- hace 2 días
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Sí, y es que en los últimos días se han registrado aprehensiones de personas bastante, muy cercanas al expresidente Evo Morales por presuntamente estar vinculados con el narcotráfico.
00:12Estamos hablando de Elba Terán, que fue sorprendida durante un operativo con 10 kilos de pasta base de cocaína.
00:19Y además, en las últimas horas, estamos hablando también del zar antidrogas, Felipe Cáceres, ex ministro del gobierno de Evo Morales, muy cercano al exmandatario.
00:31Para hablar acerca de este tema, quiero saludar a nuestro siguiente invitado, el coronel Rubén Barrientos, experto en seguridad del estado. Muy buenos días, coronel. Nuevamente, un gusto saludarlo en el mañanero.
00:40Gracias, Claudia. Buen día a usted, al programa y pues agradecido por la invitación para poder resolver algunas preguntas que ustedes tienen pendientes.
00:53Bien, antes de empezar entonces con la entrevista, por favor, el coronel quiero invitarlo a ver la siguiente nota, conocer un poco más a profundidad.
01:01¿Quién es el zar de la lucha contra el narcotráfico? Esta persona muy importante políticamente para el expresidente Evo Morales. ¿Quién es Felipe Cáceres? Veamos a continuación.
01:15Felipe Cáceres, una figura clave en el gobierno de Evo Morales en Bolivia, conocido como el zar antidrogas del país.
01:22Se desempeñó como viceministro de Defensa Social y de Lucha contra el Narcotráfico durante 14 años, desde el inicio del primer gobierno de Evo Morales en el 2006, hasta su salida del poder en el 2019.
01:34Su permanencia en este cargo, a pesar de los cambios en el gabinete y los escándalos que lo rozaron, demostró su cercanía y confianza con el expresidente.
01:42Antes de asumir su cargo como viceministro, Cáceres fue dirigente de las seis federaciones de cocaleros del Trópico de Cochabamba, la misma base social de Evo Morales.
01:52Esta experiencia y su origen lo convirtieron en un defensor de la coca legal, promoviendo la erradicación de cultivos excedentarios, pero respetando la producción tradicional para usos lícidos, como el masticado, conocido como acullico.
02:07Uno de los eventos más significativos de su gestión fue la expulsión de la DEA de Bolivia en 2008, bajo la justificación de que la cooperación con esta agencia no respetaba la soberanía nacional.
02:17A lo largo de su carrera se generaron cuestionamientos sobre su patrimonio, que en 2019 se estimaba en más de nueve millones de bolivianos, un monto considerable para un funcionario público.
02:29Sin embargo, su figura ha estado recientemente bajo escrutinio público, luego de ser aprendido en un operativo antidroga en el Trópico de Cochabamba,
02:36tras que se hallara un laboratorio de cristalización de cocaína en un terreno que sería de su propiedad.
02:43Coronel, ¿qué lectura podemos hacer sobre esta vinculación de exautoridades a propósito muy importantes en el gobierno de Evo Morales?
02:52¿Están vinculados con el narcotráfico?
02:55Bueno, primero hay que considerar que este hecho va a tener una repercusión no solamente nacional, sino internacional.
03:01Va a haber gente que va a opinar, especialmente en el país, la parte política y afuera también,
03:07porque esta ha sido una autoridad desde el 2006 que ha estado frente a la lucha contra el narcotráfico.
03:12Él ha vivido esa transición y ha sido responsable de llevar a cabo la lucha contra el narcotráfico
03:19cuando la DEA ha salido del país y la ANAS también ha sacado su apoyo a las Fuerzas Especiales de Lucha contra el Narcotráfico
03:28y él ha sido uno de los que ha liderizado el ingreso de la unidad UELINC,
03:33que se encargaba de la adopción de los equipos y medios para la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico.
03:40Ahora, digo que va a ser una repercusión a nivel nacional porque se van a pronunciar
03:46y especialmente vinculado al cargo que tenía y a la cercanía con el expresidente Morales.
03:55A nivel internacional, obviamente que sí, porque ha sido denominado el SAR durante 14 años
04:01frente a la lucha contra el narcotráfico y eso va a ser de que muchos den su opinión
04:07con relación a qué autoridad estaba a cargo y ahora que presuntamente está vinculado al delito del narcotráfico.
04:15Tenemos la información, todos, absolutamente todos, digo, los medios también,
04:19que él habría sido aprendido cerca a 500 metros de donde se ha destruido una factoría de cocaína
04:26y que sería de su propiedad y que él tiene un negocio de áridos.
04:33Entonces, lo que hay que tener es la información que seguramente nos van a brindar
04:37el que es también en este momento el viceministro de Estaciones Controladas, el señor Mamani,
04:43sobre la vinculación con el operativo y su cercanía al lugar.
04:47Eso tiene que ser de manera responsable que determine si realmente este señor está involucrado en este hecho
04:53porque hasta el momento solo se sabe de la aprehensión y de la cercanía
04:57y que la propiedad le corresponde o le pertenece a él.
05:00Primera parte, tienen que ser informados los medios, la sociedad, de su vinculación
05:06y esto lo tiene que decir la autoridad responsable.
05:08Si bien es cierto que durante la gestión del señor Cáceres ha habido una serie de gente aprendida
05:17que estaba como responsable de la lucha contra el narcotráfico
05:21y han sido incluso privados de libertad en el exterior
05:26y otros que han sido privados de libertad en el país
05:29que han tenido una fuerte implicancia no solamente en el contexto nacional.
05:34Entonces, se sabía que el señor Cáceres en 2019, después de la salida del señor Morales,
05:41no se habría sabido de su paradero hasta este año, que justamente estos días que ha sido aprendido.
05:48Él también se conoce que se dedicaba a una actividad turística en lo que es la zona del trópico.
05:54Entonces, como le digo, es un tema muy serio, es un tema que con responsabilidad
06:00las autoridades, tanto del gobierno como del Ministerio Público,
06:04tienen que informar sobre su implicancia en el operativo.
06:06Y por otra parte, también la presión de la señora Terán es otro elemento
06:11que prácticamente correlaciona a una cercanía al expresidente Morales.
06:19Antes ya había sido, si no me equivoco, en el 2019 o 2020, aprendida,
06:24no sé si su hermana o un familiar de ella, también en Santa Cruz, cerca a la guardia,
06:28donde se le ha decomisado, o donde se le ha incautado, mejor dicho,
06:32bienes, muebles y muebles vinculados a este ilícito.
06:37Entonces, son dos temas importantes por la cercanía del expresidente con ellos,
06:41por el cargo que ocupaba uno de ellos,
06:43y por el cargo también que tenía en la lucha contra el narcotráfico
06:48y la vinculación a la Federación de Cocaderos en el Chaparro.
06:52Ahora, Felipe Cáceres es el cuarto ex jefe antidrogas que es aprendido
06:59y que está ligado al narcotráfico y que, bueno, principalmente es jefe antidroga
07:03de Evo Morales. ¿Qué nos refleja esto?
07:06¿Hay poco control de la lucha contra el narcotráfico en el país?
07:09Bueno, la presión de las personas se trata porque se realizan operativos, ¿no?
07:16Cuando usted hace mención de que es el cuarto zar antidrogas,
07:20o en este caso la primera autoridad responsable como viceministro,
07:25el resto han sido ex jefes o policiales que han estado a cargo de la lucha,
07:30que han sido en su gestión también, han trabajado con él
07:34y que han sido vinculados a este ilícito, uno de ellos ha sido extraditado.
07:38Extraditado. Eso no demuestra que no se está luchando contra el narcotráfico.
07:43La demostración de la lucha contra el narcotráfico tiene que ser los resultados
07:47que dan en gestión, los resultados que tienen que demostrar si han sido eficientes
07:52el trabajo, la cantidad de sustancias controladas,
07:55que cada año se hace una valoración de la efectividad de esta lucha.
07:59Entonces, se hace una comparación de cuánto se incautó el año 2021, 22, 23, 24,
08:05cuántos operativos y cuáles han sido las zonas de mayor producción de pasta base de cocaína,
08:11cuáles son las zonas de transporte, cuáles son las zonas que están vinculadas
08:15del ingreso de sustancias al país y del país hacia los países vecinos.
08:20Entonces, esa información también tienen que darle, yo creo, que como un resultado
08:26y emergente de este operativo, vuelvo a repetir, la implicancia de esta autoridad
08:32importante durante 14 años de gobierno.
08:35Para Bolivia estuvo en listas como la de la GAFI y de organismos internacionales
08:40de lucha contra el narcotráfico y logramos salir.
08:42¿Este tipo de hechos podría generar nuevamente observaciones o algún tipo de sanción?
08:48Ya se ha observado, hace unas semanas atrás, creo que una semana,
08:53ya se había hablado de una desertificación de los Estados Unidos
08:56con relación a la lucha contra el narcotráfico.
09:00También por su parte, decía el viceministro, Ema Manny,
09:05que estaban complacidos, en cierta forma, por las incautaciones de sustancias controladas.
09:12Pero no se olvide que en estos convenios internacionales existen parámetros
09:19de la lucha contra este flagelo y también la erradicación de la hoja de coca.
09:24Entonces, Bolivia, Colombia y otros países más han incumplido con las metas
09:33trasladadas de acuerdo a esta entidad de gobierno de los Estados Unidos.
09:44Entonces, está de atención y también puede, económico, se vea disminuida
09:48frente a esta lucha contra el narcotráfico.
09:50Entonces, son repercusiones no solamente en el ámbito de la credibilidad,
09:54sino también en el apoyo económico que puede tener el Estado boliviano
09:58frente a estas organizaciones internacionales encargadas de la lucha contra el narcotráfico.
10:04Coronel, ya para ir finalizando, ¿qué medidas estructurales se deberían asumir
10:09de manera inmediata o conjunta con organismos internacionales
10:13para enfrentar este problema de RAIS?
10:15Mire, durante mucho tiempo se ha quebrajado la relación bilateral con los Estados Unidos.
10:27Hemos escuchado que los que están en carrera política para ocupar el cargo de presidentes
10:34están volviendo a retomar esas relaciones que harían para el apoyo que necesita
10:40la fuerza especial de lucha contra el narcotráfico Bolivia, en realidad.
10:44Porque no solamente es la policía boliviana, es las fuerzas armadas, es el Ministerio Público,
10:49es el Poder Judicial, porque el apoyo es económico, en logística y también en bonos
10:55que llegan a las instituciones encargadas de esta lucha.
10:59Entonces, esas medidas y esas políticas criminales que van a sentarse a conversar
11:04para ver qué tipo de apoyo van a tener, qué tipo de capacitación.
11:07Y es importante, porque al final de cuentas, en esta reunión tiene que ser un diagnóstico
11:12de cuáles han sido los resultados buenos, cuáles han sido las debilidades que ha tenido
11:17y las fallas para poder enfrentar una nueva gestión de lucha, no solamente contra el crimen
11:23organizado que es el narcotráfico, sino contra otros más.
11:27Y necesariamente se necesita el apoyo económico y el apoyo de capacitación internacional.
11:33Coronel, muchísimas gracias por su análisis. Queda claro que los vínculos de exautoridades
11:37con el narcotráfico generan un grave daño profundo a la institucionalidad del país.
11:44Y le agradecemos de verdad nuevamente por habernos acompañado y brindándonos su análisis
11:47esta mañana. Estuvimos con el Coronel Rubén Barrientos, experto en seguridad del Estado.
11:51Que tenga buen día, Coronel.
11:52Buenos días y aprovecho la oportunidad de saludar a toda la gente, a todas las personas
11:58que han nacido en el departamento de Santa Cruz, festejando un año más, a los que están
12:03en Bolivia y fuera de él. Muchas gracias y que tengan bendiciones.
12:07Gracias, Coronel. Siete de la mañana con cincuenta minutos tenemos más aquí en el Mañanero.
Recomendada
8:19
|
Próximamente
2:07
1:07
1:16
2:20
1:49
0:36
1:58
1:24
1:51
2:13
4:14
2:24
1:55
0:38
0:48
1:23
Sé la primera persona en añadir un comentario