pero ¿para qué vamos a decir que consulta temprana si no están capacitados los médicos?
02:53Tenemos que capacitar a todos que entiendan lo que es menopausia y climaterio.
02:57Que sean visibles. Y que cada uno, cuando entre una mujer menopausia,
03:02esté capacitada para el abordaje multidisciplinario.
03:05De ahí parten todos los otros espectros, donde aparece el diagnóstico, el tratamiento,
03:10las medidas higiénico-dietética, la calidad de vida, todo en el mismo sistema.
03:14Pero primero capacitemos a nuestro profesional en el tema, porque esto recién se sabe ahora.
03:19Y después, interiorizar a la mujer que puede consultar y que es una consulta válida,
03:24en tiempo y forma y oportuno. Eso es lo que importa.
03:27Y ahí la importancia de seguir entendiendo y capacitando al general, digamos.
03:31Totalmente, totalmente. O sea, si no sabemos de qué se trata, no vamos a saber cómo abordar.
03:36Y si no conocemos la fisiología, no conocemos qué está ocurriendo en el interior,
03:40no solo el abanico, capaz que no vamos a poder abordar cómo corresponde.
03:44Y son mujeres que merecen el respeto, merecen estar bien, merecen su calidad de vida
03:50y merecen envejecer bien. Que el día de mañana sean auto-válidas.
03:55¿Qué más queremos?
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada