Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Gracias a Total P, trabajamos
00:04por el éxito de la agropecuaria
00:06boliviana. Brocer, correctivos
00:09y acondicionadores de suelo.
00:20Buenas noches, bienvenidos a
00:22Rural Noticias, una vez más en
00:24vivo y en directo desde Expo
00:26Cruz dos mil veinticinco, hoy es
00:27la octava noche de esta feria
00:29que está reuniendo a más de
00:30dos mil doscientas marcas y
00:32nosotros hemos estado toda esta
00:34semana mostrándoles en vivo y en
00:35directo todo lo que transcurre
00:37principalmente en el sector
00:39pecuario que ha tenido una gran
00:40participación. A continuación les
00:42presentamos los principales
00:43titulares de este viernes veintiséis
00:45de septiembre.
00:51A dos días del cierre de Expo
00:53Cruz, representantes de ganaderos
00:55destacan que los remates,
00:56juzgamientos y el simposio de
00:58búfalos, ayudaron a posicionar la
01:00genética bovina del país, ya
01:02anuncian el ingreso a mercados
01:03como Perú, Panamá, México,
01:05Guatemala y Brasil. Animales como
01:08el gran toro fibes, el más pesado
01:10de este evento ferial, fueron
01:11comercializados y pasarán a la
01:13central de colecta en Brasil para
01:15garantizar su reproducción y
01:17calidad.
01:21Durante ocho días, ganaderos
01:23nacionales e internacionales
01:24informaron que diversas cabañas
01:26lograron ventas récord de animales
01:28en diversos remates conjuntos.
01:30Los grandes campeones de al menos
01:32seis razas son los más buscados
01:34para enviar embriones y matrices a
01:36países de Centroamérica y de la
01:37región. Este sábado a las seis de la
01:40tarde, estos ejemplares destilarán en
01:42la pista de juzgamiento y muchos
01:43propietarios posteriormente llevarán
01:46su genética al centro de colecta en
01:48Brasil. Cuando faltan días para
01:55completar la cosecha de invierno, los
01:56agricultores informan que el mercado
01:58negro del diésel está dejando sin
02:00recursos a productores porque les
02:02duplica el costo y los modifica el
02:04calendario agrícola. Avicultores
02:06señalan que granjas de Cochabamba no
02:08pueden reponer las aves y tienen
02:10problemas serios con la
02:11prohibición.
02:12En Santa Cruz, los avicultores
02:18denuncian que la empresa estatal de
02:19alimentos, Semapa, no retomó la venta
02:21de maíz a los productores pequeños y
02:24por esto muchas granjas deben
02:26suspender el repoblamiento y reducir
02:28el transporte a los mercados para que
02:30sus costos todavía sean estables.
02:33Señalan que esto, además de generarles
02:35incertidumbre, pone en riesgo la
02:37nutrición de las aves.
02:42Consolidando como la Expo Cruz, una de
02:49las principales vitrinas de lo que es
02:51la genética seguina nacional, gente
02:53criadores de Colombia, de Paraguay, de
02:55Brasil, más de 100 personas han estado
02:58aquí de Brasil comprando genéticos
03:00a través de Bolivia.
03:06Muy contento con los resultados, Santa
03:08Cruz sigue sonando a nivel mundial,
03:10Expo Cruz, la ceguinocultura, las
03:13razas bolivianas y la genética
03:14boliviana sigue rompiendo fronteras.
03:22Un año más el sector pecuario ha
03:24tenido una participación protagónica en
03:27Expo Cruz.
03:30Canal Rural, Expo Cruz 2025.
03:40Estamos a dos días de que finalice
03:42Expo Cruz y desde el sector pecuario
03:44ya destacan que muchos animales se van
03:47a ir a centros de colecta.
03:49Además, Asocebú celebra que se han
03:50logrado concretar exportaciones a al
03:52menos cinco países.
03:55Bueno, como ya habíamos dado la
03:58información que era una Expo Cruz con
04:02récord, récord en participación de
04:04ejemplares, récord en participación de
04:06expositores.
04:07Entonces, la Expo Cruz con más
04:09cantidad de animales y depositores de
04:12la última década.
04:14Entonces, venimos ya culminando los
04:15trabajos con éxito y haciéndole el
04:18seguimiento al concurso lechero.
04:19Se rompieron los récords de la Expo
04:21Cruz con 91 litros en la raza
04:22Girolando, 61 litros en la raza Girolando.
04:26Y también hemos estado presentes en los
04:28jugamientos, otra vez escuchando los
04:30comentarios de los jueces, elogiando el
04:33mejoramiento genético del CEU,
04:34principalmente las razas de Lore, en el
04:36Loremocho.
04:37Y hemos visto también la presencia de
04:39gran cantidad de extranjeros consolidando
04:41como la Expo Cruz, como una de las
04:43principales vitrinas de lo que es la
04:45genética cebúina nacional.
04:47Gente, criadores de Colombia, de
04:48Paraguay, de Brasil.
04:50Más de 100 personas han estado aquí de
04:52Brasil comprando genético otra vez de
04:54Bolivia, Perú, Guatemala, Panamá,
04:58México, Estados Unidos.
04:59Ayer habían todavía varios productores
05:02americanos acá en la feria, entonces
05:03consolidando otra vez la genética cebúina
05:07y principalmente la Expo Cruz como una de
05:09las principales vitrinas para lo que es
05:11la producción nacional.
05:13Los criadores de Brasil han adquirido
05:14bastante genética nacional, criadores de
05:18México, criadores de Guatemala han vuelto a
05:21adquirir genética.
05:22Hay una firme intención de productores del
05:24Perú en volver en el mes de octubre para
05:27llevar genética nacional.
05:29Entonces, bueno, vamos a ver los protocolos,
05:32vamos a tener una reunión también con el
05:33CENASAC y tratar de coayuvar en todo lo
05:36que se pueda para culminar todos estos
05:37procesos de exportación de genética de la
05:39cebúina nacional.
05:40Ese es el propósito de los reproductores
05:41que están acá, ¿no?
05:42Obviamente multiplicar su genética de
05:45forma masiva y eso es obviamente en las
05:47centrales de colecta de seme tenemos
05:49información de contrataciones a nivel
05:51nacional y hay también información de
05:54la contratación de un reproductor a nivel
05:56internacional.
05:57Y durante esta Expo Cruz 2025 se han
06:02realizado más de 25 eventos pecuarios
06:04entre juzgamientos y remates.
06:07La Cámara Agropecuaria del Oriente
06:08asegura que muchos ejemplares fueron
06:10subastados en valores récord.
06:13Siempre ha sido positivo durante estos
06:15últimos años y hoy es este año mucho
06:18más porque se han vuelto a batir los
06:20récords de participación de animales, de
06:22cabaña, se han vuelto a batir récords de
06:25venta en los remates, la visita que viene
06:27de toda esa dinámica que arrancó desde
06:30Concebú, que nos visiten extranjeros,
06:32ganaderos, cada vez más motivados a tener
06:35la genética boliviana.
06:37Entonces, sin duda alguna el balance es
06:39positivo, muy positivo.
06:41Las gestiones que se están haciendo en
06:43Asocebú de parte de la dirigencia y de la
06:45parte administrativa para que esto se siga
06:47consolidando son de resaltar.
06:49Entonces, muy contento con los resultados.
06:52Santa Cruz sigue sonando a nivel mundial,
06:55Expo Cruz, la ceguinocultura, las razas
06:58bolivianas y la genética boliviana sigue
07:00rompiendo fronteras.
07:02Hemos recibido visitas de embajadores
07:03incluso europeos que ya están queriendo
07:06adecuar los protocolos y trabajando con
07:09intenciones de abrir protocolos para
07:11llevar nuestra genética a Europa.
07:13Principalmente se nos apegó España.
07:15Ayer estuvimos en una reunión también con la
07:17delegada de negocios de Estados Unidos, que
07:19está con la intención de empezar a trabajar
07:21el tema.
07:22Esta noche vamos a tener reuniones con todo
07:24su equipo técnico, que es ella que viene
07:26de la embajada de Estados Unidos en Perú.
07:29Entonces, Dios quiera que esto dé buena
07:30seña.
07:32El embajador de México también nos está
07:34ayudando mucho para terminar de concretar
07:36el protocolo con México.
07:37Así que hay que seguir, hay que seguir
07:39trabajando.
07:40Es la línea correcta.
07:41Los resultados los están palpando netamente
07:43nuestros socios con la venta de
07:45ejemplares a valores muy buenos, con la
07:48apertura de la comercialización
07:50internacional, que nos ha dado una
07:51dinámica comercial totalmente diferente
07:53a la que veníamos llevando.
07:55Entonces, los directos beneficiarios son
07:57los ganaderos bolivianos, a los cuales le
07:59está reflejando el trabajo y el esfuerzo
08:01que nos ha hecho.
08:02Y continuamos con buenas noticias que se
08:04han dado en esta Expo Cruz 2025, porque
08:07el 50% de Teofib, el toro más pesado de
08:11Expo Cruz, ha sido vendido y ahora la
08:13genética de este ejemplar va a ser vendida
08:16a Brasil.
08:16¡Hace que empezaron las torneas de leche!
08:31¡Hace que empezaron las torneas de leche!
08:41¡Vamos!
08:42Veamos ahora cómo están las cotizaciones y commodities este viernes.
09:12¡Gracias por ver!
09:42¡Gracias por ver!
10:12¡Gracias por ver!
10:14¡Gracias por ver!
10:16¡Gracias por ver!
10:18¡Gracias por ver!
10:20¡Gracias por ver!
10:22¡Gracias por ver!
10:24¡Gracias por ver!
10:26¡Gracias por ver!
10:28¡Gracias por ver!
10:30¡Gracias por ver!
10:32¡Gracias por ver!
10:34¡Gracias por ver!
10:36¡Gracias por ver!
10:38¡Gracias por ver!
10:40¡Gracias por ver!
10:42¡Gracias por ver!
10:44¡Gracias por ver!
10:46¡Gracias por ver!
10:48¡Gracias por ver!
10:50¡Gracias por ver!
10:52¡Gracias por ver!
10:54¡Gracias por ver!
10:56¡Gracias por ver!
10:58¡Gracias por ver!
11:00¡Gracias por ver!
11:02¡Gracias por ver!
11:32habla con el nuevo socio para vender su genética y ella es una vaca que está en primer parto,
11:37entonces tiene mucho por delante para venir a pista.
11:39La gran campeona también de pista, es otro animal que se vendió 50%,
11:45ya tenemos sociedades en todas las últimas gran campeonas y las vamos a trabajar,
11:49quedan en esterlina para ser trabajadas y los nuevos compradores también,
11:55los nuevos socios puedan, junto con el asesoramiento y el trabajo de esterlina,
12:00de aquí a poco estar vendiendo su genética y recuperar su dinero.
12:06Muchas delegaciones internacionales han puesto los ojos en la genética bovina cebuina nacional
12:11durante esta expo cruz, la cabaña Mojos va a enviar embriones y matrices a Panamá, Guatemala y Colombia.
12:20Nosotros como cabaña Mojos quedamos segundos en esta feria en Nelor Mocho y segundo en Estado,
12:25contentos, ya el domingo van a anunciar quién gana el ranking,
12:28nosotros estamos peleándolo ahí al ranking de Nelor Mocho y también el de Nelor ha estado,
12:33también porque para nosotros estar de segundo es muy importante,
12:36entonces hemos trabajado muy duro con el equipo, con nuestra gente, muy contentos,
12:41ha sido una buena feria.
12:42En Nelor Mocho salió Salamanca, a FIF Mojos salió gran campeón,
12:46es un toro que su madre es la vaca número uno del ranking,
12:49Elizabeth, ella está en Brasil, la exportamos el año pasado, se vendió allá en Brasil,
12:54después también Surria FIF Mojos, que es una hija de Hanna, su madre también está en Brasil,
12:59es la vaca unicornio que la llama y ella salió gran campeona, es en sociedad con el doctor Arnaldo
13:03y con el grupo Rojas, vendimos el 50% de ella el año pasado y compró el grupo Rojas y esterlina,
13:10entonces una vaca que va a seguir en pista, vamos a trabajarla, vendimos una aspiración de ella muy bien
13:15y reservado gran campeón Nelor fue Ocatí, Ocatí FIF Mojos, que Ocatí salió a los 6 meses,
13:23Alta Genetics estuvo en la cabaña y lo contrató para irse a Brasil,
13:26recibimos una visita a Panamá, un colega zamorano, que ya veníamos conversando con él hace varios meses
13:31y ya cerramos un trato para exportar embriones, estamos solamente esperando el ok del Senasac de Panamá
13:37y el ok del Senasac de Bolivia para poder hacer la primera exportación de embriones hacia Panamá,
13:43también tenemos ya apalabrado y hablado con unos amigos de Guatemala
13:49para llevar embriones de Nelor Mocho a Guatemala, una cantidad considerable,
13:54que él ha estado varias veces ya acá en Santa Cruz, ha venido, conoce la genética, nos conoce
13:58y tuvimos la oportunidad hace dos semanas de estar en Colombia dando una charla de la genética boliviana,
14:03de la genética cabaña mojo, de lo que estamos haciendo nosotros acá como país, como cabaña con la genética
14:09y ya cerramos un trato también, estamos afinando detalles porque ellos tienen una exigencia específica,
14:15una cuarentena para hacer la colecta de los embriones, estamos afinando ese detalle,
14:19pero sí, ellos vienen a hacernos una segunda visita el 3 de noviembre a Santa Cruz,
14:24es gente amiga, son zamoranos también, que vienen para ya cerrar el trato
14:30y empezar a exportar genética de cabaña mojo, genética boliviana hacia Colombia.
14:35Canal Rural, Expo Cruz 2025
14:40Estamos disfrutando de la octava noche de Expo Cruz aquí en Santa Cruz de la Sierra
14:51con un muy buen clima a esta hora de la noche, en el campo ferial la gente está disfrutando,
14:56por ejemplo aquí en el sector pecuario de los distintos animales, ponis que están haciendo paseos con niños
15:01y en este momento ustedes están observando imágenes de la entrada principal,
15:05la bandera cruceña dando la bienvenida a los visitantes, hoy es una noche de mucho entretenimiento,
15:10hay una muy buena cartelera, por ejemplo en el escenario central,
15:14ahí están observando también una imponente imagen de la avenida Roca y Coronado,
15:18la principal avenida del campo ferial de Expo Cruz.
15:22Hoy es la octava noche, más de dos mil doscientas marcas ofreciendo distintos productos y servicios,
15:28marcas no solo cruceñas sino también nacionales e internacionales.
15:33Con esto nos vamos ahora a revisar otros temas nacionales.
15:45Vamos a continuar con nuestra agenda, es momento de revisar qué pasa en el país,
15:48tenemos otros temas nacionales.
15:52La jornada de la rueda de negocios organizada por CAINCO se superaron los cuarenta y seis millones de dólares
15:58en intenciones provenientes de tres mil doscientas once citas empresariales.
16:03Señalan que seiscientas empresas de dieciséis países participan de los encuentros hasta el próximo veintisiete de septiembre.
16:10Los organizadores señalan que la meta es superar los noventa y seis millones de dólares en intenciones reportados en la gestión anterior.
16:17Representantes de la Asociación Departamental de Propietarios de Estaciones de Servicios de Santa Cruz
16:26denuncian que al momento de recibir el carburante en la planta,
16:30YPFB debería otorgar el certificado de calidad que se establece en una normativa,
16:34pero que han incumplido con esta entrega.
16:36Esta precisión llega luego de que representantes de los mecánicos
16:40denunciaran el aumento de los problemas en vehículos,
16:43lo que atribuyen a la mala calidad del carburante.
16:48La Fundación de Desarrollo Agrícola de Santa Cruz
16:51presentó a los productores distintas variedades de soya F-C-Z atrevida y F-C-Z tormenta.
16:59Estas fueron lanzadas por primera vez en predios del Centro Experimental de Anapo en San Pedro.
17:04Los dos eventos destacan por su productividad y adaptabilidad a suelos del norte de Santa Cruz.
17:10Señalan que las siguientes están direccionadas sobre todo para suelos livianos e intermedios.
17:16En economía, en 2024, Santa Cruz exportó al menos 617 productos
17:25por un valor de 2.526 millones de dólares a países como Colombia, Perú, Brasil, China, Estados Unidos y Angola.
17:34Del total de los envíos, un 70% corresponde a productos no tradicionales.
17:39Destacan las ventas de gas natural, torta de soya, aceite crudo de soya, carne y bovina,
17:45aceite crudo de girasol, azúcar y artículos de joyería.
17:55Es momento de hacer una brevísima pausa y ya volvemos con más información.
17:59Llega Expo Cruz, la temporada que nos mantiene siempre activos.
18:10Nos mantenemos atentos a las novedades.
18:13Mantenemos el junte, mantenemos la magia, mantenemos la dieta, mantenemos la ilusión.
18:19Porque todo lo bueno se mantiene, Expo Cruz 2025 mantiene los precios de las entradas.
18:27Porque Expo Cruz es para mí, es para vos, es para todos.
18:32Expo Cruz 2025, del 19 al 28 de septiembre.
18:57La familia es el origen de todo.
19:10Con trabajo y esfuerzo, siembra hoy lo que cosecharás mañana.
19:15Para cosechar el mejor futuro, necesitamos suelos fuertes y saludables.
19:19Porque cuidar nuestra tierra es asegurar el mañana.
19:23En las últimas décadas, la agricultura en Bolivia ha evolucionado constantemente.
19:27Enfrentando nuevos desafíos, encontrando soluciones innovadoras para mejorar la productividad del suelo.
19:33El equilibrio de la tierra es clave para un crecimiento sostenible
19:37y para garantizar el bienestar de quienes dedican su vida al campo.
19:41Este 2025, Broter se une a las familias productoras de la agricultura en Bolivia
19:46para contribuir a un futuro más próspero para todos.
19:49Broter, nutre y cuida tu suelo.
19:53Míralos, ellos son los ahorradores de Banco Ganadero.
19:56Los que se sacan un peso de encima, cuidando hasta el último peso.
20:02Puedes criticarlos
20:04o señalarlos con el codo.
20:08Pero date cuenta, si algo nunca les falta, es platita en su cuenta.
20:13En la vida, ellos son los verdaderos ganadores.
20:16Los que saben que el que ahorra, gana doble.
20:19Actividad autorizada y fiscalizada por la autoridad de juego, sentida de supervisado por ASFI.
20:31Continuamos con más de esta Expo Cruz 2025.
20:34Estamos en vivo y en directo en Rural Noticias.
20:36Y tenemos un invitado muy especial en este momento, don Rashid Seytun y su pequeña hija que está aquí también con nosotros.
20:42¿Qué tal? ¿Cómo están?
20:44La cabaña Ayashira es el furor de los niños, principalmente por los bovinos y equinos también que tienen de miniatura, ¿no?
20:51Sí, cabaña Ayashira.
20:52Empezamos con los ponis.
20:54Vean, que encantan los niños.
20:55Vamos a pegar eso ahora.
20:57Los ponis, los caballos huatocos también.
20:59Hay algunas personas mayores que para sus niños ya no quieren comprarle ponis.
21:04Me dicen, ¿usted no tiene caballo huatocos?
21:09Decían ahora.
21:09Claro.
21:10Todo el mundo quiere caballo huatocos, caballo huatocos.
21:13O sea, que todo un éxito total.
21:15Cuéntenos, ¿hace cuánto tiempo ustedes están apostando por estos pequeños ejemplares?
21:19Cada vez más pequeños, valga la redundancia.
21:21Correcto.
21:22Estamos con la vaca Bolsai, se llama Micaela.
21:26Y ella es espectacular.
21:28Está preñada.
21:29Lo bueno, usted sabe que tiene que ser fértil, ¿no?
21:34Sí, claro.
21:34La clave.
21:36Un mes más yo creo que va a estar preñada.
21:38Ya está hinchando la ubre.
21:40Nosotros estamos, ¿cómo le digo?
21:42Sorprendidos.
21:43Sí, viendo.
21:45Y es la primera.
21:46Es la primera.
21:47Que nos va a dar.
21:47Así que estamos veterinarios, técnicos y todo.
21:51En video en vivo también vamos a tener.
21:53Porque es la única que tengo.
21:55¿Cuántos animales tiene usted en total?
21:57De la vaca Bolsai, Micaela y Miguero Chan.
22:02Los únicos.
22:02Claro, son los primeros Bolsai, ¿no?
22:04Los otros son bovinos, cuatocos, que compré antes.
22:11Claro.
22:12¿Y qué dimensiones tienen?
22:13En total son unos 30 que tengo.
22:1430 ahí en la cabaña.
22:15Los Bolsai son esos donos.
22:17¿Los Bolsai qué dimensiones tienen?
22:18¿De altura?
22:19¿Cuánto pesan?
22:21Micaela son 83 centímetros.
22:24Imagínese.
22:24Y inclusive el mini toro, o el toro bonsai, está 80, más pequeñito.
22:31Y tiene 5 años él.
22:33Espectacular.
22:33De hecho, los estamos mostrando en imágenes en este momento que causan furor.
22:37Miren su aplomo.
22:41¿No?
22:41Claro, son perfectos.
22:42Son perfectos.
22:42Yo los vi en directo y son perfectos.
22:45Y es perfecto, ¿no?
22:45Esa es la idea, ¿no?
22:46¿Estos animales son de compañía o tienen algún objetivo de producción quizás de carne,
22:51de leche?
22:51Hasta ahorita, lo único por exóticos, animales exóticos.
22:55Y por estar siempre aquí en la Feria de Novedades.
22:58Claro que sí.
22:59¿Dónde está ubicada la cabaña?
23:01En Cotoque, en la zona de la Cruceña.
23:08Y como le digo, el único propósito de nosotros, estamos haciendo un club campestre con una urbanización
23:14cerrada para las personas que quieren ver que son niños.
23:20Claro.
23:21Desde chicos, les estamos enseñando una escuela de poni y una escuela de granja.
23:26Muy increíble.
23:28Esa es la novedad.
23:28Ahora, ¿cuál es el cuidado de estos ejemplares en cuanto a nutrición, manejo, sanidad?
23:33Lo mismo que los bovinos normales.
23:35Lo mismo, absolutamente todo.
23:38Y es la única diferencia.
23:40Un poquito más de cuidado.
23:43¿Lo ves como son los únicos?
23:44¿Delicados?
23:45Claro que sí.
23:46La idea es eso.
23:47Estoy viéndolo aquí con su hija.
23:49Ella seguramente en unos años estará tomando el mando.
23:52Bruna, ella, las primeras fotos que tenemos con ella, yo gané un gran campeón en Asocebú,
24:00en Mister de Estado.
24:02¿De qué raza?
24:03De Brahma.
24:04Brahma.
24:04Gané acá, aquí mismo en Santa Cruz, gané en el Beni y gané en Montero.
24:11Y ella está con el primer gran campeón ahí.
24:13Sí, ella tenía tres meses.
24:16Un poquito más pegada en mi campeón.
24:16Tiene tres meses, ¿no?
24:18Sí.
24:18Entonces, su primera foto estuvo con eso de ella.
24:20¿A ti también te gustan estos ejemplares?
24:22Sí, me gustan.
24:23Lo disfruto.
24:24Son amigos tuyos, me imagino, porque compartes a diario con ellos.
24:27Sí, son amigos míos.
24:29¿Desde qué edad tú tienes relación con los animales?
24:32Desde recién nacida, he vivido con ellos siempre.
24:35Cuando seas grande, ¿quieres seguir con lo que está haciendo tu padre?
24:38Sí, voy a seguir.
24:40¿Vas a seguir?
24:40¿Vas a ser veterinaria también?
24:42Sí, voy a ser.
24:42Agronegocio.
24:43Agronegocio.
24:44Perfecto, claro que sí.
24:46¿Cuál es la importancia en términos familiares? Por ejemplo, son proyectos que es importante
24:52que los sigan los hijos, los nietos, ¿no?
24:55Empezamos con mi esposa Liliana, Ibrahim, Al-Yazira y Bruna. El proyecto es para grandes, a largo.
25:05Claro.
25:05¿No? Yo ya hace años que estoy con esto. Mi papá empezó. Yo desde que empecé, tengo 54 años.
25:12Y también, mi papá fue ganadero. También, entonces, toda la vida estuvimos con los caballos,
25:18con las vacas, ahora ya con los exóticos. O sea, toda nuestra vida.
25:22Y ahora, por ejemplo, si alguien quisiera, ¿podría adquirir la genética de estos animales
25:26o no están vendiendo la genética?
25:28Sí, he tenido intenciones de venderlo, pero hemos dicho entre mi familia, no.
25:34¿No? Entonces, queremos tener los pequeños que tenemos, nos quedamos con eso, y hacer
25:39con Mocul Campestre.
25:40¿Hace cuántos años usted trajo los primeros ejemplares, con los que primero comenzó
25:44a trabajar?
25:44Hace 15 años.
25:46De Brasil, tengo entendido, ¿no?
25:47Sí, llegó de Brasil al Beni. Yo los compré y los nueve. Yo estaba llevando,
25:52a Sosebú, a Los Pramas, a Mister Estar, que gané. Ahí cuando veo, veo que unos señores
25:57lo estaban vendiendo ahí. Es una feria el Beni.
26:00Claro.
26:00Y le dije a mi esposa, voy a comprar esto. ¿Pero cómo vas a comprar esto?
26:0530 mil dólares, ¿no? ¿Cómo eso? ¿Cómo vas a crear eso? Eso no sirve para nada.
26:10No, no importa cómo sea, lo compré y no me vine como eso.
26:13Ahora le puede decir, mire, ¿cómo, dónde hemos llegado?
26:17Sí.
26:17Don Rashid, ¿cómo evalúa la Expo Cruz 2025, una feria más en la que usted está presente?
26:22¿Cómo ha visto la presencia del público?
26:24Yo creo que con la bendición de Dios y tanta gente trabajan para esto, todas las marcas
26:31que están acá. Yo cada vez lo veo mejor y para mí esto es mi vida.
26:35Yo espero que sea Grupo Cruz y Grupo Cruz siempre. Esa es mi vida.
26:40Se nota, se nota la pasión que usted le pone a sus animales y también siempre una buena
26:44recepción a la gente, a la prensa. Así que muchísimas gracias por habernos acompañado.
26:48Gracias a ti también. Muchísimo éxito en el proyecto familiar a ambos. Gracias.
26:52Gracias, Alejandra. Gracias.
26:54Continuamos con más. Vamos a ver imágenes de cómo está en este momento la Expo Cruz 2025.
26:582025. Precisamente ustedes están viendo la pista de juzgamiento donde muchos niños están
27:03con sus padres, con hermanos, paseando por este sector donde están los ponis, están
27:08los bovinos también de Don Rashid cautivando a los más pequeños de casa. Con ellos se pueden
27:14hacer paseos, así que no se pierdan la oportunidad de vivir esta Expo Cruz. Quedan dos días todavía
27:20para poder seguir disfrutando lo que tiene la Expo Cruz este año. Ahora vamos a ver qué
27:24es lo que sucede con los combustibles, porque continúan las filas en las distintas provincias
27:29y los agricultores aseguran que no tienen carburante para poder llevar insumos a las granjas
27:34ni el producto terminado a los mercados.
27:38Comenzó con el corralito de los dólares y eso conllevó a que hay escasez de diésel y la escasez
27:45de diésel cada vez va a ser peor. Estamos esperando hasta que el 9 de noviembre, según la propuesta
27:52de los dos candidatos que tienen una solución inmediata. Esperemos que sea así, porque
27:57si no cada vez esto va a ir haciéndose más complicado llevar productos del campo a la
28:05ciudad y los productos terminados de la granja a los centros de consumo.
28:10La escasez de diésel es transversal y afecta a todos. Ahora, el transporte lo que ha hecho
28:16es seguir funcionando en la medida que pueda, pero comprando el diésel revendido. Lo cual
28:23ha creado un mercado negro que realmente es nefasto, porque fíjese que el que tiene acceso
28:28y posibilidad de pagar a 13 le quita la posibilidad que puede comprar el diésel en los sortidores.
28:35Y eso es peor todavía en las provincias, porque en las provincias ahí ya los agricultores
28:40especialmente no tienen acceso al diésel que se vende en los sortidores. Generalmente
28:44ya lo compran en el mercado negro.
28:53De todo el mes de septiembre no han recibido el diésel ULS que había comprometido el gobierno.
28:59Bueno, estamos ya en la fase final de la campaña de invierno, especialmente en la zona del norte,
29:07en el norte integrado, en el cual ya se viene la parte gruesa de la cosecha de soya.
29:12La mayor parte de soya que se ocupa en verano proviene del sector del norte integrado.
29:18Entonces estamos esperando que se puedan concluir a cabalidad las actividades ahí,
29:24esperando que el suministro de diésel se establezca, podamos llegar a cumplir con las labores
29:30que son propias de esta etapa del cultivo.
29:35Efectivamente no tenemos la prohibición oportuna todavía.
29:39Han habido algunos suministros para los cisternas móviles de los productores pequeños,
29:45pero los pedidos directos de ULS para los productores medianos y grandes
29:50están muy limitados, es decir, cortados prácticamente desde el mes de septiembre
29:55y nos vemos en condiciones complicadas para poder cumplir a cabalidad
30:01las diferentes etapas de la fase final del cultivo.
30:05Hemos sido muy claros en que todo el tema productivo desde la campaña de invierno
30:14es complementaria con la del verano 25-26 porque la semilla proviene de ahí.
30:22Ahora mismo los costos de importación de semillas son prohibitivos
30:25por la falta de divisas, importar semillas es muy elevado el costo,
30:29entonces dependemos de esa semilla.
30:32Esperemos que se pueda contar con el diésel correcto.
30:34El diésel viene cargando problemas en todas las etapas del cultivo,
30:38la falta de diésel evita que sembremos en su momento correcto,
30:42después de las aplicaciones correctas también se complican
30:45y por qué no decirlo la campaña, la parte final que es la cosecha.
30:49Entonces genera perjuicios en rendimientos y por supuesto en los costos elevados
30:55porque los agricultores tienen que optar por comprar el diésel del mercado paralelo
31:00lo cual está muy elevado.
31:04A esta hora de la noche estamos a 30 grados en Santa Cruz de la Sierra.
31:08¿Cómo estará el clima durante el fin de semana?
31:10¿Se vienen o no lluvias? Fernando Cuellar tiene el reporte completo.
31:15¿Qué tal amigos? ¿Cómo están? Muy buenas noches.
31:17Sean todos bienvenidos al sector de los datos del tiempo.
31:20El día de hoy voy a mostrar cómo está el reporte actual
31:23en cuanto a los incendios forestales en el departamento de Santa Cruz.
31:27Iniciaré mostrando cómo está el boletín que reporta el Satif,
31:30el sistema de alerta temprano contra incendios forestales
31:33del gobierno autónomo departamental del departamento de Santa Cruz
31:38donde se puede observar que actualmente tenemos 17 incendios activos
31:43con una área aproximada de 127.000 hectáreas,
31:47nueve veces menos los que ya habíamos registrado en octubre del año pasado.
31:51En octubre del año pasado ya teníamos un récord
31:54llegando a los casi 9 millones de hectáreas quemadas en el departamento de Santa Cruz.
31:58De igual manera voy a mostrar cómo van a estar las condiciones de lluvias
32:01para este fin de semana y también el riesgo de incendios forestales.
32:05Este mapa muestra el color rojo que actualmente y el día de mañana,
32:10bueno, debido a los vientos que vamos a alcanzar,
32:12vientos en dirección norte de hasta 60 kilómetros por hora,
32:16en gran parte del departamento de Santa Cruz,
32:18registrando focos de calor superiores a los mil focos de calor
32:21en esta acumulación que se puede observar.
32:23Nuevamente tenemos incendios en lo que viene a ser San Ignacio de Velasco, Concepción,
32:28principalmente en estas áreas protegidas hacia el norte del departamento de Santa Cruz.
32:33Si bien las lluvias que hemos registrado han llegado bastante dispersas en San Ignacio de Velasco,
32:38en la meseta Caparuch aún se sigue teniendo incendios activos
32:41y el riesgo de incendios forestales para el día de hoy y mañana vuelve a estar muy latente,
32:46porque el color rojo muestra un riesgo extremo en toda la cobertura del bosque seco chiquitano,
32:51gran parte del norte integrado e incluso no está en el trópico cochabambino,
32:56la provincia cordillera, también llegando a gran parte del cerrado boliviano.
33:01Y cómo van a estar las precipitaciones, el siguiente mapa para este fin de semana
33:06vamos a tener el ingreso de un frente frontal, como se puede observar,
33:10generando lluvias en la provincia cordillera,
33:13hacia el norte del municipio de Charagua,
33:15lo que vienen a ser localidades como Cuarirenda, El Bajo Isozo,
33:18llegando también en esta parte, en Cabezas, hacia el norte de Cabezas,
33:23en el área metropolitana de Santa Cruz, lluvias muy débiles,
33:26también en los valles, principalmente en la provincia de Florida,
33:29y luego, gran parte de la chiquitanía y el norte integrado,
33:33teniendo lluvias que van a alcanzar un volumen entre los 10 a 15 milímetros,
33:38donde se va a concentrar en la provincia de Guarayos,
33:41ascensión de Guarayos, el puente,
33:43con volumen que va a estar llegando también hasta los 15 milímetros.
33:46Sin embargo, el fin de este mes, comenzando el mes de octubre,
33:50también en el siguiente mapa voy a mostrar cómo van a estar las precipitaciones,
33:54porque vamos a tener este fin de semana el ingreso de un sistema frontal,
33:58con lluvias muy dispersas, de débiles hacia moderada,
34:01y ya para el comienzo del mes de octubre,
34:04iniciaremos teniendo también nuevamente el ingreso de vientos de ingresión sur,
34:07con lluvias un poco más concentradas,
34:09en gran parte de la provincia chiquito, en cordillera, como se puede observar,
34:13justamente en este lugar, gran parte de cordillera, de los valles, de Chupisaca, de Cochabamba,
34:19llegaríamos a registrar un volumen considerable,
34:22porque la humedad en el suelo va a alcanzar valores de hasta 90%,
34:26y en esta parte hay que concentrarse bastante,
34:29porque hacia el norte del municipio de Cabeza,
34:31muestra que vamos a tener lluvias muy intensas,
34:34llegando a registrar un volumen de hasta 50 milímetros,
34:36cuenca alta del río Grande, como se puede observar,
34:40también en parte de los valles, principalmente en la provincia de Valle Grande,
34:44y se va a empezar a extender, gran parte de la área metropolitana,
34:47el norte integrado, San Ignacio de Velasco,
34:50y justamente donde tenemos los incendios,
34:53en la meseta Caparusa, en el parque Norquén Mercado,
34:55y gran parte de la unidad de vida silvestre,
34:58en el río blanco y río negro,
35:00en toda esta parte, lo que corresponde colinda,
35:03con la provincia de Guarayos y la provincia de Ñuflo de Chávez.
35:06Este es el panorama que tenemos para el comienzo del mes de octubre,
35:10y cómo van a estar las temperaturas,
35:12este fin de semana, el día de mañana,
35:15temperaturas muy elevadas, extremas,
35:18porque vamos a alcanzar, por ejemplo, en la provincia de Chiquito,
35:20San José de Chiquito, hasta 36, 37 grados centígrados mínimas,
35:25que van a estar entre los 23, 24,
35:28y ya para el día domingo, el sistema frontal que va a ingresar,
35:31va a traer un leve descenso en las temperaturas,
35:33pero ya para el día lunes nuevamente alcanzaremos temperaturas
35:37desde 30 a 33 grados en la capital cruceña,
35:40el área metropolitana, la provincia de Andrés y Bañez,
35:44también en San José de Chiquito,
35:45gran parte de San Ignacio, San Julián,
35:47llegaríamos a registrar temperaturas de hasta 36 grados centígrados,
35:51y este fin de mes va a estar muy marcado,
35:53porque comenzando el nuevo mes,
35:55vamos a tener nuevamente, como se puede observar,
35:57nuevos vientos en dirección sur,
35:58que van a traer una leve disminución en las temperaturas,
36:01llegando a alcanzar, en el área metropolitana, 19 grados como mínima,
36:05en lo que viene a ser Cabezas Camiri, entre 16 y 17 grados,
36:09el color verde, en los valles alcanzaríamos a registrar una temperatura mínima
36:13entre los 12 a 14 grados centígrados,
36:16y va a continuar elevando la temperatura,
36:18porque muestra que a partir de este ingreso de este frente frío,
36:22o este sistema frontal,
36:23vamos a tener nuevamente un ascenso en las temperaturas,
36:26llegando a registrar temperaturas de hasta 36 grados,
36:29en gran parte de la cobertura del bosque seco chiquitano,
36:32la provincia de Ñuflo de Chávez,
36:33la provincia de Velasco,
36:34gran parte de la provincia de Chiquitos,
36:36y también en el cerrado boliviano del Pantanal,
36:38porque vamos a registrar temperaturas muy elevadas,
36:41así está el comienzo del nuevo mes,
36:43con lluvias,
36:44iniciando la semana,
36:45vientos en dirección norte,
36:47iniciando el mes,
36:48y luego las temperaturas van a empezar a ascender,
36:50ese es el reporte de los datos del tiempo,
36:52continuamos con más.
36:53Como hace información,
36:56la venta de maíz subvencionado,
36:58sigue suspendida por parte de MAPA,
37:00esto afecta a avicultores de distintos puntos del país,
37:03entre ellos a los de Cochabamba.
37:05Lo otro que está pasando con el sector avícola,
37:08es que MAPA,
37:08digamos,
37:09ha dejado de cumplir con los pequeños avicultores,
37:11en la entrega de maíz.
37:13Bueno,
37:13ya sabemos que MAPA,
37:15digamos,
37:16no tuvo un accionar transparente,
37:17ni ayudó mucho con el sistema de subvención que tenía,
37:22porque en realidad el modelo ese,
37:26o el esquema de comprar caro,
37:29supuestamente para ayudar a los agricultores,
37:32y vender barato subvencionando a los consumidores,
37:36en este caso los productores de carne, huevo, etc.
37:40Bueno,
37:41esto ha agravado,
37:42digamos,
37:42el abastecimiento del insumo más impromptuente,
37:45que es el maíz o el sorgo,
37:48y principalmente a los pequeños avicultores,
37:50a los que son los productores pequeños de pollo,
37:53lo que pasa es que ellos al final,
37:56van a tener que suspender la repoblación de su granja,
38:00porque tampoco pueden transportar desde Santa Cruz para allá,
38:04porque no hay transporte.
38:05El segundo en proporción de crianza de pollo,
38:08después de Santa Cruz es de Cochabamba,
38:10ellos son los más afectados.
38:13Revisemos qué pasa en el ámbito internacional.
38:17Durante la campaña 2024-2025,
38:22Perú cerró los envíos de la fruta de la vida al exterior,
38:24por un volumen superior a las 661.000 toneladas,
38:29reflejando un crecimiento de un 33,2%.
38:32En los últimos ciclos,
38:33el país incaico desplazó a exportadores de uva históricos,
38:37como Chile, Estados Unidos e Italia,
38:39y se posiciona para consolidar un nuevo liderazgo mundial,
38:42lo que genera este año más de 1.800 millones de dólares.
38:45Este enemigo sanitario del rodeo está avanzando desde el norte
38:55hasta el centro de Entre Ríos, en Argentina.
38:58Técnicos del Senasa reportan que en esta región
39:01hay más de mil focos activos de garrapata.
39:04Atribuyen este avance de la infección al movimiento de ganado sin despacho
39:08durante los incendios y la sequía.
39:10En el norte argentino se reportan casos registrados en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.
39:19Para esta campaña, la siembra de maíz avanza con velocidad
39:23debido a los pronósticos de tormentas.
39:25Argentina es el tercer exportador mundial de este grano
39:28y para la actual temporada estima un área de siembra de 7,8 millones de hectáreas,
39:33la segunda más grande de la historia del país sudamericano.
39:37Mientras persisten los aranceles que bloquean las compras de soya norteamericana,
39:45China encadena nuevos récords de importación
39:47apoyándose en la oferta de Brasil y Argentina.
39:51El gigante asiático importó en agosto 12,2 millones de toneladas de soya,
39:56lo que elevó el acumulado anual a 96,5 millones de toneladas.
40:01De esta manera cerramos nuestra agenda informativa,
40:13pero antes de despedirnos les queremos mostrar imágenes
40:16de cómo luce en este momento el campo ferial.
40:18Estas imágenes son de la pista de juzgamiento.
40:21Allí están varios niños con adultos disfrutando de los ponis,
40:25pequeños ejemplares en los que están logrando dar paseos
40:28y también con los cuales se toman fotografías.
40:31En este sector hay ponis y también minivacas o las vacas y toros bonsai
40:35que nos comentaba hace un momento Don Rashid.
40:38En la otra pista de juzgamiento también tenemos a los animales
40:40que en este momento ya se están preparando
40:42porque en breve comienza un remate de razas lecheras,
40:46un remate organizado por Azocrale.
40:49De esta manera se desarrolla la octava noche de Expo Cruza
40:51y están viendo también una imagen aérea de una de las entradas
40:55para que la gente pueda seguir ingresando.
40:57Esta es la entrada nueva, de hecho, es la boletería nueva
41:00que han armado para recibir a la gente directamente
41:03por el sector pecuario.
41:05Ahí están viendo imágenes de una de las avenidas principales
41:09a Expo Cruz 2025.
41:12Son las últimas tres noches contando la de este viernes
41:15para poder disfrutar lo que tiene esta edición 49 de Expo Cruz.
41:21Con estas imágenes, amigos, nos despedimos.
41:24Ha sido un gusto entregarles este noticiero,
41:27Rural Noticias, en vivo y en directo desde Expo Cruz.
41:29Nos vemos nuevamente el lunes.
41:54Gracias a Total P, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
42:05Brote, correctivos y acondicionadores de suelo.
42:08Canal Rural Expo Cruz 2025.
42:20Estamos de volta com o Ganha no Futuro,
42:34mas infelizmente...
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:14
1:52
1:26:04