00:00Bueno, buenas tardes a todos. Muchas gracias a IFM y a todo el equipo por hacer posible esto, a mis panelistas, mis compañeros de panel, qué pena, y a todos los que hoy nos acompañan. A ver, yo creo que es que vamos a estar siempre de acuerdo en los fundamentales porque nosotros acá todos somos enamorados de las empresas, sabemos lo bonito y lo importante que es tener cada vez más y mejores empresas en el territorio, pero yo sí quiero resaltar un tema.
00:29Bueno, por supuesto, seguridad. Yo creo que ese es el gran obstáculo en este momento a la competitividad. Seguridad en dos frentes. Seguridad física, que vemos que claramente se está deteriorando con una política que es un fracaso total como lo es la paz total, pero también seguridad jurídica.
00:46Y entonces con una reforma tributaria en promedio cada dos años, qué confianza le estamos dando realmente a las empresas para que inviertan acá, porque es que ser empresario es poner todos tus ahorros, todos tus esfuerzos, todos tus trasnochos en un proyecto que nadie te asegura que si vaya a salir adelante o no.
01:06Pero si aparte de eso tienes un estado que te pone una tasa efectiva de tributación de más del 70 por ciento, 755 horas promedio año destino a una pyme atender trámites al año.
01:18Entonces, con eso en contra y aún y pues con temas de seguridad física muy complejos, no le estamos dando la confianza necesaria a las empresas para que se promueva realmente esa competitividad.
01:29Y hay un tema de infraestructura puntualmente, ya voy a terminar y es Medellín no está preparada, ya no se preparó y nos cogió el día, nos dejó el bus, pero pues de alguna forma hay que actuar sí o sí para recibir Puerto Antioquia.
01:43Si bien a Urabá le faltó mucho para prepararse, pues Medellín también. Estamos hablando del eje de la competitividad, conectando el puerto de Buenaventura con Puerto Antioquia a través de las vías 4G y demás.
01:56No va a ser Medellín el área metropolitana un paso obligado, pero sí va a ser una opción muy atractiva para todas, toda esa carga que va a venir y como área metropolitana no vamos a ser capaces en este momento con la infraestructura que tenemos de recibir eso.
02:11Eso es un problema de competitividad enorme que dentro de poquito se va a detonar.
02:17Yo quiero hacer un comentario, por supuesto, y es que las empresas hacen cosas maravillosas y obviamente tienen que generar riqueza, tienen que ser rentables porque de amor no se vive.
02:30Si no, pueden ser, no sé, fundaciones o cosas así, pero las empresas están llamadas a generar utilidad y a generar riqueza. De amor no se vive, ¿cierto?
02:41Ahora bien, no, no solo, no digamos como solo generar empleo, es que generar empleo es una cosa demasiado grande.
02:51O sea, generar empleo es transformar la vida no de una persona, sino de una familia.
02:55Generar empleo es que entre de mensajero, pase a facturación, suba asesor comercial, pase de la bici a la moto, de la moto al carro, compre su casa propia.
03:07Toda la transformación de vida que se da gracias a tener un empleo es impresionante.
03:13Entonces no es solo generar empleo, sino de verdad es generar empleo y los que generan empleo acá son unos tesos.
03:20Hay una cosa que quiero decir y ya termino y es que la filantropía empresarial es muy bonita, es muy importante,
03:29pero que no se vuelva la obligación 100% porque primero la empresa tiene que ser rentable y segundo, algo que me preocupa mucho y es que no sea no sea como el resultado de la culpa de ser empresaria,
03:45porque no hay que pedir perdón por ser empresario y no hay que entonces decir que estoy haciendo mal siendo empresario, estoy haciendo demasiado bien siendo empresario
03:54y adicional decidí hacer filantropía empresarial, fabuloso, hágale, bienvenido porque bien recibido, pero no hay que pedir perdón por ser empresario
04:02y no hay que tener culpa como dice Camilo de Libertad, no hay que sentir que tenemos un pecado original por ser empresarios ni mucho menos.
04:10Somos héroes del territorio, héroes del país y somos los que generamos oportunidades para Colombia.
04:17Bueno, yo creo que hay que fomentar esa escucha en diferentes niveles.
04:23Una de las cosas que a mí más me gusta de mi trabajo es poder escuchar a los empresarios todo el tiempo, porque el empresario es optimista por definición.
04:32Si no creyera que el futuro va a ser mejor, pues no mete todos sus esfuerzos, sus trasnochos y todo su capital y sus ahorros en ese proyecto que va a hacer su empresa.
04:42Entonces es muy emocionante todo el tiempo escuchar empresarios.
04:46Pero entonces nosotros en FENALCO tenemos una estrategia que se llama conversación generacional.
04:52No es relevo generacional porque aquí no vamos a relevar a nadie y es cómo traer esos jóvenes.
04:57Entonces tenemos parche FENALCO que lo hacemos en un lugar diferente de la ciudad una vez al mes y ponemos empresarios a conversar con jóvenes.
05:05Ya tenemos una comunidad de 500 jóvenes que en diferentes momentos del año nos acompañan.
05:11Cómo ponemos a conversar a los emprendedores, porque estos jóvenes también son líderes estudiantiles y demás.
05:17Y cómo ponemos a conversar a las segundas y terceras generaciones de las empresas.
05:21Creo que esa es una escucha a la que estamos llamados los gremios de una manera urgente.
05:27También tenemos escucha constante con el sector público, pero esa escucha tiene que ir en doble vía.
05:33Y es como ellos entienden los datos miedosos que les acabo de decir de 70% de tasa efectiva de tributación de casi 800 horas promedio de trámites al año.
05:43Y es como de verdad se ponen en los zapatos de los que generan riqueza y oportunidades en los territorios.
05:48Esa es una escucha que falta especialmente ahora con el gobierno nacional, sí que más.
05:54Entonces, bueno, creo que esos son como los dos vías.
05:56Me da pena que a veces me extiendo mucho, me llaman la atención.
06:01A ver, nosotros desde el gremio fortalecemos a los empresarios y también los representamos.
06:08Eso es doble vía, ¿cierto?
06:09Entonces, dependiendo de lo que necesitan, por ejemplo, ahora que conversábamos con Laura, cómo fortalecer a los empresarios de Urabá.
06:16Nosotros hemos hecho consultoría en ventas, consultoría laboral, consultoría en relevo generacional.
06:22Y es como le voy a dejar la empresa a mi hijo, a mi sobrino, a mi nieto, que eso es muy importante.
06:27Creo que esa es una forma también de poner en práctica lo que necesitamos.
06:30Si estamos hablando de un sector empresarial fuerte, que crezca, que genere riqueza, porque necesitamos fortalecerlo.
06:46Y aparte necesitamos tener esa vocería.
06:48¿Cómo la hemos implementado desde FENALCO?
06:50Porque FENALCO a nivel nacional ha sido un gremio coherente, firme hasta el final, a pesar de que haya otras voces que prefieran aprobar reformas y demás.
07:03Nosotros hemos estado firmes porque hemos sido coherentes y consecuentes con todo lo que hemos dicho.
07:08Por ejemplo, la reforma laboral, que era pésima desde que nació y que no fue buena tampoco cuando ya pasó las tres, cuatro filtros que iba.
07:17Y que ya sabíamos que debía morir porque era una reforma estatista para el empleo en un mercado laboral sumamente regulado, como es el colombiano.
07:27Sino que también estaba cediéndose a un chantaje del gobierno nacional.
07:32Eso a nivel nacional y muchas otras cosas.
07:34Pero a nivel local, ¿qué estamos haciendo?
07:36Nuestro presidente nacional dijo, este gobierno nacional no quiere trabajar con las empresas, nos lo ha dejado súper claro.
07:41Pero desde las regiones lo vamos a hacer.
07:43Y firmamos un memorando de entendimiento en todas las regiones que se llaman los acuerdos programáticos.
07:50Como este es un gremio federado, que eso es lo más bonito, se escucha el tejido empresarial de cada una de las subregiones, de cada una de las regiones de Colombia.
07:59En Antioquia tenemos nuestras propias temáticas y son cinco.
08:02Nosotros trabajamos en esos acuerdos programáticos que se firmaron con gobernación y alcaldía por seguridad, movilidad de infraestructura, espacio público y habitante de calle, turismo y austeridad en el gasto público.
08:16Austeridad y menor tamaño del Estado.
08:19Eso es consecuente con todas las posiciones que hemos tenido de aumentar o disminuir secretarías en las diferentes administraciones.
08:28Consecuente con las posiciones que hemos tenido con sobretasas a la seguridad, con impuestos adicionales.
08:33Es consecuente con las posiciones que hemos tenido en la mesa Sergio Ignacio Soto en honor a ese gran líder que fue mi antecesor, el doctor Sergio Ignacio Soto, líder del gremio.
08:46Es una mesa de productividad en el Consejo de Medellín y el único objetivo que tiene es eliminar trámites.
08:52Ahí siempre le hemos extendido la invitación a nuestros colegas.
08:56¿Cuáles son esas taras que no dejan que los empresarios hagan negocios, crezcan su empresa a nivel local?
09:02Ya tenemos una lista preliminar de 10, ya logramos un primer hito con uno de ellos y poco a poco vamos a seguir eliminándole esa carga,
09:12quitándole esa carga tan grande al empresario que es lo que podemos hacer a nivel local y a nivel nacional totalmente en coordinación con nuestra presidencia.
Sé la primera persona en añadir un comentario