Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En esta nueva oportunidad nos vinimos a los espacios del Instituto de Ingeniería para la Investigación y Desarrollo Tecnológico, en el cual estaremos recorriendo sus espacios y mostrándoles los avances de los profesionales para el desarrollo y bienestar del pueblo venezolano.

En estos espacios convergen mentes brillantes y tecnología de punta con un claro objetivo el cual es, impulsar el desarrollo de nuestro país mediante ingeniería innovadora.

Síguenos:

@VTVcanal8
@wcastroPSUV

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
01:00de Venezuela y del mundo.
01:07Nuestro programa Cultivando Patria regresa a este año 2025 con nuevos ríos, con más
01:22energía y con más tecnología.
01:25Este es el año de la tecnología.
01:27El desarrollo y la innovación tecnológica y el relanzamiento de la ciencia y la tecnología
01:36para el bienestar de nuestro pueblo en Venezuela.
01:40Y quisimos iniciar el año en este extraordinario espacio del Instituto de Ingeniería para
01:48la Investigación y Desarrollo adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología de nuestra
01:55Revolución.
01:56Y el día de hoy vamos a ver unas cosas maravillosas que se están haciendo en el país calladito,
02:02poco a poco, con la ingeniera electrónica Michelle Palacios, quien es la jefa del Centro
02:07de Ingeniería Eléctrica y de Sistema, y el ingeniero mecánico jefe del Centro de
02:13Ingeniería Mecánica y Diseño Industrial de este instituto.
02:19Estamos en una cámara que tiene un nombre medio extraño, que yo quisiera que fuera
02:24la ingeniera Michelle, que nos explicara este espacio, Michelle, cómo es que se llama
02:30esta cámara y para qué la utilizamos.
02:32Bueno, estamos aquí desde el Instituto de Ingeniería en el Laboratorio de Ensayo y
02:38Mediciones Electromagnéticas.
02:40Esta que está aquí es la cámara anecoica.
02:43Cámara anecoica, poquito por aquí, anecoica, que vamos ahí caminando para que Michelle
02:49nos explique y nos vaya, y vamos viendo esta cámara espectacular que sirve para...
02:57Michelle.
02:58Ajá, la cámara anecoica sirve para caracterizar antenas y hacer mediciones, y todo lo que
03:07irradia también, como Wi-Fi, teléfonos celulares.
03:12Aquí colocamos en aquel espacio que está allá, el aparato que vamos a caracterizar.
03:18En esta plataforma que está allí.
03:20En esa plataforma, bien sea una antena, un teléfono o un equipo que irradie.
03:26Cualquier equipo que tenga emisión de ondas electromagnéticas.
03:29De ondas electromagnéticas, correcto.
03:32Y entonces vamos a medir sus características en frecuencia de emisión.
03:40Y estos conitos que vemos en todos lados regados, se ven tan bonitos, ¿para qué sirven?
03:46¿Por qué son así?
03:47Bueno, ya como la cámara se llama anecoica, quiere decir que debería estar desprovista
03:53de ruidos o electromagnetismo.
03:56Entonces, ¿qué hace esto?
03:58Esto lo que hace es absorber esas ondas que emiten, para yo entonces tener solamente el
04:03equipo, que no vaya a haber un rebote de esas...
04:07De las vibraciones.
04:08Exacto, un rebote de esa frecuencia y me vaya, ya no vaya a tener exactamente lo que me
04:13está haciendo el equipo.
04:14¿Y qué determinamos allí cuando hacemos la evaluación, más o menos?
04:18La frecuencia a la que trabaja.
04:20Si realmente trabaja a frecuencia.
04:22A la frecuencia.
04:23Y bueno, yo sé ya las características que tiene y también puedo...
04:27Y la verifico.
04:28Verifico, exactamente.
04:29Correcto.
04:30Cuando yo hago un diseño aquí de una antena, que se han hecho bastante en el país, yo
04:34puedo verificar si esa antena cumple con las normas y a las cuales está hecha, para las
04:38cuales yo las diseñé o las diseñó un centro de investigación.
04:42Ok, ok.
04:43Bueno, y tenemos otras cámaras, yo no sé si vamos caminando por allá, Michelle y Joseito,
04:49vamos caminando, Joseito, explícanos ahí el tema de este conjunto, porque son dos cámaras,
04:55¿correcto?
04:56Sí, correcto.
04:57Este conjunto del laboratorio de electromagnetismo está compuesto de dos cámaras, la anecoica,
05:02que es la que acabamos de ver, y ahora vamos hacia la semi-anecoica.
05:06Semi-anecoica, y esto que estamos pasando aquí...
05:11Esto es el cuarto de control, donde yo, cuando voy a hacer el ensayo, coloco todo allá,
05:16y claro, no puedo estar dentro, se sellan las cámaras, y vengo y hago el ensayo aquí
05:21a través de todos estos equipos que están aquí, voy verificando todas las señales.
05:27El comportamiento del equipo y el comportamiento de la cámara de simulación, o de prueba,
05:32¿correcto?
05:33Exacto, correcto.
05:34Joseito, explícame qué vamos a ver acá en la cámara semi-anecoica.
05:39Bueno, eso lo va a explicar Michel, porque realmente, aunque nosotros trabajamos en conjunto,
05:47yo estoy en lo que viene siendo el Centro de Ingeniería Mecánica y Diseño Industrial,
05:55entonces nosotros nos complementamos, tanto el Centro de Ingeniería Eléctrica y Sistema,
06:01como otro centro, entonces el Centro de Ingeniería Mecánica y Diseño Industrial, allá hacemos
06:07los prototipos y fabricamos, en este caso, bueno, tenemos aquí como modelo la fabricación
06:13de esta cavidad cilíndrica de resumen.
06:16Vamos allá, Joseito, explícale a nuestro pueblo este cilindrito que usted lo ve aquí
06:21sencillito, ¿de qué está hecho?
06:24Esto es duraluminio.
06:25¿Duraluminio?
06:26Duraluminio, sí.
06:27Duraluminio es una aleación de aluminio con cobre, cierto porcentaje de cobre, cierto
06:36porcentaje de magnesio, manganeso también.
06:39¿Eso lo fabricamos en el país también?
06:40Este equipo se realizó aquí en el Instituto de Ingeniería, esto es para... se coloca
06:46una probeta de crudo extra pesado, o pesado extra pesado, en el cual se inyectan ondas
06:54de microondas.
06:55¿Aquí?
06:56Sí.
06:57¿Y la tapita?
06:58Se le pone la tapa.
06:59¿La tapita aquí se cierra?
07:00Sí, pero no la cierra, que se va a quedar hermético allí.
07:03Voy a poner así, que no se cierre bien, porque si no se puede abrir.
07:07Sí se puede abrir, pero es complicado.
07:10Esto se cierra hermético y ahí adentro hay una muestra, ¿correcto?
07:13Sí, hay una muestra, una muestra, una probeta de cuarzo y allí se le inyecta la onda de
07:20microondas.
07:21Este es un proyecto que se hizo en conjunto con ITV porque ellos querían ver una manera
07:26de cómo calentar el crudo en los pozos que tuviera...
07:33Y facilitar su extracción.
07:34Exacto, pero con otro tipo de técnica, entonces se hizo una investigación aquí donde se
07:40diseñó esta cavidad resonante, se le colocó allí una muestra de un pozo y se le inyectó
07:50microondas, microondas, que lo que hace es calentar el crudo porque se calientan las
07:56moléculas.
07:57Claro.
07:58Aquí, fíjense cómo opera esto, que eso me lo explicó Oseito, que estaba un poquito
08:01nervioso, pero él sabe cómo es la cosa.
08:03Ellos por aquí se le inyecta un perturbador de temperatura y esta superficie permite que
08:09esa sonda, esta superficie lisa por completo, reboten de manera uniforme prácticamente
08:16y como está sellado herméticamente, entonces incrementa la temperatura allí, genera un
08:22proceso de entropía en las células, en los átomos, eso permite que el agua empiece a
08:28levantar ahí como el crudo, ¿correcto?
08:31Exacto, se calienta.
08:32Y entonces nos dice a nosotros, hasta tantas radiaciones, hasta tanta temperatura, el petróleo
08:39en este caso se puede subir, ¿correcto?
08:42Exacto, claro.
08:43¿Entendí bien la cosa?
08:44Sí.
08:45Bueno, esto lo queríamos explicar porque esto es aplicable a la industria de los hidrocarburos,
08:52y luego tenemos una antena ahí, esotérica, que también sirve para qué.
08:59Ok.
09:00A ver, Michelle.
09:02Al igual que en aquella cámara, aquí se hacen ensayos.
09:05Vamos a quitar esto de aquí, ¿verdad?
09:09El tipo de ensayos que se hacen aquí es para ver si yo tengo un equipo como un equipo militar,
09:16un equipo médico, yo voy a ver en qué frecuencia él se perturba, o sea, deja de funcionar
09:23para como está diseñado.
09:25Por ejemplo, un dron.
09:26Exacto, un dron debe tener una frecuencia en la que él opera con su control, y entonces
09:33yo voy aquí a determinar en qué frecuencia él deja de operar con normalidad.
09:38¿Por qué?
09:39Porque a través de esta antena y en el cuarto de control yo voy induciendo aquí ondas de
09:43microondas.
09:44Perturbándolo.
09:45Perturbándolo, y entonces llego a ver en qué frecuencia él ya no va a funcionar con
09:50normalidad.
09:51¿Y estas paredes por qué están hechas así, que son hasta bonitas, pues?
09:55Este arreglo es para ir yo cambiando, o sea, esto me permite a mí cambiar la... ¿cómo
10:01se llama?
10:02La configuración de la cámara, dependiendo de lo que yo vaya...
10:05¿Del equipo que vayas?
10:06Sí, porque si es de mucha altura, yo tengo que subir esta antena a través de esa grúa,
10:11y entonces yo puedo cambiar la configuración a través de esa forma que se ve bien bonita
10:16que tienen las paredes.
10:17Y está diseñada para eso, para que sea versátil.
10:19Exacto.
10:20Y así como yo puedo determinar ahí hasta qué rango funciona de manera adecuada el
10:26equipo electrónico, que en este caso estamos probando, vamos a poner el ejemplo del dron,
10:31también me permite a mí identificar un equipo que le haga contramedida electrónica a ese
10:37aparato.
10:38Correcto.
10:39Puede ser un aparato de guerra, María José, chiqui.
10:42¿Un dron de eso que hay ahí?
10:43Yo puedo tener lo que llaman un disturbador.
10:45Ah, vos ahí, ponte para acá, vos ahí, que no te pongo nervioso.
10:48¿Por qué estás tan nervioso?
10:49Pero también tú me hablaste y yo te pregunté de los resonadores magnéticos.
10:53¿Yo puedo tener un resonador aquí y probar si de verdad que funciona y si se puede perturbar?
10:58Sí, claro.
10:59Aquí yo hago pruebas a todo ese tipo de equipos.
11:02Claro que tiene que estar en la frecuencia en la que trabaja la cámara, porque el tamaño
11:06de la cámara me va a dar también una cantidad de...
11:10Un rango de operación.
11:11De operación.
11:12Y hemos hecho algunas pruebas ahí a los equipos nuestros.
11:15Sí, aquí, bueno, este laboratorio está, todo el laboratorio está diseñado para prestar
11:22servicio a la industria, o sea, a la industria nacional también, porque aquí tenemos desarrollo
11:28y necesitamos probar de que todo lo que salga de nuestros desarrollos tengan calidad
11:33y cumplan con las normas de seguridad para...
11:36Conquisto, tremenda noticia la que ella acaba de dar ahí.
11:40Señores de la industria, de toda la industria en general, del calzado, textil, hidrocarburos,
11:47metalmecánica, agroindustrial.
11:51Usted tiene un equipo que le vendieron en X parte y no tiene certeza de que el equipo
11:56realmente opera o tiene problemas, lo puede traer acá y este equipo de ingenieros, de
12:02muchachos y muchachas que tienen las herramientas adecuadas para verificar ese funcionamiento,
12:08bueno, le van a hacer esa tarea.
12:10Y aquí cubran barato, ¿no?
12:12Porque tampoco es que es gratis.
12:13Te van a pagar un cerecerito, ¿correcto?
12:15Sí, exacto.
12:16Porque para eso es.
12:17Estos muchachos se formaron y estos equipos valen, hay que mantenerlos, etc.
12:20Pero usted tiene garantía de que va a tener un producto de calidad.
12:24Y lo que tú decías también, Michelle, usted va a producir algo.
12:27Yo voy a producir esta antenita, voy a ponérsela ahí para competir con la de Starlink, por ejemplo.
12:33Ah, bueno, usted la fabrica, así tiene la idea de reversa, etc.
12:37Y aquí puede probar si funciona o no funciona, ¿correcto?
12:39Correcto.
12:40¿Ve?
12:41Así es.
12:42¿Qué otro servicio podemos ofrecer con estos dos laboratorios, con estas dos cámaras?
12:46Bueno, en esta parte hacemos ese tipo de certificaciones,
12:50pero también tenemos otras cosas que hacemos con equipos de, por lo menos, cocinas, televisores.
12:57Todos esos ensayos se hacen aquí, porque este laboratorio está diseñado para hacer ensayos y metrología,
13:05en apoyo a CENCAMER y a Dialog.
13:08Usted que vive como loco o como loca señora, comprando perolitos electrónicos para ponerlo ahí en su cuarto,
13:15y se compra esas pantallas del tamaño de esta pared,
13:18y después le mete un routeador de eso de Wi-Fi,
13:21y después le mete que es un sensor de no sé qué cosa.
13:24Bueno, llámese a estos muchachos para que hagan medición ahí de radiaciones que hay en ese cuarto.
13:30¿Cierto?
13:31Radiadas, exacto.
13:32Para que usted vea la cantidad de ondas electromagnéticas que se están metiendo ahí, y eso es peligroso.
13:38Sí, hay un rango que está normado.
13:41Venezuela investiga, Venezuela desarrolla tecnología para el bienestar de nuestro pueblo.
13:47Vámonos para otro laboratorio que es la joya de la corona.
13:50Bien, estamos en el Centro de Tecnología de los Materiales del Instituto de Ingeniería para la Investigación y el Desarrollo.
14:17Y aquí nos va a acompañar el ingeniero metalúrgico, cumpleañero, está cumpliendo 46 años.
14:24Victor Torres, un chamuco, y el ingeniero mecánico Luis Pérez.
14:30Victor nos va a explicar la operación de estos equipos que vamos a ver acá,
14:36él va a decir cuáles son, para qué se utilizan, cómo se utilizan, y qué obtenemos de la utilización de esos equipos.
14:45Y luego, Luis nos acompaña en la parte de preparación de los técnicos que van a venir a operar en estos equipos que son súper interesantísimos.
14:58Bueno, Víctor, feliz cumpleaños.
15:00Muchas gracias.
15:01Mira, estos equipos lo que se usan son para hacer como cuando se hace un eco sobre los órganos del cuerpo.
15:08Esto se hace, pero en este caso se hace sobre materiales.
15:12Aquí tenemos una lámina.
15:14Aquí tenemos una lámina que son láminas de acero, acero de carbón, que son, que ya simulan lo que son las planchas que después se emplean para la fabricación de equipos en la industria.
15:24Supongamos, esto puede ser una plancha para la fabricación de una fraccionadora, con este reactor, que ellos simulan ese material.
15:33Ahora, ¿qué se hace?
15:36Aquí se emiten ondas ultrasonicas, que estas ondas son incluidas, digamos, son metidas dentro del material.
15:44Tú me dijiste que eso tenía 64 sensores.
15:47Sí, tiene 64 elementos.
15:49Elementos.
15:50Sí, por lo menos tenemos como este caso, que son sensores normales, que ellos tienen un solo cristal.
15:55Aquí hay un solo cristal.
15:57Y aquí, en estos casos, y se le coloca a la zapata, en estos casos tenemos, aquí en este sensor, tenemos 64 elementos que ellos interactúan electrónicamente para hacer un barrido de todas las que se introducen dentro del material.
16:15¿Y cómo hacemos?
16:16Suponemos que esta es la barriguita de la lámina, ¿ok?
16:18Exacto.
16:19Le colocamos su gelatina ahí, ¿verdad?
16:21Fíjense, aquí hay una soldadura, aquí lo que se simula es una soldadura de cuando se hizo la fabricación del equipo.
16:32Entonces, como haciendo la analogía del mismo examen, entonces colocamos un gel que permita la transmisión de las ondas ultrasonicas dentro del material que se presiona.
16:45Son ondas que son del sonido, pero no se escuchan porque son muy altas, porque están por encima del rango audible.
16:56Entonces colocamos este sensor aquí, y entonces, ahora en este caso, si se meten esas ondas dentro del material y viajan dentro de él.
17:03Son ondas de ultraaltísima frecuencia.
17:06Ultraaltísima frecuencia, por encima de los 20.000 kilohertz.
17:10Entonces, fíjense, yo aquí entro el sonido y entonces estos métodos funcionan bajo la...
17:15Vamos a ponernos de este lado por aquí, Víctor, porque aquí se ve más cómodo, fíjate, aquí.
17:18Para que tú vayas moviendo ahí y vamos explicando qué vamos a ver en la pantalla.
17:22Fíjense, ellos aquí, aquí yo meto esa onda dentro del material y ellos viajan ahí.
17:31Entonces, para efectos del eco, es como cuando uno pega así un grito y se vuelve del eco, él mismo va, eso es lo que va a hacer aquí.
17:40Él va a viajar y cuando encuentre algo, se vuelve.
17:43Algo extraño retorna.
17:45Sí, aquí lo que pasa es que ellos, esto manda de electricidad, se transforma en energía mecánica, viaja aquí adentro como este ondas.
17:54Entonces, él aquí encuentra algo, viene para acá y se regresa para allá en forma de electricidad.
18:00Y eso lo vemos aquí en la pantalla como una fórmula.
18:03¿Qué vemos ahí? Explícanos ahí qué estamos viendo aquí en este caso.
18:06Estamos viendo aquí el equipito y vamos a ver cambios aquí, alteraciones en la pantalla.
18:10Sí, fíjense, si quieren veamos aquí en la pantalla, veamos que hay zonas donde vemos que están limpias, como se dice.
18:16Pero hay zonas donde podemos encontrar...
18:19Perturbaciones.
18:20Sí, perturbaciones.
18:22Y estas zonas, por lo menos estas zonas más oscuras, aquí se pueden ver.
18:25Aquí estamos viendo como este asa aquí y aquí estamos viendo una vista de planta del equipo.
18:30Voy a repetir lo que tú dijiste.
18:32Este visual que ustedes están viendo aquí en la cámara es como un barrido de radar.
18:36Exacto.
18:37Y esta imagen que ustedes están viendo acá es la imagen vertical completamente del sensor.
18:43Del sensor, perfecto.
18:44Y estas rayitas que ustedes van a ver aquí...
18:48Ahí está, ¿ves?
18:49Fíjense.
18:50Fíjense cómo se está difundiendo la onda allí.
18:54Tú me dijiste ahí que cuando ella tiene un piquito ahí raro...
18:57Sí, claro. Aquí hay tres vistas.
19:00Una que es la de esta que se llama scan.
19:03Entonces yo aquí estoy viendo el pico.
19:06Aquí estoy viendo esta vista que se llama S-scan.
19:08Entonces yo aquí estoy viendo todo este asa.
19:11Ese barrido.
19:12Sí, entonces fíjense aquí.
19:13Por lo menos aquí veo, mira cómo me levanta el pico.
19:16Aquí también se ve que hay una zona que cambia el color.
19:20Entonces yo aquí puedo decir, por lo menos por la forma del pico, por la forma de la imagen,
19:24que aquí hay un defecto que puede ser un defecto planar como una falta de fusión.
19:29Que eso afecta a la soldadura.
19:31Porosidades, grietas, escorias, todo se va a ver ahí porque debe buscarse que haya una garantía
19:38de que la soldadura está totalmente libre de defectos.
19:42Bueno, ¿por qué quisimos mostrar esto?
19:44Porque la industria petrolera tiene cualquier cantidad de materiales para la construcción de tuberías,
19:50transportadores, etcétera, perforadoras, etcétera.
19:55Fraccionadoras.
19:56Fraccionadoras.
19:57Que en algún momento sometida a altas temperaturas, sometida a altos riesgos, a flujos permanentes,
20:05ahí hay perturbaciones.
20:07¿Correcto, Víctor?
20:08Sí, perfecto.
20:09Vente para acá.
20:11Y en ese sentido hay que estar pendiente, chequearla, para ver si están funcionando
20:17o si fueron diseñadas y elaboradas, construidas de buena manera.
20:21Para garantizar la seguridad.
20:23La seguridad de nuestros trabajadores y la seguridad de lo que está circulando.
20:28De las plantas y de todo, de las poblaciones.
20:32¿Viste que salió más fácil?
20:33No, no, perfecto.
20:34Bueno, vamos a ver, Luis, ¿qué hacemos por aquí, Luis?
20:37¿Cómo hacemos aquí para entrenar a los muchachos que van a hacer el estudio?
20:41Porque el éxito de esto depende de la pericia también del operador.
20:45Bueno, primero que nada, muchas gracias por su entrevista.
20:48Como puedes ver, nuestro laboratorio de ensayos no destructivos está dotado
20:52por una serie de planchas y tuberías, que lo podemos ver, con uniones soldadas.
21:00Estas uniones soldadas, dentro de las uniones soldadas, tenemos defectos
21:04ya implantados por especialistas, por soldadores, que pueden tener esa pericia
21:10para poder colocar esos defectos.
21:12Ahora, este banco de pruebas que tenemos nosotros en este laboratorio
21:16está muy bien dotado, es uno de los más completos, por no decir que es
21:21el más completo de nuestro país, para poder...
21:24Sí, por supuesto, para poder... podemos ver aquí diferentes planchas,
21:28diferentes grosores, para poder entrenar en lo que es las diferentes técnicas.
21:34Podemos hablar de técnicas convencionales de ultrasonido o técnicas avanzadas
21:38que le explicó el ingeniero Víctor.
21:41De este lado podemos ver también más planchas para lo que es el entrenamiento,
21:48para la pericia, porque fundamental, esto es fundamental, el estudio
21:54y la práctica constante de cada una de nuestras técnicas es fundamental.
22:01Aquí podemos seguir viendo de varios tamaños, podemos ver estas curvas,
22:08son importantes porque nuestro país está lleno de tuberías,
22:11en todos lados tenemos tuberías.
22:13Y lo que es la inspección de cada una de estas tuberías es fundamental
22:18para seguir avanzando en lo que es la economía del país y en la prevención.
22:23Luis, te pregunto, ¿el laboratorio puede evaluar cualquier tipo de material?
22:28¿O solamente material ferroso o de otro tipo?
22:31Bueno, nosotros aquí en el laboratorio de ensayos no destructivos
22:34también tenemos y tenemos la capacidad de, aparte de analizar metales,
22:39también podemos analizar plásticos, si podemos ver.
22:42Allá tenemos una tubería de plástico que también podemos analizarla
22:45mediante ultrasonido, podemos analizar concreto en las gavetas,
22:50también tenemos piezas de concreto que también se pueden analizar
22:53mediante cualquier tipo de material.
22:55Bueno Luis, agradecido.
22:57Nos vamos corriendo para allá para el microscopio más espectacular
23:02que hay en Venezuela y cuídense en el continente también.
23:06Gracias Luis, gracias Víctor.
23:08Un placer.
23:11Bueno, camino al microscopio electrónico.
23:18Nos encontramos aquí en el área de preparación de las muestras
23:23que van al laboratorio donde veníamos ahorita.
23:26Y aquí nos recibe la técnico superior en metalurgia, Eva Acevedo.
23:31¿Qué hace la muestra aquí Eva?
23:32Bueno, este es el laboratorio de preparación metalográfica.
23:35Aquí inicialmente partimos de la muestra en estado de entrega,
23:38entregada por el cliente.
23:40En la misma se realizan unos pasos.
23:42Primeramente se realiza el corte, luego es embutida para mayor manejo
23:47y se realiza la preparación que consiste en desbaste.
23:50¿Aquí se corta y a dónde se embute?
23:52Aquí se corta.
23:53De esta muestra original yo la llevo a un pedazo como este.
23:57Ok, ok.
23:58Luego la embuto para poderla manejar más fácilmente y me queda así.
24:01Le queda esta muestra.
24:03Sí, la embuto con baquelita o resina fenólica.
24:05Ok, ok.
24:06¿Y este microscopio que está aquí?
24:08Luego de allí, de la embutición, pasa lo que es el desbaste,
24:11que es una serie de lijas de diferentes granulometrías.
24:14Ok.
24:15Luego a pulido, que son unos paños que se encuentran por allá.
24:17Allá están los paños donde está atravesado Oscar, ¿verdad?
24:20Sí.
24:21Y de esos paños yo quiero mostrar el microscopio,
24:23porque de aquí nos vamos corriendo.
24:25Este microscopio que tú me dijiste que se llamaba cómo.
24:28Microscopio óptico.
24:29Óptico.
24:30Sí.
24:31Aquí están todos los microscopios que tenemos aquí.
24:33Evita, explícanos aquí estos microscopios que están acá.
24:36Ok.
24:37Tengo aquí lo que es, este es el microscopio óptico,
24:40donde puedo visualizar lo que es la microestructura.
24:43Tengo microdureza para realización de propiedades mecánicas,
24:47determinación de propiedades mecánicas.
24:49Y tengo macrolupas.
24:50Ok.
24:51Para determinar diferentes muestras.
24:53Ok, para determinar.
24:54Sí, estudiar diferentes tipos de muestras.
24:56Listo, pues.
24:57Agradecido.
24:58Hasta luego.
24:59100%, nos vamos corriendo ahora sí para el microscopio electrónico
25:04más espectacular que hay en el continente.
25:14Bueno, llegamos al espacio del microscopio electrónico
25:19que la Revolución Bolivariana ha adquirido
25:22para complementar, fortalecer su fuerza investigativa
25:27en el área científica, en el área industrial,
25:30en el área productiva, en el área de la salud,
25:32en todas las áreas donde se requiera una utilización
25:36de un equipo de altísima, de muy altísima precisión.
25:40Y aquí nos está recibiendo la técnico superior universitaria
25:44Irene.
25:45Irene Mar Herrera.
25:46Irene Mar Herrera.
25:48Que nos va a explicar, bueno, las bondades del microscopio.
25:51Vamos, Irene, vamos caminando por aquí.
25:53Venga.
25:54Por aquí, vamos por aquí.
25:56Este es el laboratorio de ensayo microscopio
25:58y la técnica de barrio para análisis mineralógico.
26:00Aquí tenemos dos microscopios.
26:02Cada uno tiene un software diferente.
26:06Este, bueno, cada uno de los microscopios,
26:08como podemos observar, tiene un software diferente.
26:12Este es específicamente para minerales.
26:14Aquí.
26:15El tiene un software.
26:16Vamos a ver.
26:17Él tiene un software diferente, o sea,
26:19donde podemos ver las fases presentes,
26:21el porcentaje de cada mineral que hay en una muestra.
26:26Podemos hacer estudios de suelo,
26:27como en la parte de la industria de petróleo y gas,
26:29es muy importante el estudio de suelo antes, durante y después.
26:33¿Por qué?
26:34Porque cuando vamos a hacer una perforación,
26:36hay que ver qué es lo que hay ahí, ¿cierto?
26:38¿Qué tiene?
26:39¿Qué tiene?
26:40Para qué me sirve o qué es llevar a cabo un cierto estudio.
26:43¿Esa muestra que está ahí en pantalla, Irene Mar?
26:46En esa parte tenemos una muestra metálica.
26:49Aquí también podemos ver muestras metálicas.
26:51¿Por qué?
26:53Porque tenemos una aplicación en ingeniería inversa.
26:56En ingeniería inversa se ejecuta también nanotecnología
26:59en la parte de petróleo, en la parte de farmacia,
27:02y todo eso podemos...
27:04Esto llega a más de un millón de X.
27:07Es decir, yo puedo ver hasta lo muy, muy, muy chiquito
27:10que yo pueda observar en la muestra.
27:12Un millón así de micro.
27:13Un millón de X.
27:14Un millón de X.
27:15Aquí, en este...
27:17Este otro microscopio.
27:19Este otro microscopio.
27:20Aquí podemos ver, en este caso, tenemos una muestra metálica.
27:24Aquí podemos ver la composición química de los metales
27:27o la composición química en general.
27:29¿Por qué es importante también ver la composición química de los metales?
27:32Porque podemos observar o podemos aplicar la ingeniería inversa.
27:36También podemos prevenir lo que es un análisis de fallas.
27:40Porque cuando vemos en la parte de refinería, todo es tubería.
27:43¿Cierto?
27:44Entonces, nosotros necesitamos saber la parte de microestructura,
27:47morfología o, por ejemplo, en el caso de corrosión.
27:52Necesitamos saber lo que es el mecanismo
27:55y el modo de daño de esa parte metálica.
27:58Entonces, por eso es importante el estudio
28:01y llevar a cabo lo que es la microscopía.
28:04Por ejemplo, fíjate, en el caso de las tuberías que transportan el crudo,
28:10en esa tubería, en la parte interior de esa tubería,
28:13se van conformando como especie de bacterias, residuos, etc.,
28:18que pudieron de alguna manera afectar la resistencia original de ese metal.
28:23¿Nosotros pudiéramos hacer acá, en este laboratorio, esas valoraciones?
28:26Sí, lo podemos hacer.
28:27Correcto.
28:28Nosotros podemos ver el estudio de esos depósitos,
28:30la morfología también de prevenir y todo eso.
28:34Y pudiéramos recomendar a la industria alguna acción correctiva
28:38o el cambio de un equipo porque no era adecuado.
28:41Claro.
28:42Incluso la parte de inhibidores también la podemos estudiar aquí.
28:45¿Las partes?
28:46Inhibidores, que también es importante para la industria.
28:48Inhibidores.
28:49Inhibidores.
28:50¿Qué hacemos con los inhibidores? ¿Qué evaluamos?
28:53Lo que necesitamos es como disminuir, porque la corrosión siempre va a estar.
28:58Lo que necesitamos es disminuir esas partes por millón
29:02o ese proceso en que el material se corroe.
29:05A razón de minimizar el impacto de la corrosión.
29:07Exactamente, porque siempre va a estar.
29:09Simplemente lo que hacemos es minimizar.
29:11¿Y esto que tenemos aquí es una tabla periódica?
29:13Sí, esto es una tabla periódica.
29:14Ah, mira tú, chico.
29:16Esa es la chuletica de nosotros.
29:19Aquí está el coco peludo del bachillerato.
29:23Cuando le tocaba a uno ver la tabla periódica.
29:26Estos que están aquí son los gases.
29:28¿Cómo se llaman estos que están aquí en azul?
29:29Los gases nobles.
29:30Los gases nobles, que eran los azulitos.
29:34El litio.
29:35Mira qué está aquí.
29:36Potasio, lo único que yo me sé.
29:38Ah, nosotros tenemos potencia.
29:39¿Sí?
29:40Sí, claro.
29:41Tenemos material estratégico.
29:42Nosotros no lo conocíamos.
29:43Ah, bueno.
29:44Por eso seguramente ha aparecido otro tipo de elementos.
29:48Otro tipo de elementos.
29:49Aquí, por ejemplo, tenemos un software,
29:51que es lo que le estaba explicando a la composición química.
29:53Esto me permite ver el porcentaje de lo que hay en ese material.
29:57Por ejemplo, tenemos una muestra.
29:59Y dice, por ejemplo, 17% de cromo, 14% de níquel.
30:04¿Es esta muestra que está aquí, por ejemplo?
30:06Totalmente.
30:07Esta era un cojinete.
30:10Ese incluso fue parte de mi proyecto de investigación.
30:14Este es un acero de bajo carbono y esto es un revestimiento.
30:17Entonces, lo que queríamos analizar era por qué este análisis falló.
30:23¿Por qué falló aquí?
30:24Porque es un separamiento entre el metal base y el revestimiento.
30:29Y entonces aquí te da el porcentaje.
30:32El porcentaje que tiene esto y que tiene esto.
30:35Que es importante saber qué es con lo que yo estoy trabajando.
30:38Aquí está la muestra, la gráfica de la muestra,
30:40donde se identifican claramente los dos tipos de materiales
30:43que conforman la muestra como tal.
30:46La muestra original, el revestimiento.
30:48Aquí hubo la falla.
30:49Luego aquí en la pantalla se refleja cuál es la composición química
30:53y la morfología que tiene este material que está acá.
30:59Eso creo que es lo que entendimos.
31:03Eso es el estudio de esto.
31:06Bueno, esta es parte de las enormes potencialidades.
31:09Vamos a ponernos aquí porque esta imagen que está aquí es más bonita.
31:14Vemos aquí como el ciclo completo del laboratorio avanzado de microscopía,
31:19electrónica de barrido para análisis mineralógico y materiales.
31:24LACMEP, tecnología de última generación,
31:28inversión hecha por la Revolución Bolivariana,
31:31el presidente Nicolás Maduro empeñado en el fortalecimiento
31:36de la elevación del conocimiento, la ciencia, la tecnología,
31:41la innovación para el desarrollo y el disfrute de nuestro pueblo.
31:49Y otra cosita que quería agregar, que es muy importante,
31:52es que estos microscopios funcionan vía remota.
31:55¿Cómo así?
31:56Vía remota.
31:57Puedo conectarme aquí y ver la muestra y otra persona la puede ver.
32:01Podemos llevarnos el microscopio para otro lado, que se ha hecho,
32:04y puedo conectarme vía remota.
32:06Ok, y usted está viendo la misma imagen.
32:09Exactamente.
32:10Como una especie de videoconferencia de microscopio.
32:13Exactamente.
32:14Eso es de mucha ayuda actualmente para los proyectos de investigación.
32:18Ahí está esa pelusa, pues, como dijeron ahí.
32:21Ese poquito más, pues, para ir suprimiendo los anglicismos,
32:26que estamos en una campaña de descolonización cultural, idiomática,
32:31semiótica, chiqui, ¿verdad?
32:33Y ese adicional es que usted puede estar allá,
32:39el investigador, el ingeniero, en la industria,
32:42viendo lo que ella está haciendo acá y le puede decir,
32:45mira, ahí estoy viendo una cosita extraña, un material...
32:48Ponte para acá.
32:49Pon para allá para ver que vi algo raro ahí.
32:51Entonces, hacen un análisis colegiado con estos equipos que están acá.
32:55Correcto.
32:56Gracias, Irene Mar, felicitaciones.
32:58Y bueno, hasta la victoria siempre.
33:00Gracias.
33:23El nuevo papel que Estados Unidos desempeña actualmente en Europa
33:28es el de dispensar una muerte militarmente asistida a la Unión Europea.
33:35Eso es algo sorprendente.
33:38Estados Unidos reina por defecto
33:42y también gracias a un ardiz tecnológico de la historia.
33:46Es preciso examinar en detalle dos aspectos del suicidio europeo.
33:53En primer lugar, la renuncia al poder por parte del gigante alemán
34:00y en segundo lugar, la renuncia a la libertad por las élites europeas en su conjunto.
34:09Bueno, esto lo dice el historiador y antropólogo Emmanuel Topp
34:15en este librito bien interesante.
34:17La derrota de Occidente,
34:20que llegó a nuestras manos, no sabemos cómo, pero revisándolo
34:25y discutiendo aquí con el equipo de la Escuela de Ingeniería,
34:29que son unos verdugos haciendo análisis políticos,
34:32pues no sabíamos cómo arrancar este editorial, ¿verdad?
34:37Hablábamos del enfoque que Emmanuel Topp hace en su libro
34:42desde la antropología, desde la historia,
34:46desde los elementos culturales que definen a la sociedad europea,
34:51a la sociedad asiática e incluso desmonta el concepto de Occidente
34:57más allá de la ubicación geográfica que pudiéramos tener Oriente y Occidente,
35:03sino que le da un enfoque desde lo cultural
35:06y establece él como cultura occidental
35:10esa figura que pudiera ser una entelequia de las democracias liberales
35:16versus las formas de gobierno de los países no occidentales
35:22para usar ese término.
35:25Y analiza acá Topp en su libro el impacto y la influencia
35:31que la religión especialmente, el protestantismo, el catolicismo,
35:38que fueron las religiones dominantes en todo ese territorio de Europa
35:43y que luego migró hacia el territorio de Norteamérica,
35:47cómo esas culturas religiosas fueron conformando estructuras de familias
35:53con cualidades y características muy particulares.
35:57Y luego él enfoca esa cualidad de familia
36:01con la familia del Oriente, del Oriente del planeta
36:06o de la parte no occidental del planeta.
36:11Y habla de las características de la familia rusa,
36:15incluso se va más atrás de las familias soviéticas,
36:20de las familias zaristas, de la ortodoxia,
36:24de la religión cristiana ortodoxa rusa
36:28y luego se va a las características de las familias
36:32que él llama unifamiliares, individuales, occidentales,
36:39donde la disipación de la solidaridad, de la unión,
36:45del trabajo en equipo prácticamente se va desapareciendo,
36:50se va diluyendo y termina el ser humano encerrado en sí mismo.
36:55Luego hace un análisis mucho más duro,
37:01muy duro, vinculado a cómo eso,
37:06esa conducta desde la familia, desde el núcleo familiar,
37:10se transpola a los gobiernos
37:13y más allá de los gobiernos a las élites de poder
37:17que son esas estructuras que quizás Antoni Negri
37:21y sus otros compañeros en Imperio,
37:24y Michel Jarre, creo que era,
37:29describieron allí cómo esa figura de poder sin rostro,
37:33sin estructura aparente gubernamental, estatocéntrica,
37:38sino figuras no estatocéntricas.
37:42Entonces se va en su análisis a cómo esa disipación de valores,
37:48principios, respeto, conocimiento,
37:52hace mucho énfasis Emmanuel Todd en cómo impactaron
37:56estas religiones en la formación y generación del conocimiento
37:59en sus grupos humanos,
38:02cómo esa pérdida del conocimiento llevó a luego
38:05la conformación de élites de poder divorciadas completamente
38:09de lo que conocemos como pueblo, como sociedad,
38:13y se enfrascaron exclusivamente, incluso él usa ese término aquí,
38:18en la piratería cognitiva, en la piratería del conocimiento,
38:24para mantener dominado a las poblaciones
38:28y robarse sus riquezas, lo dice de manera taxativa,
38:33y luego hace el balance con indicadores propios del capitalismo
38:40y de las democracias liberales que, dice él, son bien elocuentes,
38:46como por ejemplo, él habla aquí de cómo fue decayendo
38:51la expectativa de vida, que era el término que nos conseguíamos
38:54ahora más tarde.
38:56Aquí dice, en este capítulo, gastar más para morir más,
39:00y dice él, en un análisis que hizo una autora, Anne Case,
39:06en el año 2020, analizaron el aumento de la mortalidad
39:12desde el año 2000 hasta el año 2020, en la población de blancos
39:19de 45 a 54 años, como consecuencia del alcoholismo,
39:25de la adicción, del suicidio, y de la adicción a los opiáceos.
39:32Estoy en Estados Unidos.
39:35Estados Unidos es el único país avanzado que experimentó
39:38un descenso general en la esperanza de vida.
39:41De 78.8 años en el 2014 a 77.3 años en el 2020.
39:50Luego, en el 2021, en Estados Unidos, la media de vida
39:57estaba en el orden de los 76.3 años.
40:00Miren este detalle tan interesante.
40:022020, 77.3. 2021, Albert, 76.3.
40:10En un año.
40:11Los británicos, también súper desarrollados, de 80.7 años
40:17bajaron a 84 años, perdón, bajaron a 71 años.
40:26A 71 años.
40:28Luego habla de la expectativa de vida de los alemanes,
40:31de los franceses y de los rusos.
40:34Y en el caso de Rusia le destaca un detalle importante,
40:37cómo en el año 2002 la expectativa de vida en Rusia era de 65.1.
40:46Año 2002, Vladimir Putin llega al poder en Rusia.
40:51Estuvimos por allá con el comandante Chávez, recuerdo,
40:53en el Kremlin, en reuniones de trabajo.
40:57Ahora la expectativa de Rusia está en el orden de 65.6, 71.3 años.
41:0671.3 años.
41:09Bueno, este proceso de deterioro de la sociedad occidental,
41:16lo refuerza más adelante en una categoría que él define,
41:22que es lapidaria.
41:24El Presidente está conformando una sociedad nihilista,
41:29una sociedad negadora absolutamente de todo, incluyendo la vida.
41:34Y hace mención a una ley que aprobó el gobierno de los Estados Unidos
41:41que se llama la Ley para Garantizar el Acceso de los Pacientes
41:46y la Aplicación Eficaz de los Medicamentos,
41:50que prohíbe a las autoridades sanitarias de ese país
41:54a suspender el uso de los opiáceos.
41:58Yo les comentaba aquí a los muchachos del Instituto de Ingeniería,
42:02imagínense ustedes el lobby, la antesala que harían
42:07o que habrán hecho las industrias farmacéuticas
42:10para pagarles a esos gobiernos corporativos,
42:13porque esos son los gobiernos de las llamadas
42:18o las supuestas democracias occidentales, liberales,
42:22que como decía, creo que fue Chomsky en una entrevista,
42:26que ni son nuevas ni son liberales, cuando hablaba del neoliberalismo.
42:31El deterioro que han tenido esos gobiernos y la posibilidad,
42:38bueno, Tock es más radical, Tock dice que ya desaparecieron,
42:42la desaparición de los Estados-Nación,
42:46y señala él Alemania, Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos,
42:51ya dejaron de ser Estados-Nación,
42:54son estados que perdieron absolutamente su identidad cultural,
42:58que entre otras cosas define el concepto de Nación.
43:02Ya prácticamente diluyeron su estructura de poder de gobierno,
43:06porque ya no lo maneja el gobierno como tal, como Estado,
43:09como manejan las corporaciones, la corporación militar industrial,
43:13ahora las corporaciones de telecomunicaciones informáticas,
43:16las corporaciones farmacéuticas, energéticas, etc.
43:20La dilución del Estado como Estado,
43:23y esa dilución de los Estados frente a la posición
43:28de los gobiernos no occidentales, que ellos llaman autoritarios,
43:32como nos llaman a nosotros tiranos, como llaman a Putin dictador,
43:36como nos llaman a Xi Jinping dictador tirano,
43:39esas sociedades cada día se consolidan mucho más
43:43como verdaderos Estados-Nación, porque de alguna manera
43:46apuntan hacia el arraigo de sus raíces culturales,
43:50apuntan al fortalecimiento de sus estados,
43:53apuntan al fortalecimiento del conocimiento,
43:56esa experiencia que vimos hoy acá con este grupo de muchachos,
43:59y no tan muchachos como los que están acá,
44:02los muchachos, a Joséito que le dio mucha pena y estaba todo nervioso,
44:05y el más viejito que está, Víctor, ¿dónde está?
44:08Que está celebrando su cumpleaños aquí,
44:11que cada día van incrementando y exigiéndose ellos mucho más,
44:15como me hizo sentar allí Irene Mar,
44:19Irene Mar, siéntese ahí para que pruebe cómo es la cosa,
44:22vea cómo se comporta el computador, el microscopio, etc.
44:26Es decir, mostrando su pleno dominio
44:30en el manejo de una herramienta tecnológica de altísimo nivel,
44:33que es producto de su formación académica,
44:36de su formación moral, de su formación ética,
44:39de sus valores, de sus principios, porque se pudo haber ido para el carrizo
44:42a que le pagaran una pelota real por ahí,
44:45se quedó aquí, y se quedaron todos aquí y están echándole piernas.
44:48Entonces, esa alerta que hace Todd en este libro,
44:51verdad que es bien interesante para el análisis,
44:54un análisis de un enfoque totalmente distinto,
44:57incluso desde el punto de vista militar,
45:00quizás no lo vemos de esa manera,
45:03yo como militar que soy,
45:06no lo veíamos de esa forma tan minuciosa.
45:09Este es como el microscopio electrónico,
45:12que nos mostró a Irene Mar que se fue a los intersticios
45:15de la sociedad como tal,
45:18de la familia como tal, de la cultura como tal, de los valores como tal,
45:21y dijo, allí, en ese huequito microscópico
45:24que tiene esa sociedad,
45:27esa gran cantidad de huequitos que están como poros,
45:30allí como poritos, ahí les va a explotar
45:33su democracia liberal.
45:36La democracia que subsume
45:39todos los valores y principios
45:42que constituyen una verdadera democracia,
45:45está claramente definida
45:48en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
45:51en su preámbulo, que siempre lo destaco,
45:54segundo párrafo, cuarta línea
45:57del párrafo del preámbulo,
46:00donde dice que no sólo es democrático el gobierno,
46:03sino que es democrática la sociedad.
46:06Y parte de esto que estamos haciendo hoy
46:09es el ejercicio democrático de socialización del conocimiento,
46:12de socialización de las experticias de gobierno,
46:15y ellos mismos fueron los paridores
46:18de las políticas que ahora rigen
46:21la conducción del desarrollo tecnológico
46:24y el avance de nuestro país.
46:27Así que yo quiero agradecerle al director del despacho
46:30que está por allá, a mi amigo Francisco,
46:33director de este instituto,
46:36la ministra y vicepresidenta Gabriela Jiménez,
46:39y por supuesto agradecerle al compañero presidente
46:42Nicolás Maduro todo el apoyo y todo el esfuerzo
46:45que está haciendo en el marco y en el centro,
46:48en el epicentro de todas las sanciones y de toda la guerra,
46:51el esfuerzo que ha hecho para optimizar
46:54las herramientas tecnológicas y la capacitación
46:57de nuestros muchachos y de nuestras muchachas.
47:00¡Hasta la victoria siempre!

Recomendada