Skip to playerSkip to main content
En este episodio de #miralbamultitasking nos acompaña Juan Carlos Albelo, donde tendrá una conversación con Miralba acerca de su lucha por el respeto mutuo y la igualdad.

Category

📺
TV
Transcript
00:00Bueno, señores, ¿qué les digo? El otro día él dijo como que los podcasts no tenían la misma altura que los programas de televisión, pero como ya él me produjo un programa de televisión, es otra mecánica, señores.
00:18Yo no lo voy a introducir con nada rimbombante, porque en el transcurso de la entrevista, la conversación más bien, vamos a conocer las dimensiones de este maravilloso profesional y mejor ser humano, el señor Juan Carlos Alvelo. Bienvenido, Juan Carlos.
00:36Muchas gracias, muchas gracias, muchas gracias.
00:39¿Por qué no te gustan los podcasts?
00:40No, no, es que no me gustan. Lo que pasa es que yo pienso que definitivamente en su esencia no tiene las pretensiones de un programa de televisión.
00:50Es correcto.
00:50No tiene la elaboración, el diseño y la complejidad de un programa de televisión.
00:54Es así.
00:55Porque además nacen solo como un archivo para ser guardado, un archivo de audio.
00:59Es verdad.
00:59Al que se le puso cámara, entonces la gente está creyendo que es lo mismo.
01:04No, ya te comprendo. No, no es lo mismo. La televisión tal como mencionas, más elaborada.
01:09Claro, nada que ver.
01:10Que era una entrevista de una hora.
01:12Pero eso requería una preproducción y preparación de semanas completas.
01:17Solamente el cuestionario. Era un cuestionario de entre 70 y 100 preguntas.
01:22Esto es algo más relajado, menos pretencioso, más, la palabrita, orgánico. ¿Verdad?
01:30Que eso es un elemento a rescatar.
01:32Eso es un elemento a rescatar.
01:33Porque la televisión, por su propia naturaleza, es más elaborada, prehecha.
01:38O sea, aquí no tenemos el estrés de, mira, este segmento son 10 minutos.
01:44O sea, no.
01:45Porque son monotemáticos, por demás.
01:47Sí.
01:47Entonces, eso también te facilita a ti como gestor.
01:50Entonces, no pretendemos o no pretendamos que estamos haciendo exactamente lo mismo,
01:57aunque los recursos sean los mismos.
01:58No, estoy de acuerdo contigo. No es lo mismo.
02:00Hay muchos recursos de la televisión tradicional.
02:02Y tiene su encanto, todo.
02:05Sí, perfecto.
02:05Todo tiene su encanto.
02:07Y pueden coexistir.
02:07Y, por ejemplo, en mi caso estoy haciendo un podcast que se llama Hasta por los Codos,
02:11que el tema específicamente es la comunidad LGBT.
02:14Quiero rescatar lo bueno, lo positivo, lo grande de la comunidad LGBT dominicana.
02:22Es de un podcast.
02:22Claro, pero está bien. Tú lo mencionas, me llega a la cabeza. Se te ha acusado de ser la cabeza de una agenda LGBT.
02:35¿Qué es lo que tú eres, en verdad?
02:41Yo soy un ser humano que saca la cabeza por otros seres humanos. Eso nada más.
02:51Yo propugno porque todos nos tratemos bien.
02:56Yo propugno porque no importa cuál sea tu preferencia, haya un buen trato entre nosotros.
03:03Y que no, por ninguna condición, situación, que a ti te parezca mal, me descalifiques o me descartes para un buen trato como ser humano.
03:15Esa es mi agenda.
03:17Me parece una agenda muy humana.
03:19Punto.
03:20Tú eres de Cotuí.
03:22Tú viste una infancia.
03:23Ya tengo que decir de Villalamata porque es un municipio aparte.
03:26Ah, aparte.
03:27Sí.
03:28Ya.
03:28Tiene una autonomía.
03:30Hay una identidad.
03:32Y eso es parte por lo que propició.
03:34Y te voy a aprovechar antes de que tú me preguntes, para un poco cerrar el tema de la agenda.
03:39Hoy día se habla mucho de que, por ejemplo, gente como yo, que procuramos llamarte Miralba Ruiz de la Vega,
03:46hija de una profesora y un agricultor, miembra de una familia de tres hermanos,
03:52casada con Héctor desde que yo la conozco, que parió dos hijas.
03:56Yo tengo que dar datos para que sea tu identidad.
03:59Si yo mañana digo todas esas cosas y digo, Miralba, la que nació en Eslovenia,
04:06yo no estoy hablando de ti, ¿verdad que no?
04:07No, para nada.
04:08Entonces, eso es lo que propicio en mi conversación.
04:11Y eso es lo que defiendo y rescato de la comunidad LGBT.
04:15Todo el mundo anda buscando una identidad.
04:19¿Qué de malo tiene yo llamarte vegana?
04:22No, nada.
04:23Solo soy.
04:24Pues yo soy de Cotuí.
04:25Es correcto.
04:26¿Qué de malo tiene que tú me digas, mira, realmente no quiero que tú me digas Miralba,
04:31quiero que me digas Rubia.
04:33¿Qué de malo tiene que yo te llame Rubia?
04:35Si así es que tú prefieres que yo te llame.
04:36A mí no me ofende, no me afecta.
04:38No debería.
04:39Entonces, eso es parte de lo que yo propicio.
04:43Que el trato respetuoso comienza por como tú prefieres que yo te llame.
04:48Yo no te puedo llamar.
04:49Tú me estás hablando del lenguaje inclusivo.
04:50Del lenguaje inclusivo que es parte de lo que me hablan de la agenda.
04:54Ok.
04:55Entonces, tú dijiste, yo soy de Cotuí.
04:57Sí, claro.
04:57Fíjate cómo te aclaro, ¿no?
04:58Ya es de Villalamata.
04:59Ya es un municipio.
05:00Porque Villalamata es un municipio, entonces ya el municipio requiere identidad.
05:04Ya hay, es distinto tú decir, ya me corrigen.
05:08Porque yo no soy del municipio cabecera de la provincia, que en este caso es Cotuí.
05:13Ya me aclaran.
05:14Tienes que decir que eres de Villalamata.
05:16Yo soy, y lo he dicho abiertamente, me considero feminista porque promuevo la equidad entre los derechos de las mujeres.
05:25Defendiendo igualmente una diferencia biológica, pero como ciudadanos merecemos todos las mismas oportunidades, el mismo respeto y un trato digno.
05:35Pero a veces yo debo reconocer que hay un feminismo al que se le va la mano, que exagera y extrema las cosas.
05:45Por ejemplo, cuando escucho personas que dicen que la mujer, por someterse al patriarcado, usa tacones, se maquilla.
05:52A mí me gusta.
05:54Y yo no me siento menos empoderada.
05:58Para mí el empoderamiento viene de aquí.
06:00Sí, sí, claro.
06:00De aquí, de mi cabeza, de que me permitan amueblar mi cabeza igualito que a un hombre y buscar oportunidades igual que a un hombre.
06:07Y para desarrollarlo, para plantar en ese espacio los muebles que tienes aquí.
06:12Exacto.
06:13Tampoco estoy de acuerdo con el feminismo que dice la mujer que se casa, que tiene hijos, sometida.
06:18No.
06:19Yo creo que si algo nos ha regalado el feminismo es la libertad de elegir.
06:23Si tú quieres hacer cinco carreras, fantástico.
06:25Eso es lo que te hace sentir plena.
06:27Si tú quieres no hacer carrera y casarte y tener diez hijos, y eso es lo que te hace sentir plena, bienvenida a la libertad, felicidad.
06:36O sea, no creo que haya un esquema en el que encajemos todas para ser plenas.
06:42Y ese respeto a eso es lo que a mí me, o sea, me mueve, me gusta.
06:49¿Tú no crees que hay un extremo así en la agenda LGBT?
06:54Sí, y te explico por qué.
06:55Las minorías tienen que necesariamente, tiene que haber integrantes que lleguen al extremo para que se consiga algo.
07:07Las minorías...
07:08Pero eso como que asusta.
07:09No, sí, pero asusta.
07:11Pero sin embargo, es tan bueno y positivo el extremista que hace que yo, que a ti, en tu caso particular y puntualmente, porque conozco tu forma de pensar, conozco tu trato para la comunidad, conozco lo que piensas sobre nosotros, en donde para ti eso no es tema.
07:28En tu trato para ti eso no es tema con tu hija, con tu esposo, eso no es tema.
07:32Con haitor igual, o sea, haitor se junta contigo y no hay una acción que no sea la propia de su temperamento para cualquiera.
07:42Importante, para cualquiera.
07:46Para cualquiera, que eso es lo que yo pronuncio.
07:47Entonces, ¿qué tiene de positivo el extremista?
07:50Que yo te parezca familiar.
07:52Yo gano en espacio con que el extremista se exprese.
07:57Nos radicalizan un poco.
07:59Claro, pero necesitamos de esas banderas porque ellos son como eso.
08:02Es como una sacudida.
08:03No, al revés.
08:04Ellos son como la bandera.
08:06Ellos son como esa cosa que se llama frontera.
08:09Porque fíjate que podemos aquí compartir con haitianos, pero necesitamos que haya gente vigilando la frontera.
08:16Y esos extremistas son eso.
08:19Aquí adentro ya hay un trato un poco más igualitario porque cuando tú ves a aquel extremista, yo te parezco familiar y agradable y tratable.
08:27Pero yo lo que estoy es beneficiándome del trabajo del extremista.
08:31Y eso tenemos que agradecerlo porque el extremista es el que se radicaliza en la idea.
08:39Carga pesado.
08:40Muy pesado.
08:40Provoca rechazo.
08:41Muy mucho rechazo porque todas las ideas nuevas provocan rechazo.
08:46Todas las ideas nuevas.
08:47De hecho, antes, por ejemplo, ser zurdo.
08:52Era de mala suerte.
08:53Era terrible.
08:54Era rechazado.
08:55Era pecaminoso.
08:56Era antidivino.
08:58Y así podemos buscar cosas.
09:00La diestra, la siniestra.
09:02De hecho, todavía no hablan de la diestra.
09:05A la diestra está lo positivo y a la siniestra.
09:08Lo siniestro es lo negativo, lo diabólico.
09:12Sí, sí.
09:12Pero todavía en la idea política actual, la derecha es la que se vende como lo aceptable, lo agradable.
09:21Y la izquierda es toda perniciosa y castrante.
09:26Entonces, si tú lo mides, hoy día no.
09:29Hoy día ya tú eres zurdo y lo dices.
09:32Y de hecho, hay escuelas que propician la educación para una persona que su diestra, que su destreza esté en la izquierda.
09:39Eso tiene que ver con su desarrollo cerebral, con su conformación cerebral.
09:43Una persona no nace zurda porque, o sea, una persona no se hace zurda porque quiere.
09:48Nace así.
09:49Entonces, cuando tú haces que una persona zurda escriba con la derecha, tú lo estás castrando.
09:56O tal vez le estás regalando otras habilidades.
09:58Si es ambidiestro o ambidestro, ambidestro creo que se dice.
10:03Si es así, si tú lo obligas a escribir con la derecha, entonces tú estás castrando algo que está en su naturaleza.
10:10Que pasa mucho, pasó mucho.
10:11En algunos otros momentos hoy día ya la educación es más inclusiva en ese sentido.
10:15Porque eso es parte de la inclusión.
10:16La inclusión no es solamente para la comunidad.
10:19La inclusión es para todas las minorías.
10:22Entonces, muchas veces hablamos, incluso muchachos integrantes de la comunidad, que dicen, yo no estoy de acuerdo con esa locura.
10:30Se están volviendo locos y locas.
10:32O locas porque no hacen la diserción.
10:38No hacen la diferencia.
10:40Y la verdad es que eso es muy bueno porque lo que te está diciendo a ti eso es que esa persona está hablando
10:45desde la comodidad del logro de otros radicales.
10:51Mira, interesante.
10:52Claro.
10:53Yo como gay puedo decir ahora, venir a un programa y acabar con otros gays que están haciendo activismo.
10:59Claro.
10:59Yo me beneficio de hablar públicamente hoy día sobre mi preferencia sexual porque vinieron otros antes.
11:07Y esos otros cargaron.
11:09Sembraron un camino.
11:10Cargaron.
11:11Que ya no es tan complicado para ti porque es un camino andado.
11:14Crearon la trocha.
11:15Por supuesto.
11:16Yo puedo decir, qué ridículos son los que ahora propugnan, propician que se siga abriendo la trocha
11:23y que la trocha se vaya abriendo más cómodamente para los que vienen atrás.
11:27O para los que hoy día estamos accionando en un hábitat en donde todavía hay mucha discriminación.
11:38En donde todavía nosotros somos más aceptados mientras más caricaturescos seamos.
11:44En el desarrollo mismo de la sociedad, la homosexualidad se ha convertido en una discapacidad social.
12:06¿Qué es mediático?
12:08¿Los temas que tienen que ver con la comunidad o los temas que tienen que ver con la extrema derecha?
12:13No, ahora la extrema derecha, gracias a Fernando Abreu.
12:17Pero en este caso, pero en este caso es la comunidad.
12:22Fíjate que no te atreves a bromear con un minusválido.
12:27Ay, no.
12:28Pero un gay sí.
12:29Y la igualdad.
12:30Bueno, porque tú entiendes que con un minusválido hay una condición física que, concha, le pone de alguna manera en una desventaja.
12:39Sin embargo.
12:40Pero el gay tú lo ves en todas sus facultades.
12:42Sin embargo, no es así.
12:44En el trato mismo, en el desarrollo mismo de la sociedad, la homosexualidad se ha convertido en una discapacidad social.
12:56Describe discapacidad social.
12:58¿Qué es una discapacidad?
12:59Algo que te pone en desventaja frente a un conglomerado que no posee una condición.
13:07Una condición por la que tú o no puedes hacer algo por modo propio o no te permiten hacer algo.
13:14Tú has sentido rechazo.
13:16Uf.
13:17Tú has dejado de recibir trabajos, promociones en trabajo.
13:22Sí, sí, totalmente.
13:23Tú has sentido que hay lugares donde no te dejan ir, no te dejan entrar o te dejan entrar, pero no te miran ni te tratan igual.
13:30¿Cómo has sentido eso tú?
13:32Mil veces.
13:32Yo tuve, en uno de los trabajos de los productos que hacíamos en una empresa que tenía junto con una socia,
13:39yo me enteré que uno de los dueños, era una productora de televisión,
13:43que uno de los dueños no quería que yo fuera porque no quería que su imagen se vinculara a la mía.
13:49Que lo vieran conmigo.
13:50Ya, pero eso...
13:53Y eso provocó que yo no fuera como productor a ese producto que se hacía.
14:02Tú tenías que mantenerte al margen.
14:04Al margen, entonces yo sí participaba de las ideas, pero no podía participar de la ejecución.
14:09Entonces, eso es discriminación a todas luces, porque mi capacidad, de todas maneras, te estaba llegando,
14:17más mi presencia era la que tú no querías.
14:18Pero además, tratar estos temas seriamente está vetado hoy día en la sociedad.
14:24¿Por qué?
14:25O sea, no se puede hablar de esto.
14:27Ojo, la intención de esta entrevista era conversar con un amigo,
14:30pero no hemos entrado en este tema porque has sido muy insistente mediáticamente, no tú, o sea, el tema.
14:37Por eso te decimos que es mediático.
14:38Entonces, pero lo que yo quiero es comprender lo que te mueve, lo sé, y que la gente vea.
14:47O sea, el tema ese de la agenda con más tiempo y nada, que se forme su propia opinión al final,
14:55porque esto no se trata de imponer criterios.
14:57Esa es la idea.
14:58No puede ser así, o sea, no puede ser así.
15:00O sea, lo que usted piense tiene que pensarlo por una convicción propia,
15:03porque usted ha vivido algo, porque usted ha estado cerca de algo, o sencillamente no.
15:07No, no se trata de imposiciones.
15:13Yo te preguntaba, o sea, la frontera, hasta dónde pretende llegar la agenda LGBT.
15:19¿Cuál es la finalidad?
15:20La igualdad.
15:21La igualdad.
15:22Punto.
15:23Esa igualdad de los objetivos del milenio es para todos.
15:28Es para todos, es para el obeso, es para el minusválido físico, es para el minusválido auditivo.
15:33Para el obeso necesita asistencia para un tema de salud.
15:37Pero es que yo necesito asistencia porque la propia sociedad me crea los traumas necesarios.
15:43¿Sabes por qué yo puedo hablar con tranquilidad de este tema?
15:46Porque voy a terapia desde que tengo 17 años.
15:48Cuando yo me descubrí en medio del mar, en medio del mar que es la sociedad, en defecto, porque me descubrí en defecto,
16:00yo tengo esto que la sociedad me plantea incorrecto, yo necesito salud porque yo necesito seguir sobreviviendo y viviendo.
16:08Y recuerdo haber escuchado en el programa de Nancy Álvarez en Solo para Mujeres, perdón, Solo para Adultos,
16:12a un doctor, lamentablemente olvidé el nombre, era de nombre, se llamaba Luis, siempre he olvidado su apellido.
16:21Y la doctora, ¿cómo se llama la doctora?
16:29Olvidé los dos nombres, pero bueno.
16:31Recuerdo haber escuchado en el programa de Nancy Álvarez, Solo para Adultos,
16:35que ellos tenían la posibilidad de dar terapias, una que otra terapia, digamos que pro bono, como se dice en Estados Unidos.
16:45Y yo llamé.
16:46Y de ahí en adelante comencé a ir a terapia.
16:49Y yo puedo hablar con tranquilidad y puedo enfrentar situaciones con tranquilidad desde las situaciones que provoca todo el bullying que sufrí,
16:56toda la burla que sufrí.
16:57Yo sufrí bullying porque tenía una buena adicción dentro de una comunidad rural.
17:01Yo sufrí bullying porque era afeminado, o soy todavía, me imagino, afeminado.
17:07Para mí es tan natural que no sé si lo soy o no lo soy, además de que no me importa en la vida real.
17:13Pero supuestamente en el Cristo Rey, yo caminaba por el barrio y yo oí un comentario sornoso por lo bajo.
17:20Pero a todo el mundo le hacen bullying.
17:22De acuerdo, pero eso no quiere decir que todo el mundo tenga la misma resistencia y capacidad de catabolizar la energía que le provoca.
17:28Porque ese es el secreto.
17:30Es posible que una persona genuinamente no se ofenda porque está en sobrepeso y le digan un mote.
17:37Pero es posible que alguien que sí está delgado incluso y pueda recibir el ojo por su delgadez,
17:43a lo interno lo cataboliza diferente y va sufriendo y acumulando malas energías.
17:48Entonces, yo he ido a terapia toda la vida y todavía voy a terapia.
17:52Porque cuando encuentro alguna de esas cositas que todavía me quedan ahí adentro, vas a buscar salud mental.
17:58Yo medito todos los martes y todos los jueves.
18:01Yo corro cuatro días por semana y eso a mí me da salud mental.
18:06Y bebo romo dos veces también.
18:07Entonces, la gente busca igualdad.
18:12No es otra cosa, pero para todo el mundo.
18:14Lo que pasa es que no es mediático hablar de un sordo, no es mediático hablar de un mudo,
18:20no es mediático hablar de una persona con alguna discapacidad física.
18:23¿Qué es lo que provoca tanto morbo en torno a la homosexualidad?
18:26Lo desconocido que es, que nadie se sienta a oírlo porque el prejuicio te indica.
18:33Si tú eres mujer, tú no quieres, en una buena parte de la sociedad,
18:37no quieres contacto con mujeres lesbianas porque temen a que las involucren, a que las relacionen.
18:45Si tú eres hombre, no quieres relación con hombres gays.
18:50No todo el mundo, claro, está.
18:52Hacemos la diferencia.
18:52Sí, sí, sí.
18:53Para que no te vayan a vincular, llegar a un baño de hombres en un lugar de trabajo, un gay,
19:00tú puedes notar la reacción de todo el mundo de, cuídense,
19:06lo que él puede perfectamente desmembrarnos en este momento.
19:09Dios mío.
19:10Esa es la idea.
19:11De hecho, hay una idea también muy absurda de, hay que cuidar de los gays, a los hijos y a los esposos.
19:17Eso también es una idea que cunde mucho en nuestra sociedad.
19:21Porque en este país, el sexo no es más que una razón de poder y que cosifica a la mujer.
19:31Entonces, no entiendo cómo en una sociedad tan conservadora puede existir un hombre que tenga hijos en cuatro mujeres.
19:57Puede existir una niña de 15 años pariendo y en 18 años con tres parejas diferentes.
20:05O sea, eso no es para nada.
20:06Pero eso no es conservador para nada.
20:09Sí, es de países conservadores.
20:10No, pero es el antítesis.
20:13¿Por qué?
20:13Porque no.
20:14En los países desarrollados y de avanzada no se ve eso.
20:19Y si se ve, se ve muy poco.
20:20¿Por qué?
20:21Porque la persona está informada, está preparada, está concientizada de dos cosas.
20:28Primero, de quién es él o ella.
20:29Y segundo, de cuál es la razón del sexo.
20:32Porque en este país, el sexo no es más que una razón de poder y que cosifica a la mujer.
20:41Todavía aquí tuvimos a Carla Durán diciendo que su mujer tenía la vagina como una niña de 12 años o 14 años.
20:49Eso te habla a ti de cuán cosificada está la mujer y cuán desinformado y con la poca preparación con la que vamos a tener sexo.
21:00Una niña teniendo sexo sin información porque no la tuvo nunca es un desastre que va a terminar.
21:06¿Tú saben qué?
21:07En lo que tú acabas de decir, en un embarazo a temprana edad que además es no deseado, que además va a multiplicar la pobreza.
21:14Entonces, en los países conservadores, la mujer es dueña de su sexualidad y tiene sexo porque tiene información y lo evita.
21:23Los embarazos en adolescentes, los países desarrollados, en las sociedades avanzadas, en donde el ser humano cuenta, el ser humano tiene información desde temprano.
21:33Aquí, como no tiene información, cualquier persona va y le pregunta qué tú quieres, un apartamento o una CRB.
21:41Esa muchacha le cree y le da lo que más, lo que su mamá le dijo Dios le había dado para que viviera, que es su vagina, que esa es una desconstrucción desgraciada, infausta, dolorosa, penosa.
21:55Yo he luchado contra eso toda mi vida y toda mi carrera.
21:59¿Pero tú eres hija de quién?
22:01De una profesora.
22:02¿Que te puso a qué?
22:03A leer desde que pude hacerlo.
22:06Yo leía.
22:07La información es poder.
22:08Yo leía selecciones desde que yo tenía, desde que aprendí a leer.
22:11Yo también, sí, sí, yo pequeñita también, yo pequeñita.
22:13Yolanda me la llevaba vieja de aquí de la capital.
22:15Yolanda es su mamá, que es una cosa espectacular, señor.
22:18Era un ser fuera de lo de, o sea, yo se lo dije ahorita, fuera del aire, un random de la vida.
22:22Es positivo, por supuesto.
22:23Entonces, la verdad es eso, Miralba, la información es la diferencia.
22:28Tus hijas hoy día tienen conversaciones contigo que tú no las tenías con tu mamá a sus edades.
22:33Absolutamente.
22:33¿Pero por qué?
22:34Porque lo que sembró tu mamá, tú lo cosechaste y lo multiplicaste.
22:39Pero además, tus hijas, que han sido el objeto de una relación de amor, de una preparación, de una decisión de no va a ser ahora, va a ser más tarde.
22:49Llegó que, bueno, vamos, no, mira, aquí te necesitamos ayuda.
22:52Vamos a terapia, vamos a consejería.
22:55Eso te va diciendo a ti.
22:57Y tus hijas, cuando tengan, me perdonas el ejemplo, los tendrán con un nivel de conciencia que el resultado va a ser otro.
23:08Ha sido una conversación como tan, tan, tan, wow, densa, profunda, que es como para verla otra vez.
23:14Vuelva a verla dos veces, tres veces, párese, piense, analice, porque ha sido muy fluida, pero hay mucho en el medio.
23:25Bueno, gracias.
23:26Yo sé lo inteligente que tú eres y que digas eso.
23:29Y que mi respeto para ti también.
23:31Y los amigos también para ti.
23:32Amigos, yo espero que, nada, salgan muchas conversaciones interesantes en su casa, en su oficina, por donde estés, sobre estos temas.
23:40Porque no nos podemos quedar solamente en el ruido de lo superficial.
23:47No, es ir un poquito más allá.
23:49Esa es mi intención, que veamos que detrás de cada tema hay humanos y que seamos considerados con esos seres humanos.
23:57No importa cuál que sea su condición, no importa, porque a menudo nos olvidamos de que todos sufrimos bullying, pero nunca nos detuvimos a pensar qué provocó ese bullying en cada uno.
24:15Y eso es muchas veces lo que no nos permitimos, porque yo lo resolví.
24:21Yo no sé cómo lo otro.
24:23Lo va a gestionar.
24:24Es así.
24:25Gracias.
24:26No, gracias a ti, yo entonces espero que me inviten de nuevo para entonces para la entrevista.
24:30Sí, para que ustedes sepan que él no comenzó a existir después que él llegó a esto no es radio.
24:34No, porque hay gente que cree que...
24:35No, señores, son muchos años, muchos años guayando la yuca y haciendo un gran trabajo con muchísima profundidad donde quiera que él ha estado.
24:47Y qué bueno que ojalá que ahí también tengas el rol de vez en cuando dentro de lo que te permite el formato.
24:55Pues también exista en esos espacios en profundidad para beneficio de la audiencia.
24:59Sí, la verdad que dentro de esto no es radio he tenido la oportunidad de ir a más gente.
25:07Yo hago radio en CDN de al mediodía de 12 a 12 en el plato del día.
25:11Hago televisión de 9 y media de la mañana a 10 de la mañana en el...
25:15Un obrero de la comunicación.
25:16En el despertador y particularmente que en esto no es radio he intentado llevar a un público que está muy metido en la idea de lo supermoderno, de lo superactual, de lo superurbano, de un consumo más universal y a un público muy, muy, muy, muy amplio.
25:34La idea de cosas como la espiritualidad, el cuidarnos, el tratarnos desde el punto de vista espiritual y psicológico.
25:43Y un poco también de la memoria histórica, de la cultura popular dominicana.
25:47Que no quiero que se pierda.
25:48No, eso está muy lindo también.
25:50A mí me encanta.
25:50Eso me encanta.
25:51Porque la verdad es que hacer esto...
25:53Mira, Alba, nosotros no aparecimos como la verdolaga.
25:56No.
25:56Entiendo, cuando tú llegaste aquí a la capital hace veintitantos años, había un referente y ahora parecería que todo surgió hace cinco años.
26:07No, no, no.
26:08Y me niego a que se olvide esa memoria porque la verdad es que es reconocerle a esta gente que hizo televisión con cámaras de hierro y parecería una figura abstracta o poética.
26:23No, señor, eran de hierro las cámaras.
26:26Era tirarse cuarenta libras.
26:30Sí.
26:30Y creo que me estoy quedando corto.
26:32No, no, es así.
26:33Es así.
26:33Era tirarse cuarenta, setenta libras a una cámara de este tamaño.
26:35No, era todo el mundo que podía con una cámara.
26:37Entonces, esa gente merece que las recordemos, que les reconozcamos y que les demos las gracias por haber...
26:45¡Estrillado un camino!
26:47Los que hoy caminamos es porque otros en su momento abrieron trocha.
26:51Abrieron trocha.
26:52Es una palabra que me gusta usar mucho porque es hacer camino en donde no se ve nada, en donde se ve todo cerrado.
27:00Y realmente hay quienes en su especialidad ha sido esa.
27:04Y a mí el sentimiento de agradecimiento es algo que cultivo a cada instante.
27:11A cada instante.
27:12A ti te doy las gracias por las oportunidades que tuvimos de trabajar y de aprender de ti.
27:18Crecimos mucho.
27:18Y de haber crecido y de haber aprendido, de haberme contribuido con mi independencia.
27:24Me decía una chica a la que estoy más o menos asesorando.
27:28Una de esas hijas, como dicen, en el ambiente gay.
27:31Y ella me decía, que está trabajando como productora, me decía, siento que estoy perdiendo mi camino porque lo que quiero es ser presentadora.
27:39Yo le dije, mira, no a todos nos toca llegar a la meta de la misma manera.
27:44No creas que lo que estás haciendo es perdiendo tu tiempo.
27:47Todo lo contrario.
27:48Da gracia que tienes un salario, porque además estudié en la universidad.
27:52Y da gracia que estás aprendiendo.
27:54Estás cerca de lo que te gusta.
27:55Y haciendo lo que te gusta.
27:57De hecho, yo ayer, viniendo para acá, mentira, daba las gracias.
28:03Porque para mí es un privilegio que tú me entrevistes.
28:06Para mí estar contigo como entrevistado es un privilegio, es una gracia que me da Dios.
28:11Y que venía dando las gracias.
28:13Venía súper atareado, porque la verdad que hoy es uno de esos días en que me compliqué.
28:18Pero de verdad, mira, Alba, venía dando las gracias a Dios porque estoy haciendo lo que quiero.
28:24Y entonces de aquí voy a correr, y eso, doy gracias por eso.
28:28Y después me voy a dar unas harturas, doy gracias por eso.
28:31Y entonces después voy a juntarme con mi amigo Yeo, para beber unos tragos, y doy gracias por eso.
28:38Y de verdad, de verdad, demos gracias.
28:40Porque la verdad es que mucha gente no ha tenido la fortuna de ser pagado por la vida,
28:47terminando haciendo lo que han querido hacer.
28:49Haciendo lo que no amas, eso es verdad.
28:51Gracias, amigo querido.
28:53Gracias.
28:54De verdad.
28:54Señores, vuelvan a ver este episodio varias veces.
28:57Nos encontramos en el próximo.
28:58¡Gracias!
28:59¡Gracias!
29:00¡Gracias!
29:01¡Gracias!
29:02¡Gracias!
29:03¡Gracias!
29:04¡Gracias!
29:05¡Gracias!
29:06¡Gracias!
29:07¡Gracias!
29:08¡Gracias!
29:09¡Gracias!
29:10¡Gracias!
29:11¡Gracias!
Be the first to comment
Add your comment

Recommended

2:11