El Ministerio de Educación ha suspendido el servicio de transporte aéreo para 270 docentes que laboran en la comarca Ngäbe-Buglé, denunció en TVN Noticias el maestro Armando Pineda. Esta medida, que elimina un beneficio logrado hace más de una década, obliga a los educadores a enfrentar peligrosas jornadas a pie, con caminatas que pueden durar hasta dos días y medio.
00:00Hoy vamos a adelantar este proceso de entrevistas, este ciclo de entrevistas porque tenemos una señal que tenemos que garantizar a esta hora de la mañana porque la señal va muy, muy, muy lejos.
00:12Estas son imágenes que nos muestran las carencias de las escuelas, denominadas escuelas Rancho, en lo más recóndito del país.
00:22Estas son imágenes, Canquintú, allá en la provincia de Bocas del Toro, allá en la comarca Nove, y son una de las tantas imágenes que vamos a ir compartiendo a lo largo de esta entrevista.
00:32De las muertes de los estudiantes, ya los hemos reportado, y el clamor de sus profesores por pedir puentes, también lo hemos escuchado.
00:40Hemos ido al área, acompañar a las autoridades a ver la posibilidad de las construcciones.
00:45Allá hemos estado, pero hay otras situaciones que se vienen reportando y por eso que nos enlazamos ya a esta hora de la mañana con nuestro invitado,
00:57quien ha estado ya en otras ocasiones con nosotros, Armando Pineda, docente allá en Canquintú, ya nos acompaña.
01:03Profesor Armando, se que ha estado allí pegadito en nuestra señal para hacer este enlace y conocer cómo está la situación hoy día.
01:10Y usted me manifiesta que hay otra preocupación más adicional al estado en que se encuentran decenas de escuelas allá en esta región del país.
01:18Bienvenido, profesor.
01:20Sí, muy buenos días, licenciada Castalia. Gracias por el espacio. Buenos días a todos los que nos escuchan.
01:27Sí, licenciada, aparte de los problemas que ya hemos planteado anteriormente, como las necesidades de los puentes para salvaguardar la vida de nuestros estudiantes,
01:38que año tras año se escribe con la misma tinta, las desgracias para la familia de las áreas más apartadas del país.
01:47Y nuestra preocupación en los últimos días y en los últimos meses, y es que el Ministerio de Educación, como nuestro patrono,
01:56nos ha quitado el derecho ya conquistado a través de los años y que se ha garantizado con la administración anteriores,
02:05como la administración del expresidente Varela y del expresidente Laurentino Cortizo,
02:13esta administración nos ha negado y nos ha quitado ese derecho que se ha ganado a través de la lucha
02:21y a través con el tiempo se fueron mejorando.
02:24¿A qué se refiere, profesor Armando?
02:28Sí, licenciada.
02:30Nosotros, los docentes de difícil condición laboral o docentes que laboramos en la zona de altos riesgos,
02:36hemos estado utilizando por más de 10 años un transporte aéreo para que este transporte aéreo
02:47le garantizaba la seguridad a los docentes de llegar a su puesto de trabajo y de salir de su puesto de trabajo.
02:54Este gobierno ha negado ese transporte aéreo a los docentes.
03:00Al final del trimestre que pasó, no se dio ese transporte debido a que fue señalado por el impacto de la huelga
03:09y además de la falta de recursos en el Ministerio de Educación.
03:13Para las entradas, para esta región, tampoco se dio esa movilización aérea para los docentes.
03:23En mi caso, le pedí a la ministra, tanto al director general de Educación, Edwin Gorto,
03:30la consideración con aquellos docentes que tienen condición de salud,
03:34con aquellos docentes que sufren de asma, que tienen problemas de hipertensión,
03:40docentes que recientemente se le realizaron las cirugías,
03:45docentes que requieren del cuidado pero que debo estar en su puesto de trabajo,
03:48se le pidió la consideración y tampoco así fue considerado.
03:53Ustedes nunca lo sacaron de la...
03:55Yo tengo aquí una propuesta de traslado, yo no sé si esa propuesta de traslado a la que ha tenido acceso
04:01fue lo acordado con las autoridades.
04:05De hecho, ayer que estaba aquí la viceministra Cotes le manifestaba la inquietud
04:10que íbamos a presentar esta mañana y sé que las autoridades del ministerio están pendientes de esta entrevista.
04:16En el primer trimestre, la entrada era del 20 al 23 de febrero, la salida del 6 de junio.
04:23Esa salida, usted dice, nunca se cumplió.
04:25No la fueron a buscar.
04:26Ese cronograma que está ahí, licenciada, es una evidencia de lo que estoy diciendo,
04:33de que en la administración anterior sí se acordó de manera formal el cronograma de entradas y salidas para los docentes.
04:41Al inicio del trimestre y al final de cada trimestre.
04:44El segundo trimestre, del 17 de junio al 13 de septiembre, el ingreso era del 13 al 16,
04:49y esa era la fecha de traslados, y tenían que ser sacados el 12 al 14 de septiembre.
04:56Eso tampoco se cumplió.
04:57O sea, no tuvieron forma de salir.
05:00Ah, eso es una evidencia de que sí se dio esa salida.
05:06En el pasado.
05:07De los docentes con la administración anterior, pero con esta administración ni siquiera se le ha llamado a los voceros,
05:14porque los voceros es la representación de los docentes que trabajan en la zona de altos riesgos.
05:20No ha sido llamado para esta administración ni en la mesa interministerial de donde se debatía y se daba a conocer.
05:28¿Y de cuántos docentes estamos hablando, profesor Pineda?
05:31Son 270 docentes que se beneficiaba de ese transporte, de la cual ya en esta administración lamentablemente ya no los tenemos porque nos los han quitado,
05:43nos los han eliminado, utilizando argumentos como de que solamente tengo el compromiso al inicio del año y al final del año.
05:52¿Y cuánto tiempo? Un ejemplo para quienes nos ven y nos escuchan mientras compartimos esas imágenes.
05:58Estamos hablando, señores, de comunidades muy remotas.
06:03Ustedes son llevados en helicóptero, muchos de ustedes.
06:07¿No hay forma de salir de allá? ¿Cuántos días de camino les tocaría, por ejemplo, salir a...
06:12No sé a qué hora salen de una comunidad. No sé si me ponen un ejemplo.
06:16De ocho horas a dos días y medio de camino nos toca a nosotros caminar,
06:22porque son escuelas que aún están metidos más adentro todavía, como el caso de la zona 11 y la zona 16, zona 9 y 10.
06:32También están más allá todavía.
06:35A los docentes les implica caminar de ocho a dos días y medio, dependiendo de su condición.
06:40Hay docentes que tienen problemas de salud y a ellos les dificulta ese camino, pero ellos llegan.
06:47Entonces, este traslado no solamente se ha luchado, licenciada, por ahorrarse la caminada.
06:55No, sino por las condiciones en que nosotros trabajamos, porque tenemos condiciones adversas en esta región.
07:01Además de eso, tenemos que cruzar ríos donde no hay puentes.
07:05Tenemos que caminar caminos con precipicios.
07:08Han habido accidentes también de parte de los docentes en esos caminos, caminos a través de la montaña, que también es un riesgo.
07:17Es por eso que nosotros, con las víctimas, Marta y Tomás, en el 2017, los docentes bajan a unas huelgas para luchar por la seguridad laboral.
07:30En la administración de Varela, llega a un acuerdo y que ese acuerdo era trasladar a los docentes por medio aéreo y se dio y se dio con las ayudas del Senam.
07:41Con las ayudas, con las administraciones de la URT y dos Cortizos, se da entonces con las empresas privadas que sí trasladabas a los docentes entradas y salidas por trimestre.
07:52Incluso en la intermedia sí llegamos a conseguir también intermedia o a mediados del trimestre para que los docentes así pudieran abastecerse de alimentos, de medicamentos.
08:01Y ver a su familia, ver a su familia, los docentes que dejan, hay maestras que tienen niños pequeños, que no los ven en todo este tiempo, que queden en casa con papá, que quedan en casa con la abuela.
08:14Es el derecho que tiene, y me tomo ya yo la palabra, profesor Armando, porque de verdad, ¿quién quiere ir a trabajar a ese edificio de acceso?
08:20Siempre escuchamos, o sea, ¿quién es el maestro que levanta la mano para decir yo les voy a enseñar a esos niños que tienen derecho y por favor voy a pedir que pongan también las escuelas ranchos?
08:30Porque este es el otro Panamá, este es el Panamá que nos debe dar vergüenza.
08:35En un Panamá donde hace recientemente acabamos de decir que 120 mil estudiantes no está en el sistema.
08:41Y por favor me ayudan con las imágenes porque ya yo, yo, la escuela, esa es el otro Panamá que nosotros nos quedemos mirando.
08:50Mirar, profesor, ustedes dan clases allí, con toda la carencia, esos tablones los pegan con clavo ustedes, las pencan con que lo arrancan, los pegan ustedes.
09:01El tablero lo hacen ustedes con la comunidad, agarran lo que sea para levantar el rancho y enseñar a los muchachos.
09:07Y lo menos que ustedes merecen es que el gobierno les asegure en la mitad del año venir a ver a su familia, venir a checarse médicamente, venir a comprar alimentos.
09:18¿Tú sabes cómo hace usted para comprar comida allá, profesor?
09:22La comida en la montaña está demasiado cara.
09:26Imagínense, le pongo un ejemplo, un azúcar de una libra está a un dólar veinte, una libra.
09:32El arroz está a un dólar veinte.
09:33O sea, está mucho más caro que en la ciudad.
09:37En la ciudad está un poco más barata las cosas y así en donde los docentes vienen a comprar sus cosas para poder regresar.
09:45Entonces, poder regresar y para no encontrarse con ese peligro durante el camino, el ministerio, con la administración anterior, lo debo señalar algo positivo,
09:54es que sí se daba esas entradas y sí se garantizaba esa seguridad como estados a los docentes.
10:00Pero con esta administración no ha pasado, no ha pasado, no ha pasado.
10:06Profesor, ¿cuántos profesores han muerto en esas travesías en estos últimos años?
10:11¿Cuántos maestros?
10:12En esta travesía en la cordillera de Canquintú, licenciada, son dos víctimas que han habido ya.
10:18Uno del Ríos y uno durante el camino.
10:21Bueno, para aquel tiempo todavía no había movilización aérea.
10:25El docente se sintió mal, se empezó a informarse durante el camino y llegó a la escuela donde yo laboro, la escuela de Coronte, ahí falleció.
10:35Ahí falleció porque no había un centro de salud que de hecho esa realidad aún existe, que no tenemos centro de salud.
10:43Tenemos un puesto de salud pintado ahí, pero no tenemos un médico que atienda.
10:47¿Hay informes de que hay un reporte nuevo de una persona que recién se ahogó también?
10:53¿Eso usted me lo confirma?
10:55Es una niña de 12 años que estaban atravesando el río, pues bajó la cabeza del río hace como seis días, creo, que esta niña pierde la vida en el río del lado de Canquintú.
11:10Profesor Armando, yo le agradezco este enlace, Coronte, hay que ir a Coronte.
11:16Habla usted tanto de Coronte y Panamá, ha escuchado tanto hablar de Coronte.
11:19Ojalá que las autoridades del Ministerio de Educación, reitero, ayer le adelantaba esta información a la viceministra,
11:25que dijo que iban a estar muy pendientes de ese llamado que iban a estar haciendo ustedes esta mañana.
11:30Quería señalar algo de que hay un grupo de docentes a lo que le llamamos con situaciones especiales que aún sigues esperando con la respuesta del Ministerio de Educación
11:44para que sea trasladado a su puesto de trabajo y se ha enviado como aproximadamente siete notas,
11:52tanto al profesor Edwin Gordón y a la Ministra de Educación,
11:54y esa nota no ha sido respondida, lo único, los argumentos que se han utilizado es que no hay fondo
12:01y que el impacto de la huelga ocasionó todo esto.
12:06Y la verdad, si no hay dinero, licenciada, si no hay dinero, ¿cómo puede haber desvío de fondo millonaria a otras instituciones como el MOC?
12:16Que ocurrió en el año pasado.
12:18Vamos a entrar.
12:20Sí.
12:21¿Sí?
12:21Termina la idea, profesor.
12:22Sí, lamentablemente, si en la casa del MEDUCA hay mucha necesidad de qué resolver,
12:29entonces es ilógico de que se desvíe fondo a otra institución cuando se sabe que hay situaciones que resolver,
12:37como el pago a los docentes, escuelas de rancho y la movilización aérea que garantiza la seguridad a los docentes.
12:43Entonces, estamos descuidando el Ministerio de Educación, descuidando a su cuerpo docentes,
12:51dándole prioridad a otras instituciones.
12:53Pero si esta plata se pudiera utilizar para construir puentes para los niños o para mejora de los centros educativos en estas áreas,
13:01ok, pero no hemos visto nada de este cambio por ahí.
13:04Profesor Armando, le agradezco muchísimo el enlace, un enlace que estamos haciendo en una región muy, muy apartada,
13:09donde hemos escuchado una vez más el clamor que nos hace, el llamado que hace a través de nuestras pantallas,
13:14el profesor Armando Pineda, docente en la comunidad de Coronte, comarca de Canquinto.
13:20Gracias por el enlace.
13:20Estaremos pendientes de las reacciones del Ministerio de Educación.
Sé la primera persona en añadir un comentario