¿Podemos hacer crecer vida en Marte? ¡Sería posible si sembramos plantas en Marte! ¿O no? ¿Qué dice la NASA sobre este tema? Descúbrelo en este video.
Algunos habréis visto Marte, una gran película cómo sobrevivir en la superficie marciana. Una parte se centra en plantar patatas en suelo marciano pero ¿es esto posible en la realidad? ¿Tiene Marte los nutrientes necesarios para brotar plantas? ¿Tendremos efectos adversos al consumir dicho cultivo? Al parecer la tierra marciana tiene de hecho muchos de los nutrientes esenciales para hacer crecer la vida vegetal dependiendo de la localización del planeta, como en la tierra donde algunas áreas son más fértiles que otras; algunas partes de Marte pueden hacer crecer las plantas mejor que otras. Sin embargo el suelo marciano es mayoritariamente regolito y nunca ha tenido gusanos insectos o vegetación. En 2016 se logró cultivar tomates, centeno, rábanos, guisantes, puerros, espinacas, rúcula, berros, quinoa y cebollino en una imitación del suelo marciano en la Tierra, produciendo casi lo mismo que el suelo terrestre. Curiosamente el mismo experimento pero imitando el suelo lunar solo produjo la mitad de cultivo pero todas las verduras crecieron solo las espinacas tuvieron problemas. Sin embargo se añadió materia orgánica, césped cortado en este caso, para fertilizar y batir la tierra permitiendo así al agua filtrar hasta el sustrato con raíces y sin esto las plantas no hubieran durado mucho. Otra de las barreras a superar es la abundancia de metales pesados sobre todo el llamado perclorato de calcio. El perclorato de calcio es una sal que como los metales pesados es tóxica al ser consumida en grandes cantidades. Este perclorato y los metales se absorberán en grandes cantidades por las plantas, lo que ya de por si no es bueno, y luego pasará a los humanos al ser ingeridas. ¿Cómo solucionar esto?
00:05Algunos habréis visto Marte, una gran película de cómo sobrevivir en la superficie marciana.
00:12Una parte se centra en plantar patatas en suelo marciano, pero ¿es esto posible en la realidad?
00:21¿Tiene Marte los nutrientes necesarios para brotar plantas?
00:26¿Tendremos efectos adversos al consumir dicho cultivo?
00:30Al parecer, la Tierra marciana tiene de hecho muchos de los nutrientes esenciales para hacer crecer la vida vegetal, dependiendo de la localización del planeta.
00:41Como en la Tierra, donde algunas áreas son más fértiles que otras, algunas partes de Marte pueden hacer crecer las plantas mejor que otras.
00:48Sin embargo, el suelo marciano es mayoritariamente regolito y nunca ha tenido gusanos, insectos o vegetación.
01:00En 2016 se logró cultivar tomates, centeno, rábanos, guisantes, puerros, espinacas, rúculas, berros, quinoa y cebollino, en una imitación del suelo marciano en la Tierra.
01:12Produciendo casi lo mismo que el suelo terrestre.
01:14Curiosamente, el mismo experimento, pero imitando el suelo lunar, solo produjo la mitad de cultivo, pero todas las verduras crecieron, solo las espinacas tuvieron problemas.
01:31Sin embargo, se añade un materia orgánica, césped cortado en este caso, para fertilizar y batir la tierra, permitiendo así al agua filtrar hasta el sustrato con raíces.
01:45Sin esto, las plantas no hubieran durado mucho.
01:51Otra de las barreras a superar es la abundancia de metales pesados, sobre todo el llamado perclorato de calcio en el suelo marciano.
02:01El perclorato de calcio es una sal, que como los metales pesados, es tóxica al ser consumida en grandes cantidades.
02:09Este perclorato y los metales se absorberán en grandes cantidades por las plantas, lo que ya de por sí no es bueno, y luego pasará a los humanos al ser ingeridas.
02:21Aunque el perclorato no es lo peor, pues puede ayudar a los humanos a sobrevivir.
02:25Primeramente, puede ser usado para absorber O2 del aire, para ser transformado en agua líquida.
02:30Crítica para la supervivencia en Marte.
02:34También puede proporcionar oxígeno, de nuevo crítico para sobrevivir.
02:42Resumiendo, parece que hay dos grandes problemas para cultivar en Marte.
02:46El primero es la necesidad de fertilizantes.
02:48Revisando la película y libro de Marte, el protagonista usa heces de los retretes como abono.
02:59Normalmente, esto es peligroso, al contener patógenos.
03:02Sin embargo, dichas deposiciones se habían esterilizado previamente, por lo que su uso es seguro.
03:07Una vez la producción arranque, se pueden recoger y procesar restos de plantas y comida.
03:11El segundo problema es el perclorato de calcio.
03:19Pues bien, la solución es simple.
03:21Se puede colar la tierra con agua, limpiándola así de percloratos.
03:25Y posteriormente, separar el agua del perclorato, para así no echar a perder nada.
03:28Una alternativa es usar una bacteria que se alimenta de perclorato y produce oxígeno como contrapartida.
03:38Hay una razón por la que los cultivos son importantes para futuras colonizaciones.
03:43No solo para convertir las colonías en autosuficientes,
03:46sino también por la evidencia de que las verduras frescas, como los tomates, arándanos y lechuga roja,
03:51son una gran fuente de antioxidantes.
03:53Tener estos productos frescos puede producir un impacto muy positivo en el talante de los pobladores
04:01y mejorar su protección contra la radiación.
04:07Pero sin intentarlo antes, es difícil de saber cómo de bien se cultivará en Marte.
04:11Aunque hay que decir que las plantas son muy versátiles.
04:19Han crecido en simulaciones marcianas en la Tierra y también en la Estación Espacial Internacional.
04:24La clave será si las plantas cultivadas en Marte son seguras para su consumo o no.
04:29Y la única forma de saberlo es plantar en Marte.
04:34Muchas gracias por tu visita.
04:36¿Crees que algún día seremos capaces de cultivar en Marte?
04:39No te olvides de gustar este vídeo y suscribirte al canal.
04:44Deja tus dudas o preguntas en la sección de comentarios y te contestaremos lo antes posible.
Sé la primera persona en añadir un comentario