Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 días
A 11 años del secuestro y desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural "Isidro Burgos" de Ayotzinapa, la investigación penal contra los presuntos responsables se encuentra estancada y todavía no se sabe qué rumbo va a tomar con la entrega de un fallido testigo protegido al gobierno de Estados Unidos y la renuncia del anterior fiscal especial, Rosendo Gómez Piedra, desde el pasado 16 de junio. En su lugar fue designado Mauricio Pazarán Álvarez, un ex mando de la Fiscalía capitalina.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Creo que Ayotzinapa también es un reflejo de la negación de la magnitud de la crisis y su continuum histórico, ¿no? No hay forma de no pensar en cómo cuando estaba cerrando el sexenio de Enrique Peña Nieto había un esfuerzo grande de buscar manipular los números de personas desaparecidas en ese momento,
00:23como lo hubo en el momento del cierre del sexenio de López Obrador con todo el censo que se hizo y esta manipulación de decir vamos a revisar el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y como lo hay ahora alrededor de la discusión sobre los impactos que van a tener las últimas reformas en la Ley General de Desaparición Forzada,
00:45que desde nuestra perspectiva en el Centro Pro tiene una intención de hablar más sobre la negación de la dimensión de la crisis, de hablar de cifras, de buscar cómo reducirlas y no tanto de dar una respuesta concreta.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada