- hace 2 días
El próximo 23 de septiembre se posesionará al nuevo rector de la UAGRM. Tras cuatro años de gestión, Vicente Cuéllar realiza una evaluación para destacar los logros y notar las pendientes que deja a la nueva gestión.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Le restan unos pocos días como rector de la Universidad Gabriel René Moreno.
00:04Su gestión ha supuesto una revitalización del papel social de la universidad.
00:10Una muestra de ese valor ha sido el desempeño que ha realizado
00:13tanto la parte de autoridades como la parte técnica de la René Moreno
00:17durante la lucha por el censo, con un equipo técnico
00:20que plantó cara muchas ocasiones al propio INE.
00:25En materia educativa, el eco mediático ha sido bastante menor.
00:28Le vamos a preguntar qué se ha conseguido en estos cuatro años de gestión.
00:33También le preguntaremos que nos cuente cómo ha vivido este rectorado.
00:37El miércoles tiene que hacer entrega de ese rectorado Reynero Barcas.
00:40Hasta ahora era su mano derecha y va a iniciar una nueva etapa.
00:44¿Hacia dónde le llevará esa etapa? También se lo vamos a consultar.
00:47Bienvenido, Vicente Cuellar, a qué semana.
00:50Gracias, Juan Pablo. Buenos días, Mauricio.
00:53Buenos días a toda la audiencia del deber. Muy contento siempre de estar acá.
00:58¿Qué siente al ver que estos cuatro años de rectorado llegan a su fin?
01:03Primero que me sorprende que haya pasado tan rápido el tiempo, por lo menos yo lo percibo así, ¿no?
01:10Porque nos costó mucho, primero, habilitarnos como candidato, ser candidato y ganar un proceso eleccionario que era cuesta arriba.
01:20Pero que al final creo que la gente votó por una propuesta y votó por una renovación al interior de la universidad.
01:27Porque al anterior rector estaba como 10 años, ¿no? Pungiendo como tal.
01:33Siento una satisfacción muy grande, me voy tranquilo.
01:38Pero, ¿saben qué? No pensar en la reelección a uno le permite trabajar con mucha tranquilidad.
01:46Porque cuando uno piensa en la reelección, está haciendo cálculos políticos, está pensando en qué medidas pueden ser antipopulares,
01:54qué medidas te pueden generar votos.
01:56Y eso no ha ocurrido en mi caso.
01:59Nosotros, cuando hicimos dupla con Reinerio, había un compromiso de palabra.
02:06Dijimos, esta vez voy a ser candidato a rector, no voy a buscar la reelección.
02:10Y la próxima, obviamente, el candidato a rector natural era el vicerector.
02:16Pero, más allá de esa decisión interna que nosotros tomamos, creo que la gente apostó por la continuidad de esta gestión.
02:27Bueno, me escribe José Camacho, lo conoce usted.
02:30Sí, sí.
02:31Peque, me dice, hoy no hablarán de Oriente, saludos para vos, para Mauricio y para Vicente Cuellar,
02:36con quien empezamos en el periodismo hace mucho, me dice.
02:38No sabía que andaba usted también por el periodismo.
02:41No, fue parte de esa etapa hermosa de su juventud.
02:46Yo, cuando llegué aquí a Santa Cruz, me vine de Camiri, cuando salí a Chiller,
02:53y cuando uno llega, pues, con una mochila cargada solamente de ilusiones, ¿no?, de sueños,
02:58busca cómo progresar en la vida.
03:02Entonces, yo conté mi experiencia.
03:05Cuando llegué aquí, trabajé de ayudante albañil,
03:07después trabajé atendiendo un bazar en el Mercado de la Ramada,
03:13y ahí me di tiempo para pasar unos cursos básicos de periodismo.
03:18Estuve un tiempo haciendo mis prácticas en Radio Centenario La Nueva,
03:23y de ahí, bueno, me invitaron para que forme parte del programa deportivo
03:27Ecos del Deporte con un gran señor, don Wally Aparicio Suárez,
03:33que ya no está con nosotros, pero fue parte de esa linda experiencia en el periodismo, ¿no?,
03:39vibrar primero en la cancha.
03:43Yo soy futbolero, me gusta.
03:45Y bueno, cuando perdí a mi equipo también no sabíamos aguantar esos golpes.
03:49Yo debo decir que este tiempo, igual ha sido siempre muy agradable conversar con usted
03:53sobre este tipo de circunstancias.
03:55Usted vino de Camiri en busca de progresar, de enfocarse en sus sueños.
04:01Siempre ha comenzado usted la experiencia de ser ayudante albañil,
04:04de trabajar como en la ramada y todo,
04:07pero también esa experiencia usted la llevó a la universidad
04:09en el sentido de que hay muchísimos estudiantes que pelean,
04:13quieren ser parte de la Gabriel,
04:15y usted se ha topado con una estructura brutal
04:18que no permite que todos los estudiantes logren ese sueño,
04:21la falta de recursos, y es una cosa muy estructural, ¿no?
04:23Sí, lamentablemente las universidades públicas tienen un gran problema,
04:28y sin lugar a dudas el problema económico.
04:31En Santa Cruz salen alrededor de 55.000 estudiantes,
04:35y eres, de esos 55.000,
04:39tres ingresan a la universidad,
04:43de cada diez, tres entran a la universidad,
04:46uno está por ahí, ingresa a las universidades privadas,
04:50pero hay un 60% que no tiene mayores oportunidades
04:54de poder formarse profesionalmente.
04:56Primero porque, bueno, siempre hay limitaciones para ingresar
05:00a una universidad pública, como es el examen de ingreso,
05:03y segundo porque no tienen los recursos para formarse
05:06en una universidad privada.
05:07Aunque también la universidad pública y todas las universidades
05:12necesitan repensarse, ¿no?
05:14Nosotros necesitamos repensar el rol que nosotros cumplimos en este momento,
05:19porque hoy en día el joven no quiere estar cinco años en la universidad,
05:25quiere estar un año, quiere estar dos años,
05:27quiere aprender carreras técnicas,
05:29hay una demanda muy grande en el manejo de la tecnología,
05:35hay grandes empresarios que se han hecho desde su casa,
05:38a través del celular, manejando plataformas,
05:41entonces creo que nosotros tenemos que repensar
05:45en las opciones que podemos darle a la juventud.
05:50Tenemos un instituto de capacitación popular,
05:52que es un espacio para que aquellos,
05:55inclusive que no han salido bachiller, puedan formarse.
05:59Hay mucha gente que tiene bastante experiencia en la mecánica,
06:04en la electricidad, en motores, pero no tiene un cartón.
06:09Entonces la universidad tiene que,
06:13si se quiere capacitarlo en la parte teórica,
06:17porque tienen la vivencia práctica,
06:20y bueno, darle algo, un cartón que respalde esos conocimientos
06:25de muchos años que tienen muchas personas
06:28en nuestro departamento y en nuestro país.
06:30Poniendo en la balanza lo bueno y lo malo que ha sido esta gestión,
06:35¿qué nos puede destacar?
06:36A ver, en la parte académica que usted lo tocó al inicio,
06:39nosotros cuando ingresamos teníamos seis carreras acreditadas
06:43a nivel nacional, y creo que dos al Mercosur.
06:47Estamos dejando la gestión con alrededor de 30 carreras acreditadas,
06:52ocho al Mercosur, y la proyección que se hace es que dentro de un año a dos años
07:01vamos a tener casi el 90% de las carreras acreditadas.
07:05Para la gente que...
07:06Son logros silenciosos, ¿no?
07:07Claro, son logros silenciosos.
07:08Lo que pasa es que también hay que reconocer, ¿no?
07:10Que eso no vende, ¿no?
07:13Lo que vende es más lo mediático.
07:17Mire, algo que no se había hecho durante muchos años, décadas,
07:22pensar en un nuevo modelo académico.
07:27Todos hablamos de la potencialidad que tiene este departamento, ¿no?
07:30De que es el motor de la economía nacional,
07:32pero nunca nos pusimos a pensar cómo las universidades pueden acompañar
07:38a ese sector productivo que demanda conocimiento, tecnología, innovación.
07:45Entonces, gracias al trabajo que ha realizado el vicerrector encargado
07:50de la parte académica, se ha trabajado en la construcción
07:54de este nuevo modelo académico que ha sido socializado
07:57con todas las universidades privadas, con toda la institucionalidad cruceña,
08:02con aquellos que van a recepcionar el producto que nosotros sacamos,
08:06pero también ese modelo académico tiene indicadores
08:09que nos permiten sacar profesionales con una visión emprendedora.
08:15Es silencioso ese trabajo, pero está proyectado al 2050.
08:19O sea, ¿cómo la visualizamos a la universidad en el futuro?
08:23Entonces, es un trabajo espectacular que se ha hecho,
08:27pero no solamente está una redacción solamente de ideas,
08:37de mucho entusiasmo, sino que hay indicadores que te permiten medir
08:42si vos estás yendo por el camino correcto o no estás cumpliendo con los indicadores.
08:47Ayer recuerdo, perdón.
08:48Ayer hablaba con un compañero de redacción, con Hugo Acuña,
08:51y él me decía, por favor, preguntarle al rector lo siguiente.
08:55A raíz de la pandemia hubo como un bache muy fuerte en la educación de los bachilleros,
09:00sobre todo porque se saltó inmediatamente a la educación virtual,
09:03que no siempre funcionó,
09:04y me dice, hay como la sensación de que la universidad no ha podido tapar
09:08ese bache que había.
09:10Pero sin embargo también la universidad ha avanzado hacia la educación virtual
09:13en este periodo porque también la tocó la pandemia.
09:16¿Cómo han gestionado?
09:17A ver, lamentablemente la pandemia llega en un momento donde
09:22el manejo de la tecnología, de las plataformas de la educación,
09:28sobrepasan a las universidades.
09:30Y eso hay que reconocerlo.
09:31Ninguna universidad estaba preparada para enfrentar lo que demandaba la pandemia.
09:38Es cierto de que fue una experiencia nueva,
09:40pero sin embargo se capacitó a los docentes,
09:43inclusive en este tema para lograr un avance significativo,
09:50yo diría hasta espectacular en la acreditación,
09:53hemos impartido diplomado gratuito, maestría gratuita,
09:59buscando la capacitación de los docentes para que puedan servir de mejor manera.
10:04Y en este tema sí hubo un bache que no solamente lo sufrieron las universidades,
10:10sino también los colegios.
10:13Inclusive en los debates a nivel internacional se veía como una obligación
10:19que tenían los gobiernos de dotarles de acceso a la tecnología
10:24para que puedan formarse en colegios,
10:29porque era una limitación que coartaba el acceso a la educación
10:34de un gran número de la población boliviana.
10:39Lamentablemente en Bolivia tenemos un internet que da pena, incipiente,
10:45usted no puede conversar de manera fluida.
10:48Entonces son limitaciones que no solamente la tenemos en la universidad,
10:53aunque el mismo país tiene problemas estructurales y no supo invertir en tecnología.
10:58Yo le iba a decir, Rector, que entre las historias de éxito que mencionaba en la universidad,
11:02yo recuerdo una, y tiene que ver con la quinoa adaptada para tropicalizada,
11:07que fue un hit muy importante,
11:09porque la quinoa es un alimento mundialmente reconocido.
11:13Aparte de esta gran historia,
11:14¿Usted puede contarnos de repente otra historia en el ámbito académico
11:18de surgimiento o de empoderamiento de los estudiantes o de algún programa?
11:24Mire, fue un gran logro el tema de la quinoa tropicalizada,
11:28que inclusive se exportó a Alemania.
11:32Estamos a punto ya también de tropicalizar la siembra del maíz morado.
11:38El maíz morado solamente se da en lugares...
11:41¿De valle, no?
11:41En el altiplano y principalmente en el valle.
11:43Las chichas cullis hacen eso, ¿no?
11:45Sí, así es.
11:46Y además tiene otros componentes que sirven en la industria cosmética.
11:52Estamos haciendo los primeros experimentos ya en Lagunilla,
11:56que es una zona maicera,
11:58y yo estimo de que, si no es hasta fin de año,
12:01a mitad del próximo año ya vamos a tener también un maíz morado tropicalizado.
12:06Se está trabajando en la palma aceitera,
12:08con gran expectativa en toda la zona de la facultad integral de Villapacaní.
12:17Se está coordinando con los municipios porque eso demanda recursos,
12:20la universidad no tiene recursos,
12:22pero también estamos haciendo ese tipo de investigaciones.
12:25aparte del trabajo permanente que hace el Vallecito de la facultad agrícolas,
12:32donde, bueno, la universidad ha sido la única que ha trabajado para que la población en este momento
12:39tenga pues una variedad de frejol y para el consumo humano.
12:46Se ha presentado una propuesta para el uso de la biotecnología.
12:51Hicimos una reunión conjunta.
12:55Entregamos un documento a la CAO, también al ministro del Ramo.
13:00Lamentablemente el gobierno sigue mirándose,
13:04bueno, por lo menos este gobierno sigue mirándose el ombligo, ¿no?
13:07Y dicen, no, que el uso de la biotecnología es veneno, puede perjudicar a la población,
13:14pero sin embargo el 90% de la harina que entra a Bolivia
13:20y el 90% del pan que consumimos es de harina transgénica.
13:26Lamentablemente el gobierno se convirtió en un obstáculo
13:29para que el sector productivo y agrícola en particular pueda seguir creciendo.
13:33En este momento es casi un tema de supervivencia del sector agrícola
13:40el uso de la biotecnología.
13:41Rector, viendo un poquito lo que nos ha comentado,
13:45me falta ver qué es lo que no logró completar de su propuesta.
13:50Si miramos y digo, me faltó, o le voy a pedir a Guineo que complete esta parte.
13:54Sí, claro.
13:55Bueno, la educación superior, en la educación superior nunca usted va a llegar
14:02a cumplir todos los sueños que uno tiene, porque la educación superior es un camino muy largo
14:13que hay que recorrer y cada año hay nuevos paradigmas en la educación superior.
14:20Es más, yo estuve en el tecnológico de Monterrey un tiempo atrás
14:24y ellos tienen una oficina especializada donde hay personas que estén investigando
14:29cuáles son las tendencias de la educación superior a nivel mundial,
14:33cuáles son los nuevos paradigmas en la educación superior.
14:35Entonces, pensar que uno lo consiguió todo, mentira.
14:38Pero sí le puedo asegurar es que nosotros cumplimos 100% con los cinco desafíos
14:44que nosotros propusimos en nuestra campaña electoral.
14:48Recuperar el protagonismo institucional era el primer desafío
14:51y creo que más allá de hablar, la gente reconoce en este momento
14:57a una universidad diferente, una universidad que es visibilizada a nivel regional
15:02y a nivel nacional.
15:04El segundo desafío, dijimos ponernos al día con la tecnología.
15:07Hemos adquirido modernos servidores, IBM de última generación.
15:13Ahora falta obviamente el proceso de migración de datos para que eso funcione.
15:17La gente no sabe que tenemos el mejor transmisor ahorita en Canal 11, alemán.
15:25Nos faltó invertir en la línea baja, como dicen los periodistas,
15:28todo digital, cámara digital, el micrófono, pero eso es un proceso.
15:32El tercer desafío era recomponer las finanzas de la institución.
15:36Cuando nosotros ingresamos, había una deuda flotante de 182 millones de bolivianos.
15:42Imagínense lo que significa eso para nuestra liquidez.
15:45Pero como las deudas son institucionales, tuvimos que pagarlas.
15:49Y no hubo sobresaltos en temas económicos.
15:53Nosotros racionalizamos el gasto.
15:55Nos falta todavía incrementar un poco los ingresos
15:58porque ustedes saben que el déficit fiscal no es otra cosa
16:01que cuando los gastos superan a los ingresos.
16:04Y el gobierno, la crisis actual ha frenado mucho más la llegada.
16:08Claro, y ese es un tema también que hay que tocarlo.
16:11Miren, la universidad tiene cuatro fuentes de financiamiento.
16:14Recursos propios que son insuficientes.
16:17El soporte del Tesoro General de la Nación.
16:19Y aquí me hago un paréntesis.
16:22Si nosotros, como institución, como universidad,
16:25viviéramos del soporte del TGN,
16:29nosotros tenemos capacidad de abrir nuestras puertas de la universidad
16:33solamente tres meses.
16:34Para eso nos alcanza el soporte que nos da el Tesoro General de la Nación.
16:38Pese a que la Constitución dice que las universidades deben ser subvencionadas.
16:43Es la universidad que menos recursos per cápita recibe de todo el país.
16:48Y la que más estudiantes tiene.
16:50Claro, por supuesto.
16:51Entonces, yo la otra vez cuando discutía el presupuesto con el ministro,
16:56le decía al ministro, le decía,
16:58a ver, el presupuesto que ustedes nos dan solamente nos alcanza para tres meses.
17:03¿Qué tal si nosotros, en el marco de nuestra autonomía universitaria,
17:07decidimos que todos los ingresos de coparticipación tributaria
17:10los vamos a destinar a investigación?
17:12¿Qué harían ustedes, le digo?
17:14Y bueno, se quedan sin palabras.
17:18La tercera fuente de financiamiento es la coparticipación tributaria.
17:22Del 100% de los impuestos que paga la población,
17:25el 75% se queda en el TGN,
17:28el 20% se reparte entre los municipios
17:34y el 5% va para las 11 universidades.
17:37Esa es nuestra principal fuente de financiamiento.
17:40A veces cuando nosotros decimos la universidad es del pueblo,
17:43no es un eslogan, es una realidad.
17:45Si la gente no pagara impuestos, la universidad se cierra.
17:50Y una cuarta fuente de financiamiento son los recursos IDH,
17:53que prácticamente han desaparecido.
17:56En la anterior gestión, hubo años que se recibieron 200 millones de bolivianos
18:03de recursos IDH.
18:05Nosotros en este momento para inversión tenemos 7 millones.
18:09Nos entran alrededor de 50, pero tenemos competencias especiales.
18:138% va para la descentralización de las unidades integrales.
18:18Por eso es que la universidad tiene presencia en muchas provincias,
18:22en los cuatro puntos cardinales del departamento.
18:26Va para darles becas, seguro médico a los estudiantes.
18:30Entonces, comedor.
18:34Entonces, los recursos son insuficientes y van a seguir siendo insuficientes.
18:38¿Por qué?
18:39Nosotros necesitamos hacer investigación, hacer extensión,
18:43necesitamos hacer alianzas estratégicas con el sector productivo
18:46para hacer investigaciones aplicadas.
18:50Eso es uno de los grandes desafíos que tiene la universidad.
18:53El cuarto desafío que nosotros habíamos propuesto en nuestra campaña
18:57era estabilidad para todos.
19:01Como nunca hemos normado con una resolución
19:07reconociendo la carga horaria de todos los docentes.
19:11Hoy la programación de cualquier docente no depende de la voluntad,
19:15discrecionalidad del jefe, carrera del decano, vicedecano,
19:18el vicerector y rector.
19:20Ahora está todo normado.
19:23El tema de las becas que muchos comentaban de que era un negociado,
19:28ahora todo está sistematizado.
19:30El estudiante se postula en línea y la máquina le calcula y le dice,
19:37bueno, esto está clasificado, esto no está clasificado.
19:40Hemos digitalizado gran parte de los procesos administrativos y académicos.
19:45Vicente Cuellar no firma un solo título porque todo está digitalizado.
19:51Era una gran fuente de corrupción antes.
19:53¿Por qué?
19:54Porque el rector tenía que firmar y no faltaba alguien que decía,
19:57mira, hazme un favor, firmámelo, adelantámelo a este título.
20:00Y bueno, y se prestaba para muchas cosas.
20:03Cuando yo me doy cuenta, eso a los seis meses de haber asumido el rectorado,
20:08logramos digitalizar.
20:09En este momento el estudiante, si quiere hacer un trámite en la universidad,
20:13no necesita ir a la universidad.
20:15Desde su celular, echado en su cama, en su ducha,
20:19puede preguntar en línea y en ese momento le contestan.
20:23Tenemos un chatbot que le da toda la información.
20:26Y el último punto, obviamente, era trabajar para sacar profesionales de éxito.
20:34El nuevo modelo académico está destinado a eso.
20:37No solamente, como le decía, tener una universidad como una fábrica de profesionales.
20:44Es para que se inserten en el mercado laboral y tengan esa mentalidad siempre de dependencia.
20:50sino también emprendedores.
20:53Porque eso es lo que dinamiza la economía, la pequeña, la mediana empresa, los emprendedores.
21:00Esos son los que dinamizan la economía.
21:02Habló como primer punto de este protagonismo institucional
21:05que tenía que recuperar la universidad de René Moreno.
21:08Lo hizo durante el censo y fruto de eso se ha ganado un juicio.
21:11¿Pensó usted en algún momento de decir,
21:14voy a entrar a universidades y me voy a tener que pelear con el gobierno?
21:17Yo quiero añadir algo más a la pregunta, Juan Manuel.
21:20Eso ha sido, de repente, uno de los íconos de su gestión.
21:25Acaba de hacer un balance sobre la falta de recursos.
21:27Y de repente, por ahí, fue la motivación de pelear por el censo.
21:30¿Y cómo se siente ahora, después de haber tenido el censo?
21:34¿Cuál es el balance que tiene el rector?
21:37Mire, primero de que nosotros no estamos conformes con los resultados del censo.
21:42Y lo hemos expresado técnicamente.
21:45Lamentablemente, tuvimos muy poca cobertura,
21:48pero nosotros seguimos afirmando de que al departamento
21:53le estafaron alrededor casi de 400.000 habitantes.
21:57¿Sí?
21:58Es más, nosotros hacíamos una comparación el otro día
22:01con el equipo técnico, dimos una conferencia de prensa,
22:04por ahí no se vendió bien lo que nosotros queríamos decir.
22:08Algo que nos llamó poderosamente la atención.
22:10El 2019, cuando fue el fraude, resulta que el padrón electoral
22:16tenía más votantes que ciudadanos en condiciones de votar.
22:24Y hoy, en este último censo, casi, casi ocurre lo mismo.
22:30Generalmente, el padrón electoral ha representado un 70%
22:34más o menos de la población en condición de votar.
22:38Nosotros advertimos esto.
22:40El 2019 se detectó el fraude justamente por eso.
22:43Y hoy, imagínese, haciendo diferentes escenarios,
22:49el 98% de la población en edad de votar estaba empadronada.
22:53Y usted sabe que no es así.
22:55Hay muchas personas que ya no están obligadas a votar
22:58y no están inscritas, no se inscribe al 100%.
23:01Nos llamó poderosamente la atención.
23:04Entonces, para resumir, no estamos de acuerdo
23:07con el tema del censo.
23:08Es más, cuando hacíamos un análisis
23:11de los índices de fertilidad,
23:14que el gobierno roventió,
23:16de que en Santa Cruz solamente se criaban gatitos y perritos
23:19y la población no crecía,
23:21pero nosotros podríamos demostrar,
23:23y estamos en condiciones de demostrar que eso es mentira
23:24y que los índices de fertilidad no son los que ha dicho el gobierno.
23:28Segundo, nunca me imaginé estar procesado por terrorismo
23:34por el solo hecho de haber exigido censo.
23:37Y usted lo decía muy bien.
23:39Nosotros planteamos, pusimos en el tapete el tema del censo
23:43justamente porque el año 2012,
23:47cuando se hace el anterior censo,
23:49la universidad tenía 60.000 estudiantes.
23:52Y durante todo este tiempo, más de 10, 12 años,
23:58la asignación de recursos no creció,
24:00un solo peso nos daban,
24:01nos siguen dando para atender a 60.000 estudiantes.
24:06Hoy la universidad tiene 120.000.
24:09Sin embargo, hasta el momento,
24:11casi nos siguen dando lo mismo.
24:14Entonces, y segundo, bueno, pues,
24:17para mí el rectorado me ha permitido madurar en muchos aspectos.
24:23Siempre me di, me frenaba cuando quería yo reaccionar
24:28como reaccionaba ese Vicente, ¿no?
24:32El caballo.
24:32Ciudadanos, común y corriente.
24:35Y siempre yo hacía un freno y decía,
24:37yo represento a la universidad,
24:39te represento al estamento docente, estudiantil,
24:41debo ser siempre prudente,
24:44tener una posición institucional,
24:46ser propositivo.
24:47Hemos estado en todos los escenarios del debate.
24:50Hemos estado defendiendo una propuesta.
24:52Y, bueno, miro un poquito hacia atrás y digo,
24:56oiga, nunca pensé llegar a ser rector.
25:00¿Por qué?
25:01Porque mis orígenes, pues, son...
25:06Yo vengo del campo.
25:08Como todos, miles de bolivianos,
25:11le costó mucho formarse profesionalmente.
25:13Entonces, para mí ha sido una bendición de Dios,
25:16pero que me ayudó mucho
25:17adquirir madurez como persona
25:20y a mirar a esta región del país
25:24y al país de una manera distinta.
25:27¿Qué le diría a Reinerio
25:28cuando en tres días más va a asumirla el rectorado?
25:32Mire, primero yo debo ponderar
25:35el trabajo de equipo que hemos realizado con Reinerio.
25:40Yo siempre lo he dicho Reinerio.
25:41Yo lo conocía como un colega,
25:43no era mi amigo.
25:45Nos hicimos amigos cuando ya hicimos dupla.
25:48Y Reinerio ha demostrado
25:50ser una persona leal
25:51y que le gusta trabajar en equipo.
25:56Mire lo que pasa con nosotros.
25:57Nosotros nos juntamos con Reinerio
25:58y estamos haciendo no bromas,
25:59estamos riendo,
26:00estamos trabajando de manera conjunta.
26:02Cosa que no pasa
26:03con otras instituciones del departamento.
26:06El tema de la gobernación,
26:08la pelea entre el gobernador,
26:10el vicegobernador,
26:11el consejo municipal con el alcalde,
26:13ha destruido esta ciudad.
26:14Entonces, yo solamente le diría a Reinerio
26:17que siga, siga trabajando para que esta universidad
26:21siga creciendo.
26:23Él es una persona comprometida con la universidad,
26:26comprometida con su región y el país.
26:29Sé que lo va a hacer bien.
26:30Yo le decía el otro día,
26:32no confíes en nadie, le digo.
26:34Porque las personas,
26:36cuando vos estás en un cargo,
26:39siempre te piden un montón de cosas.
26:42Vos podés ayudar a muchas personas
26:44y cuando a esas personas
26:46dejas de ayudarlos,
26:47te traicionan,
26:48te lastiman,
26:50son tus primeros enemigos.
26:51¿Le ha pasado?
26:52Me ha pasado, sí.
26:53Tengo amargas experiencias,
26:54pero siempre lo he tomado con calma.
26:58Esa es la realidad.
26:59No puedo hacer nada para cambiar la realidad.
27:00Hay muchas personas que te muerden la mano
27:03después que vos le alcanzas un pan.
27:05El martes deja el rectorado
27:07y ¿qué va a hacer Vicente Cuellar?
27:08¿Viene candidato a gobernador?
27:12A ver, yo el martes dejo el rectorado
27:16y créanme que me voy tranquilo.
27:20Yo, por lo menos con el deber cumplido,
27:25descanso una semana,
27:27me receteo un poco,
27:29me voy contento
27:33porque Reinerio asume,
27:35agarra la aposta
27:36y sin lugar a dudas
27:39que hemos pensado ser protagonistas
27:41en las elecciones subnacionales.
27:42Hay un grupo de personas
27:44que me dicen,
27:44Vicente,
27:45tenés perfil para ser candidato a alcalde.
27:50Hay otro grupo de personas
27:52que me dicen,
27:52Vicente, andate a la gobernación.
27:55Todos no hemos tomado una decisión
27:56porque no es una decisión
27:58que hay que tomarla a la rápida,
28:00hay que siempre ser prudente,
28:02hay que hacer un relevamiento de información,
28:05hay que ver cuál es el perfil
28:07que la gente quiere
28:09para sus autoridades futuras.
28:12De algo estoy seguro,
28:14de que este departamento,
28:17esta región,
28:18necesita líderes
28:19mucho más formados,
28:22necesita líderes
28:23serios,
28:25con una
28:26visión
28:29global,
28:33porque nosotros creemos
28:35y estamos siempre esperando
28:36el aplauso de nuestra tribuna.
28:39y aquí
28:41hay unos bravucones
28:42que
28:42lanzan
28:44pues muchas cosas,
28:45carajean,
28:46quieren pelear,
28:47y la gente
28:48los aplaude
28:49y dice,
28:49mira,
28:50ven TikTok anoche,
28:52por esa pelea
28:53que hubo,
28:53creo que ayer
28:54en una audiencia,
28:55así se defiende Santa Cruz,
28:57y dándose a puñete
28:58a las autoridades.
28:58No, no,
28:59por favor.
29:00Nosotros necesitamos
29:01gente seria,
29:02formada,
29:03que tenga una visión
29:04de esta ciudad,
29:06cómo se va a trabajar
29:07en el tema
29:08de la metropolización,
29:10y cuál va a ser
29:11la planificación
29:11para construir
29:14una nueva región
29:15que no solamente
29:17trabaje
29:19encerrado
29:20en cuatro paredes,
29:21sino con una visión
29:22nacional.
29:23Santa Cruz
29:24en este momento
29:25necesita autoridades
29:27que tengan
29:28una visión nacional.
29:30Así que,
29:30vamos a ver
29:31cuál es la decisión
29:32que tomamos
29:33a último momento.
29:33Vamos a estar atentos
29:34para eso.
29:37Muy bien,
29:37le agradecemos
29:38por estar aquí,
29:39el sábado que viene
29:39se comprometió
29:40a venir Reyniero.
29:41Ah, bueno,
29:41vamos a preguntar
29:42cuál fue el último
29:43consejo que le dio
29:44Vicente.
29:46Le agradecemos,
29:47estaremos atentos.
29:48¿Está trabajando
29:48con Libre?
29:50Así es,
29:51así es.
29:51A ver,
29:52yo soy amigo
29:53de Rodrigo Paz,
29:55pero en algún momento
29:56dije,
29:56no,
29:56no tan amigo,
29:57más allá,
29:58bueno,
29:58en algún momento
30:00dije,
30:00no,
30:00más allá de la amistad,
30:02nosotros tenemos
30:04que pensar
30:04en la patria.
30:07A mí,
30:08principalmente,
30:09me preocupa
30:10el papel
30:12que ha jugado
30:12durante todo
30:13este tiempo
30:14pos primera vuelta
30:15del Capitán Lara.
30:18No conocí
30:19esa faceta,
30:21pero también
30:21nosotros
30:22tenemos
30:22mucha interrogante.
30:24Rodrigo Paz
30:25estaba
30:26en una posición
30:27en las encuestas
30:28que no le daba
30:29para salir de primero
30:30y no me vayan
30:31a decir
30:31que enamoraron
30:33al voto popular,
30:35que consiguieron
30:36el apoyo
30:36al voto popular
30:37por su propuesta.
30:38Hubo aquí,
30:39nomás,
30:39un pacto
30:41entre el candidato
30:42a vicepresidente
30:43con el que sabemos
30:44y nos preocupa
30:46que el evismo
30:47vuelva
30:47de manera encubierta
30:49a manejar nuevamente
30:50los destinos
30:51de este país.
30:52Veinte años
30:53hemos combatido
30:54al masismo
30:55y digo
30:56combativo,
30:58combatimos
30:58en buen sentido.
31:00¿Por qué?
31:00Porque siempre
31:01refutamos
31:02que las medidas
31:03que tomaban
31:04en el tema
31:04económico
31:05no eran adecuadas,
31:06la concentración
31:07del poder
31:08en una sola mano,
31:09utilizar a la justicia
31:10como instrumento
31:11de persecución
31:12política
31:12a quienes piensan
31:13diferente,
31:15secuestrar a las personas
31:17y muchas,
31:19muchas,
31:20muchas vidas
31:21se perdieron
31:22en este gobierno
31:23del MAS
31:23que teóricamente
31:24era el gobierno
31:26que luchaba
31:27por la democracia,
31:28que se preocupaba
31:29por la gente
31:30humilde,
31:32pero muchas personas
31:33murieron
31:34en este departamento,
31:36ni siquiera
31:36en las dictaduras
31:37se vio
31:39lo que se vio
31:39en este gobierno
31:41populista
31:42del MAS.
31:42Así que estamos
31:43con Tuto,
31:44esperamos
31:45que la gente
31:47piense
31:48en el futuro
31:49de este país,
31:50independientemente
31:51por quién votaron
31:51en la primera vuelta,
31:52ya eso es historia,
31:53ahora hay que pensar
31:54en el futuro
31:55que le podemos dar
31:56a nuestros hijos.
31:57Muy bien Vicente,
31:58te agradecemos
31:58por estar con nosotros,
31:59vamos a hacer
31:59una breve pausa,
32:00ya está el bucal
32:01Gustavo Ávila
32:02esperándonos,
32:03supongo que le habrá
32:04escuchado
32:04y nos dará una respuesta
32:05también de cómo frenar
32:06esa guerra sucia,
32:08de cómo frenar,
32:09porque ha sido
32:10atacado duramente
32:10también el Tribunal Supremo
32:11Electoral
32:12de esta semana.
32:12Claro,
32:13el hecho de que se mencione
32:14fraude con una soltura
32:15impresiona,
32:16es decir,
32:17el país está saliendo
32:18de un tema
32:19de desconfianza
32:19muy fuerte
32:20institucional
32:21hacia el Tribunal Electoral
32:22y eso daña
32:23evidentemente
32:23la democracia.
32:25La verdad
32:26es que,
32:26perdón,
32:26yo también tenía
32:28mis prejuicios
32:30con el Tribunal
32:31Supremo Electoral,
32:32porque no me gustó
32:33los acuerdos
32:34que firmaron
32:35con el Tribunal
32:36Constitucional,
32:37compromisos
32:39que no corresponden,
32:40aquí se debe
32:42hacer respetar
32:43el principio
32:44de preclusión
32:44y el hecho
32:46que no se haya
32:47inhabilitado
32:47a muchas personas
32:48que podían
32:48habilitarse
32:49esperando que
32:50alguien impune.
32:51No,
32:51no,
32:51no,
32:52por favor,
32:52aquí hay un
32:52mandato
32:54y ellos están
32:55obligados
32:55a cumplir
32:56la ley,
32:57pero también
32:58debo reconocer
32:59que durante
32:59todo este tiempo
33:00sí me he quedado
33:01tranquilo,
33:02me he quedado
33:02mucho más
33:03conforme
33:06con el trabajo
33:06que ha realizado
33:07el Tribunal
33:08Supremo Electoral.
Recomendada
20:32
|
Próximamente
0:51
17:52
12:14
15:30
0:56
0:47
0:38
1:08
1:08
0:58
0:18
1:06
Sé la primera persona en añadir un comentario