Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 días
En las últimas horas la Guardia Costera de Estados Unidos incautó un inmenso cargamento de estupefacientes marcando un hito histórico en la lucha contra la droga.

Uno de los últimos operativos terminó con la detención de unas sesenta personas y crece la polémica por los alcances y la modalidad de los asaltos.

Para conocer todos los detalles escuchamos la palabra del periodista Patricio Osuna.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Estados Unidos en guerra con el narcotráfico.
00:06La Guardia Costera incautó más de 5.000 libras de cocaína.
00:12Hay al menos 60 detenidos.
00:18Señor Patricio Suna, por favor.
00:21Sí, Donald Trump, como dijimos hoy, le declaró la guerra al narcotráfico.
00:27¿Cómo, de qué manera? Bueno, está enviando a la Armada y a la Guardia Costera para luchar, combatir, interceptar todas esas lanchas que terminan llevando esos cargamentos de droga desde ciertos países de Centroamérica y Sudamérica y del Caribe hacia Estados Unidos, donde es el mercado final, donde están los consumidores.
00:53Ahora, no los están yendo a buscar en las costas de Estados Unidos, por más que los guardacostas estén trabajando en ello.
01:02Está el Comando Sur, en conjunto con los guardacostas, yendo a buscar a todas estas lanchas.
01:08Ya vimos las semanas anteriores cómo habían enviado una flota al Mar Caribe muy cercano a Venezuela para combatir e interceptar estas lanchas.
01:18Bueno, en este caso, ahora están también haciéndolo en el Océano Pacífico, del otro lado de nuestro continente, específicamente cerca de las costas de Ecuador, cerca de las Islas Galápagos.
01:31Esto quiere decir que están yendo muy lejos, muy lejos de su frontera, los Estados Unidos, a buscar estas lanchas narco que terminan teniendo, empiezan a interceptar estas rutas de droga, rutas marítimas, que se extienden por miles de kilómetros.
01:50Ya llevan encautados en los últimos dos meses 34 toneladas de cocaína en todas estas misiones, en todos estos operativos que están haciendo en alta mar.
02:03Ahora bien, estos operativos que envió a hacer Donald Trump están siendo supervisados por el Comando Sur.
02:11Y cuando ya tienen a 59 personas sospechosas de narcotráfico detenidas, hay una cuestión que a mí me llama la atención, que es la cuestión legal.
02:27Todos estamos de acuerdo que el narcotráfico hay que combatirlo.
02:30Ahora, ¿cuál es el marco legal que están utilizando los Estados Unidos para incautar y, primero, asaltar las embarcaciones, que claramente están llevando droga, porque van y están filmados, ¿no?
02:44Podemos verlo en este mismo momento, cómo están asaltando a la derecha de la pantalla, cómo están interceptando el bote, cómo asaltan el bote y detienen a estas personas que llevaban kilos y kilos de droga.
02:58El tema, Pato, es que llama poderosamente la atención que son operativos que se llevan adelante en aguas internacionales.
03:03Claro, exactamente.
03:04Si bien está cerca de Ecuador...
03:07Yo calculo que debe haber algún tratado, un convenio, algún acuerdo para trabajar sobre aguas internacionales, sobre un flagelo que los perjudica a ellos como gobierno, porque si no, hay un...
03:17Si no es piratería.
03:18Hay un gris de gana ahí.
03:19Si es aguas internacionales o si es mar abierto.
03:22O puede ser aguas internacionales de Estados Unidos, pero mar abierto, entonces ahí sí tienen libertad de acción.
03:27O sea, el tema es cuando están en jurisdicción de lo que es la costa o la parte continental de un determinado país, no tiene jurisdicción Estados Unidos para operar libremente.
03:36Por eso esperaron que salga de las costas, porque se sospecha que estas embarcaciones salen de Ecuador.
03:43Es uno de los puertos más importantes por donde sale la droga hacia Estados Unidos.
03:48Entonces, se esperó que salga de territorio nacional marítimo de Ecuador para poder asaltar a estos barcos.
03:58Pero bueno, la duda está en cuál es el marco legal, que bueno, seguramente existe porque hay un marco legal internacional.
04:06Pero bueno, habría que ver el hilado fino de esto.
04:10Ahora, Donald Trump está con todo, porque todas estas drogas que sí vienen de Colombia, de Ecuador, de Venezuela, están siendo interceptadas.
04:22Es un negocio que se está cortando.
04:24Pero claro, la cosa no va a quedar así.
04:27No se sabe bien cuántas lanchas hay, cuántos son los cárteles, cuántas son las personas.
04:34Pero de a poco, de a poco...
04:35Pero fue demasiado direccionado el operativo, o sea, que da la idea de que hubo una investigación previa.
04:40Hay una inteligencia, por supuesto, hay infiltración y también hay, bueno, dobles, hay agentes metidos dentro de las distintas organizaciones.
04:49O sea, hay toda una infraestructura que no empezó hace dos meses, sino la acción militar de ir a buscarlos, eso sí empezó hace dos meses.
04:58Pero hace mucho más tiempo, la inteligencia requiere mucho más tiempo de tener personas en el campo.
05:03O sea, es decir, gente infiltrada.
05:06Eso se requiere más tiempo para estar...
05:08Igual tiene una cosa, Pato.
05:09Yo tengo una hipótesis.
05:10Yo creo que acá están trabajando con agentes de Venezuela, que son, entre comillas, arrepentidos,
05:16que le están dando información sensible, por la cual ellos están atacando puntualmente determinadas lanchas en determinados horarios y en determinados lugares.
05:24Yo creo que están trabajando con información que se le filtra a funcionarios venezolanos que estaban ligados al narcotráfico y no quieren quedar pegados.
05:34La DEA, que es la que en cierta forma combate, que no combate, sino que administra el narcotráfico en Estados Unidos, por lo general tiene los pseudos arrepentidos, que son los que aportan información.
05:44Y vos mirás que un operativo, un operativo efectivo, un operativo positivo.
05:50Pero son muy respetuosos de las jurisdicciones.
05:53No se meten en territorio donde no tengan autorización.
05:56Por ahora, no.
05:57Son respetuosos de las jurisdicciones.
05:58Lo sabemos porque hay casos en donde han observado a ciudadanos argentinos y, sin embargo, no los han tocado hasta que no pisaron suelo estadounidense.
06:06Con lo cual uno sabe que la DEA observa y no se entromete hasta tanto no tiene la veña del país o bien no tiene una ley que la respalde en eso.
06:17Son muy cautos con ese tema.
06:19Difícilmente se les caiga un operativo si está bien hecho.
06:22No tienen ese margen de error que a lo mejor podemos llegar a tener acá en la Argentina, en la lucha contra el narcotráfico,
06:27en donde a veces pareciera que los narcos conocen más las leyes que la propia policía o la propia justicia.
06:36Porque es una vergüenza, es una barbaridad a veces que uno dice, ¿cómo puede ser que a este tipo se le caiga el operativo cuando fue casi perfecto?
06:43Mirá, viniendo al territorio nacional, antes se ligaba la policía con el narcotráfico.
06:48Hoy te puedo asegurar que en la República Argentina el que está ligado con el narcotráfico es el poder político.
06:54Claro.
06:55Es el poder político.
06:56Bueno, y estas embarcaciones de bajo perfil que vos viste son, la verdad, bastante difíciles.
07:02Se tratan, obviamente, de no ser ubicadas de forma aérea.
07:06La única manera, porque están pintadas de cierta manera.
07:09Fíjate la coloración, hasta pintadas de azul para que se confundan con el mar.
07:11Exacto.
07:12Tienen hasta sonido bajo.
07:14Lo más importante, la manera más importante de encontrarlas es con inteligencia,
07:18ya sabiendo cuál va a ser el trayecto, y obviamente con sonar.
07:21Esas son las maneras que están encontrando para interceptar estas embarcaciones que terminan en el mercado de Estados Unidos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada