00:00Muy buenos días, señor presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira.
00:05Señor vicepresidente electo de Bolivia, Edman Lara Montaño.
00:11Señor presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz,
00:16Yambier Antelo Dabdú.
00:18Señor Klaus Frerkin, presidente de la Cámara Agropecuaria de Lorente.
00:23Señor Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia.
00:28Doctor Roger Mariaca, fiscal general del Estado.
00:32Señora María Cristina Soto, presidente de la Cámara de Industria y Comercio del Alto.
00:39A don licenciado José Gabriel Espinosa, miembro del equipo económico de la presidencia.
00:47Representantes de organismos internacionales, representantes de las cámaras binacionales,
00:54empresarios privados, nacionales e internacionales.
00:57Señores productores del departamento del país, invitados especiales,
01:02miembros del cuerpo diplomático acreditado en Bolivia,
01:07representantes de los medios de comunicación, amigos todos.
01:11Quiero felicitar y agradecer la iniciativa del presidente Paz de realizar este encuentro,
01:17que es una muestra clara de certidumbre ante el final de un ciclo que no fue bueno para el país,
01:24y que fue particularmente triste para la libertad y la prosperidad de los bolivianos.
01:29Hoy estamos aquí dando una señal de voluntad y certeza, una señal de esperanza que anuncia un nuevo tiempo para Bolivia.
01:40Un tiempo de unidad donde el liderazgo está convocado por la misión de construir entre todos la convivencia y el bienestar.
01:50Santa Cruz no solo es el centro productivo y el pulmón económico,
01:56es también esa solidaridad, pero esa sociedad abierta y próspera que con gusto recibe la más amplia migración del interior y del exterior del país.
02:08Santa Cruz es una sociedad que asume con modestia y compromiso su destino y su misión de impulsar el progreso,
02:17la prosperidad y el capitalismo para Bolivia.
02:22Y por eso, desde Santa Cruz expongo hoy de manera clara nuestra voluntad para coordinar con el gobierno nacional
02:30todos los esfuerzos que sean necesarios a fin de impulsar la lucha contra la crisis y la construcción conjunta de la prosperidad para la región y para el país.
02:41En ese esfuerzo, también contempla un rol fundamental de la iniciativa privada, de los emprendedores, de los inversores,
02:50de los todos aquellos bolivianos y extranjeros que vean en esta tierra una tierra de progreso, de ley y de libertad.
02:57Gobernar y producir pueden y deben ir de la mano.
03:03En ese marco, y de forma muy resumida,
03:06tenemos también que compartir los puntos más importantes de la Agenda Departamental 2026,
03:12una agenda que expresa lo que Santa Cruz propone para el país.
03:17Primero, proponemos hoy Santa Cruz respetuoso de la propiedad privada
03:21y por eso una Santa Cruz libre de avasallamiento.
03:27Primero, proponemos la propiedad privada, el esfuerzo y el trabajo de las familias como una base de convivencia y desarrollo.
03:41La seguridad jurídica no es un privilegio, es el fundamento de un modelo productivo sostenible
03:47y que debe ser respaldado por los instrumentos formales como la Comisión Agraria Departamental,
03:53el INRA y la ADT, instituciones que durante los últimos 20 años
03:58fueron armas de manipulación, extorsión y cuboteo político,
04:03lo que vengó en una mafia de tráfico de tierra, millones de hectáreas y bosques quemados
04:08y ahuyentando la inversión en el sector productivo que, pese a todo,
04:15se mantuvo resistente y comprometido con la seguridad alimentaria del país.
04:20Segundo, respaldamos e impulsamos el modelo productivo cruceño,
04:26un modelo que es el que no solo no siembra discurso para cosechar biologías,
04:34nuestro modelo produce para garantizar el empleo, la prosperidad de la gente,
04:39el alimento para el país, las exportaciones para traer divisas y una suma,
04:45en suma, la capacidad de una cadena de valores transversal.
04:50Nuestro modelo aporta un tercio del PIB nacional,
04:54genera trabajo, genera riqueza y genera oportunidades para miles y miles de familias bolivianas.
05:00Eso es el modelo productivo cruceño y ese es nuestro compromiso,
05:05se da una alianza entre el campo, la industria y el resto del país,
05:11entre el empresariado y el emprendedor, entre el productor y el consumidor,
05:17entre el inversor y el empleo, entre la creatividad y el esfuerzo.
05:22Uno de los que ha demostrado que cuando el Estado deja de trabajar y no compite con el privado,
05:29la economía y la sociedad prosperan.
05:33Tercero, la concreción de los proyectos históricos, como el Hub de Viru Viru, el Mutum y Puerto Busch.
05:42No pueden seguir siendo solo promesa, solo la llave del crecimiento sostenido de Santa Cruz y de Bolivia
05:50y a la vez son la llave de la integración de Bolivia al mundo.
05:56Cuarto, un nuevo pacto fiscal, un pacto que distribuya los recursos con justicia,
06:02que premie la productividad y la eficiencia, no la burocracia y la independencia.
06:09Es hora de actualizar el contrato económico entre el gobierno central y las regiones,
06:15con criterios del siglo XXI, en base a un censo de calidad y a un diálogo multidisciplinario.
06:23Un pacto entre todos los actores sociales y productivos,
06:26un pacto para que los servicios básicos sean la calidad y para que el desarrollo se acompañe de una vida digna,
06:34equitativa y que se pueda hacer una planificación a largo plazo, con eficiencia y calidad humana.
06:41Y quinto, el fortalecimiento de los departamentos como camino al federalismo.
06:45Un federalismo para crear unidad de Bolivia.
06:50Porque los departamentos fuertes son como hermanos fuertes que unifican a la familia.
06:56Porque departamentos fuertes al mismo tiempo impulsan la energía económica de las regiones.
07:02Porque los departamentos fuertes garantizan la prosperidad de los pueblos.
07:06Y porque los departamentos fuertes aseguran la democracia y la libertad,
07:10pues limitan el surgimiento de gobiernos centralistas y autoritarios.
07:14Esa es nuestra agenda departamental y estamos seguros que totalmente vamos a tener la compatibilidad
07:22con una agenda nacional y con la relación con los países vecinos
07:27y con un mundo cada vez más globalizado y más conectado.
07:32Esta agenda no es una lista de demandas ni quejas.
07:36Es una hoja de ruta para Bolivia.
07:39Y la presentamos con respeto, pero también con firmeza.
07:42Porque creemos que la estabilidad nacional depende del reconocimiento real y del aporte de Santa Cruz.
07:50Al presidente Rodrigo Paz, como gobernador de Santa Cruz, le expreso mi total respaldo institucional.
07:58Sabemos que su desafío será enorme, pero también sabemos que el país necesita puentes, no trincheras.
08:05Y Santa Cruz, presidente, acá en esta tierra noble encontrará siempre una mano franca, una palabra directa y una voluntad firme para trabajar junto a este pueblo.
08:18Al final del día, todos queremos lo mismo.
08:31Queremos una sociedad moderna, con ciudadanos libres e iguales.
08:36Una sociedad solidaria que produzca, que crezca en libertad, que respete la ley y que abrace su diversidad.
08:44Una patria que recuerde que sin trabajo no hay libertad y sin libertad no hay futuro.
08:51Dios bendiga a Bolivia.
08:54Dios bendiga a Santa Cruz.
08:56Pero pedirle al divino creador que ilumine siempre el camino de estos dos hombres que van a llevar adelante la patria
09:04para que pueda darle sabiduría, inteligencia, discernimiento, pero sobre todo, no olviden que de la mano de Dios podemos lograr todo lo que soñamos.
Sé la primera persona en añadir un comentario