Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Por primera vez en Jalisco, una asamblea ejidal decidió por unanimidad proteger su territorio frenando prácticas que históricamente han dañado al bosque como la caza furtiva, la tala clandestina y la siembra desmedida de agave.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Por primera vez en Jalisco, una asamblea ejidal decidió por unanimidad proteger su territorio,
00:05frenando prácticas que históricamente han dañado al bosque, como la caza furtiva,
00:10la tala clandestina y la siembra desmedida de agave. El resultado fue la certificación
00:15del ejido de limón como área destinada voluntariamente a la conservación, lo que asegura
00:19que 1.740 hectáreas de bosques y manantiales estén bajo protección durante los próximos
00:2425 años. El decreto también otorga al ejido herramientas legales para exigir respeto a
00:30las áreas comunes y frenar a quienes antes actuaban sin consecuencias, explica Rubén Darío Ramírez
00:36Sánchez, presidente del ejido de limón.
00:38La caza furtiva, la deforestación para extraer madera sin control, pues era un daño. Lo que
00:45pasaba que en ese momento no teníamos una ley, un argumento para decirse te va a prohibir
00:51hacer esta práctica, pero ahora sí. Ahora sí ya tenemos un documento que nos avala
00:55que estamos protegiendo esta área y en coordinación, claro, con el ayuntamiento, porque nosotros
01:01como ejido no tenemos, por decir, policía o no tenemos la autoridad para poder ir a...
01:08De hecho el ejido ya había mandado requerimientos a los cazadores que sabíamos por allá que hacían
01:14esa práctica, pues que dejaran de hacer esa práctica, pero pues nos llegamos al problema
01:21pues que no teníamos autoridad para sancionar o para todo eso.
01:24Los ganaderos continuarán con su actividad, pero bajo un esquema más controlado, una ganadería
01:29regenerativa que protege el bosque y el agua. No es casual que la Unión Ganadera Local recibiera
01:34en 2022 el Premio Nacional al Mérito Forestal por su apuesta a este modelo, ni que el municipio
01:40fuera reconocido como el primero en Jalisco en transitar hacia la agroecología. Estas
01:45acciones se inscriben en una política pública local, explicó el alcalde Nelson González
01:50Figueroa, quien encabeza por segundo periodo la administración municipal.
01:54Pero la protección de la flora y fauna y sobre todo tener un candado para todos esos que quieren
02:00abusar de esta área y la taragave, inclusive, hay quien ha estado buscando,
02:10concesiones mineras, ya que he sabido que hay minerales en esta zona, pero bueno, con
02:15esto ya quedamos protegidos, por fortuna, gracias al ejido Limón y próximamente el ejido
02:21La Ciénaga y San Miguel, todo el cerro de Larigón protegido.
02:25El caso de Limón no se queda aislado, ya se impulsa un esquema de corredor biológico
02:30que conecte con la sierra de Manantlán y el nevado de Colima. En este plan se incluyen
02:35procesos de conservación en los ejidos de La Ciénaga, San Miguel, Zapotitlán y en
02:39El Jalocote, cuya ubicación estratégica permite mitigar impactos en la parte baja de
02:44la cuenca, como se evidenció en episodios pasados de deterioro ambiental, explicó
02:50Oscar Ponce, director de la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente, para la gestión integral
02:54de la cuenca baja del río Ayuquila.
02:56También estamos trabajando con el ejido Zapotitlán y la idea es también hacer un proceso con
03:012000 hectáreas, aparte del corredor biológico, certificar ahí esas 2000 hectáreas, otra
03:06parte en el ejido de El Jalocote, que es una parte importantísima para Utlán, que
03:09también mitiga impactos en la parte baja, por lo que ya vimos hace algunos años, entonces
03:14también está trabajando con el ejido Chiquitán y con El Jalocote. Precisamente son zonas
03:18de, aparte de captación hídrica, pues zonas que mitigan impactos en la parte baja.
03:23Para UDGTV Canal 44, desde Radio Universidad de Guadalajara, en Autlán, Antonio Díaz.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada