- hace 2 semanas
En Honduras el canal número 1 en Noticias de último momento, entretenimiento, deportes, denuncias. Este es el verdadero canal del pueblo…¡Donde su voz sí se escucha. Anillo Periférico, Complejo Empresarial Tegucigalpa, Honduras C.A. (+504) 2235-3245
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estuvo marcada por la innovación, el ingenio y la pasión de los concursantes,
00:04quienes demostraron que en Honduras hay talento de sobra para emprender y crecer.
00:10Al final del programa, llegó el momento más esperado.
00:13La premiación, el primer lugar fue para Michael,
00:16quien sorprendió con una propuesta sólida y bien estructurada.
00:20El segundo lugar lo ocupó Vinayras, destacando por su autenticidad y proyección,
00:26mientras que el tercer lugar fue para Invercore, con una propuesta innovadora que dejó una gran impresión.
00:32El episodio cerró con la motivación de seguir impulsando a más hondureños a creer en sus ideas y atreverse a emprender.
00:39HCH Te Impulsa continúa siendo la plataforma donde nacen sueños,
00:44se abren oportunidades y se construye el futuro de los emprendedores.
00:56¡Qué bonito HCH Te Impulsa!
01:00¡Qué bonito ver el progreso, el avance de los emprendedores que están participando en este proyecto!
01:05Y eso que es el segundo programa apenas.
01:07Así es, Mili.
01:08Me encanta porque decía ahí que el camino hacia emprender es de mucha disciplina, mucha constancia.
01:14Todos los emprenden.
01:15Así es, y la verdad es que es admirable, admirable.
01:18Yo sé que es emprender y sé lo difícil que es y lo bonito de ir creciendo,
01:22así que invitamos a todas las personas a que no se pierda este gran programa de HCH Te Impulsa.
01:28Bueno, el tercer programa usted no se lo puede perder este domingo en punto de las 7 de la noche.
01:33¿Cuál habrá sido el reto para ellos?
01:35Los habrán cumplido.
01:36Entre más retos van pasando, siempre van ganando premios,
01:39pero ¿quién llegará hasta el final?
01:42¿Quién tendrá el coraje de llegar hasta el final y decir yo puedo?
01:45Y recuerden que el grado de dificultad va aumentando,
01:49entonces obviamente tienen que irse preparando más.
01:52Y yo sé que mucha gente, muchos emprendedores se quedaron con las ganas
01:55de entrar al programa porque en el programa está lo mejor de lo mejor,
01:58pero en casa usted también puede aprender.
02:01Pero en casa usted también puede aprender.
02:03Hay muchos emprendedores actualmente y yo sé que este programa va a servir
02:06para que ellos puedan aprender lo que ellos están haciendo,
02:09e implementar técnicas, a implementar planificación para que su producto se venda más.
02:15Entonces yo creo que es de mucha ayuda también para la gente que está en casa.
02:18Y motiva a muchas más personas y eso es lo bonito, ¿verdad?
02:22Que la gente se va a motivar a emprender, va a ver ideas de cómo ganarse la vida.
02:27Cómo hacer una estrategia comercial.
02:29Así es.
02:31Una estrategia de venta.
02:33Y es lo que les enseñan a ellos incluso.
02:35A ellos les enseñan cómo vender, a ellos les enseñan cómo darle una buena atención al cliente.
02:39Cómo posesionar su marca.
02:42¡Aprendiendo!
02:43¡Vamos aprendiendo!
02:45Sí.
02:45No, sí, usted no se puede perder.
02:47HCA que te impulsa.
02:48Es un gran proyecto, una gran producción.
02:51Y que sin duda alguna el domingo no se le puede perder en punto de las 7 de la noche.
02:55Así es.
02:59Y si usted quiere sorprender a su familia con un almuerzo o una cena deliciosa, tiene que utilizar pan blanco bimbo.
03:06Hágalo de forma épica.
03:08Vive esos momentos épicos junto a pan blanco bimbo.
03:11Porque, mire, el pan de hamburguesa y el pan de hot dog tienen esa suavidad característica del pan blanco bimbo.
03:18Así que búsquelo en su punto de venta favorito y prepare esas hamburguesas, esos hot dogs con sus ingredientes favoritos.
03:25Porque esa es la versatilidad de pan blanco bimbo, que usted puede hacer sus hot dogs y hamburguesas con sus ingredientes favoritos.
03:32Así que viva esos platillos y hágalo de forma épica junto a pan blanco bimbo.
03:37Vive esos momentos y disfrútenlos junto a su familia.
03:40Seguimos con más.
03:41Espíritu hasta el cielo.
03:50Buenas tardes.
03:51Ya estamos aquí en su segmento Que Viva la Vida.
03:53Aquí en Casita, aquí en Que Viva la Vida.
03:55Agradecidos con todos ustedes que nos están acompañando este día de hoy.
03:58Y hoy tenemos un invitado que viene por primera vez y esperamos que no sea la última.
04:02Que es el doctor Sosa Coltro, que nos va a hablar de un tema súper interesante.
04:07Él es especialista médico general y especialista en metabolismo y nutrición.
04:12Un tema súper interesante que vamos a discutir hoy.
04:15Vamos a hablar sobre la enfermedad de la obesidad.
04:18Doctor, ¿cómo está?
04:19Buenos días.
04:20Buenas tardes.
04:20Muy buenas tardes a todos.
04:22Gracias por la oportunidad de este espacio, ¿verdad?
04:24Para compartir con la teleaudiencia sobre un tema tan interesante como es el manejo, ¿verdad?
04:29De esta condición, esta patología tan importante como la obesidad.
04:34¿Cómo definimos la obesidad, doctor?
04:35La obesidad, bueno, es una condición en la que nosotros tenemos acumulación excesiva de grasa en el cuerpo.
04:42Antes se diagnosticaba solamente analizando cuestiones relacionadas con el peso.
04:47Pero ahora ya hemos ido un poco más allá y ahora estamos utilizando la definición del exceso de grasa corporal.
04:53Entonces, cuando en un varón tenemos un 20% o más de grasa corporal, se considera un varón obeso.
04:59Y en las mujeres estamos hablando de un 30, 35% para arriba.
05:03Es más, ¿las mujeres tienen más depósitos donde almacenar grasa?
05:06Sí, como las mujeres tienen mamas, ¿verdad?
05:08Y tienen depósitos de grasita subcutánea un poquito mayores que los varones, entonces tienen un poco más de derecho que nosotros.
05:14Qué bueno.
05:15Qué bueno que ha sido.
05:16Ahora, doctor, ¿qué hacer cuando una persona se diagnostica que está obeso, que tiene una enfermedad que es la obesidad?
05:26Lo diagnosticamos, ya dijo usted, con pruebas metabólicas, exámenes clínicos.
05:30Pero ya, ¿qué le vamos a decir que tiene que hacer para curarse de ese problema que tiene?
05:36El diagnóstico es bien sencillo.
05:38Nosotros tomamos el peso, la estatura del paciente y también tomamos ciertas medidas que nos sirven a nosotros para poder realizar una evaluación antropométrica.
05:47En ese sentido, ya una vez que tenemos ese diagnóstico de la obesidad, empezamos nosotros a tratarlo.
05:52Y la base del tratamiento siempre, siempre, siempre es los cambios en el estilo de vida.
05:57Precisamente porque esa es la causa principal que la ocasiona de manera crónica.
06:01Entonces, estamos hablando de una alimentación más saludable, aumentar la actividad física.
06:07Y ya con el tiempo, cuando nosotros vemos necesario, podemos incluir otras estrategias, otras herramientas, como ser, por ejemplo, algunos fármacos, algunas otras terapias conductivo-conductuales en psicología.
06:19Y asimismo, también tenemos, pues, más adelante, para los casos más severos, la cirugía bariátrica, la cirugía para el control del peso.
06:25En el último, como el último escalón para llegar.
06:28Doctor, hablando sobre lo que es los medicamentos, se ha puesto muy de moda hoy.
06:34Y sé que hay muchos medicamentos que realmente no alteran tu sistema neurológico ni tu sistema psíquico.
06:41Porque el problema es que mucho tiempo se usaron medicamentos que realmente los pacientes caminaban más ansiosos por el medicamento que por la ansiedad que les daba por comer.
06:48Eso ya han dejado de existir. Siempre existen, pero hoy se usan como nuevas drogas que no, que lo que hacen es regular tu metabolismo y disminuir un poco la cantidad de ansiedad, de hambre, todo eso.
07:00Claro.
07:00Nosotros en el mundo actualmente tenemos aproximadamente 900 millones de personas adultas que están cursando con obesidad.
07:07Más alarmante aún es que ahora lo estamos viendo también en niños y adolescentes.
07:13Las cifras están alrededor de 200 millones de niños y adolescentes con obesidad.
07:17Por ende, la necesidad de desarrollar nuevas estrategias para tratarla es muy, muy importante.
07:22Y como usted menciona, ahora tenemos una nueva gama de medicamentos que nos ayudan a nosotros, sobre todo, a controlar el apetito, ¿verdad?
07:30Para que podamos volver otra vez a la base y poder respetar mejor los cambios de hábitos que nosotros siempre mantenemos, que es la parte más fundamental, la parte más importante en cuanto al manejo de la obesidad.
07:42Qué bueno. Eso es muy importante.
07:43No sé si usted tiene preguntas ahí en su casa.
07:45Ahí está el teléfono, 2216-7600.
07:47Es importante, acuérdese, el doctor ha mencionado varias cosas que todo el mundo debe de hacer realmente.
07:53No hay que esperar a llegar a tener la obesidad, cambiar tu estilo de vida por un estilo más saludable, hacer ejercicio, comer sano.
08:00¿Qué implica comer sano, doctor?
08:02¿Cómo podemos decirle a una persona, este es un plato sano?
08:05¿A qué nos referimos con eso?
08:06Porque toda la comida debería de ser sana, ¿verdad?
08:08Es una muy buena pregunta y eso es lo que nosotros hacemos todos los días en la consulta nutricional.
08:13Uno de los miedos que tienen las personas, ¿verdad?, cuando acuden por primera vez a un profesional de la nutrición es que piensan que de repente van a comer feo o se van a morir de hambre o van a estar, ¿verdad?, aislados.
08:25O una rutina lo mismo todos los días.
08:26Sí, o van a estar completamente aislados y no van a poder ir a ninguna celebración, cumpleaños, una fiesta, ¿verdad?, o que van a tener que hacer 5 horas de ejercicio todos los días para poderse mejorar.
08:34Y no es así. Realmente nosotros lo que promulgamos son cambios de estilos de vida que sean más sostenibles a largo plazo, ¿verdad?
08:42Y eso no necesariamente quiere decir que tienen que ser cambios muy drásticos en cuanto al estilo de vida de la persona.
08:47Nosotros adaptamos la intervención nutricional a la realidad de la persona, a su estado socioeconómico.
08:52Doctor, lo voy a interrumpir un momento porque tenemos una llamada de Dan Lee.
08:54Dan Lee al Paraíso, buenas tardes, díganos.
08:58¿Aló?
08:58Ok, bueno, continuemos.
09:02Entonces, como le mencionaba, el tratamiento, tanto dietoterapéutico como de cambios de estilos de vida, tiene que ser adaptado también a la persona.
09:10¿Por qué? Porque de esa forma uno garantiza que vamos a tener una mejor adherencia a las recomendaciones y así como esta es una enfermedad crónica que se ha ido desarrollando por mucho tiempo,
09:18también el tratamiento debe de ser sostenido a largo plazo para que podamos obtener buenos resultados.
09:23Yo quiero una pregunta, doctor. Por ejemplo, para que la gente no entienda en la casa, un plato normal, ¿cómo debería distribuirse todos los nutrientes o los alimentos que consumimos?
09:37Hay unas reglas generales, ¿verdad?, que aplican a la mayoría de las personas.
09:41Y en este caso, ¿verdad?, cuando nosotros vemos la imagen típica de un plato saludable, pues siempre la mitad del plato está constituido por frutas y vegetales, principalmente que sean poco procesadas.
09:52Luego, la otra mitad se distribuye en una porción de cereales o almidones, que son todos estos alimentos ricos en carbohidratos.
09:59Y por último, pues las proteínas y los lácteos, que también son fundamentales.
10:03Todos estos alimentos juegan un papel importantísimo en cuanto a la alimentación saludable, porque brindan nutrientes específicos que el cuerpo necesita.
10:11Eso es a modo general. Sin embargo, hay personas que también...
10:14Doctor, es una pregunta. ¿Y usted ha tenido una vez pacientes en que definitivamente comer verduras no es su fuerte? ¿Y quién les cuesta?
10:20Sí, definitivamente. Esa es una verdad. Es un tema recurrente en la consulta. Nosotros, mire, lo que le decimos a los pacientes que generalmente tienen aversión a cualquier tipo de alimentos es, trate de hacerlo como si fuera un medicamento que le está ayudando a usted a curarse.
10:34Doctor, para que no nos colguen nuevamente. Colonial Carrizal, buenas tardes.
10:39Buenas tardes.
10:40Dígale, escuchamos.
10:41Fíjese que mi esposo bajó 200 libras hace dos años atrás. Y fíjese que él, a raíz de un accidente del hermano, él volvió a tener un efecto rebote.
11:00Entonces, él pesaba 360, perdón, 320 libras y luego él bajó 200, pero a raíz del accidente de su hermano, entonces él volvió a tener como ansiedad. ¿Qué podría hacer, doctor?
11:20Mire, ese, bueno, lastimosamente, verdad, retrocedimos un poco en la progresión, pero lo más importante aquí es saber que sí se puede, porque si usted lo pudo hacer una vez, lo puede volver a lograr.
11:30Entonces, cuando tenemos nosotros mucha ansiedad por comer, hay, como mencionaba yo, algunas terapias con psicología que son muy útiles y también utilizamos nosotros algunas estrategias en cuanto a la parte nutricional.
11:41Por ejemplo, cuando usted aumenta mucho el consumo de vegetales y frutas, que son alimentos ricos en fibra, en agua y que tienen muy pocas calorías, el hecho de masticar ayuda a que usted calme un poco esa ansiedad por comer sin necesidad de tener que elevar tanto las calorías.
11:55Tomar bastantes líquidos durante el día, sobre todo líquidos que no contengan azúcares.
12:00Y por último, pero no menos importante, y también es muy, muy fundamental, comer despacio y masticar bien los alimentos.
12:05Es una cosa que se le olvida mucho a la gente, ¿verdad?
12:07Comemos muy rápido porque pasamos muy a la carrera, estamos ansiosos, estresados, pero hay que frenar un poquito y ayudarnos en ese aspecto.
12:13Tenemos llamada de La Paz.
12:15Adelante, buenas tardes, díganos.
12:16Muy buenas tardes.
12:19Díganle, escuchamos.
12:21Sí, fíjese que yo soy una persona con obesidad mórbida.
12:25Estoy pesando 350 libras.
12:29He intentado infinidad, llámesele, dietas, ejercicios, medicamentos naturales y también medicamentos farmacológicos.
12:38Entonces, ¿afecta que también padezca de la tiroides, que cueste un poco más bajar de peso?
12:45¿Qué tendría que hacer en ese caso?
12:47Los escucho.
12:49Antes de que contestes, doctor, voy a leer la pregunta que dice ahí porque tiene mucha relación.
12:52Dice, ¿podría tener alguna condición médica que me esté dificultando a bajar de peso?
12:58Sí.
12:58Para una persona, ¿verdad?, que de repente ya ha intentado en varias ocasiones bajar el peso y no lo ha conseguido,
13:05tenemos que realmente hacer una evaluación un poquito más exhaustiva, ver cómo están sus niveles hormonales,
13:09ver realmente si hay alguna otra patología de base que pueda estar influyendo.
13:13Mire, la obesidad es una enfermedad multifactorial, o sea, influye la genética, influye en sus hábitos definitivamente,
13:20pero también influye los medicamentos que usted utiliza, otras patologías de base que podamos estar teniendo.
13:25Entonces, al hacer un examen físico y una historia clínica y una evaluación, ¿verdad?,
13:30con exámenes de laboratorio un poquito más exhaustiva,
13:32podemos llegar un poquito mejor a la base, a la raíz del problema y una vez que se corrige,
13:36poder tener mejores resultados.
13:38La obesidad, aparte de eso, también predispone a que uno pueda padecer de otras enfermedades,
13:45o sea, no es que los médicos queremos adelgazar a los pacientes solo por cuestiones de estética, ¿verdad?,
13:49porque la obesidad le predispone a usted a padecer más de problemas de la presión arterial,
13:53del azúcar en la sangre, ¿verdad?
13:54Estamos hablando de la diabetes, problemas de colesterol,
13:56algunos tipos de cáncer también aumentan en su frecuencia.
14:00Bueno, y usted lo ha visto, me imagino, también en la consulta, problemas visuales, ¿no?
14:03Visuales, terriblemente.
14:04Yo, cuando tengo problemas que no puedo controlar porque no puedo adecuar un lente,
14:08le digo, ¿usted tiene alguna enfermedad que sea joven?
14:10Hágase este examen de glucosa en sangre y generalmente me refleja que son diabéticos que no se han controlado.
14:15O sea, que eso es un tema que mucha gente lo toma como a la ligera.
14:20Y, ¿cómo han cambiado las cosas?
14:22Antes, por ejemplo, la gente decía que quería ver sus hijos gordos y les daban y les daban comida,
14:28más no sabían el daño que iban a hacer porque estaban creando ellos sus propios enfermos, literalmente.
14:34Una cuestión cultural también, ¿verdad?
14:35La famosa abuelita que siempre quiere ver a los nietos un poquito, ¿verdad?, más pasaditos.
14:40Un poquito más delgaditos.
14:41Todo aquí funciona con rangos.
14:43Mientras uno esté en cualquier etapa de la vida dentro de un rango de peso saludable, no hay ningún problema.
14:48Los excesos son los que ya, pues, obviamente nos pueden dar problemas a largo plazo.
14:52Y es muy importante la educación nutricional en las escuelas también,
14:56precisamente por lo que le mencionaba yo al principio en cuanto a los aumentos de las tasas de obesidad en la población infantil.
15:02Así que hay que enseñarles a nuestros niños desde temprano alimentarse de manera saludable
15:05para que no vayan a ser después adultos obesos.
15:08Fíjense que eso es algo bien importante y nosotros hemos perdido bastante en la escuela primaria
15:13porque cuando yo estaba en la primaria, que fue mucho tiempo después de, antes de lo que usted estuvo, doctor,
15:19nosotros sembrábamos huertos escolares y nos tocaba ir a trabajar con el asadón.
15:24O sea, nosotros estábamos sentados, no había teléfono, no había nada.
15:27Y hoy los niños salen al recreo, salen a jugar con internet, a sentarse literalmente,
15:32excepto algún grupo que va a jugar fútbol, pero el resto está inactivo.
15:36Y muchos están dejando, de hecho, los deportes para meterse en el rollo del teléfono
15:40y de compartir con sus grupos de WhatsApp.
15:42Y ya no hay esa educación de que hay que hacer ejercicio, de que ya no barren ni trapean,
15:48prefieren tener un aseador, hay que pagar aseador y todo.
15:50Antes todo eso lo hacíamos nosotros en la escuela y nos obligaban a tener algún poco de actividad
15:56dentro de la escuela que ahora se ha perdido.
15:58Mire, y ese tipo de actividades, ¿verdad?, son importantísimas precisamente por dos cosas.
16:03Aumentan la actividad física y también nos ayudan a valorar un poquito mejor
16:06la calidad de los alimentos, porque cuando uno mira desde el inicio del proceso,
16:12pues se valora muchísimo más.
16:13Sí, sí.
16:14O los huertos escolares, te enseñaban a hacer huerto escolar
16:16para que los fueras a reproducir a tu casa, el huerto escolar.
16:19Entonces, bueno, doctor, ¿dónde lo podemos ubicar?
16:22Bueno, estamos nosotros ubicados en clínicas Unimed,
16:25que están aquí en el Boulevard Morazán de Tebusigalpa,
16:28frente a Plaza Criolla.
16:30Ahí nos pueden buscar con todo gusto, estamos para servirles.
16:32El teléfono, doctor Parasitas, tal vez podemos rotular las redes del doctor
16:37y el teléfono si lo tenemos por ahí.
16:39Ahí están.
16:40Perfecto, entonces nos pueden contactar al 93 96 80 54, estamos para servirles, ¿verdad?
16:45Y bueno, recordarles a todos en la casa que la obesidad no es una patología
16:50que no tiene solución, por el contrario, tiene muchísimas herramientas
16:54para poderse manejar, lo importante es empezar.
16:57Así es.
16:57Doctor, un tema súper interesante, ojalá que hayan otras...
17:01Quiero decirles que metabolismo y nutrición no solamente es obesidad,
17:04son un montón de cosas, pues vamos a esperar poder platicar aquí en esta casita,
17:09aquí en Que Viva la Vida, para que usted nos oriente sobre todos estos temas.
17:12Muchísimas gracias, doctor.
17:13Bienvenido a esta su casa.
17:15Con mucho gusto, muchas gracias a todos.
17:16Feliz tarde.
17:17Bueno, continuamos aquí en casita, vamos a ver qué nos tienen aquí en la sala.
17:27Gracias, doctor, por estas recomendaciones, siempre en nuestra cita médica,
17:31así como la recomendación que yo le voy a dar en este preciso momento.
17:35Con estos cambios de clima y si la gripe lo ataca, usted tiene que tener a mano
17:39Grip Attack, ¿te sentís mal y no sabes cómo empezar?
17:42No te preocupes, Grip Attack tiene una solución para cada miembro de la familia.
17:47Grip Attack día, noche y también jarabe para los peques del hogar.
17:50También Grip Attack inyectable, así que usted puede buscar la presentación
17:54que más le guste para un alivio más rápido.
17:57Y hasta ahí termina la gripe.
17:59Cuando la gripe ataca, vos...
Recomendada
28:01
|
Próximamente
6:59
11:59
4:01
1:03
6:03
19:04
2:58
1:03
5:00
8:58
10:03
7:58
2:02
6:59
9:04
25:03
5:00
4:01
9:04
6:00
10:03
17:02
5:03
8:01
Sé la primera persona en añadir un comentario