- hace 2 días
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Buenas tardes a toda Venezuela y por las redes sociales al mundo entero.
00:00:06Bueno, estamos en esta naturaleza tan hermosa, de esta Venezuela brillante.
00:00:11Más hermosa, imposible.
00:00:15Acá está nuestra compañera, vicepresidenta de ciencias, la profesora Gabriela Jiménez,
00:00:22la profesora Cilia Flores, el profesor Ricardo Sánchez, el profesor Ricardo Molina,
00:00:32ministro de ecosocialismo y bueno, todo el equipo, Francisco Durán, los jefes militares de la región capital,
00:00:41Miranda, Caracas, siempre la fusión perfecta, popular, militar,
00:00:46porque estamos hoy en miércoles de la gran misión, ciencia, tecnología, Humberto Fernández Morán.
00:00:55Miércoles para mostrar resultados y por aquí nos vamos, caminandito,
00:01:01porque nos vamos a mostrar una maravilla de lo que es la inversión y el aprovechamiento máximo de los recursos
00:01:09para que el país tenga sus instrumentos tecnológicos para la investigación científica,
00:01:15la búsqueda de soluciones y la multiplicación con amor y fe de las soluciones en la construcción de la Venezuela potencia.
00:01:26Nuestra amada Venezuela pacífica, potencia.
00:01:31La patria se escribe con P mayúscula de paz, con P de potencia.
00:01:37Bueno, profesora, estamos en este día tan maravilloso.
00:01:40Me gustó mucho, mucho, mucho participar de la jornada de la gran misión, ciencia y tecnología, Humberto Fernández Morán.
00:01:48Entramos por aquí. Adelante.
00:01:51Bienvenido, presidente, a los espacios de investigación, desarrollo y avance en materia de microscopía electrónica
00:01:58para el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y de la Industria de Venezuela.
00:02:03Este espacio es una nueva creación científica en donde la inversión del Estado, como usted ha señalado,
00:02:11se convierte en una alternativa prodigiosa para crear nuevas capacidades, análisis, determinación de productos,
00:02:24pero además, presidente, la renovación de los ecosistemas de investigación, desarrollo e innovación tecnológica del país
00:02:31que vincula a los espacios universitarios con los centros de investigación, con la industria nacional y las comunidades.
00:02:37Este espacio, presidente, que va a visitar, consta de tres equipos tecnológicos.
00:02:43Antes de entrar tenemos que protegernos, por aquí nos estamos poniendo la protección.
00:02:47Mírenlo, me quedaron perfectos, me lucen, para poder entrar a conocer estas tres maravillas,
00:02:59que son los tres instrumentos microscópicos electrónicos más avanzados de todo el continente,
00:03:06de toda América Latina y del Caribe.
00:03:08Sigamos explicándole a todos los niños, niñas, jóvenes del semillero científico y a todo nuestro país.
00:03:13Esta inversión estratégica, presidenta, permite dotar al país de tres microscopios sofisticados
00:03:18que además de contribuir al análisis de materiales, de muestras biológicas,
00:03:23nos permite llegar a resoluciones de 0.4 nanómetros.
00:03:26Es decir, casi vemos la partícula de Dios.
00:03:29Y esto permite favorecer la capacidad de análisis en materia de corrosión,
00:03:34minerales, medicamentos, estructuras biológicas, caracterización de rocas, de contaminantes ambientales,
00:03:44pero además, presidente, alternar desde la determinación y caracterización de superficies
00:03:50por microscopía electrónica de barrido con los análisis elementales.
00:03:53¿Qué significa esto?
00:03:54Que corremos toda la tabla periódica en cada punto que nos paramos
00:03:57y podemos hacer determinaciones de metales, de minerales, por ejemplo, cobre, zinc,
00:04:04y además la aplicación que esto tiene desde el punto de vista de la ingeniería de los materiales.
00:04:09Aquí hemos desarrollado, presidente, capacidades para el análisis de medicamentos
00:04:12y acompañar la industria farmacéutica nacional, para la industria metamercánica,
00:04:17para la metalúrgica, para la minería, inclusive, presidente,
00:04:20investigaciones de seguridad de Estado que tienen que ver con explosivos
00:04:24y cualquier elemento que pudiese atentar contra la seguridad y defensa del país.
00:04:28Toda esta infraestructura tecnológica es una inversión estratégica.
00:04:31Por acá tenemos al científico Omar Mendoza.
00:04:36Omar, ¿cómo está Omar?
00:04:38¿Qué análisis estás haciendo en tiempo real?
00:04:41Aquí hay una muestra que son algas rojas que fueron tomadas en la isla de Aves.
00:04:46Entonces, a través de la idea, ellos nos suministraron las muestras
00:04:49para ser evaluadas a través de la técnica de microcopia electrónica de barrido.
00:04:52Hoy estamos viendo solamente la parte morfológica de su superficie
00:04:58para poder ver cómo ha variado en función al cambio climático
00:05:03y todo este tipo de consecuencias que pueden tener un impacto
00:05:08sobre nuestras corales, algas, todas estas especies de nuestros arrecifes.
00:05:17Mira, importante, el cambio climático.
00:05:18Aquí está el profesor Francisco Durán.
00:05:20Ya vamos a ir para el Instituto de Ingeniería.
00:05:23Y el cambio climático, que es innegable, Gabriela, profesora,
00:05:28es innegable el cambio climático y la modificación que tiene ya hoy,
00:05:33por hoy, en el calentamiento de los océanos, de los mares,
00:05:37que se manifiesta en la acumulación de agua para las lluvias,
00:05:42lluvias monzónicas, huracanes, lluvias sorpresivas.
00:05:49Pero no solo eso, sino que modifica la existencia misma de corales,
00:05:55de algas, de toda la vida que es necesaria para que se produzca el oxígeno.
00:06:02El 40% del oxígeno de la tierra lo produce en esas algas allí.
00:06:06Y está siendo destruida por el calentamiento global, que los extremistas de derecha,
00:06:11los nazis de este tiempo niegan, niegan.
00:06:15Y además tuvimos problemas cuando empezó la temporada de sardinas,
00:06:19porque las sardinas no bajaban, porque el mar estaba muy caliente y no bajaban.
00:06:24Y los pescadores de oriente estaban preocupados.
00:06:27Entonces se vino a la ciencia y estos científicos, ustedes ven aquí, puro joven,
00:06:32esta muchacha científica, esta muchacha ministra, consiguieron la respuesta.
00:06:37Y bueno, la temporada de sardinas arrancó con fuerza.
00:06:41Bueno, tiene tantos usos.
00:06:42Le agradezco al doctor Omar Mendoza y por aquí tenemos otra joven.
00:06:47¿Tú te llamas?
00:06:49Irene Mar, mira, hablando del mar.
00:06:52Irene Mar, ¿qué estás haciendo por aquí?
00:06:55Eso parece un coral.
00:06:57Sí, es un coral, un omia.
00:07:00Es un coral invasor que ha llegado a las costas de nuestro país.
00:07:05Es un proyecto que está llevando a cabo unos investigadores de LIDEA, de Mochima.
00:07:12Aquí podemos observar el coral vivo.
00:07:17Aquí tenemos el coral vivo.
00:07:18Sí, lo puede agarrar.
00:07:21Está respirando, mira.
00:07:22Él mueve los dos tentáculos.
00:07:27Interesante.
00:07:28Silvia quiso estudiar ciencia en la UCB.
00:07:30Todavía puede.
00:07:31Pero en aquella época le negaban los pupos a la gente que venía de los liceos populares.
00:07:37Él tuvo que estudiar derecho.
00:07:38Pagarse el estudio de derecho.
00:07:40Pero si no estuviera sentada aquí, de neumar contigo.
00:07:43Silvia es científica.
00:07:44¿Qué más tienes por aquí?
00:07:47Esta es la otra muestra, pero en la parte muerta.
00:07:51O sea, ya el coral muerto.
00:07:53Porque es importante verlo en vivo.
00:07:56O sea, en vivo y para ver la morfología.
00:08:00Haces el estudio en el microscopio electrónico, ¿verdad?
00:08:03Tenemos otras muestras en el software.
00:08:07Hemos observado, porque se le da el apoyo a investigaciones, a universidades, a instituciones.
00:08:14Esta es una espuma metálica, que es una estructura porosa.
00:08:19Y se puede llevar a cabo en las aplicaciones automotriz, intercambiadores de calor.
00:08:24En la parte aeroespacial también se puede llevar a cabo.
00:08:27Depende del elemento de la que esté construida la espuma.
00:08:30Hemos visto también nanotubos, nanopartículas de cobre.
00:08:39Esas nanopartículas de cobre forman parte de una formulación y una patente nacional, presidente,
00:08:47que está desarrollada para controlar la propagación del hongo fusario que ataca a las plantaciones de plátano y de cambur.
00:08:55Entonces, la investigación nos ha permitido determinar, formular una nanomolécula con talento nacional,
00:09:02en conjunto con la Escuela de Química de la UCA del Dr. Jimmy Castillo.
00:09:05Hemos caracterizado químicamente toda la estructura y ya sabemos cómo ataca el hongo fusario.
00:09:09Y las plantas quedan renovadas y sanadas de este patógeno.
00:09:12Yo creo que siempre me he impresionado, pero hoy me impresiona más, esta capacidad científica que tiene Venezuela,
00:09:20que se expresó en Humberto Fernández Morán, en Jacinto Convip, en José Gregorio Hernández y en tanto.
00:09:27Pero hoy es toda una generación de miles de científicos y científicas formadas en Venezuela.
00:09:32Por aquí tenemos a Edgar Cañizales. Edgar, ¿qué estás estudiando ahí, Edgar? ¿Qué me cuentas?
00:09:38Ahorita tengo montadas unas muestras de coque. Estas son unas muestras de coque que...
00:09:45El coque es un subproducto del petróleo, de la explotación petrolera.
00:09:48Sí, entonces, es interesante porque acá en el país tenemos grandes montañas de este producto
00:09:53y tenemos la posibilidad, con este microscopio, de verificar la presencia de metales,
00:09:59que pueden ser metales muy interesantes, como en el caso del vanario y del níquel,
00:10:03que representan cerca del 7% del total del coque.
00:10:08Que identificándole ahí se le puede extraer, antes de darle otro uso a este mineral derivado como subproducto del petróleo,
00:10:17y que Venezuela tiene montañas enteras, el coque, y sirve para mil cosas.
00:10:24Sirve para el revestimiento de equipos de la siderúrgica, así como sirve para la generación de energía eléctrica
00:10:31y otro tipo de uso. Pero mira, no sabía que se le podían determinar otros minerales.
00:10:36Tremenda descubrimiento.
00:10:39De esta manera, nosotros tenemos la certeza solamente por diferencia de contraste.
00:10:45Y por supuesto sabemos que hay un elemento pesado acá, porque el detector estaba en el número atómico del elemento.
00:10:52¿Qué quiere decir? Que mientras el elemento sea más pesado, vamos a ver unas cosas más brillantes.
00:10:57Esto que está acá es una partícula de un metal.
00:11:01No sabemos cuál es el metal, pero muy fácilmente se puede saber si tuviéramos un microscopio acoplado,
00:11:06que creo que nos llegue en un mes o dos meses.
00:11:09Es un microscopio para determinar justamente, que nos permite saber con exactitud de qué metal estamos hablando.
00:11:18Es importante porque, como usted ya lo comentó, tenemos grandes montañas,
00:11:24una gran cantidad de toneladas de estos materiales que muy probablemente pudiéramos aprovecharlo
00:11:29para poder extraer esos metales y darle algún uso interesante.
00:11:34Bueno, para que ustedes vean.
00:11:36Edgar.
00:11:37Ustedes pueden separarse ahí para que se tomen una foto conmigo.
00:11:40A mí me gusta que te recuerdo.
00:11:41Vengan para acá, Edgar, Irene Mar, Omar.
00:11:45Vente, Silita.
00:11:46Vente, Gabriela.
00:11:48Una foto de recuerdo.
00:11:49Vente.
00:11:50Mira.
00:11:51No te quedes.
00:11:51¿Cómo se llama ella?
00:11:54Marjorie.
00:11:54Vénganse todos, porque a mí me gusta recordar estas bellezas, ¿verdad?
00:12:00Porque es...
00:12:00Ah, mira, la jefa.
00:12:03Yo creía que era un estudiante del liceo, del liceo cercano.
00:12:07Porque es maravilloso lo que están haciendo con el alma, con el amor a la patria.
00:12:13Estos seres especiales que han desarrollado el conocimiento, la ciencia aplicada.
00:12:20Ciencia aplicada.
00:12:21¿A qué?
00:12:21Al desarrollo integral de Venezuela.
00:12:24Ciencia aplicada a la preservación de las especies, de los mares, de los corales, de las algas.
00:12:30Ciencia aplicada al desarrollo agrícola, al máximo nivel.
00:12:35Ciencia aplicada al desarrollo de los minerales.
00:12:37Ciencia aplicada a la búsqueda de soluciones, a los temas de la economía, de la tecnología, de la industria.
00:12:45Ciencia aplicada a la salud, a la vida.
00:12:48Es la ciencia aplicada.
00:12:49Aquí en Venezuela no se están haciendo armas nucleares para bombardear a nadie, ni submarinos nucleares para bombardear a nadie.
00:12:59La ciencia en Venezuela es para la vida, para el desarrollo.
00:13:06Y como estamos sembrando, miles, miles, hoy tenemos 500 mil niños, niños y jóvenes en el semillero científico.
00:13:18Y dentro de 10, 15, 20 años, ustedes que son la vanguardia, la generación vanguardia, tendrán en sus laboratorios a verdaderos genios, genios y muchachas genias.
00:13:32Se puede decir así, ¿verdad? Y genios, genios y genias.
00:13:36De la ciencia para la vida, de la ciencia aplicada al desarrollo, de la ciencia independiente de conocimiento venezolano.
00:13:46Vamos a darle el pase en Catia, allá en Gramovem.
00:13:51¿Ustedes conocen Catia?
00:13:53Bueno, en Gramovem, ¿verdad?
00:13:55Allá, en la profundidad de las catacumbas del pueblo, en la comuna Fabricio Vive, allá está la alcaldesa Carmen Meléndez, Carmen Teresa,
00:14:07está con Ángel Prado, ministro de comuna, Dan Maris, la viceministra de ciencias,
00:14:13y niños y niñas semilleros, presidente de Infocentro,
00:14:18porque van a proceder a inaugurar un meganúcleo de robótica del núcleo endógeno Fabricio Ojeda.
00:14:26Un meganúcleo, no te lo pierdas, del laboratorio de alto nivel de microscopía robótica electrónica,
00:14:36nos vamos al meganúcleo robótica.
00:14:40Venezuela sigue su camino, la patria sigue en marcha.
00:14:43Nada ni nadie nos ha detenido, nadie nos va a quitar la paz.
00:14:46Adelante.
00:14:49Buenas tardes, mi comandante en jefe.
00:14:51Aquí estamos, el núcleo de desarrollo endógeno Fabricio Ojeda,
00:14:55y estamos contentos porque aquí el semillero científico de estas comunas
00:15:03que están en punto y círculo al núcleo de desarrollo endógeno,
00:15:09son cuatro comunas vinculadas y que están nuestros niños y nuestras niñas
00:15:14del semillero científico alegres y contentos porque llegó la robótica,
00:15:22la robótica de estas comunas.
00:15:23Me acompaña, como usted lo dijo, el ministro Ángel Prado, la viceministra y los niños,
00:15:29pero vamos a entrar porque ya estos niños están trabajando.
00:15:33contentos aquí, la jefa de la sala de autogobierno de esta comuna, Fabricio Vive,
00:15:40y podemos ver aquí a nuestros niños felices armando ya los robots, trabajando.
00:15:50fue una belleza que nuestros niños con la ciencia y la tecnología en esta gran misión de ciencia,
00:15:58tecnología y innovación, pues nuestros niños están en la vanguardia aprendiendo.
00:16:06Así que hoy es un día especial para la parroquia Sucre y para estas comunas que tienen la vinculación
00:16:15con este núcleo de desarrollo endógeno.
00:16:19Aquí hay tecnología, innovación, nuestros niños, nuestros semilleros, pues contentos.
00:16:28Aquí le voy a pasar a la viceministra de ciencia y tecnología que va a explicar lo que han aprendido
00:16:36los niños hasta este momento porque ellos tuvieron clases para venir a esta inauguración.
00:16:43Viceministra.
00:16:44Gracias. Saludos, presidente. Bueno, hoy complacidos, contentos, contentas,
00:16:51nos encontramos acá en este nuevo espacio, un nuevo meganúcleo de robótica educativa infantil y juvenil
00:16:59con etiqueta de comuna, donde nuestros voceros y voceras de estas comunidades,
00:17:09donde nuestros promotores de la gran misión ciencia, tecnología e innovación,
00:17:13doctor Humberto Fernández Morán, han solicitado un espacio para la creación,
00:17:18para la inventiva tecnológica. Desde estos espacios generamos el apoyo a la generación genial
00:17:25para la implementación de la robótica, para el sentido crítico, robótica, programación, electrónica
00:17:32y todas estas destrezas que no solo para los niños, niñas y jóvenes van a confluir aquí junto con los actores
00:17:39y actoras de esta comunidad. Este espacio viene a alimentar el ecosistema de infraestructura instalada
00:17:46en todo el territorio nacional, que viene estableciendo la agenda y la red de robótica nacional
00:17:51del programa Semilleros Científicos, que es garantía del vértice 1 de la gran misión
00:17:57ciencia, tecnología e innovación, doctor Humberto Fernández Morán.
00:18:01Y bueno, ¿quién más que nos pueda explicar, como ministro del Poder Popular para las Comunas,
00:18:07que representa este segundo espacio de un meganúcleo en un territorio comunal?
00:18:14Así es, presidente, saludos. Bueno, estamos felices de ver este meganúcleo acá en la comuna Fabricio Vive,
00:18:23donde los niños y niñas pueden, a partir de su creatividad, de su inventiva y de su inteligencia,
00:18:30pueden, pues, manipular todos estos equipos que le han llegado gracias a la prioridad que le dio la comunidad.
00:18:39Nos contaba nuestra vocera Edimar, que en la última consulta popular la comunidad priorizó este núcleo de robótica.
00:18:47Era un sueño que tenían los niños y niñas, pues, de ver cómo en otros espacios ya contaban
00:18:53con estas herramientas educativas y hicieron la solicitud a las personas adultas y en la consulta popular
00:19:00ganó este proyecto y en menos de seis semanas ya es un hecho que tenemos en esta comuna
00:19:07este tremendo centro de formación tecnológica, presidente.
00:19:11Nuestros niños y niñas felices y contentos, pero también los adolescentes,
00:19:15porque hasta los 18 años vienen los jóvenes a formarse aquí y luego ya de allí van a las diferentes universidades.
00:19:23Es decir, que el núcleo Fabricio Ojeda y la comuna Fabricio Vive aportará en pocos años
00:19:31científicos y científicas para el desarrollo tecnológico, económico, industrial, agrícola de nuestro país.
00:19:39Presidente, de acá saldrán comité de trabajo, de acá saldrán muchachos y muchachas
00:19:44a llevar todo este aprendizaje a todo el país y créanme que en muchas comunas
00:19:50van a estar solicitando este tipo de centros de educación tecnológica.
00:19:55Por acá, nuestra querida almiranta Carmen Meléndez para seguir haciendo el recorrido
00:20:00junto a los niños y la vocera de la comuna Fabricio Vive.
00:20:05Gracias, Ángel. Seguimos por aquí. Esto es innovación.
00:20:08Mira, aquí tenemos una máquina, parece una cámara fotográfica, pero es para escanear,
00:20:16escanear a las personas y sale en 3D.
00:20:21Y después va a una impresora, una impresora especial de donde ya sale el cuerpo humano completo,
00:20:30con la foto que se saque a la medida, en todas las medidas.
00:20:35Aquí se está innovando.
00:20:37¿Qué nos dices tú de esta innovación?
00:20:41Estos son muchachos que están estudiando, que están en su universidad de 17, 18 años,
00:20:49pero que también están vinculados con la ciencia y la tecnología y le están dando clase a los niños.
00:20:55Buenas tardes. Mi nombre es Julia Chávez. Soy facilitadora de la Fundación Infocentro.
00:21:01Aquí podemos observar un escaneo 3D, una pequeña demostración de cómo funciona.
00:21:07Específicamente permite el escaneo de manera tridimensional utilizando la inteligencia artificial,
00:21:15en los cuales los niños aprenden e incentivan la creación del mismo,
00:21:19donde pueden escanear objetos, personas, figuras y rostros de manera tridimensional.
00:21:25Qué bonito. Cómo vamos avanzando. La innovación, la ciencia, la tecnología, todos trabajando.
00:21:35Y aquí, bueno, nuestros niños están contentos porque todos son de la comunidad.
00:21:42Edimar, cuántas comunas están aquí, cuántos niños de esas cuatro comunas de Punto y Círculo
00:21:48están ya incorporados a este núcleo de robótica de educación.
00:21:55Presidente, estamos vinculadas actualmente a cuatro comunas.
00:21:59Tenemos aproximadamente 6.158 chamos en diferentes edades.
00:22:05A partir de 6 a 12 años son los semilleros científicos.
00:22:11Y más de 12 a 18 son nuestros semilleros tecnológicos.
00:22:18Y bueno, para nosotros es un placer tener, así como lo decía el presidente,
00:22:22en las catacumbas del pueblo, tener aquí este mega núcleo de robótica,
00:22:28primero que fortalece los conocimientos de nuestros niños y niñas.
00:22:32Adicional a eso, le enseña a desarrollar su creatividad.
00:22:37Y bueno, aquí encantada, fueron uno de los proyectos que fueron a consulta.
00:22:42Y hoy nuestra comuna hace sueños, hace realidad todos estos sueños que venimos construyendo
00:22:48pues en nuestras comunidades.
00:22:51Importante, en el mega núcleo vamos a tener tres turnos para que los muchachos de la mañana,
00:22:57que estudien en la mañana puedan venir en la tarde,
00:22:59los que estudien en la tarde puedan venir en la mañana.
00:23:01Y los que tengan ocupado todos los días, mañana y tarde, puedan venir los fines de semana.
00:23:07Bueno, es un trabajo con horario que no se pierde tiempo.
00:23:12Y para que tengan la oportunidad todos los niños y las niñas de estas cuatro comunas,
00:23:18aquí tenemos a los compañeros representantes de cada una de las comunas,
00:23:22y que están haciendo toda la planificación para que ningún niño de esta comuna se quede sin venir a este núcleo de robótica.
00:23:35Aquí vemos la impresora, ya está imprimiendo en 3D.
00:23:40Aquí están nuestros facilitadores que están enseñando a nuestros niños, nuestros profesores.
00:23:46Por aquí estábamos saludando a los genios y las genias del semillero científico.
00:23:53Aquí están, muchachas de los liceos o recién graduadas y graduados de distintas partes del país,
00:24:03de Anzuategui, Aragua, Mérida, Bolívar, Carabobo, No Durmió.
00:24:11Y mire esta belleza que tiene aquí Fabiola, mire este detalle tan bello, Cilia.
00:24:19Tiene aquí un chigüire, qué belleza, ¿verdad? Una belleza genial además.
00:24:24Y aquí estamos entonces, estábamos viendo precisamente hoy miércoles,
00:24:30de la gran misión Ciencia y Tecnología Humberto Fernández Moral.
00:24:34Y aquí está maravillado de todo lo que se está haciendo de la gran misión Ciencia y Tecnología,
00:24:41sembrando la ciencia en el alma nacional,
00:24:47como quien siembra una semilla en la tierra, en el surco, en tierra fértil,
00:24:55y ve crecer y echar raíces y crecer el árbol y dar frutos.
00:25:05Así estamos sembrando el nuevo tiempo de la ciencia, de la Venezuela potencia,
00:25:10y sembrando el conocimiento y el amor por el conocimiento,
00:25:15por la ciencia, la innovación y el amor por la patria.
00:25:20Que todo lo que se haga sea para bien, sea para la paz, sea para la vida.
00:25:25Que todo lo que se haga, se haga por el desarrollo de esta tierra infinita.
00:25:30Y de las tierras y los pueblos hermanos del mundo también.
00:25:34Aprendiendo de ellos, afortunadamente,
00:25:38estos muchachos están ahorita en una olimpiada de astronomía, ¿ve?
00:25:44En Rusia.
00:25:46Estuvieron el día de descanso hoy, ¿verdad?
00:25:48Pero tienen que seguir estudiando porque lo que van es para arriba, pues.
00:25:53No digo más.
00:25:55Y nutriéndonos de nuestros hermanos y hermanas de la China, de Rusia, de India,
00:26:00de Irán, de Bielorrusia, de Cuba,
00:26:03que desarrolló tantas instituciones científicas y tanto conocimiento.
00:26:08Y de cuántos hermanos y hermanas del mundo
00:26:11que hacen ciencia para el desarrollo, para el bien,
00:26:14que a veces parecen innovaciones extraterrestres.
00:26:19Las cosas que están ocurriendo.
00:26:21Los saltos de conocimiento.
00:26:22Gabriela, Ricardo, Ricardo 1, Ricardo 2, pónganse aquí.
00:26:28Los saltos de conocimiento que hay en este momento, Francisco.
00:26:32Francisco Durán es el presidente de este instituto de ingeniería
00:26:35donde estamos hoy.
00:26:36Científico venezolano también.
00:26:38Los saltos que se están dando cualitativos aplicando la teoría marxista
00:26:47han sido la acumulación de mucho tiempo de conocimientos,
00:26:54experticias y buenas metodologías de estudio y de investigación.
00:26:58Y ahorita la humanidad está viviendo un momento extraordinario
00:27:02en el salto inmenso, en el conocimiento, en la innovación
00:27:07y en las nuevas soluciones, en las nuevas tecnologías
00:27:11que nos hacen ser muy optimistas del futuro de la humanidad.
00:27:15A pesar de los pesares,
00:27:19a pesar de hay quienes en el mundo se creen dueños del planeta
00:27:23y nosotros sus súbditos y sus esclavos.
00:27:26Hay en el mundo quienes piensan eso.
00:27:29No voy a nombrar a nadie
00:27:30porque estamos un día tan bonito para estar nombrando gente tan fea.
00:27:35Pero hay en el mundo quienes se creen emperadores
00:27:38y nosotros sus súbditos, súbdita 1, súbdita 2, súbdita 3,
00:27:45súbditos jamás oyeron de nadie.
00:27:47Y al lado de esas cosas tan feas, tan horribles,
00:27:55de gente tan fea y tan horrible que se creen dueños del mundo,
00:27:59que son horribles.
00:28:01Yo los veo y son horribles de alma y de todo.
00:28:05Y tienen pensamientos tan feos que quieren llevar la guerra a todo el mundo.
00:28:09El mundo no quiere guerra, el mundo quiere paz.
00:28:11El mundo quiere progreso, quiere prosperidad.
00:28:16Al lado de esa cosa tan fea, hay estas cosas tan bellas,
00:28:20que es la juventud y los científicos venezolanos.
00:28:23Y aquí tenemos muchas cosas que mostrar.
00:28:25Vamos a poner a la profesora Gabriela
00:28:27y al profesor también Francisco Durán,
00:28:30que es la anfitrión.
00:28:31Si le consiguen un micrófono, adelante.
00:28:33Presidente, yo quisiera que el equipo del CENDIT
00:28:36le explicara todos estos desarrollos tecnológicos
00:28:38que van a las escuelas de la patria,
00:28:40a las escuelas bolivarianas.
00:28:42Todo esto va a las escuelas bolivarianas.
00:28:45Paso a paso al semillero científico.
00:28:46Así es.
00:28:47¿Tú te llamas cómo?
00:28:48Yarson Manjarrés.
00:28:49¿Ese apellido dónde viene?
00:28:50De Colombia.
00:28:51De Colombia.
00:28:52¿Qué parte de Colombia?
00:28:53De mi papá de Santa Marta.
00:28:54Santa Marta.
00:28:55Un saludo, Santa Marta, tierra sagrada.
00:28:58Allá expiró su último suspiro en esta vida,
00:29:02el inmortal, el gigante, el único,
00:29:05el único de América,
00:29:07el líder más grande, Simón Bolívar.
00:29:09Yo fui a Santa Marta con el comandante Chávez.
00:29:14El 10 de agosto del año 2010,
00:29:18a una reunión con el entonces apenas asumido
00:29:20presidente Juan Manuel Santos.
00:29:23Y cuando llegó Chávez al aeropuerto,
00:29:26se bajó, estaba una chaqueta tricolor,
00:29:29como la del sistema de orquesta Simón Bolívar, Silvia.
00:29:33Y nos montamos en los carros,
00:29:36íbamos hasta la Quinta San Pedro Alejandrino,
00:29:41donde cambió de paisaje Simón Bolívar.
00:29:46Y cuando íbamos en las calles principales,
00:29:49se desbordó en las calles.
00:29:51Miles, de miles, de miles,
00:29:54y no exagero, de colombianos y colombianas.
00:29:56Tanto que Chávez tuvo que parar el carro
00:29:58en un lugar que parecía una escuela, un liceo.
00:30:01Y bajarse eran miles abrazándolo, besándolo.
00:30:05Después de años de campañas sucias contra Chávez,
00:30:09Chávez se encontraba con ese pueblo
00:30:10que lo amó, lo ama y lo amará por siempre.
00:30:14Un saludo al pueblo de Colombia que tanto amamos.
00:30:16Bueno, Yarson, ¿qué me cuentas por aquí?
00:30:18Bueno, en esta oportunidad, presidente,
00:30:20le venimos a mostrarle el mesón Námina.
00:30:22Námina, por el nombre de nuestros ancestros,
00:30:25los guarados, que significa saber y aprender.
00:30:29Este mesón es un mesón de electrónica,
00:30:33un pequeño laboratorio,
00:30:34donde los niños aprenden,
00:30:36inician los conceptos de lo que es la electrónica,
00:30:39conceptos básicos, teoría,
00:30:41inicia en el mundo,
00:30:44iniciando prácticas,
00:30:47se desarrolla un manual.
00:30:49¿Y esto va a llegar a la escuela, al liceo?
00:30:51Así es, así es.
00:30:52Y allí ellos van a hacer sus ejercicios de la...
00:30:56Exacto.
00:30:56Mira, perdón, esto va a llegar a la escuela.
00:30:59Y allí los niños y niñas y jóvenes
00:31:03en las escuelas y liceos
00:31:05van a tener acceso a estas tablas
00:31:07para sus ejercicios en electrónica, ¿verdad?
00:31:10Sí.
00:31:11Hay un código condensador,
00:31:13la unidad eléctrica,
00:31:14la ley OHM,
00:31:16la identificación científica,
00:31:18el código de colores,
00:31:19el diodo emisor de luz,
00:31:21la máxima tensión de operación.
00:31:23Ah, Jarson, ¿qué más?
00:31:24Sí, son conceptos que se manejan
00:31:26en lo que es la electrónica
00:31:27y el kit viene con material de electrónica.
00:31:31¿Esto es fibra óptica?
00:31:33¿Esto es fibra óptica, Gabriela?
00:31:34Son cables, son cables.
00:31:34Y lo colocan en el tablero de pruebas
00:31:36y van generando sus prácticas.
00:31:38El mesón tiene una alimentación,
00:31:40van montando las prácticas,
00:31:41los cables y van resistencias,
00:31:43conectadores, motores.
00:31:44Esto lo van orientando, ¿verdad?
00:31:46Por ejemplo, yo conecto aquí.
00:31:48Y eso va dirigido a niños
00:31:50desde el bachillerato,
00:31:51incluso a quien esté interesado
00:31:53en la electrónica,
00:31:54pues no tiene límites.
00:31:55Claro, porque pudiéramos decir
00:31:57es ciencia inicial, ¿verdad?
00:32:02Mira, ya conecté aquí.
00:32:04Exacto.
00:32:05No hay que explotar esto, ¿verdad?
00:32:06No, no, no, no.
00:32:09Está todo pensado para proteger al niño.
00:32:12Oye, qué bueno.
00:32:13Programar los circuitos, presidente,
00:32:14y medir los elementos para la electricidad.
00:32:16Pueden, una vez monten las prácticas,
00:32:20se desarrolla una aplicación,
00:32:22también llamada lámina,
00:32:23y pueden medir la atención
00:32:24y interactuar con la...
00:32:26Bueno, todo esto va para la escuela.
00:32:28Aquí tenemos a Yaneime Umbría.
00:32:34Yaneime Umbría, ¿de dónde es ese apellido?
00:32:37De Trujillo.
00:32:38De Trujillo, mira, de los Andes venezolanos.
00:32:40Está bien, ¿qué tenemos por aquí?
00:32:42Yaneime.
00:32:44Acá tenemos el péndulo de onda.
00:32:48Este es un kit que fue desarrollado
00:32:49por la Fundación Sendik
00:32:50como iniciativa
00:32:53de que los niños se interesen un poco en la física
00:32:59de una forma interactiva.
00:33:01Esta es una herramienta muy didáctica
00:33:03para comprender los principales conceptos de la física.
00:33:08Y está en honor al físico, matemático y militar
00:33:13Juan Manuel Cajigal.
00:33:15Otra mente brillante e impresionante de nuestra historia.
00:33:20Yaneime.
00:33:21Correcto.
00:33:22Mira, muy hermosa la presentación, ¿verdad?
00:33:25Y adentro va el péndulo, ¿verdad?
00:33:27Sí, adentro están todos los elementos
00:33:30como las pelotas.
00:33:31¿Cómo aquí el péndulo?
00:33:31¿Aquí?
00:33:32Ajá.
00:33:32¿Aquí?
00:33:33No, porque este péndulo es un péndulo de ondas
00:33:35y se tiene que realizar de esta forma.
00:33:39Péndulo de ondas.
00:33:40Con una inclinación más o menos a 10 grados
00:33:44para que luego haga el efecto de ondas
00:33:49con estas oscilaciones que genera.
00:33:52Mira la oscilación energética, ¿verdad?
00:33:56Acá en la sombra se puede ver
00:33:58como si tuviéramos una onda de senosuidad.
00:34:01Esto fue desarrollado acá en el país.
00:34:10Todos los kits.
00:34:11Y próximamente vamos a hacer más kits
00:34:14para que cada una de las instituciones educativas del país
00:34:18tengan su péndulo de ondas
00:34:20y los profesores, al armarlos, puedan explicar
00:34:27de una forma más didáctica
00:34:31y no tan abstracta como con fórmulas y cálculos.
00:34:34Correcto.
00:34:34Es la pedagogía para atraer al estudiante
00:34:38que comience a interesarse en el conocimiento de la ciencia.
00:34:42Porque quien se interesa,
00:34:45quien despierta como ese misterio de saber más
00:34:50por alguna materia,
00:34:52en este caso la ciencia que no es nada fácil.
00:34:55En mi época la llamaban las tres Marías.
00:34:57Eran las tres más odiadas.
00:34:59Física, química y matemática.
00:35:02Y le querían hacer entrar a uno con sangre las tres Marías.
00:35:06A Silia no, porque Silia siempre fue científica.
00:35:09¿Verdad?
00:35:09Entonces avanzó, ¿verdad?
00:35:12Ahora tenemos entonces el pase directo
00:35:15a la inauguración del núcleo Cayapa Heroica,
00:35:19Centro de Electromedicina en Cumanacoa,
00:35:22que renació de la tragedia de las cenizas.
00:35:27Y vamos con la gobernadora Joana Carrillo
00:35:29y el grupo de científicos del oriente del país
00:35:34a inaugurar el núcleo Cayapa Heroica,
00:35:36Centro de Electromedicina.
00:35:38Adelante.
00:35:38Saludos, presidentes de la tierra del gran mariscal de Ayacucho.
00:35:41Hoy estamos complacidos porque hoy estamos inaugurando
00:35:44a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología
00:35:46y a través de la política de las siete transformaciones,
00:35:49en este caso la sexta transformación,
00:35:51este núcleo de Cayapa Heroica.
00:35:54Un núcleo que nos permite justamente garantizar
00:35:57a través de la formación,
00:35:59a través de la Universidad Clodobardo Rusián,
00:36:02potenciar las capacidades técnicas de nuestros estudiantes,
00:36:05pero además ponerlas en práctica con la recuperación de equipos,
00:36:09de médicos que están en nuestros hospitales y en el sistema público de salud.
00:36:13Esto le permite, presidente, a nuestro país un ahorro significativo en la recuperación de equipos
00:36:20que en vez de ser sustituidos pueden ser recuperados con creatividad,
00:36:25con innovación y con manos venezolanas.
00:36:27Así que bueno, desde el Estado Sucre estamos muy complacidos de haber sido seleccionados
00:36:31y priorizados por usted para poder garantizar la recuperación de equipos
00:36:35con el talento de los jóvenes, con el talento de profesionales,
00:36:38con el talento de compañeros que están dispuestos a seguir trabajando
00:36:41por la independencia, la soberanía tecnológica en nuestro país.
00:36:45Así que bueno, este núcleo va a permitir justamente grandes cosas
00:36:48para la recuperación de equipos en electromedicina
00:36:51en todo el territorio del Estado Sucre y más allá de nuestras fronteras.
00:36:55Así que yo quisiera que técnicamente una de las compañeras
00:36:57que además es responsable de este espacio
00:36:59pueda explicar un poco lo técnico que involucra
00:37:02este importante núcleo de desarrollo Calla Peroica.
00:37:06Bien, saludos.
00:37:08Como bien lo decía la gobernadora,
00:37:11Calla Peroica inició en el año 2018.
00:37:15Actualmente ya llevamos más de 10.000 equipos recuperados,
00:37:19no solamente en el sector salud, sino en sectores esenciales.
00:37:24Adicionalmente hemos conformado 23 brigadas a nivel nacional
00:37:29que son los representantes de Calla Peroica en todo el país.
00:37:32Con este equipo multidisciplinario que está conformado
00:37:35por ingenieros electrónicos, mecatrónicos,
00:37:37instrumentación y control, informático,
00:37:40hemos podido avanzar y hemos podido continuar con esta recuperación
00:37:45y no solo quedarnos en la recuperación,
00:37:47sino también diseñar, hacer simulaciones y construir prototipos
00:37:52que nos pueden ayudar a generar cierta independencia
00:37:56a nivel tecnológico.
00:37:57En este espacio, en donde nos encontramos actualmente,
00:38:02en la universidad, vamos a inaugurar lo que es el núcleo
00:38:06de Callapa Heroica, en donde se van a poder no solamente
00:38:11recuperar equipos, repito, porque esto es sumamente importante,
00:38:14sino vamos a poder diseñar, simular y construir dispositivos.
00:38:20Esto notablemente es significativo para todos nosotros,
00:38:24pues los venezolanos, porque es un aporte y es un apoyo que nosotros
00:38:28estamos dando a la población en general.
00:38:31Así es, presidente. Bueno, yo quisiera también que parte de este equipo
00:38:35de trabajo que está conformado por estudiantes, por ese movimiento
00:38:37estudiantil, además una muchacha, Verónica Camino,
00:38:41pueda comentarnos un poquito sobre lo que significa para el movimiento
00:38:43estudiantil y este desarrollo que sin duda alguna va a apalancar
00:38:47todo el sistema educativo en este estado.
00:38:50Muchas gracias, gobernadora. Saludos, presidente.
00:38:53Desde aquí del Estado Sucre, todo el movimiento estudiantil
00:38:55del Estado Sucre le mando un saludo y le agradece profundamente
00:38:59que a pesar de todas las adversidades que afronta nuestro país hoy en día,
00:39:03podamos seguir apostando por el futuro de nuestros jóvenes,
00:39:06por el futuro de la soberanía tecnológica a través de la juventud.
00:39:09Este núcleo de callapa heroica aquí en el Estado Sucre le brindará
00:39:13o servirá para formar a más de 1.700 estudiantes, no solo de la Universidad
00:39:18Politécnica Territorial del Oeste de Sucre, sino también a estudiantes
00:39:21de la Universidad de la Ciencia de la Salud, como Rafael Chávez Frías,
00:39:24de aquí, del Estado Sucre, en las áreas de instrumentación, electricidad,
00:39:29informática y electromedicina principalmente, para recuperar, como ya lo han dicho,
00:39:34no solo los equipos médicos de nuestro centro de salud, sino también equipos
00:39:37en todas las áreas públicas que sirvan para seguir apostando
00:39:40por la soberanía de nuestro Estado y de nuestro país. Muchísimas gracias.
00:39:44Así es, pero también es importante resaltar todo el equipo de profesores
00:39:48y para ello nos acompaña, presidente, el rector, bueno, y responsable
00:39:52de esta prestigiosa universidad, Closobardo Rusián. Adelante, Henry Gómez May.
00:39:56Gracias, gobernadora, presidente, realmente el sector universitario del Estado Sucre,
00:40:01profesores, estudiantes, obreros, administrativos, complacidos con este apoyo
00:40:05que nos está dando hoy, que es realmente el relanzamiento de la universidad
00:40:09como un ente productivo y protagónico de soberanía.
00:40:13Mientras nos atacan desde el exterior, nosotros estamos avanzando en el camino
00:40:17de la ciencia, ciencia para la vida, como decía Humberto Fernández Morán.
00:40:20Este centro, estamos seguros que va a ser el inicio de grandes iniciativas
00:40:25en pro de nuestra soberanía. Vamos a avanzar hasta la soberanía,
00:40:29la independencia tecnológica tal cual lo soñaron nuestros libertadores
00:40:32y tal cual lo hemos pensado siempre desde su gobierno.
00:40:36Independencia, soberanía y libertad para nuestra patria.
00:40:38Así es, bueno, y acá decimos que viva la callapa heroica.
00:40:43Para recibir al presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela,
00:40:48al ciudadano Nicolás Maduro Moros, acompañado por la doctora Cilia Flores de Maduro,
00:40:53Primera Dama de la República.
00:40:59Cuando desbunte la aurora de mi patria soberana,
00:41:05repicarán las campanas con alegría sonora.
00:41:09En el cielo brillarán los más hermosos colores
00:41:15para anunciar con honores de Humberto Fernández Morán.
00:41:25Cuando desbunte la aurora de mi patria soberana,
00:41:30repicarán las campanas con alegría sonora.
00:41:33En el cielo brillarán los más hermosos colores.
00:41:38Para anunciar con honores de Humberto Fernández Morán.
00:41:41Cuando desbunte la aurora de mi patria soberana,
00:41:46repicarán las campanas con alegría sonora.
00:41:50En el cielo brillarán los más hermosos colores.
00:41:54Para anunciar con honores de Humberto Fernández Morán.
00:42:00Venezuela te enaltece y agradece tu visión,
00:42:04tu virtud y de diamante comenzó una evolución.
00:42:07Universidad de la Ciencia, seca la lana con tu nombre
00:42:11para forjar en profesiones con una nueva conciencia.
00:42:15Cuando desbunte la aurora de mi patria soberana,
00:42:20repicarán las campanas con alegría sonora.
00:42:24En el cielo brillarán los más hermosos colores.
00:42:28Para anunciar con honores de Humberto Fernández Morán.
00:42:31Cuando desbunte la aurora de mi patria soberana,
00:42:35repicarán las campanas con alegría sonora.
00:42:39En el cielo brillarán los más hermosos colores.
00:42:44Para anunciar con honores de Humberto Fernández Morán.
00:42:49En el campo de la ciencia, aquí no ha habido otra igual.
00:42:54Mamá Internacional avala su gran sabiencia.
00:42:57El tribunal de la historia.
00:42:59Algún día nos juzgarán y su nombre lo pondrán
00:43:03al lado de nuestra gloria.
00:43:05Cuando desbunte la aurora de mi patria soberana,
00:43:09repicarán las campanas con alegría sonora.
00:43:13En el cielo brillarán los más hermosos colores.
00:43:17Para anunciar con honores de Humberto Fernández Morán.
00:43:21Cuando desbunte la aurora de mi patria soberana,
00:43:25repicarán las campanas con alegría sonora.
00:43:29En el cielo brillarán los más hermosos colores.
00:43:33Para anunciar con honores de Humberto Fernández Morán.
00:43:39El premio Nobel merece y siempre lo he merecido.
00:43:43En el mundo de la ciencia, le pido un renal de ese.
00:43:47Un mensaje con pasión del pueblo me quiero dar,
00:43:51que por siempre va a estar dentro de tu corazón.
00:43:54Cuando desbunte la aurora de mi patria soberana,
00:43:58repicarán las campanas con alegría sonora.
00:44:02En el cielo brillarán los más hermosos colores.
00:44:06Para anunciar con honores de Humberto Fernández Morán.
00:44:11Cuando desbunte la aurora de mi patria soberana,
00:44:14repicarán las campanas con alegría sonora.
00:44:18En el cielo brillarán los más hermosos colores.
00:44:22Para anunciar con honores de Humberto Fernández Morán.
00:44:26Con tu ciencia celebramos tu paciencia y tu tesón.
00:44:32La microcompa del mundo te debe su evolución.
00:44:35La técnica y tu concepto de expandir conocimiento.
00:44:40Lo escucharán allá en la Unesco sembran con revolución.
00:44:43Cuando desbunte la aurora de mi patria soberana,
00:44:48repicarán las campanas con alegría sonora.
00:44:51En el cielo brillarán los más hermosos colores.
00:44:56Para anunciar con honores de Humberto Fernández Morán.
00:44:59Cuando desbunte la aurora de mi patria soberana,
00:45:04repicarán las campanas con alegría sonora.
00:45:07En el cielo brillarán los más hermosos colores.
00:45:11Para anunciar con honores de Humberto Fernández Morán.
00:45:17Cuando aclare el horizonte y no haya más de egoísmo,
00:45:21su nombre y su patriotismo resurgirán de los montes.
00:45:25Y aquella noche oscurana emergerá su grandeza
00:45:29y brotará la belleza de la más linda mañana.
00:45:33Cuando despunte la aurora de mi patria soberana,
00:45:37repicarán las campanas con alegría sonora.
00:45:41En el cielo brillarán los más hermosos colores.
00:45:45Para anunciar con honores de Humberto Fernández Morán.
00:45:48Cuando despunte la aurora de mi patria soberana,
00:45:52repicarán las campanas con alegría sonora.
00:45:56En el cielo brillarán los más hermosos colores.
00:46:00Para anunciar con honores de Humberto Fernández Morán.
00:46:04Para anunciar con honores de Humberto Fernández Morán.
00:46:08Bueno, se adelantaron ustedes.
00:46:15Llegaron las navidades aquí en la Fundación Instituto de Ingeniería
00:46:20en Sarteneja.
00:46:21Este lugar tan hermoso en las afueras de la ciudad de la Gran Caraca.
00:46:26Un saludo a todas las instituciones científicas del país
00:46:30y de manera muy especial a estos cantantes,
00:46:34compositores, con la gaita de un maracucho además.
00:46:38Humberto Fernández Morán, ¿verdad?
00:46:41Así que se adelanta la Navidad
00:46:43con la gaita cantada por Gerardo Valentín
00:46:47y Venezuela Gaitera.
00:46:49Felicidades a todos los cantantes y músicos.
00:46:53Gerardo Valentín, director, cantante.
00:46:56Endry Arrieta, cantante, Endry.
00:47:02Johandy Primera, también cantante.
00:47:06En la charrasca, Richard Castro.
00:47:09Richard, charraquero.
00:47:11En el piano, Alejandro Loretto.
00:47:15Muy bien, muy afinadito.
00:47:18Está muy afinado, buen ritmo, ¿viste?
00:47:21Han ensayado bastante, ¿verdad?
00:47:22Yo participé de un grupo de rock
00:47:25y eso es ensayo y ensayo y ensayo.
00:47:29Por ahí salió un video que yo no conocí ayer.
00:47:31Me mandó Alfred Nazaret,
00:47:33del grupo de rock en que yo cantaba,
00:47:35el grupo Enigma, correcto.
00:47:37Una canción muy...
00:47:39Mira, te quedas loca, Gabriela, Ricardo.
00:47:43Una canción, la letra, increíble.
00:47:47Por la paz, Silvia, ¿qué te parece?
00:47:50Increíble la letra y eso es letra del año 82.
00:47:53O sea, hace más de 40 años.
00:47:56Bueno, sigo por aquí.
00:47:57Saludo al bajista, Carlos Gutiérrez,
00:48:01Jesús Paiva en la conga,
00:48:03Jesús Ledesma en la tambora
00:48:04y Stalin.
00:48:07El peligroso Stalin Pérez, el 4.
00:48:10Bueno, mi saludo es muy motivante
00:48:16y uno se le llena el alma de alegría
00:48:19y el cerebro se le llena de ideas,
00:48:23de proyectos, de ganas de hacer y de hacer y de hacer.
00:48:29El día debería tener 50 horas
00:48:32para uno poder de verdad implementar cuantas cosas.
00:48:37Quiero felicitar, bueno,
00:48:40a todas las instituciones científicas
00:48:42y a los científicos,
00:48:43a toda la comunidad científica
00:48:44presente aquí en este acto de la gran misión
00:48:47Ciencia, Tecnología e Innovación,
00:48:50Humberto Fernández Morán,
00:48:52a todos los científicos
00:48:53de este Instituto de Ingeniería
00:48:56para la Investigación y Desarrollo Tecnológico
00:48:58que hace milagros a diario
00:49:00por el bienestar del pueblo.
00:49:03A la Fundación Instituto de Estudios Avanzados, IDEA.
00:49:10Ah, mira, se trajo la barra.
00:49:13A el Parque Científico Tecnológico de Venezuela,
00:49:16Más Ciencia.
00:49:18A la gente de la Corporación para el Desarrollo Científico
00:49:22y Tecnológico, CODESIP.
00:49:24A la gente del Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología,
00:49:28ONCIC.
00:49:28A Industrias Canaima.
00:49:31A la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales.
00:49:36A las Telecomunicaciones del Gran Caribe.
00:49:40A FONACIP.
00:49:42SUDCERTE.
00:49:43FIDETEL.
00:49:45CENVIT.
00:49:46CENIDICIP.
00:49:51Fundacite Caracas.
00:49:53Fundacite Miranda.
00:49:55Fundacite La Guaira.
00:49:56AL CENTRO INVESTIGACIONES DE ASTRONOMÍA Y TECHNOLOGÍAS APLICADAS.
00:50:02FRANCISCO DUARTE.
00:50:06AL CENTRO NACIONAL DE TECHNOLOGÍA QUÍMICA.
00:50:10Y A LA COMISIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES E INFORMACIÓN CONATI.
00:50:15Y SU DIRECTORA QUE SE LLAMA
00:50:17GIORLEALEZANDRA.
00:50:20AHÍ LE COMBINARON UN NOMBRE.
00:50:25LO DIJE PORQUE ME LLAMÓ LA ATENCIÓN.
00:50:27BUENO, SALUDOS A TODOS, DE VERDAD.
00:50:29A TODOS LOS HACEDORES DE MILAGRO.
00:50:32PORQUE USTEDES HACEN MILAGROS DIARIOS A TRAVÉS DE DOS ELEMENTOS CLAVE.
00:50:38EL CONOCIMIENTO A LA CIENCIA DE ALTO NIVEL
00:50:41Y EL AMOR A LA VIDA, A LA PATRIA.
00:50:45Por eso decía que la ciencia la hemos convertido en una semilla en tierra fértil.
00:50:55Que ya uno empieza a ver el árbol frondoso de las ciencias y los conocimientos y las tecnologías de Venezuela.
00:51:04Y los frutos que comienza a dar.
00:51:06Miles de frutos que vamos teniendo.
00:51:09Yo por aquí tengo un video del Estado Sucre.
00:51:14Estábamos ahora en Comanacoa.
00:51:15Mi saludo a la gente de Comanacoa.
00:51:17Del Estado Sucre, del Parque Nacional Mochima.
00:51:21Una de las bellezas naturales.
00:51:23Poco se conoce Mochima.
00:51:25¿Quién de ustedes conoce Mochima?
00:51:26Levante la mano.
00:51:28Mira, pero bastante, ¿vale?
00:51:29Mochima es uno de los lugares más bellos que hay de Venezuela.
00:51:33De Venezuela.
00:51:35Yo me la pasaba metido en Mochima.
00:51:36Cuando trabajaba en el metro porque organizábamos excursiones de las familias.
00:51:44Y nos íbamos cada fin de semana que podíamos.
00:51:47Hacíamos una vaca, una cooperativa.
00:51:50Comprábamos lo que había que comprar.
00:51:52Comida, sanduchitos y otras cosas.
00:51:57Y nos íbamos para Mochima y nos pasábamos sábado y domingo en Mochima.
00:52:02Uno de los lugares más bellos.
00:52:03Y allá en Mochima, Gabriela, tú me puedes dar luces.
00:52:08Vamos a proceder a liberar unos caballitos de mar hermosísimos que han sido salvados, cultivados.
00:52:20Y ahora ustedes verán esta imagen hermosa de los caballitos de mar.
00:52:24Conservados, lanzados al mar para seguir fortaleciendo la vida de nuestros mares.
00:52:31El mar Caribe, nuestro.
00:52:34Vamos a ver las imágenes.
00:52:35Adelante.
00:52:36Aquí estamos en Tahuapire, donde vamos a liberar hoy unos 470 caballitos de mar.
00:52:44Esta es la novena liberación de caballitos de mar.
00:52:47Y nos acompaña la gobernadora del estado Sucre que va a iniciar poniendo en el mar de Mochima los primeros caballitos liberados.
00:52:55Bueno, esto es un día histórico, porque la ciencia, la tecnología se une para justamente rescatar, fortalecer nuestro ecosistema marino.
00:53:04Y nos acompaña los semilleros científicos, igualmente todo el equipo de LIDEA y sobre todo la voluntad de hombres y mujeres para que nuestro ecosistema sea parte de esa renovación contra el cambio climático.
00:53:16Y desde acá agradecer al presidente Nicolás Maduro para que esto sea posible, porque es la ciencia, la tecnología, las grandes misiones que se han instalado en el país para fortalecer la política, el ecosistema, la educación.
00:53:28Aquí vamos a proceder a que estos caballitos de mar, únicos, puedan estar en un ecosistema para seguirlo fortaleciendo.
00:53:38Imagínense qué belleza.
00:53:41Me hubiera gustado ir para allá.
00:53:43La próxima me invitan.
00:53:45¿Verdad?
00:53:46Bueno, también quiero saludar a las autoridades presentes, Ricardo Molina, ministro de ecosocialismo, la ministra Gabriela Jiménez, vicepresidenta, Ricardo Sánchez, ministro de educación universitaria, los dos Ricardo, faltó el tercero que es Ricardo Menéndez, igualmente a los líderes y jefes militares,
00:54:14que en toda esta región capital, que en toda esta región capital garantizan la defensa y la paz, la soberanía de nuestra amada patria venezuela.
00:54:22Mayor general Dilio Rodríguez Díaz, comandante de la Redi Capital, al general de división Aister Villamizar, comandante de la Sodi Miranda,
00:54:33leales siempre, leales siempre, y al general de división Figuera Valdés, comandante de Caracas.
00:54:40Tremendo trabajo profesional, científico del más alto nivel, hace nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
00:54:52Es impresionante. Por lo que ven, podemos ver, pero yo les digo como comandante de jefe, por lo que no podemos ver, ni podemos mostrar.
00:55:05Es impresionante la cohesión, la moral, la disciplina y el nivel académico, científico, humano, intelectual,
00:55:16de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Ayer estuve, hoy en la madrugada, estuve por allá en la madrugadita visitando la 31 brigada blindada
00:55:28de infantería, motorizada en Caracas, y a esa hora de la madrugada, a despertarse, firme, saludo, todo el mundo con su cara así firme.
00:55:46Yo soy experto en algo que llaman carología. ¿Verdad, Silvia? Que soy experto en carología.
00:55:53Nunca me pelo. ¿Qué dice Silita? Nunca me pelo. Yo veo un rostro y una mirada y sé quién es ese ser humano.
00:56:02¿Cómo se siente? Si durmió o no durmió. ¿Cuánto tiene el colesterol? Todo.
00:56:08No hace falta examen de sangre. Sé si me quiere o no me quiere.
00:56:14Ah, yo sé eso. Yo veo puros rostros cariñosos aquí. Cariñosos, cariñosos.
00:56:24Bueno, mi saludo a el presidente de los anfitriones, Francisco Durán, también un científico de larga data.
00:56:38Saludo de manera muy especial a Armando de Negri, representante de la Organización Panamericana para la Salud
00:56:47y de la Organización Mundial de la Salud en Venezuela, de Brasil.
00:56:51¿De qué parte de Brasil es usted? Porto Alegre. Muy hermoso, Porto Alegre.
00:56:58Bueno, Brasil es muy hermoso. Muy hermosa. Mi hermana Brasil, nuestra hermana Brasil, nuestra hermana mayor,
00:57:05la más grande de Sudamérica, nuestra querida Brasil.
00:57:09Y, a propósito de su presencia, tenemos un pase hoy día especial, miércoles de Ciencia y Tecnología.
00:57:17Directamente nos vamos al Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.
00:57:24Allá está el doctor Alberto Quintero, presidente de Levit, junto al doctor Jesús Oteicochea,
00:57:31la doctora María Nidalgo y el jefe de laboratorio José Luis Zambrano.
00:57:37Porque ha sido un palo, como dice un amigo mío, un honrón con las bases llenas,
00:57:45la creación de los vectores para espantar enfermedades como el mal de Chagas, el dengue y otras más,
00:57:58de una manera sencilla, impactante y fulminante.
00:58:04En Venezuela no hacemos armas para matar a pueblos ni bombardearlos.
00:58:11En Venezuela hacemos armas letales contra las enfermedades.
00:58:16Y le vamos a dar este pase, doctor de la Organización Mundial de la Salud,
00:58:21porque estamos listos para cooperar con la Organización Panamericana de la Salud
00:58:26y la Organización Mundial de la Salud, para que este vector sea producido masivamente
00:58:31a todos los pueblos que lo necesiten en América Latina y el Caribe.
00:58:35Adelante.
00:58:35Saludos, presidente.
00:58:41Nos encontramos en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas,
00:58:44en el Centro de Microbiología y Biología Celular,
00:58:47específicamente en el Laboratorio de Virología Celular.
00:58:51Me acompaña la doctora María Nidalgo, quien es la jefa del Laboratorio de Ibuno-Parasitología,
00:58:56el viceministro de Redes Hospitalarias, el doctor Jesús Otecochea
00:59:01y el doctor José Luis Zambrano, que es jefe del Laboratorio de Virología Celular.
00:59:06¿Qué estamos haciendo aquí?
00:59:07¿O qué queremos mostrar aquí?
00:59:09Bueno, nada más y nada menos que los resultados, los primeros resultados
00:59:13de lo que es un programa que hemos llevado a cabo durante un año o más de un año,
00:59:17que lo hemos denominado el manejo ecológico de vectores.
00:59:20Entonces, ¿qué es todo esto?
00:59:22Bueno, primero tengo que explicar que un vector es un atrópodo, en este caso,
00:59:29que es responsable de la transmisión de una enfermedad, en este caso, un virus.
00:59:33Por ejemplo, tenemos vectores aedes o anófilos, anéfeles,
00:59:36que son responsables de la transmisión de malaria, fiebre amarilla, tengues, chikungunya
00:59:41y también tenemos otro tipo de vectores, que son, por ejemplo, los chipos,
00:59:45que son responsables de la transmisión de maldechagas.
00:59:48Entonces, ¿cómo se hace esto? ¿Cómo se lleva a cabo esto?
00:59:53Bueno, efectivamente, es porque se utiliza un biocontrolador o varios biocontroladores
00:59:59que son realmente microorganismos, entiéndase bacterias, hongos,
01:00:04que pueden, de alguna forma, afectar el ciclo de vida de estos anófiles, de estos mosquitos
01:00:09y, por ende, inhibir la replicación o la propagación de estos virus que causan todas estas enfermedades.
01:00:15Presidente, este plan, hasta ahora, se ha efectuado o se ha llevado a cabo en ocho estados,
01:00:23en solo 13 jornadas, pero solo en esto hemos atendido a más de 71 mil personas,
01:00:29hemos beneficiado a más de 71 mil personas, se han atendido más de 15 mil viviendas,
01:00:35en 20 municipios y se han, a lo largo y ancho de 50 comunidades.
01:00:40Realmente estamos muy contentos, presidente, porque, además de esto, se han atendido 16 escuelas
01:00:46o 16 instituciones educativas y 7 instituciones gubernamentales.
01:00:51Los resultados son sorprendentes y yo quisiera, presidente, que le diéramos la palabra a Mariana Hidalgo
01:00:59que va a explicar un poco acerca de los resultados que hemos obtenido en este laboratorio
01:01:03que, dicho sea de paso, tiene la responsabilidad del diagnóstico del dengue, fiebre amarilla
01:01:10y otras enfermedades que hemos llamado flavivirus o enfermedades transmitidas por atrópodos.
01:01:17Entonces, Mariana, por favor, explique un poco de los resultados que hemos obtenido hasta ahora.
01:01:20Buenas tardes. Efectivamente, nosotros hemos visitado 8 estados en 13 jornadas
01:01:29y en esto hemos hecho captura de vectores para ver qué vectores son los que están transmitiendo estas enfermedades.
01:01:36Hemos hecho diagnóstico en comunidades endémicas de dengue y malaria,
01:01:40hemos hecho diagnóstico de estas enfermedades, tanto en personas con síntomas como en personas sin síntomas
01:01:45y lo que hemos hecho es también aplicar estos biocontroladores.
01:01:50Tenemos un par de biocontroladores, uno de ellos basado en una bacteria que se utiliza para el control de larvas
01:01:56y otro basado en una mezcla de tres hongos para la fase adulta del artrópodo, la fase adulta del mosquito.
01:02:06Entonces, bueno, recientemente en un ensayo que se hizo en el estado Carabobo,
01:02:10que se evaluó tanto antes de aplicar el biocontrolador como después de aplicar el mismo,
01:02:16se observó que hubo una disminución significativa del número de casos diagnosticados de dengue por pruebas serológicas.
01:02:26Y bueno, ahora próximamente se espera continuar estas actividades en zonas endémicas de malaria también.
01:02:32Muchas gracias. Le damos la palabra al viceministro Osteico Chea.
01:02:35Sí, efectivamente, presidente, darle las gracias a usted por la oportunidad de mostrarle a Venezuela y a todo el mundo
01:02:42lo que hoy los científicos venezolanos son capaces de producir.
01:02:47Fíjese que la incorporación de estos biocontroladores de bacterias y hongos entomológicos
01:02:53a través de la gran misión de ciencia, tecnología e innovación, doctor Humberto Fernández Morán,
01:02:59no solamente se quedan en estos laboratorios, sino que se ponen en las manos de nuestro poder popular,
01:03:05de nuestro pueblo organizado, quienes también están siendo capacitados,
01:03:10quienes también están siendo formados para el uso y aplicación de estos biocontroladores
01:03:14y que son multiplicadores en sus comunidades de cómo la población los puede usar.
01:03:19Pero además es cómo se vincula también nuestro Ministerio del Poder Popular para la Salud
01:03:24con toda la caracterización que tiene de enfermedades transmitidas por vectores
01:03:29a lo largo y ancho del país para poner toda esa caracterización, toda esa estadística,
01:03:35toda esa incidencia también a las manos de nuestro científico
01:03:38y que podamos crear o llevar la ciencia a lo que realmente necesita nuestro pueblo,
01:03:44que es lo que usted ha pedido además, presidente, en el plan de las siete transformaciones.
01:03:48Hoy vinculamos la cuarta transformación, la sexta transformación,
01:03:53que además une lo que es la salud, la ciencia, la tecnología y el ecosocialismo.
01:03:59Y este es un punto importante, presidente, que no queremos dejar de mencionar
01:04:02porque con la producción en Venezuela de este biocontrolador,
01:04:07nosotros estamos evitando la importación del producto tradicional,
01:04:11que además usted muy bien conoce, es un producto que puede ocasionar
01:04:15en algunos momentos toxicidad en animales, en el medio ambiente, en el humano.
01:04:22Este producto biocontrolador es totalmente ecológico, es una alternativa segura
01:04:26y que hoy Venezuela tiene la capacidad de expandirse en todos los estados,
01:04:32pero también donde sea necesario en el continente americano.
01:04:35Nosotros además, presidente, es importante resaltarlo, el Ministerio del Poder Popular para la Salud hoy
01:04:42es colaborador para que se sigan creando otros tipos de biocontroladores que ya están en ensayo
01:04:48y es por ejemplo el biocontrolador para el control del músculo doméstico,
01:04:54del triatoma infecta, que es el que produce el mal de chaga,
01:04:59y además también el control de las garrapatas para seguir disminuyendo las incidencias
01:05:04como se está haciendo en el dengue, en la malaria, disminuir la incidencia de enfermedades gastrointestinales,
01:05:10de enfermedades cardiovasculares y hematológicas.
01:05:12Entonces, bueno, nosotros, presidente, desde el Ministerio del Poder Popular para la Salud,
01:05:17en nombre de nuestra ministra Magali Gutiérrez, darle las gracias a usted,
01:05:20a la gran misión Ciencia, Tecnología e Innovación y a nuestra vicepresidenta Gabriela Jiménez
01:05:26por toda esta vinculación que hoy tenemos, Ministerio del Poder Popular, comunidad,
01:05:30enmarcado en el plan de las siete transformaciones.
01:05:33Gracias, presidente. Adelante.
01:05:35Excelente.
01:05:38Mejor imposible. Aquí tengo, mira, el controlador,
01:05:45doctor Armando de Negri, de Porto Alegre, representante oficial,
01:05:51embajador de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud,
01:05:56le he dicho a la ministra que proceda a dar información y buscar un acuerdo
01:06:04con estas sendas organizaciones multilaterales de la salud
01:06:08para que este biocontrolador pueda ser producido en masa para la salud
01:06:15de todo nuestro pueblo latinoamericano, caribeño, por lo menos.
01:06:19Aquí lo tengo, mira. Aquí lo tengo. Te lo tengo. Mira, aquí está, mira,
01:06:27el biocontrolador. Vente para acá, saca la cámara ahí, vente caminando.
01:06:34Mira, está el biocontrolador. Ayúdame, Gabriela. ¿Cómo producen este biocontrolador?
01:06:40Gabriela va explicando el biocontrolador milagroso.
01:06:45Este biocontrolador es desarrollado por el laboratorio AgroBriotech,
01:06:49que es una empresa de base tecnológica incubada en el marco de la gran misión
01:06:52ciencia y tecnología, doctor Humberto Fernández Morán.
01:06:55Se aíslan...
01:06:56Fue un descubrimiento venezolano.
01:06:58Así es. Se aíslan bacterias, levaduras y microorganismos que sabemos
01:07:01que tienen una acción negativa sobre la propagación del mosquito en sus dos fases,
01:07:06la fase larval y la fase voladora. Estas aplicaciones se estiman entonces
01:07:11y se aplican en las comunidades con los circuitos comunales.
01:07:14En los tanques de agua se rocía en las paredes de las casas y dependiendo
01:07:19de la fase larval o la fase voladora, el microorganismo asociado al biocontrolador...
01:07:23Esto se echa en el agua y se puede rociar en las paredes y...
01:07:30Debajo de las mesas, las cortinas.
01:07:32En la casa hacíamos una cosa con bicarbonato para las cucarachas.
01:07:36Para la chiripa.
01:07:37Para la chiripa. Y era efectiva en su época.
01:07:40Ahora, ¿esto no es venenoso para los animales caseros?
01:07:43No, presidente.
01:07:44Esto es inocuo para nuestras mascotas, aves y también para nosotros.
01:07:49Entonces, esta es levadura...
01:07:49Correcto. Aquí está. Mira, lo vuelvo a mostrar porque ahora sí estamos en pantalla completa.
01:07:53Aquí está el biocontrolador, muy fácil de trabajar.
01:07:56Se riega el agua, se riega el piso, se riegan las paredes.
01:08:00Y entonces...
01:08:02Las paredes se riegan con agua, con contenido.
01:08:04No, eso va en polvo, en polvillo, en polvillo.
01:08:08Se impregna la pared y la superficie.
01:08:10Mira lo que hace, mira. Aquí, ven acá, camarógrafo, lúcete.
01:08:14Aquí tienen los zancudos, ¿ves?
01:08:16Los zancudos.
01:08:19Aquí están grandotes. Esto no comieron biocontrolador.
01:08:23Estos murieron de muerte natural.
01:08:25No, porque estos son misiles que se lanzan.
01:08:29Los misiles de Venezuela es contra las enfermedades.
01:08:33Nuestra ciencia es para la vida, para la paz.
01:08:36No para la guerra, la colonia, la muerte, la sangre, la destrucción.
01:08:42Y mira, vente para acá, pero ¿por qué te vas? ¿Quién te dijo que te fuera?
01:08:45Y aquí está, cómo quedan momificados.
01:08:51Aquí está, esto es una garrapata.
01:08:53Quedan momificados al acto.
01:08:57Al entrar en contacto con el biocontrolador, cae.
01:09:00Directo, como un misil, pues.
01:09:03Cae la garrapatica.
01:09:05Tenemos aedes, anófeles, que son los transmisores de dengue,
01:09:08fiebre amarilla, malaria, sicunguya, zika.
01:09:11Tenemos también biocontrolador para moscas y para garrapatas,
01:09:14que están asociadas a la propagación de enfermedades.
01:09:17Tenemos la amenaza que ante el cambio climático,
01:09:20por supuesto, el abrupto cambio de las temperaturas, las lluvias,
01:09:24tengamos mayor propagación de vectores.
01:09:26Este tratamiento desarrollado con Biotecnología Nacional
01:09:29nos permite el control ecológico de estos vectores.
01:09:32Un gran logro que merecería un premio Nobel de Ciencia para Venezuela.
01:09:39Deberían darle el premio Nobel a Maduro, pero de Ciencia para la Paz.
01:09:46Mentira, vale, a mí no.
01:09:48A los científicos, a esta muchacha, Mariana,
01:09:51y a todos estos muchachos científicos que crearon esta maravilla,
01:09:54a Gabriela.
01:09:56No me den el premio Nobel a mí, está bien, no hay problema.
01:09:59Dáselo a Gabriela y a estas muchachas, a estos científicos.
01:10:02Porque estamos haciendo ciencia para la vida.
01:10:06Imagínense ustedes disminuir masivamente las enfermedades del dengue,
01:10:15la malaria, chikungunya, la zika, fiebre amarilla, chagas, entre otras.
01:10:20¿A quién afectan? A los pobres.
01:10:22Porque, como dice el presidente Gustavo Petro,
01:10:27los que viven en los lujos, los millonarios,
01:10:30allá en las ciudades que él dijo,
01:10:32esa gente no lo pican ni un mosquito,
01:10:36porque ellos viven en sus lujos.
01:10:40¿Verdad?
01:10:41¿Dónde se reproducen estos mosquitos, las garrapatas y todo este poco de animalitos?
01:10:46En los campos, en los barrios, en los caceríos, de Sao Paulo, de Medellín, ¿verdad?
01:10:55De Petare.
01:10:57Entonces, esto está pensado de esa manera.
01:11:00Ciencia para la salud, para la vida y para la paz.
01:11:06Y aceptamos un premio Nobel sin problema en cualquier momento.
01:11:10Excelente, estamos a la orden.
01:11:13Correcto.
01:11:14En este día maravilloso, en una tarde tan linda como esta,
01:11:22también quiero anunciar, Gabriela,
01:11:28que se ha procedido al lanzamiento y convocatoria,
01:11:37lanzamiento y convocatoria del Premio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2025,
01:11:46para reconocer la labor de científicos, investigadores, innovadores,
01:11:52que contribuyen al avance de nuestro país de manera integral.
01:11:57La convocatoria está en marcha del 10 de septiembre, próximo pasado, como dicen en buen castellano,
01:12:09a el 10 de octubre, próximo por pasar, del año 2025.
01:12:16Igualmente, me ha propuesto la profesora Gabriela y todo el equipo del Estado Mayor Científico del país,
01:12:24que procedamos al lanzamiento, yo diría en los liceos, en principio, bueno, en todas las librerías del país,
01:12:37me gustaría tu comentario, el lanzamiento de una colección que se ha hecho sobre nuestra historia,
01:12:44la colección de descolonización y esclarecimiento de la verdad histórica en Venezuela,
01:12:51con un resultado de 83 proyectos de investigación financiados por fondos públicos
01:12:58que logran reconstruir para exigir la reparación de 300 años de dominio colonial
01:13:07y sus consecuencias proyectadas hasta el siglo XXI.
01:13:12Así que procédase, compañera, mira, aquí tenemos la colección, que dice Gabriela.
01:13:20Ahí la tiene, la podemos mostrar.
01:13:22Aquí la tienen los muchachos, por favor, los de producción que nos acerquen a la colección.
01:13:26Correcto, es muy importante.
01:13:28Presidente, esta fue una asignación que usted nos dio hace un año
01:13:31para la reparación de la memoria histórica de Venezuela y la verdad
01:13:35y que nos permitiera desde la Agenda de Investigación en Ciencias Sociales
01:13:40evaluar los elementos que hoy todavía siguen presentes de la colonización por más de 300 años
01:13:49y cómo esto ha afectado nuestra cultura, nuestra educación, nuestra sensibilidad,
01:13:53la comprensión, el conocimiento, la dieta.
01:13:56Y en esa convocatoria, presidente, más de 80 científicos nacionales se dedicaron
01:14:04en compañía del ministro Ernesto Villegas y una comisión de ciencias, el CELAR,
01:14:10a investigar y documentar cada una de estas agendas descoloniales.
01:14:14Tenemos elementos que tienen que ver con la salud y la afrodescendencia,
01:14:17con la identidad, con los procesos de uso de la tierra, los saberes, las plantas medicinales
01:14:26y finalmente hemos terminado estas investigaciones y compilaciones
01:14:30y tenemos a la disposición la colección para presentársela a nuestras escuelas,
01:14:35a nuestros liceos, a la red de intelectuales, a nuestras universidades
01:14:39y que la historia venezolana tenga definitivamente la identidad de nuestros pueblos ancestrales
01:14:45que eran descoloniales, antiimperialistas y por sobre todas las cosas, profundamente pacíficos.
01:14:52Siempre, siempre, pacíficos hasta la médula.
01:15:00Y guerreros como solo nosotros sabemos hacerlo y podemos hacerlo.
01:15:06Guerreros, por siempre.
01:15:09Bueno, los proyectos, el financiamiento de proyectos, recibí el informe actualizado
01:15:16del financiamiento de los proyectos, ¿verdad?
01:15:20Y como el financiamiento de proyectos a nivel público
01:15:25permite avanzar en todas las ramas del conocimiento,
01:15:33952 proyectos dentro de la gran misión
01:15:36ciencia, tecnología e innovación
01:15:41en materia de ciencias sociales,
01:15:43en materia de ciencias sociales, incluyendo este proyecto
01:15:46que ahora vamos a publicar.
01:15:48Si me permiten, yo la publicaría en mis redes
01:15:50y le pido a cada uno de ustedes que le dé like
01:15:53y lo publique en sus redes, así nos vamos multiplicando.
01:15:58Las redes para el bien también, no para la pornografía,
01:16:03ni la violencia, ni la guerra, ni el suicidio, no.
01:16:08Las redes para el conocimiento.
01:16:10En este caso, 227 proyectos en ciencias sociales, ¿verdad?
01:16:15171 proyectos en soberanía y seguridad agroalimentaria, vitales.
01:16:23Y hay proyectos que tenemos que mostrar en el terreno,
01:16:25Gabriela, pronto.
01:16:27Es bueno mostrar para motivar y que nuestro pueblo tenga conciencia
01:16:31que estamos construyendo integralmente la independencia
01:16:34de nuestra república,
01:16:37de este lugar sagrado llamado Venezuela.
01:16:3995 proyectos en educación, 65 en telecomunicaciones informáticas
01:16:44que fueron expuestos, parte de sus resultados ahorita en el poliedro,
01:16:50en la FITELBEM, 36 proyectos militares, muy buenos todos,
01:16:5718 de desarrollo industrial, 18 de vivienda y hábitat,
01:17:0111 de energía eléctrica, 8 de petróleo y petroquímica,
01:17:047 de minería, 2 de transporte, 235 proyectos
01:17:09y todos estos proyectos van en su desarrollo.
01:17:15Y me gusta siempre pensar que cada descubrimiento,
01:17:20cada innovación es como el paso de los Andes.
01:17:26Es un paso hacia la independencia total y absoluta de un país
01:17:31que como muchos países del sur global le dijeron
01:17:35sin nosotros ustedes no pueden.
01:17:37Ustedes lo han escuchado, los supremacistas dicen
01:17:41yo no necesito de ustedes, ustedes necesitan es de mí.
01:17:45Y le dicen al mundo en su cara,
01:17:48no necesitamos de ustedes.
01:17:52Ya nosotros producimos el conocimiento y la ciencia
01:17:54para vivir soberanos, independientes
01:17:58y romper cualquier dependencia que aún puede existir.
01:18:03Ya hemos visto ejemplos maravillosos en el mundo.
01:18:07Porque nos dijeron mil veces a varias generaciones, muchachos,
01:18:12aquí están los muchachos más jóvenes de 14, 15, 16, 17 años,
01:18:17genios que están ganando olimpiadas en el mundo,
01:18:20campeonatos mundiales en robótica, en nanotecnología,
01:18:24en física, en matemática, en química, en astronomía.
01:18:27Son científicos genios.
01:18:29Ustedes que son científicos y científicas,
01:18:32que bregaron duro para estudiar,
01:18:36que perseveraron y no renunciaron al estudio,
01:18:39al conocimiento, a la investigación,
01:18:41que en el peor momento
01:18:43en que cayeron los misiles del bloqueo económico
01:18:48y las medidas coercitivas unilaterales
01:18:51que nos negaron toda la tecnología
01:18:54y separaron todos los equipos.
01:18:57Ustedes recuerdan, ¿verdad?
01:18:58Separaron, no teníamos las tarjetas para activarlo.
01:19:02En el peor momento ustedes perseveraron.
01:19:05Ustedes pueden valorar aún más
01:19:07esta generación genial que están haciendo.
01:19:12Y a la generación genial yo les digo
01:19:14perseveren con firmeza,
01:19:17con patriotismo, con entereza.
01:19:20A nuestra generación le dijeron
01:19:22no se puede, sin nosotros no pueden.
01:19:27Dependerán toda la vida de nosotros.
01:19:29Y encontramos el camino para avanzar
01:19:31con cabeza propia,
01:19:34con pies propios y con manos propias,
01:19:37como decía el tío Jochimim.
01:19:39Encontramos el camino.
01:19:41Falta mucho todavía.
01:19:44Ustedes son las rectoras y rectores.
01:19:48Tú eres la rectora de la Universidad de las Ciencias.
01:19:51Una de las universidades más avanzadas
01:19:52hoy por hoy en América Latina y en el mundo.
01:19:55Otros pueblos consiguieron su camino.
01:19:57Porque todos en la humanidad,
01:20:03como dijo el presidente Gustavo Petro,
01:20:05al final es la humanidad.
01:20:08Estoy de acuerdo,
01:20:09la humanidad es el protagonista de esta etapa de la historia
01:20:13maravillosa.
01:20:16Estoy de acuerdo con Petro
01:20:17y lo sumo al pensamiento del presidente Xi Jinping
01:20:20cuando dice
01:20:21hacer de la humanidad
01:20:24una comunidad
01:20:26de destino compartido.
01:20:28Y yo le agregué con Bolívar
01:20:30hacer de la humanidad
01:20:32una comunidad
01:20:34de destino compartido
01:20:36para la máxima felicidad social,
01:20:39para la paz
01:20:39y la cooperación,
01:20:41no para la guerra
01:20:42y la muerte
01:20:43ni el colonialismo.
01:20:45Yo quedo admirado.
01:20:51Porque todos tenemos dos ojos, ¿verdad?
01:20:54No conozco todavía una persona
01:20:56que tenga tres ojos.
01:20:59Habría que investigar.
01:21:01Todos tenemos dos oídos.
01:21:04Esto que está aquí adentro
01:21:05en el caparazón este es un cerebro.
01:21:08Ahí me dicen maburro,
01:21:09pero este cerebro como que funciona.
01:21:12Porque aquí vamos.
01:21:15Manos tenemos.
01:21:20Historia tenemos.
01:21:22Diría un gran amigo nuestro,
01:21:24un maestro.
01:21:25Bastante historia de aquí.
01:21:27Bastante educación y cultura de aquí.
01:21:33Igual que otros pueblos
01:21:34que descubrieron que tenían dos ojos,
01:21:37dos oídos,
01:21:37un cerebro,
01:21:38dos manos
01:21:39y están haciendo milagros.
01:21:43Así fue el pueblo chino.
01:21:46Sometido a 150 años
01:21:48de colonialismo
01:21:49y humillación.
01:21:50Y dijeron,
01:21:52más nunca humillación.
01:21:53Y el pueblo chino
01:21:54se puso de pie.
01:21:56Y hoy China,
01:21:57hoy por hoy,
01:21:57es la gran potencia
01:21:59científica,
01:22:00tecnológica,
01:22:02económica
01:22:03de la humanidad.
01:22:04y por primera vez surge
01:22:07una gran potencia
01:22:08no colonialista,
01:22:11no racista,
01:22:12no hegemonicista.
01:22:14Es un gran dato,
01:22:15anótenlo ahí muchachos.
01:22:18Ahí está Rusia.
01:22:20Una gran potencia científica,
01:22:22militar,
01:22:23tiene las armas más avanzadas
01:22:24del mundo,
01:22:24hoy por hoy.
01:22:26Para decir un ejemplo,
01:22:28tiene muchas otras cosas
01:22:29en el avance.
01:22:29Acaban de sacar una vacuna
01:22:30contra varios tipos
01:22:33de cáncer.
01:22:37Sus vacunas
01:22:38contra el COVID,
01:22:40las mejores del mundo.
01:22:41Yo me puse
01:22:43la
01:22:44Sputnik
01:22:46que se ponían dos,
01:22:47¿verdad?
01:22:47Pin, pin.
01:22:48Y después me puse dos veces
01:22:50la Sputnik
01:22:51B.
01:22:52Pum,
01:22:52una vez
01:22:53y pum.
01:22:55Y hace poco me hicieron
01:22:56unos exámenes de sangre
01:22:57y broma.
01:22:59Y los médicos,
01:23:00los bienalistas
01:23:00me dijeron,
01:23:01increíble,
01:23:02usted todavía
01:23:03tiene
01:23:04anticuerpos,
01:23:06¿qué llaman?
01:23:08Anticuerpos
01:23:08contra el COVID
01:23:09de las vacunas
01:23:10que se puso
01:23:11hace cuatro años.
01:23:14India,
01:23:15la India milenaria,
01:23:18la India
01:23:18de los cantos
01:23:19védicos,
01:23:21la India
01:23:21centro espiritual
01:23:25del mundo,
01:23:27la India hermosa
01:23:28que yo amo.
01:23:28Yo como que viví
01:23:29en la India,
01:23:30fui de la India
01:23:31cuando se llamaba
01:23:32Barak,
01:23:33creo,
01:23:33su reencarnación aquí.
01:23:35Creo,
01:23:35creo.
01:23:37La India
01:23:38consiguió su camino
01:23:39y el presidente
01:23:40Modi dijo
01:23:41en estos días
01:23:41discurso histórico
01:23:43que ojalá
01:23:43lo repitieran aquí
01:23:44ñañe
01:23:45y lo sacaran.
01:23:47Dijo
01:23:48al pueblo
01:23:49de la India
01:23:49ante la humillación
01:23:51del Imperio
01:23:52del Norte,
01:23:53ante los ataques
01:23:54y amenazas
01:23:56del Imperio
01:23:56del Norte,
01:23:57le dijo
01:23:58al pueblo
01:23:58de la India.
01:23:59Produzcamos
01:24:00todo en la India
01:24:01y tienen con qué
01:24:02y que el pueblo
01:24:04de la India
01:24:04compre solo
01:24:05productos de la India
01:24:07y tienen con qué
01:24:08y tienen ciencia,
01:24:11innovación,
01:24:12tecnología.
01:24:13Para ponerte
01:24:14el ejemplo,
01:24:16la ciencia,
01:24:18el conocimiento,
01:24:20la cultura,
01:24:20la educación,
01:24:21la innovación
01:24:22va a ser grande
01:24:24a Venezuela.
01:24:25ya la está haciendo
01:24:26pero lo que viene
01:24:27en los años
01:24:29que están por venir
01:24:30será la grandeza
01:24:31más hermosa
01:24:32que se haya visto
01:24:33en territorio venezolano.
01:24:35Muchas gracias
01:24:35a toda la comunidad
01:24:37científica,
01:24:38al semillero científico
01:24:39y hoy
01:24:40es un día hermoso
01:24:41de la gran misión
01:24:43ciencia y tecnología.
01:24:45Nos despedimos
01:24:45con música
01:24:46y nos vemos pronto.
01:24:47Felicitaciones.
01:24:48Muchas gracias.
01:24:55Quiero desearle a mi pueblo
01:25:02lo que yo quiero
01:25:03es desearle a mi pueblo
01:25:05¡Gracias!
01:25:06¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario