Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Sinapsis | El estudio de mecánica de suelos se realiza en campo y laboratorio para conocer las propiedades del terreno antes de construir. Esto permite elegir el tipo de cimentación más adecuado. Una exploración representativa es clave para obtener datos confiables y aplicar modelos más precisos.

Aprende más de este tema con Jesús Emmanuel Cerón Carballo, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, nivel 1 reconocido por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El estudio de mecánica de suelos suele realizarse en dos etapas. La primera consiste en recabar
00:20información con especímenes o probetas en el sitio donde se construirá una edificación y la segunda
00:27es complementaria a la primera, donde se realizan pruebas en laboratorio a las muestras tomadas en
00:34campo para obtener sus propiedades mecánicas. Los resultados de ambas etapas permiten concluir
00:41cuáles son las características físicas del suelo en el terreno estudiado. Esta información facilita
00:48el diseño de una estructura y promueve la recomendación del tipo de cimentación con
00:54elementos continuos como zapatas corridas o combinadas que tienen ventajas sobre los
01:01elementos aislados como zapatas aisladas y sobre las cimentaciones profundas. La exploración en campo
01:09se realiza dentro de la superficie del predio donde la resistencia del terreno mantiene su valor en la
01:17zona con estratigrafía similar. Además, la ubicación de los sitios de exploración tienen
01:24correspondencia geométrica y analítica con la ubicación de la cimentación de proyecto. Sin
01:32embargo, en ocasiones el número de sondeos no es el suficiente representativo de las condiciones
01:40mecánicas del terreno. Es importante, por lo tanto, tener la representatividad física de las
01:47condiciones del predio que facilite el desarrollo de una metodología que permita el ingreso del valor
01:55de la resistencia como una variable areatoria en zonas con estratigrafía similar. Gracias por tu atención.
02:05Hasta la próxima.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada