Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Ghost of Yōtei da en el blanco y se perfila para ser un fuerte contendiente al juego del año 2025. Con toda la intensidad, brutalidad y belleza del Japón feudal, Suckerpunch entrega una producción que se convierte en un clásico instantáneo de la generación.

#GhostOfYotei #Playstation #Yotei #Reseña #IndigoGeek

Descubre más noticias en: https://geek.reporteindigo.com/
Suscríbete al canal: ⁨@IndigoGeek⁩

Redes:
Twitter: https://x.com/IndigoGEEKmx
Facebook: https://www.facebook.com/IndigoGEEKmx/
Instagram: https://www.instagram.com/indigogeekmx/
TikTok: https://www.tiktok.com/@indigogeekmx
Transcripción
00:00Existe el dicho de si no está roto, no lo arregles, y Sucker Punch Studios parece haberlo tomado como un reto.
00:12En 2020 pudimos jugar la aventura de Jin Sakai en Ghost of Tsushima, un título que refinó la fórmula del juego de mapa abierto y entregó una producción estilizada que homenajeaba el cine clásico de samuráis.
00:22Cinco años después, por fin pudimos jugar Ghost of Yotei, y podemos decir que Sucker Punch logró superar el desafío con creces.
00:28La historia de Atsu cuenta con una narrativa y ejecución brillante. En Indigo Geek ya pudimos jugar Ghost of Yotei en su totalidad y te contamos a detalle y sin spoilers todo lo que necesites saber sobre la siguiente entrega exclusiva de PlayStation que llega para posicionarse como fuerte contendiente a juego del año.
00:44Pero antes de continuar no te olvides de suscribirte al canal de Indigo Geek y activar las notificaciones para no perderte de ninguno de nuestros videos, noticias más recientes y reseñas.
00:53Ahora sí, vamos con la reseña.
00:55La historia del errante
00:56Ambientado 300 años después de los eventos de Tsushima, viajamos a la región de Eso en las llanuras del monte Yotei.
01:02En este título seguimos a Atsu, una ronin herida física y emocionalmente por la pérdida de su familia a manos del clan de los seis de Yotei, cuando ella era apenas una niña.
01:1016 años después, sin nada que perder e impulsada por la rabia, Atsu comienza una cacería implacable para asesinar a los seis responsables de arrebatarle a su hogar y familia.
01:19La historia es extensa y mezcla ronins, shinobis y samuráis en una tierra donde la única ley es la katana del más fuerte.
01:26La tierra de Eso es despiadada, llena de precariedad, constante guerra y con un miedo palpable por parte de su población, dando una sensación similar a la de un western, en donde nuestro protagonista poco a poco va ganando la confianza de un pueblo roto y desconfiado,
01:39haciéndose de aliados que ayudarán a Atsu a librar su venganza a lo largo de distintas misiones y dotándola de armas y conocimientos.
01:47Definitivamente, es cine.
01:50Al igual que su predecesor, hay una fuerte inspiración en el cine japonés de época y le da a la historia una tonalidad desoladora, intensa y muy trágica.
01:58Cada enfrentamiento contra uno de los seis de Yotei cuenta con su propio giro de narrativa y jugabilidad, brindando mucha profundidad e intriga al viaje de Atsu.
02:05El ya conocido Modo Kurosawa está de vuelta, y se le unen dos modos más, Modo Watanabe y Modo Mike, que agregan sazón a la jugabilidad.
02:13Inspirado por el director de animes como Cabo y Vivo Pizamurai Champloo Shinichiro Watanabe, el primer nuevo modo agrega fondos musicales de beats lo-fi que varían dependiendo del momento en el que nos encontramos.
02:23Por su parte, el Modo Mike integra a la jugabilidad los combates estilizados de las obras del director Takashi Mike, conocido por películas como Trece Asesinos e Ichi the Killer,
02:32haciendo que resalten las manchas de lodo y sangre en tomas mucho más cerradas.
02:37Este modo en particular, al afectar directamente al gameplay, el propio juego recomienda no usarlo de manera normal debido a que en peleas contra muchos personajes puede llegar a poner al jugador en desventaja.
02:46Todos los modos rinden un homenaje respetuoso y le agregan una capa al juego que hace que se sienta como una experiencia distinta.
02:53Un mapa, cientos de posibilidades.
02:54El mapa se divide en cuatro regiones, cada una con sus respectivas particularidades como el clima, el tipo de enemigos o incluso el tipo de retos que encontremos.
03:04Casi todo el mapa es explorable desde el primer momento del juego y básicamente nos da la libertad de elegir el orden en el que atacaremos a los miembros de los 6 de Yotei.
03:11Desde el principio, la movilidad de Atsu es impulsada por su caballo, el cual ahora podemos hacer saltar a placer,
03:16y que implementa también una mecánica en donde puede ir más rápido si cabalcamos sobre un tipo de suelo en especial.
03:22Esta última mecánica se ve algo limitada debido a que solo funciona en una de las cuatro regiones de eso, haciendo que se vea increíble pero con pocas posibilidades.
03:30Por otro lado, también contamos con un catalejo, que nos será de ayuda para poder explorar desde puntos altos del mapa y ver qué actividades o puntos de interés están cerca de nuestra posición.
03:39Una vez los descubramos con el catalejo, se nos marcará en el mapa y podremos cabalgar hacia él.
03:43Por otro lado, conviene hablar con los NPCs que nos encontremos, pues además de ofrecernos misiones,
03:47también nos brindarán deposiciones de puntos importantes como termas, desagios de bambú o bases enemigas para liberar.
03:53Ahora bien, si después de explorar aún hay puntos sin descubrir, siempre podemos acudir a un cartógrafo que nos dará la locación exacta de distintos artículos o actividades.
04:01Claro, por una módica cantidad que varía según la importancia de cada punto.
04:05De cualquier manera, el juego invita a ser recorrido hasta el último rincón, y nos brinda además de un ítem para poder hacerlo.
04:11Nunca un juego se había sentido así de vivo e interconectado.
04:14A las actividades que ya conocíamos de Ghost of Tsushima, se le suma una muy importante, los cubiles de lobos.
04:20Estas misiones secundarias desbloquean un árbol de habilidades independiente al de nuestro personaje, y suma a una loba como aliada de Atsu.
04:27Esta criatura nos ayudará en batallas contra enemigos, y el lazo de lealtad con la protagonista se irá fortaleciendo conforme más misiones de cubil de lobo hagamos.
04:35La relación que Atsu construye con la loba no solo ayudará a nivel de gameplay, sino que es una excelente metáfora al camino de venganza que se recorre durante el juego.
04:43El filo de la katana
04:44El combate de Ghost of Jota es mucho más ofensivo que su predecesor.
04:49Al tener una protagonista con un código moral más flexible y sin formación militar, hacen de Atsu una guerrera mucho más reaccionaria y con muchos más objetos y armas para librar sus batallas.
04:58El título no para de brindar al jugador de armas y herramientas hasta los últimos momentos de la aventura.
05:02Cada escenario, duelo y combate se sienten distintos, obligando al jugador a adaptarse y experimentar con todos los elementos a la mano.
05:09En esta ocasión aprenderemos posturas con la katana para hacer counter a las armas de los oponentes.
05:13En su lugar, convertiremos a Atsu en una especie de Batman japonés que tendrá un arma, artilugio o habilidad para cada ocasión.
05:20En nuestra experiencia, recomendamos adquirir la mayor cantidad de armas posibles antes de ir a enfrentar a nuestros objetivos, pues definitivamente facilitarán las peleas.
05:29Un paisaje tras otro
05:30La presentación del juego es simplemente gloriosa.
05:34Si los escenarios de Ghost of Tsushima llevaron al máximo las capacidades de PlayStation 4 y sorprendieron, Ghost of Yotei amplía los visuales y nos demuestra que hay mucho más del Japón feudal para ver.
05:44El título entra por los ojos, conmoviendo y maravillando desde el primer segundo de la historia.
05:48Y sin importar en qué punto del mapa nos detengamos, la belleza está presente.
05:53La cereza en el pastel la pone Tom Autowa con un soundtrack a la altura de las emociones que quiere evocar.
05:58Desde momentos emocionales cargados de tristeza y desolación, hasta búsquedas incansables que desembocan en épicas peleas uno contra uno en parajes preciosos.
06:06El juego es bello de principio a fin, incluso en sus momentos más atroces.
06:11La calificación es de 10.0
06:15Ghost of Yotei es intenso, contemplativo, brutal y hermoso.
06:21El juego amplifica y refina todo lo que de por sí ya estaba bien ejecutado en Tsushima.
06:26Soccer Punch denota una madurez y maestría brillantes, dejando en claro que la franquicia Ghost no se irá pronto y que los juegos narrativos de un solo jugador siguen vivos y con muchas historias que contar.
06:37Sin lugar a dudas, es un fuerte contendiente a juego del año de 2025.
06:41¿Vale la pena por su precio?
06:43Con un precio de 70 dólares o 1.291 pesos mexicanos, consideramos que Ghost of Yotei tiene lo suficiente e incluso más para satisfacer a todos los jugadores y fans de la franquicia.
06:54Completar la historia principal nos llevó alrededor de 30 horas y terminar todas las actividades disponibles en el mapa alrededor de unas 50.
07:02El juego es extenso, refrescante y tiene mucho para ofrecer, sobre todo si eres fan del cine de Samuráis o de los juegos de un solo jugador.
07:13Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada