- hace 2 días
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00y acondicionadores de suelo.
00:30Hoy, cientos de ganaderos políticos y representantes de instituciones celebraron el Día del Ganadero Cruceño a propósito del aniversario número 59 de Fegasacruz.
00:49Durante el evento, reconocieron la trayectoria de cuatro ganaderos y plantearon a legisladores la necesidad de aprobar leyes que impulsen el crecimiento del sector.
00:58Durante el acto, destacaron el potencial que tiene Bolivia para exportar carne, genética y animales vivos.
01:08Por primera vez, una ara se está exhibiendo una yegua frisón en Expocruz que destaca no solo por tener un pelaje negro y brillante, sino también por su fuerza, elegancia y genética.
01:20Hoy también se realizó el juzgamiento de las razas de ovino, sudor, berisanta e inés, donde los expertos resaltaron las oportunidades que brinda la carne para la elaboración de hamburguesas, chorizos y pacumutos.
01:32Fénix e Ina, dos búfalos de la raza murra que se coronaron como campeón y campeona del juzgamiento realizado en Expocruz 2025.
01:44Ambos ejemplares se han consagrado por el desarrollo muscular y la conformación corporal.
01:49Ambos pertenecen a la cabaña Paempezar, donde proyectan realizar la venta de pajuelas para la inseminación artificial.
01:57Un representante de las facultades asociadas de Uberaba, más conocida como la FASU de Brasil, visitó el reencuentro de más de 70 estudiantes bolivianos que fueron formados en sus aulas.
02:14La universidad destacó la apuesta en la formación que realizan los cabañeros locales, generando con esto una evolución en la ganadería.
02:27Tenemos un mercado cautivo que podemos cultivar, pero para eso necesitamos políticas claras.
02:35Necesitamos un enfoque de que de verdad de la exportación de las divisas nos enamoremos todos.
02:42No solamente los productores, el beneficio es para todos.
02:44De verdad que estamos demostrando el aporte económico, el aporte productivo que nosotros podemos aportar a Bolivia.
02:58Podemos aportar toda la proteína roja que necesita el pueblo boliviano para comer y todo el excedente lo que podemos exportar.
03:07Hoy se conmemoró el Día del Ganadero y se realizó un evento donde se destacó la trayectoria no solo de quienes se dedican a esta actividad económica, sino también de las instituciones que han potenciado su crecimiento.
03:27Canal Rural, Expo Cruz 2025.
03:30Este jueves 25 de septiembre, como cada año, se conmemoró el Día del Ganadero, pero no fue lo único.
03:42También se celebraron los 59 años de vida institucional de Fegasacruz.
03:47El presidente de esta institución, Walter Ruiz, destacó la necesidad de políticas que sigan potenciando el crecimiento de este sector que tanto aporta al país.
03:57El sector está con una expectativa de que las normativas que hemos presentado sean realmente escuchadas.
04:05Hay nueve leyes que se han proyectado y esperemos que la Cámara de Diputados y senadores nuevos, los elegidos, se empapen de ellas.
04:12Y entendemos que esto es un proceso, pero tiene que ser en la inmediatez.
04:15No podemos seguir esperando.
04:16Hay un país en decadencia que está caído y para levantarlo necesitamos divisas, necesitamos seguridad jurídica,
04:22necesitamos una normativa que se pueda hipotecar la propiedad pequeña para apalancarse financieramente y seguir produciendo al nivel que se necesita.
04:30Todo esto, hoy en el Día del Ganadero, lo vamos a tocar.
04:33Tenemos autoridades invitadas.
04:35Esperemos de que hagan mesas de decisión y no mesas de cafecito, como ha venido sucediendo, en la que no se toma decisión.
04:43Y por eso es que nos encontramos con un país sin divisas, con un diseño intermitente, sin sentenciados en el aviseato, sin sentenciados en el avasallamiento.
04:52Lo que nosotros pedimos es que el que roba tiene que estar no solamente preso, sentenciado.
04:56Y para eso tiene que haber una justicia.
04:59Y esperemos que hoy escuchen ese discurso los que están representando la justicia a nivel nacional y nos puedan ayudar.
05:06Definitivamente es una ventaja competitiva que nos pone en un pedestal.
05:09Hay que mantenerlo ese estatus, no solamente es lograrlo.
05:1225 años tardamos en poderlo lograr.
05:15Esto debe estar más enfocado en un aspecto sanitario y en mantener esa ventaja competitiva que hoy tenemos ante el mundo.
05:22Acabamos de abrir Egipto.
05:24Muy pronto puede haber la viabilidad de que estemos exportando a Chile.
05:28Entonces, en la cercanía, no solamente de territorio, sino de hermandad con países sudamericanos,
05:33tenemos un mercado cautivo que podemos cultivar.
05:36Pero para eso necesitamos políticas claras.
05:38Necesitamos un enfoque de que, de verdad, de la exportación de las divisas nos enamoremos todos.
05:45No solamente los productores, el beneficio es para todos.
05:48A propósito de las exportaciones que mencionaba el presidente de Fegasacruz,
05:52entre las buenas noticias que hoy se compartieron durante el Día del Ganadero en instalaciones de Fegasacruz,
05:58el presidente de Asocebu, Marcelo Muñoz, aseguró que Perú ya ha solicitado el protocolo para comenzar a importar animales vivos de Bolivia.
06:06Yo creo que nos encuentra a todo el rubro ganadero en una muy buena posición.
06:12De verdad que estamos demostrando el aporte económico, el aporte productivo que nosotros podemos aportar a Bolivia.
06:19Podemos aportar toda la proteína roja que necesita el pueblo boliviano para comer y todo el excedente en lo que podemos exportar.
06:30Entonces, de verdad que nos sitúa en un buen lugar, en un buen momento.
06:34Y bueno, hoy día estamos aquí reunidos para premiar a esos productores sobresalientes que de una u otra forma ayudan e impulsan en todo lo que es la parte productiva del departamento.
06:44El balance es extremadamente positivo. De verdad que la feria no ha terminado, entonces sigue siendo un pilar fundamental, una vitrina para el mundo.
06:56Hemos tenido visitas de más de nueve países, de los cuales han comprado genética boliviana.
07:03Siguen comprando porque están muy interesados en hacerlo.
07:07Están llevando tanto semen, embriones.
07:11Inclusive Perú ya está habiendo para llevar animales vivos.
07:13Entonces, de verdad que es una vitrina muy importante para nosotros y gracias a Dios sigue siendo el motor para que nosotros podamos ver,
07:24para que nosotros podamos mostrar toda nuestra genética y la gente pueda venir, ver, conocer y llevar esa genética a sus países.
07:31Siempre hay cosas por mejorar, de eso se trata.
07:33Tiene que ser una mejora continua, no podemos parar, tenemos que seguir creciendo y de eso se trata.
07:38O sea, hay cosas por mejorar, hay.
07:42Ya la estamos viendo con toda la parte de lo de la CAO, el sector multisectorial y demás cosas que tenemos que trabajar todos juntos para mejorar.
07:49Ya es en vano redundar en todo eso, pero sí lo sabemos los problemas y los cuales los estamos trabajando con ellos.
07:57Entonces, esperemos que pronto podamos subsanarlos y explotar más todavía todo lo que nosotros sabemos que es producir.
08:07El presidente de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur también participó de esta celebración del Día del Ganadero.
08:15Él destacó la calidad de la carne boliviana, entre otros factores que han impulsado desde este sector.
08:21Bueno, la verdad que creo que somos agradecidos de estar en una región que es como el banco de alimentos del mundo,
08:29porque es la región que puede crecer en productividad enormemente.
08:33Y bueno, creo que eso nos ha llevado de alguna manera a demostrar la calidad y la inocuidad de los productos que producimos
08:42y sobre todo a poner la vara muy alta en la sostenibilidad, en lo que nosotros trabajamos en sostenibilidad en nuestros países del Mercosur,
08:50que muchas veces pasó recientemente con la Comunidad Económica Europea, con la adenda de deforestación,
08:59no entendiendo las normativas legales vigentes de los países.
09:03Pusieron un programa que no lo pudieron cumplir tampoco ellos y ahora recientemente se volvió a aplazar por un año la aplicación de la normativa
09:12mientras los países lo estamos preparando porque obviamente que nosotros producimos mucho más de lo que consumimos en la región.
09:18Bueno, la proteína animal en el mundo es algo muy codiciado, muy valorizado y nosotros tenemos facilidades para producir,
09:26para producir carne, no solo por la vía de la carne vacuna o vina en pie, sino a través de la conversión de granos en carne,
09:38lo que puede ser aves o cerdos también.
09:40Y bueno, el mundo está necesitando eso y calidad y creo que acá en la región la tenemos en mucho.
09:47Y se abre una oportunidad, obviamente que en particular en Bolivia, lo que hemos estado conversando,
09:52se abre una posibilidad de ser más internacional, compensando estos años para atrás que se ha tenido de alguna manera
10:00negando el comercio mundial, creo que negarle la oportunidad a Bolivia de hacer buenos negocios
10:07y de que la ganadería es el sector que más descentraliza los ingresos y que más derrama en la sociedad,
10:14eso pasa en todos los países.
10:16Revisemos ahora cómo están las cotizaciones y commodities este jueves 25 de septiembre.
10:22¡Gracias!
10:52Continuamos disfrutando de esta séptima noche de Expo Cruz y tenemos que hablar de una de las joyas de Países Bajos
11:09que está presente en esta edición 49 de la feria multisectorial más grande del país.
11:14Se trata de Agatha, ella es una yegua de la raza frisón, una raza originaria de Holanda.
11:20La raza se llama frisón, viene de Holanda y nosotros la hemos traído de Brasil, que hay un criadero muy grande.
11:29Entonces, actualmente hay dos frisones en Bolivia, adicional a esto hay otro señor también que está haciendo inversiones
11:37para poder tener un criadero, un alas grande de frisón.
11:41Entonces, bueno, la idea es innovar y traer esta raza que todos los conozcan y puedan apreciarla.
11:50Da bastante espectáculo.
11:51La idea es poner un criadero de puro frisón y adicional a esto, donde ya estemos anticipados, es dando alta escuela.
12:01Estamos demostrando todas las características del animal y todo lo que sabe hacer, como levantada, posada, la reverencia, baile y todo lo demás.
12:12Eso lo vamos a tener en el desarrollo de un tiempo corto y vamos a demostrarlo.
12:17Porque es un animal de mucha historia, esto viene de la época de las guerras de Europa y todo lo demás.
12:24Fueron animales que montaron los reyes y todo lo demás.
12:28Entonces, demuestra pues las cualidades, que es un animal dócil, que se le enseña y aprende.
12:34Entonces, eso es único en él.
12:35Tiene una melena demasiado grande, tiene pelos en las patas, entonces son sus características, ¿no?
12:42Es un animal muy fuerte, muy grande.
12:44Esperemos que pronto demostremos todo lo que estamos diciendo.
12:48Tenemos a un gran maestro acá en Bolivia, un español, Rafael Blasco se llama.
12:54Y invitamos a las personas a la misma vez que quieran aprender, que quieran saber de alta escuela.
13:02Porque eso es alta escuela, todo el espectáculo que se ve todas las noches acá, es alta escuela.
13:06Tenemos al mejor maestro, lo tenemos por un buen tiempo acá.
13:09Y lo que quieran aprender y recibir también a sus animales, porque cualquier animal se les puede enseñar.
13:15Es con paciencia, es con dedicación, es con tiempo.
13:18Queremos crecer en este sentido, con el tema de la alta escuela, con el criadero.
13:23Y obviamente apoyar la economía de nuestra ciudad, de nuestro departamento y Bolivia, ¿no?
13:29Entonces, el objetivo, apoyar económicamente en todo e impulsar, ¿no?
13:34Impulsar este emprendimiento que tenemos.
13:36Una yegua hermosa que sin duda ha captado miradas aquí en el campo ferial.
13:42Y para conversar sobre esta raza que está teniendo tanto interés, nos acompaña Rafael Blasco.
13:47¿Qué tal, Rafael? ¿Cómo estás?
13:48¿Qué tal? Buenas noches. Encantado de estar aquí con vosotros.
13:51Muchas gracias a ti por estar con nosotros.
13:52Contanos más sobre esta raza que está captando tantas miradas.
13:55Bueno, pues es una raza muy especial. Es una raza frisona.
13:59Viene de Holanda, de la parte norte de Holanda, que se llama Frisian.
14:03Es una raza muy, muy peculiar, porque antiguamente se utilizaba para arrastre, para campo, para carros y tal.
14:10Para todo de fuerza, ¿no?
14:10Para todo de fuerza.
14:11Pero con el tiempo la hemos estado haciendo mucho más sport, la estamos haciendo mucho más ágil.
14:17Aunque aún queda lo que es el barroco, el hueso, musculatura, pero la estamos haciendo más sport.
14:22Y utilizamos mucho para la alta escuela, para el adiestramiento, que ya que tiene unos movimientos muy espectaculares, unos movimientos muy bonitos.
14:29Y es un animal que se trabaja fácil con él. No es un animal de mal carácter, es un animal muy noble.
14:34¿Cómo es un día a día con estos animales para que puedan hacer tantas, tengan tantas virtudes, no?
14:39Un día con mucha paciencia.
14:41Claro.
14:41Porque el secreto de la doma es la paciencia.
14:44Nosotros hacemos una doma en la cual no hay agresión, no hay violencia.
14:48Trabajamos mucho la psicología del caballo, la etología del caballo.
14:52Entonces, yo siempre digo que la base de todo es la paciencia.
14:56Y de mucha dedicación, muchas horas, muchos cuidados, una alimentación muy equilibrada.
15:01Y sobre todo, el trabajo del domador, del caballerizo, del casqueador, herrador, todo influye.
15:06¿Necesitan entonces espacios amplios para vivir?
15:09Espacios amplios, nosotros normalmente los tenemos en box.
15:12Ya.
15:12Son caballos que es para trabajar, mucho espectáculo.
15:16Pero sí, intentamos que todos los días, después de su trabajo, de su ducha, porque ellos se duchan todos los días después del trabajo,
15:22dejarlos un poquito en el campo para que ellos estén más relajados, pastoren.
15:26Y luego ya por la tarde, noche, ya los volvemos a meter en sus box.
15:29Contanos cómo ha sido la aceptación aquí en la Expo Cruz.
15:32Bueno, ya lo veíamos hace un par de horas atrás que estaban con público presente, todos queriéndose sacar fotografías.
15:38Yo también.
15:38¿Cuál es el propósito aquí en Bolivia con esta raza?
15:41Más que nada, espectáculo.
15:42Ya.
15:43Vamos a intentar, porque no es una raza muy común aquí en Bolivia, entonces lo que vamos a intentar es hacer shows, espectáculos de alta escuela.
15:50Lo mismo que hacemos en España, ahí lo hacemos por plazas de toros, entonces intentar hacerlo aquí, ¿no?
15:55Y sobre todo que conozcan la raza, que conozcan los caballos, que vayan viendo el trabajo.
16:00Y sobre eso es un trabajo muy técnico, porque aquí en Bolivia más que nada es el salto, estos rieles, etc.
16:06Pero la alta escuela es mucha técnica, mucha paciencia, entonces estoy seguro que les va a encantar.
16:11Es un campo que todavía hay que desarrollar en Bolivia.
16:13Hay que explotarlo un poquito más.
16:14Está muy cerrado todavía, pero estoy seguro que en unos años todo el mundo va a querer tener caballos en alta escuela.
16:20Como puedes ver, haciendo las echadas, haciendo todo.
16:23Sí, increíble.
16:23Caballos espectaculares.
16:24Por ahí me estaban preguntando, ¿cómo se doma a un caballo o a una yegua de estas dimensiones?
16:29Con cariño.
16:30Con cariño.
16:30Con cariño y ternura.
16:32¿Hace cuánto tiempo te dedicas tú a esto?
16:34Toda mi vida.
16:35¿En España, mi me imagino que comenzaste?
16:37Sí, yo siempre he trabajado en España.
16:38Los últimos cinco años estoy aquí en Bolivia.
16:40Entonces vamos a...
16:42Lo que más me interesa es que los chicos aquí en Bolivia, como puedes ver mis alumnos, aprendan.
16:46Y yo dejar un legado, ¿no?
16:47Porque llegará un momento que me marcharé a España, ¿no?
16:50Entonces me gustaría que mis alumnos, mi gente, luego pudiera cubrir esas necesidades que va a tener Bolivia.
16:56Y para eso están ellos.
16:57Veía a una niña de unos ocho años que estaba cabalgando la yegua con total normalidad, ¿no?
17:01Sí, tengo varios alumnos. A partir de seis, siete, ocho años ya empiezan a montar.
17:06Claro. Y ahora lo importante, ¿cuál es el valor de mantener una yegua como esta, un caballo de estas razas?
17:12El mantenimiento de un caballo, da igual que sea más bonito, que sea más feo.
17:16Todo es igual.
17:16El consumo es el mismo. Comen lo mismo, los cuidados son los mismos.
17:20Entonces es cepillado diario, balanceado, alfa y sobre todo, lo que yo más insisto, a todos los cuidadores, a todos los chicos, cariño.
17:30Bien. Contanos, ¿están presentes en distintas zonas del país? ¿Pueden adaptarse a cualquier clima?
17:36Sí, sí, totalmente. Ellos están adaptados ya. Los primeros caballos que vinieron de Holanda aquí, pues claro, un país frío, con humedad.
17:43Claro.
17:43Y ya poco a poco la adaptación. Tenemos en cuenta que muchos caballos ya son nacidos aquí en Sudamérica.
17:48Entonces ya están totalmente aclimatados.
17:50Brasil, me imagino que tienes.
17:51Sí, no, nosotros los compramos en Brasil.
17:53Ah, perfecto.
17:54Vamos a Brasil a comprar la mayoría de caballos.
17:56Para luego los traemos y ya les enseñamos alta escuela, los domamos, todo.
17:59Y están proyectando, seguir ampliando la presencia de esta genética aquí en el país.
18:03Sí, sí. Ahora nuestra idea es ya empezar a hacer cría aquí en Bolivia y tener nuestros propios caballos, algo autóctono, que nazcan aquí, domarlos aquí, criarlos aquí y ya venderlos para el exterior también.
18:14Bien, Rafael, muchísimas gracias por habernos acompañado esta noche. De verdad, unos animales impresionantes que me quedaron a mí fascinados.
18:21Luego tienes que montar un poquito.
18:22Voy a intentarlo.
18:23Seguro que sí.
18:24Muchísimas gracias. Un gusto, un gusto. Gracias, muy amable.
18:28Continuamos con más información. Estamos en este Expo Cruz 2025.
18:31Hablamos ahora de lo que sucedió este jueves en la Expo Cruz.
18:35Fue el juzgamiento, en este caso, de las dos razas ovinas que están presentes, la Dorper y la Santainés.
18:40En este juzgamiento, Expo Cruz 2025, estamos participando en la feria mismo alrededor de unas casi 20 cabañas.
18:50Físicamente, en la feria estamos como unas 10 cabañas.
18:54Los animales que están participando en pista el día de hoy son aproximadamente unos más de 100 animales, entre las razas Santainés y Dorper, por supuesto.
19:02Es importante el tema del juez y del juzgamiento, sobre todo porque nuestros colegas brasileros tienen mucha experiencia en todo lo que es la crianza de ovina.
19:14Y bueno, en esta ocasión traemos un juez de Brasil y según los comentarios de nuestro juez, los animales que ven, que no hay nada que envidiarle a otro país.
19:23Tenemos bastante inversión en genética, bastante inversión en todo lo que es la crianza de estos animales, alimentación.
19:34Entonces, la verdad que estamos avanzando abismalmente, se puede decir, en la parte genética.
19:39La producción de monocultura, la verdad que está creciendo bastante.
19:45La gente lo ve como una alternativa más y la carne está siendo ya una carne que la gente busca, a diferencia de otro año, busca más que antes.
19:52Hay bastante solicitud de carne, sobre todo en nuestra asociación.
19:57Nosotros siempre incentivando, nuestro objetivo por supuesto es incentivar el consumo de la carne de cordero.
20:02A raíz de eso, algunas cabañas ya han desarrollado de la carne de cordero hamburguesas, chorizos, pacumuto de cordero,
20:14para que sea una forma de más fácil acceso al consumo de los platos bolivianos.
20:18Ya se está diversificando, hay cabañas que están apuntando a eso, precisamente para incentivar el consumo de la carne de cordero.
20:28Aquí en la Expo Cruz no para.
20:30Este sábado hay un importante remate de la cabaña Mucárcel.
20:34Se van a estar ofreciendo 40 lotes de bovinos cebuinos, que destacan por su alta calidad genética,
20:40y también por tener un récord en facturación.
20:43Ansioso ya, este sábado 27 tenemos el remate mega élite de cabaña Mucárcel, que será un espectáculo.
20:50Realmente estamos tirando la casa por la ventana, sorprendido con todo lo que está haciendo mi equipo,
20:55tanto desde los detalles de decoración, la calidad de artista para estar al nivel de nuestros animales.
21:02Viene Vilma Palma para un evento privado, para la celebración de lo que tendremos.
21:07Estamos con muchas ansias y con mucha emoción para poder recibir el remate este sábado 27 al mediodía.
21:15Estaremos rematando un aproximado de 40 lotes.
21:19Y bueno, tenemos clientes de Panamá, de Honduras, de Paraguay, de Argentina.
21:25Realmente va a ser un... Colombia también va a ser un show de genética increíble.
21:29Es increíble. Creería yo que es el mejor remate de la historia de cabaña Mucárcel,
21:33se viene este sábado 27 al mediodía.
21:35Tenemos a Mundo Fim Mucárcel, tenemos a La Gran Habana, que es una recordista de facturación.
21:41Tenemos el lote dólar, que son 11 terneras en un solo lote.
21:45Entonces se lleva un paquete genético espectacular de lo mejor de nuestro trabajo.
21:49Tenemos productos de Alfa, productos de Mr. Carcasa, que fue el recordista nacional en ventas de precios.
21:54Entonces, realmente es un show de genética lo que se viene este sábado al mediodía.
21:58En los programas de mejoramiento genético, cabaña Mucárcel, de 1.400.000 toros,
22:04hemos colocado el mejor toro número 4 en evaluaciones genéticas.
22:08Y de fenotipo te diría que puede ser el primero.
22:11De cada vez la visión se expande, se hace más grande,
22:14y con el tanto esfuerzo de nuestro equipo de cabaña Mucárcel,
22:18estamos consiguiendo logros extraordinarios.
22:21Impresionante, impresionante.
22:22Tanto empresarios nacionales como internacionales saben que este es el camino
22:28para poder hacer unas inversiones seguras de retorno.
22:33Y como siempre, el agro es el que saca al país adelante, gracias a Dios.
22:36Canal Rural, Expocruz dos mil veinticinco.
22:46Son las principales noticias en el marco de esta Expocruz dos mil veinticinco.
22:49Ahora es momento de revisar otros temas nacionales.
22:52De acuerdo con el Sindicato de Choferes del Transporte Internacional,
22:58más de 500 cisternas bolivianas no pueden cargar combustible en Paraguay
23:02debido a los retrasos con la empresa Boat Trading en la renovación de un contrato.
23:07El dirigente pide el cumplimiento de los contratos vigentes hasta el próximo 31 de diciembre.
23:12Caso contrario, advierten con procesos legales.
23:14Si es que no se garantiza el abastecimiento a las cisternas.
23:17Hoy arranca la Rueda Internacional de Negocios
23:23con la participación de más de 600 empresas de al menos 20 países
23:27que prevén superar las 7 mil citas de negocios.
23:30La actividad se realiza desde hoy hasta el 27 de septiembre
23:34y tiene el propósito de alcanzar o superar los 95 millones de dólares
23:39en intenciones de negocios en un contexto desafiante.
23:42Representantes de la Federación de Juntas Vecinales de este municipio tarijeño
23:50advierten sobre los problemas que se presentan en la frontera
23:53debido al mantenimiento elevado de los precios de la canasta básica familiar.
23:57Señalan que alimentos como la harina, el pan, el aceite, la carne
24:01tienen un incremento excesivo, principalmente por un aumento de la demanda
24:05de ciudadanos argentinos que pasan a diario por la frontera.
24:08Productores de pan de Cochabamba han dado un ultimátum a la empresa
24:15de apoyo a la producción de alimentos de Mapa
24:17para que pueda pronunciarse sobre la subvención de la harina
24:20la cual, según el compromiso que realizaron, tenía que entregarse hoy.
24:25Expresan que las boletas son para recibir 27 mil quintales al mes
24:28sin embargo, hasta ahora solo han recibido 3 mil 500 quintales.
24:32Esto ha provocado un desfase importante en la elaboración de pan.
24:38Hoy es jueves 25 de septiembre, es la séptima noche de Expo Cruz.
24:52Hay muchísimo movimiento en el campo ferial.
24:54La gente está disfrutando de los distintos pabellones, avenidas,
24:57donde se están exhibiendo distintas marcas.
24:59En este momento, ustedes están observando imágenes aéreas del sector pecuario.
25:04En uno de los sectores están paseando los ponis, atrayendo a muchos niños,
25:09principalmente que se divierten con esos pequeños ejemplares.
25:12Ahí están observando también la segunda pista de juzgamiento, la Casa del Cebu.
25:17Y así estamos haciendo un recorrido por el campo ferial Expo Cruz,
25:20donde se desarrolla la edición 49 de Expo Cruz.
25:23La gente paseando por las avenidas, las calles.
25:26En esta noche, cruceña con un muy buen clima.
25:29Nuevamente volvió el calor después de algunos días de frío.
25:32Y por supuesto, en este jueves muchos están aprovechando
25:35para poder conocer las novedades en esta edición de Expo Cruz 2025.
25:40Con esta noche nos vamos a una breve pausa y ya volvemos con más.
25:53Llega Expo Cruz, la temporada que nos mantiene siempre activos.
25:58Nos mantenemos atentos a las novedades.
26:00Mantenemos el junte, mantenemos la magia, mantenemos la dieta, mantenemos la ilusión.
26:07Porque todo lo bueno se mantiene.
26:09Expo Cruz 2025 mantiene los precios de las entradas.
26:14Porque Expo Cruz es para mí, es para vos, es para todos.
26:19Expo Cruz 2025, del 19 al 28 de septiembre.
26:23Expo Cruz 2025, del 19 al 28 de septiembre.
26:54La familia es el origen de todo.
26:57Con trabajo y esfuerzo, siembra hoy lo que cosecharás mañana.
27:02Para cosechar el mejor futuro, necesitamos suelos fuertes y saludables.
27:07Porque cuidar nuestra tierra es asegurar el mañana.
27:10En las últimas décadas, la agricultura en Bolivia ha evolucionado constantemente,
27:15enfrentando nuevos desafíos, encontrando soluciones innovadoras
27:18para mejorar la productividad del suelo.
27:20El equilibrio de la tierra es clave para un crecimiento sostenible
27:24y para garantizar el bienestar de quienes dedican su vida al campo.
27:28Este 2025, Bróter se une a las familias productoras de la agricultura en Bolivia
27:33para contribuir a un futuro más próspero para todos.
27:37Bróter, nutre y cuida tu suelo.
27:39Míralos, ellos son los ahorradores de Banco Ganadero.
27:43Los que se sacan un peso de encima, cuidando hasta el último peso.
27:50Puedes criticarlos
27:51o señalarlos con el codo.
27:54Pero date cuenta, si algo nunca les falta, es platita en su cuenta.
28:00En la vida, ellos son los verdaderos ganadores.
28:04Los que saben que el que ahorra, gana doble.
28:06Continuamos con más información.
28:19Es momento de conocer a Félix e Ina,
28:22los dos grandes campeones, macho y hembra,
28:25del juzgamiento de búfalos que se realizó ayer aquí en Expo Cruz 2025.
28:30La cabaña apuesta por vender las pajuelas y también crías.
28:35Usamos la cabaña para empezar.
28:37Del señor Luis Quiles,
28:38presidente de la asociación de bufaleros acá en Santa Cruz.
28:43Y estamos con nuestro gran campeón que es Félix.
28:47Es un toro reproductor que tenemos de la raza murra.
28:52Está con una edad de que ya casi llegan los cuatro años.
28:57Y tiene un peso de 578 kilos.
29:01Y bueno, es nuestro segundo, ya es nuestro bicampeón,
29:06porque el año pasado también salió campeón, gracias a Dios.
29:10Y ahí vamos yendo con esa buena genética,
29:14que ya de aquí a poco ya estaremos sacando también pajuelas de él
29:19para poder inseminar y seguir con esa buena genética.
29:24Y gracias a Dios estamos saliendo a flote, estamos yendo adelante poco a poco con el tema de los búfalos,
29:31que en Bolivia creo que somos los últimos que teníamos muy, muy pocos búfalos.
29:39Pero yo creo que de aquí para adelante vamos a ir siempre adelante y bueno,
29:43vamos a tener mucho más producción.
29:45Ella es hiena, también es la misma raza murra.
29:49Nos está dando, ya ahorita está con ternero al pie,
29:53nos está dando 10 litros de leche ya.
29:56De aquí a poco yo creo que vamos a ir también aumentando,
30:00porque recién la estamos ordeñando.
30:05¿Cuánta leche y derivados ingieren cada día?
30:09Con el propósito precisamente de impulsar el consumo,
30:12se realizó un evento que fue denominado del campo a la mesa.
30:16Hubo participación de estudiantes.
30:17La verdad que con la industria PIL y FEDEPLE nos pusimos de acuerdo
30:21de hacer esta labor para mostrarle a los niños
30:26desde la ternera hasta la industrialización de los productos,
30:30de cómo llegan a su casa, lo que hacen los mismos tratadores,
30:33los mismos tratadores de campo, los camioneros, la recolección.
30:37Y la verdad muy contentos, cerca de 600 alumnos han asistido
30:40a esto que denominamos el campo a la mesa.
30:43Eso es lo que buscamos, ¿no?
30:44De que todos los niños vean todo el esfuerzo que hacen desde el campo,
30:48la gente que trabaja en campo hasta la industrialización.
30:51Y para promover y ver que es un alimento de primera necesidad,
30:55agradecer a la feria que nos ha apoyado,
30:57a PIL y a FEDEPLE que pusieron el hombro para poder hacer esto, ¿no?
31:00En los últimos análisis del consumo estábamos cerca de 62 litros
31:04per cápita de consumo, cuando otros países están por encima de 120
31:07y la idea es elevar el consumo y mostrando cómo es que llega
31:11del campo a la mesa este producto, ¿no?
31:13Todos los productores, todos los cabañeros que han hecho que esto sea realidad,
31:18la misma industria, como lo dije, FEDEPLE,
31:20todo el mundo ha puesto su granito de arena para contribuir y mostrar esto a la población.
31:24Eso es lo que queríamos, de que ellos puedan conocer desde que el ternero nace,
31:28cómo se cría, desde que llega a ser una vaquilla,
31:31desde que se preña, desde que se ordeña,
31:34y todo el circuito que hemos podido armar con PIL, ¿no?
31:36Es momento de revisar cómo están las condiciones climáticas
31:40y qué pasa con la humedad del suelo.
31:43Saludamos a Fernando Cuellar, que tiene el reporte completo.
31:47¿Qué tal, amigos? ¿Cómo están? Muy buenas noches.
31:49Sean todos bienvenidos al sector de los datos del tiempo.
31:52Bueno, el día de hoy voy a hablar cómo va a estar este fin de mes.
31:54Para este fin de semana se pronostica de la entrada de un sistema frontal
31:59que va a ingresar por el sur del país, trayendo precipitaciones.
32:03Este sistema frontal ingresará con vientos en dirección sur,
32:06trayendo un leve descenso en las temperaturas
32:08que va a estar registrándose para el día sábado hacia el domingo.
32:12En este mapa, en el primer mapa, voy a mostrar cómo es que va a estar la figura.
32:15Justamente en el lado del cono sur, como se puede observar,
32:18el sistema frontal ingresaría por los departamentos de Tarija, Chukisaca,
32:22la provincia de Gran Chaco, Luis Calvo,
32:24gran parte de cordillera que va a registrar precipitaciones.
32:28Al igual que este fin de mes, justamente el pronóstico
32:31tanto del NOA como del Centro Europeo a mediano plazo
32:34muestra que en gran parte de la cobertura chaqueña
32:37en la provincia de Gran Chaco, los valles de Chukisaca
32:40y también la provincia cordillera
32:42vamos a tener precipitaciones sobre lo normal,
32:44por lo que se prevé un ingreso de agua bastante abundante
32:47y aumentando el contenido de humedad en el suelo
32:50justamente en estos lugares.
32:52Hablando del contenido de humedad en el suelo,
32:54les voy a mostrar cómo va a estar para este fin de mes
32:56y comienzo del mes de octubre,
32:58la humedad en el suelo en las diferentes coberturas
33:01en la región de Santa Cruz.
33:03Iniciaré mostrando, por ejemplo, en el norte integrado,
33:05la provincia de Chilo, la provincia Obispo Santiago de Esteban
33:08y la provincia de Sara,
33:09donde los colores morado azul muestran los suelos
33:13con un contenido de humedad llegando desde el 61-80%,
33:16justamente los suelos bastante saturados en esta zona
33:20y el color verde muestra los suelos moderadamente saturados
33:23con un contenido de humedad que está entre los 40-60%.
33:26Justamente la distribución mostraba en este comienzo de invierno,
33:31tanto en el mes de agosto y septiembre,
33:33los suelos muy secos ya para finalizar el mes de septiembre
33:36e ingresando hacia el mes de octubre,
33:38los suelos van a agarrar bastante humedad justamente en esta parte.
33:42También se puede observar que en la provincia de Valle Grande
33:44los suelos muy saturados en estos lugares se van a concentrar
33:48finalizando este mes las precipitaciones en Cuenca,
33:52arriba del río Grande y también en la provincia Cordillera.
33:55Justamente se puede observar la gran mancha lila
33:57que muestra un contenido de humedad que va a estar bastante óptimo
34:00para este nuevo comienzo de campaña de verano justamente en las provincias
34:05o en los municipios de Charagua, hacia el norte de Charagua,
34:08Cabeza, Lagunillas, Gutiérrez, incluso hasta Boyuive
34:11va a alcanzar un contenido de humedad que va a estar superior al 80%
34:14comenzando este mes de octubre.
34:17Luego también en gran parte de la provincia de Chiquito,
34:19el municipio de Pailón justamente teniendo los suelos desde secos
34:23y llegando a moderadamente húmedos.
34:25El color verde muestra esta tendencia,
34:28al igual que en las zonas productivas de San Julián,
34:30Cuatro Cañadas, Pailón, también hacia el norte en el puente
34:34de los suelos bastante óptimos para este nuevo comienzo de campaña de verano.
34:39La provincia de Ñuflo de Chávez aún teniendo los suelos bastante secos,
34:42si bien las precipitaciones en estos lugares van a estar llegando,
34:45alcanzando un volumen entre 5 a 10 milímetros para este fin de semana.
34:50El siguiente mapa voy a mostrar también justamente cómo va a afectar
34:53en la zona de Los Chacos, en Bolivia y también en los valles,
34:56tanto en los valles de Tarija, de Chukisaca y Cochabamba.
34:59Justamente en estos lugares vamos a tener concentrados las precipitaciones
35:03para este fin de mes.
35:05Se puede observar que en gran parte de los valles de Chukisaca,
35:09incluso en la provincia Villa Surduy, en la provincia Surduy,
35:12en la provincia Lampaés, se puede observar que vamos a tener
35:15el contenido de humedad en el suelo por el ingreso de precipitaciones
35:19arriba del 80%, cordillera en su totalidad teniendo esta misma tendencia,
35:23al igual que en la provincia Gran Chaco y Luis Calvo,
35:26un poco más hacia el sur, lo que viene a corresponder en Tarija,
35:29el contenido de humedad en el suelo justamente en Villamonte
35:33va a estar en un rango entre los 40-60% y ya en la Charetí,
35:38en estos lugares, un poco más elevado, llegando casi hasta el 70%.
35:42Y también voy a mostrar cómo va a estar la intensidad de sequía,
35:46porque conforme va ingresando agua en el ambiente,
35:49se puede observar que el registro marca que no vamos a tener ya riesgo
35:53a sequía en gran parte del departamento de Santa Cruz,
35:56justamente en la zona del norte integrado, donde este comienzo de agosto,
36:01gran parte de septiembre, habíamos tenido niveles de sequía
36:04llegando hasta altos, no justamente en la provincia de Chilo,
36:08la provincia Obispo de Santa Esteban, la provincia de Sara,
36:11va a tener una reducción considerable de este parámetro,
36:14gran parte también de cordillera, porque en estos lugares
36:17se van a concentrar las precipitaciones.
36:19Entonces, quiere decir que este fin de mes, en septiembre,
36:24va a estar ingresando nuevamente un sistema frontal trayendo precipitaciones
36:29y comenzando el mes de octubre con los suelos bastante óptimos,
36:33tanto para esta campaña de verano que se aproxima.
36:36Estos son los datos del tiempo, continuamos con más.
36:39Gracias, Fernando.
36:41Hablamos ahora de la FASU, Facultades Asociadas de Uberaba en Brasil,
36:44que ha capacitado a centenas de estudiantes bolivianos,
36:48no solo en pecuaria, sino también en agricultura.
36:50En el marco de esta Expo Cruz, hubo una celebración entre exalumnos y a Sozebú.
36:56El director de la FASU llegó para estar presente
36:59y destacó también la trayectoria, 23 años capacitando jóvenes.
37:03Es muy importante que nosotros tengamos un convenio con Sozebú de más de 20 años.
37:10Y con eso, hemos formado, becados,
37:14hoy, alumnos bolivianos en Brasil y se han regresado acá en Bolivia.
37:19Entonces, hoy, queremos prestar una homenaje a ellos que se formaron en Brasil y están acá en Bolivia.
37:26Nosotros vamos llamarlos de embajadores de FASU aquí en Bolivia.
37:31Santa Cruz es un parcero muy bueno de Brasil, ¿no?
37:34Hay muy grandes que tienen las fincas en Brasil y hay brasileños que tienen fincas acá.
37:39Entonces, hay una troca de genética entre los dos países.
37:44Lo que pasa es que cada vez más nos estamos uniendo fuerzas entre ganaderos brasileños y ganaderos bolivianos.
37:52Lo que pasa es que necesitamos personas para hacer la cooperación o trabajar en las ganaderías.
38:00Y ahí se son alumnos de FASU.
38:03Yo miro muy, un futuro muy próximo para Bolivia.
38:06Que cada vez que viemos acá, me sorprende cada vez más.
38:11Los da, los animales, toda la producción.
38:14Que el año pasado, si no me recuerdo, ustedes batieron récord de exportaciones de carne.
38:21Y eso es muy importante, ¿eh?
38:22Entonces, y los animales cada vez mejorando.
38:25Onten no estaba en remate.
38:27No en remate.
38:28Y me impresionó mucho la calidad de los animales.
38:32Cada vez más.
38:33La Bolivia, como dije, está creciendo cada vez más.
38:36Entonces, ustedes están haciendo los deberes de casa.
38:40Una facultad que ha sido un gran aporte, sin duda, para la ampliación de este sector aquí en nuestro país.
38:46Antes de despedirnos, queremos hacerles una importante invitación.
38:49Porque Canal Rural está presente en los remates ganaderos más importantes que se han realizado en el marco de este Expo Cruz.
38:57Y que se siguen realizando.
38:59Queremos hacerles la cordial invitación para que puedan seguir la transmisión del remate producción dúo.
39:04De Hacienda Nelorí y Cabaña El Trébol en el Salón Guaraní de Fe Expo Cruz.
39:09A partir de las nueve y media de la noche.
39:11Pero también tendremos una previa conversando con los referentes.
39:16Con quienes hacen posible este evento.
39:17Con los anfitriones para que puedan conocer todos los detalles.
39:21Así que no se lo pierdan.
39:23La transmisión a través de Canal Rural.
39:25De este remate producción dúo de Cabaña El Trébol y Hacienda Nelorí.
39:30En este momento, ustedes están viendo imágenes aéreas.
39:33De la entrada principal del campo feral de Fe Expo Cruz.
39:36En Santa Cruz de la Sierra.
39:38Como lo hemos estado mostrando todos los días.
39:40Con esta enorme e imponente bandera verde, blanco y verde.
39:44Dándole la bienvenida a los visitantes.
39:47Hasta la fecha, casi 300 mil personas.
39:50Ya han disfrutado de todo lo que se tiene en esta edición 49 de Expo Cruz.
39:54Los dejamos con estas imágenes.
39:56Y recordarles que mañana nos volvemos a encontrar en vivo y en directo.
40:00Desde la Expo Cruz 2025.
40:02Permiso.
40:10Gracias a Total P.
40:18Trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
40:22Profe.
40:23Correctivos y acondicionadores de suelo.
40:40Estamos de volta aquí con Gabriel.
40:41Gracias.
Recomendada
1:52
|
Próximamente
1:20
1:14
30:57
27:16
36:32
39:12
31:19
1:35:40
42:35
1:40
2:21
1:50
1:50
Sé la primera persona en añadir un comentario