- hace 2 días
Isaías Lafuente trae un nuevo informe de la Unidad de Vigilancia Lingüística.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La Ventana, con Carlas Francino.
00:30Bueno, todo lo que pase siempre lo anticipamos en Palencia o en Valladolid.
00:34Efectivamente. Oye, está Páramo por ahí, ¿verdad, José Antonio? Buenas tardes.
00:38Estoy aquí, claro que sí. ¿Qué pasa, hombre?
00:39Pues mira, te lo voy a contar. Septiembre es... ¿Para qué septiembre? Pues para reírse como yo, que me río muchas veces de mí mismo.
00:47Bueno, pues Fernando Colomo regresa con Las Delicias del Jardín, donde un pintor y su hijo se enfrentan al desafío de versionar el Jardín de las Delicias para un concurso millonario.
00:57Atentos, Carmen Machi, Antonio Resines, Bryce F. y María Herbaz protagonizan esta historia sobre arte, familia y creatividad que llega a los cines, ¿cuándo?
01:08Hoy, 19 de septiembre, pues vamos esta tarde a ver la película. Una película con sello ser.
01:14Y ahora...
01:17¡Alto en nombre de la unidad de vigilancia! ¡Está usted completamente detenido! ¡Le tenemos arrodeado! ¡Sabemos que usted habla muy malamente!
01:27Mire, empieza este curso exactamente igual que lo terminó. Señor presidente, usted está en un gobierno que funciona. Un gobierno que funciona.
01:36Señor Frigodedo. Señor Frigodedo. Frigodedo. Escuche.
01:39Por primera vez en Brasil se ha condenado a un expresidente por un intento de golpe de Estado a 27 años de edad. A 27 años de edad.
01:48Rusia se opone a que las garantías de seguridad para Ucrania las den ejércitos extranjeros. El portavoz del Gremlin ha dicho esta noche que sería inaceptable...
01:57A buenas horas, mangas largas. A buenas horas, mangas largas. ¿Qué ha pasado ahora?
02:03Yo creo que eran malgras cortas. Yo creo que eran malgras cortas.
02:06Pero que oye, que igual en Miami, como hacía fresquito...
02:08Verdes.
02:08¡Joder! ¡Son verdes!
02:11Y hay una cosa que decía Mariola, con estos mimbres hay caras, con estos mimbres hay caras.
02:15Y lo más inmediato nos lleva al Festival de Málaga, nos lleva al Festival de Málaga, donde estamos pendientes de conocer quién se lleva el León de Oro.
02:22Fórmula 1, Gran Premio de Italia, entrenamientos de viernes con buenas noticias para Carlos Alcaraz, para Carlos Alcaraz, que ha marcado el tercer mejor tiempo.
02:29Es increíble.
02:32Es increíble.
02:33Podemos cometer errores.
02:36Aquí van los errores.
02:37Rápido, hay que emitir esta cinta... esta grabación... esto sin más dilatación y a su hora.
02:43Son las 4 de la madrugada, las 5 en Canarias.
02:46En Canarias.
02:48UDV.
02:50Unidad de Vigilancia.
02:53Llegamos al informe número 843.
02:56843, sí.
02:57Y lo que es realmente increíble, como dice el niño, es lo mío, ¿eh?
03:01Porque la semana pasada sabes que me cubrí de gloria.
03:03Sí, lo recuerdo.
03:04Con 4 vigilancias que me cayeron.
03:06Bueno, pues no contento, antes de acabar la unidad, me metí en un jardín.
03:10Que mira, Rencor tiene las mismas letras, unas poquitas menos, que Concordia.
03:15Menos.
03:16Rencor, Concordia.
03:17Rencor tiene 6 y Concordia tiene más.
03:19Sí, sí, pero las 6 de Rencor aparecen en Concordia también.
03:236 de Rencor aparecen en Concordia también.
03:25Ay, esa es la cuestión.
03:27No hablaba del número de letras, sino de las propias letras.
03:29Y claro, varios vigilantes, José Javier Simón, Alfonso Daniel, Ernesto Pascual, Aina
03:34Sabel Benito, Marta Pascual, ya la he dicho, no.
03:37Debe ser hermana, a lo mejor, de Ernesto Pascual.
03:39De Ernesto, puede ser.
03:40Natalia López, Sergio Rosado, Diego Valladares, Sefa Yornet y Juan Carlos Vives me dicen...
03:46¿Cómo lo vamos a hacer así, Marichocho?
03:49Y tienen razón, porque en Concordia no aparece ni por asomo la E de la palabra Rencor.
03:54Las otras sí que aparecen, pero me metí en un jardín.
03:57Bueno, este informe lo fechamos el 19 de septiembre.
04:01En el informe anterior ya escuchamos a Ángels Barceló, que parece que tiene prisa y quiere
04:06saltarse lo que queda de septiembre.
04:08Y el pasado día 8, estábamos empezando el mes, dijo esto.
04:12Tiempo para el análisis, tiempo para el abierto en este lunes, 8 de octubre.
04:178 de octubre, un lunes de vuelta.
04:18¡Hala, un mes se saltó!
04:20Ángels tiene mucha prisa esta temporada.
04:22¿Y qué quieres que te diga, Francino?
04:24Yo lo entiendo, porque la pobre está que no para, ¿eh?
04:27Después de tragarse las 6 horas y 20 minutos de hoy por hoy,
04:31después le toca hacer la ventana.
04:33Mariano Alburido, buenas tardes.
04:36¿Qué tal, Ángels?
04:37Buenas tardes.
04:37¿Qué tal, Ángels?
04:38Buenas tardes.
04:38No, Ángels no.
04:39Carles, Carles.
04:40Buenas tardes.
04:42Eurovisión.
04:42Bueno, Eurovisión, sí, sí, sí.
04:44Yo estaría preocupado, Francino, ¿eh?
04:46Sí, sí.
04:46No sé si quiere moverte la silla, porque, claro, después llegó Toni Martínez
04:50y siguió con el tema.
04:52Y en la ventana, dentro de un ratito, con Toni Martínez.
04:55Toni, buenas tardes.
04:56Hola, ¿qué tal, Aymar?
05:00Esta va a ser histórica, ¿eh?
05:01Vamos a ver, ya está Isaias tramando cosas.
05:04Hombre, como para no me las dejáis votando, pues mira, las recuperamos.
05:08Bueno, en fin, que algunos tienen prisa, Francino,
05:10y nosotros, tú y yo, quisimos frenar este ímpetu temporal
05:14y compensarlo, en este caso, retrasando el calendario.
05:18A ver.
05:18Y antes de ayer, que era día 17, pues tú dijiste, y yo corroboré, lo siguiente.
05:24El vigilante es Juan Carlos Orozco.
05:26Lo que queda del día.
05:28Con Isaias Lafuente.
05:29Oye, a lo tonto, estamos ya a 15 de septiembre, ¿eh?
05:32Estamos ya a 15 de septiembre, ¿eh?
05:33Que esto vuela, ¿eh?
05:34Vamos a 15, ya había pasado el 16, estábamos a 17.
05:38Francino, ¿eh?
05:39Vuela, vuela, desde luego.
05:41Pero estos vaivenes temporales se quedan en nada
05:44si los comparamos con la siguiente vigilancia que nos lleva,
05:47lo hemos adelantado antes, a donde tú estás, hoy, en Valladolid.
05:51Por cierto, espero que hayas ido allí en tren,
05:54porque, bueno, ya sabes que lo de la circunvalación de Valladolid
05:57tiene su miga.
05:58Para completar, la gran circunvalación de Valladolid,
06:01que tendrá una longitud de 23.000 kilómetros.
06:0523.000 kilómetros.
06:06Hasta que llegas a Valladolid, tardas, desde luego.
06:09Pero, bueno, vayamos con la vigilancia actual.
06:14El vigilante es Juan Joyera.
06:17Estaba viendo la retransmisión de la contrarreloj de la Vuelta Ciclista
06:20que se celebró en esa ciudad.
06:22Es un momento en el que la ciudad, pues, claro,
06:25luce sus encantos, con imágenes aéreas.
06:29Y cuando se vio el estadio de Zorrilla,
06:31Carlos de Andrés, nuestro compañero,
06:33cuenta que el nuevo estadio se construyó tras un gran incendio,
06:37un dato que ya nos llamó la atención,
06:39a nuestro vigilante también,
06:40pero lo sorprendente fue cuando fechó ese incendio.
06:43Según se dijo, fue allá por 1561.
06:47Aquí vemos también el estadio de fútbol del equipo de la ciudad,
06:50del Real Valladolid,
06:52después de un incendio que arrasó con el que había
06:55en el centro de la ciudad de 1561.
06:57De 1561, de 1561, se convenció...
07:00Perdón, que no es la nota que debía leer.
07:04Oye, que se me han cruzado las notas y los papeles.
07:06Así que el viejo estadio de Zorrilla se quemó en 1561,
07:10que es curioso porque no se había inventado el fútbol
07:13y había nacido todavía mi antepasado Zorrilla.
07:17Esperó 250 años más para hacerlo.
07:20Bueno, no tenía tanta prisa como Ángels.
07:241561 fue un año muy especial realmente para Valladolid
07:28y por otras cosas, porque fue dos años después del primer festival de Benidorm.
07:33Seguro que te acuerdas de esto.
07:34Bueno, y festival que retoma el histórico festival de la canción internacional de Benidorm,
07:38que comenzó en 1559 y que dejó de celebrarse en 2006.
07:44Bueno, estamos ante dos errores, dos gazapos.
07:47A Carlos de Andrés se le traspapelaron las notas.
07:50Es verdad que Valladolid sufrió un gran incendio ese año, en 1561,
07:55lo que llevó a la reconstrucción de gran parte de la ciudad.
07:58Su plaza mayor, por ejemplo, que después fue ejemplo para otras plazas mayores de España.
08:03Una reconstrucción ordenada por Felipe II,
08:05un rey longevo porque sigue siendo nuestro actual rey.
08:10Dependerá mucho más que de los partidos políticos de la actuación de Felipe II.
08:14Y lo que decía hasta antes Isabel, de que Felipe II lo debe apartar.
08:18En cuanto Felipe II sea rey...
08:20Y en consecuencia el jefe del Estado es don Felipe II, don Felipe II.
08:25El presidente ucraniano ya está en España,
08:28recibido por el jefe del Estado Felipe II, Felipe II.
08:31¿Pero qué tendremos con Felipe II?
08:33No lo sé, no lo sé.
08:34Y entre campos de fútbol y reyes anda esta vigilancia a John Sistiaga.
08:39El vigilante es José Manuel García.
08:41Hablábamos en la ventana de la suspensión de la última etapa, precisamente de la vuelta,
08:45por las protestas por la participación de un equipo israelí.
08:48Y John puso ejemplos de competiciones deportivas que se celebran en países no precisamente democráticos.
08:55Y dijo, por ejemplo, que la Copa del Rey se celebra en Arabia Saudí.
08:58La historia de los últimos 20 a 30 años del deporte nos enseña muchas cosas.
09:02Puedes decidir jugar la final de la Copa del Rey, la final de la Copa del Rey,
09:09en un país que secuestra y destroza y descuartiza periodistas.
09:13Bien.
09:14Bueno, estaba describiendo Arabia Saudí, ese país al que hemos exportado una final de fútbol española,
09:21pero, nos dice José Manuel, no la Copa del Rey, sino la Supercopa de España.
09:26Eso de momento.
09:27Veremos qué pasa en el futuro.
09:29Bueno, lo del Estadio del Valladolid incendiado en el siglo XVI no es la única distorsión temporal que hemos tenido estos días.
09:35El pasado sábado, en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano,
09:38se celebró un macroconcierto en el marco del Encuentro Mundial sobre Fraternidad Humana.
09:44Hasta ahí todo bien.
09:46Actuaron muchos artistas, como Carol G y Andrea Bocelli.
09:49Eso también lo podemos confirmar.
09:52Bueno, de hecho, hicieron un dúo.
09:57Pero lo sorprendente, y ahí está el error que se vigila,
10:01es que este concierto que se celebra en el papado del León XIV
10:06fue en realidad idea de Juan Pablo II.
10:09Lo contó Íñigo Domínguez en A Vivir y lo escuchó José Manuel Monforte.
10:13Y que, bueno, es una especie de megaconcierto que supongo que tendrá sus beneficios, ¿no?
10:18Toda esta organización es una herencia de Juan Pablo II y Juan Pablo II,
10:22y esto no se organiza en dos días, con lo cual ya estaría muy en marcha cuando llegó este papa.
10:26Y claro, nos dice José Manuel, ¿qué previsor fue este papa, Juan Pablo II?
10:31Porque, claro, cuando murió Juan Pablo II, Carol G acababa de cumplir los 14 años, ¿eh?
10:36Bueno, el error podría venir de que lo del Encuentro de la Fraternidad se lo inventara el papa Juan Pablo II,
10:42pero tampoco fue idea de Francisco como lo de este concierto.
10:46Así que Íñigo sencillamente se saltó a algún papa.
10:49La idea la había puesto en marcha ya el fallecido papa Francisco.
10:53Y otro error semejante que nos envía Iván Rusillo y Blanca Martín.
10:58El lunes hablábamos del nombramiento por parte del papa actual, de León XIV,
11:02del nuevo anuncio en España, Piero Pioppo, íntimo defensor del dictador Pinochet,
11:08eso sí, pero claro, dijimos esto otro.
11:11Va a ser el arzobispo italiano Piero Pioppo, que fue mano derecha del cardenal Ángelo Sodano,
11:16secretario de Estado de Juan Pablo II, fiel defensor de Pinochet en los años más duros de la dictadura argentina,
11:21de la dictadura argentina, y uno de los grandes defensores también del fundador de los legionarios de Cristo, Marcial Maciel.
11:27Lo mejor de cada casa, ¿eh?
11:28Pero bueno, es verdad que Pinochet protagonizó una de las peores etapas de la historia en general, sí,
11:34pero no de Argentina, sino evidentemente de la chilena, porque Pinochet era chileno.
11:40En Valladolid está granizando ya.
11:41Bueno, qué maravilla.
11:42Voy actualizando la situación meteorológica, pero es que ya caen piedras en este momento.
11:46Qué maravilla de sonido.
11:47Sí, sí, bueno, maravilla de sonido.
11:48Se escucha perfectamente, no es que se está escuchando perfectamente.
11:51Sí, sí, es que he abierto la ventana justamente para eso, mira, mira.
11:54Troco, troco.
11:55Hola.
11:56Graniza en Valladolid.
11:58Sí.
11:58Atención a ver hacia dónde va.
11:59Bueno, Pinochet no era argentino, evidentemente era chileno, como Jacques Brel era belga y no francés.
12:12Nos dicen Sara Serrano, que vigila precisamente desde allí, desde Bélgica, e Iñaki de la Torre.
12:18Francia le ocurrió algo maravilloso en el siglo XX, que es que tres poetas excelsos les dio por cantar sus poemas, ¿no?
12:28Sí, fueron George Brassens, Leo Ferré y Jacques Brel.
12:33Y Jacques Brel.
12:34Bueno, pues ambos vigilantes nos dicen que Brel era belga, nació en Serbeck, que es uno de los municipios que configuran Bruselas capital.
12:44Así que aclarada esta duda.
12:46Y otra más que nos envía José Antonio Padilla.
12:49Hablaban en Hora 25 sobre las responsabilidades en la toma de decisiones durante la dana y se dijo esto.
12:54Para mí la pregunta de este caso es, ¿quién no tomó la decisión teniéndola que haber tomado?
13:03Es decir, ¿qué cargo? ¿De la Generalitat de Cataluña?
13:05¿De la Generalitat de Cataluña?
13:07Bueno, claro, nos dice José Antonio que la Generalitat de Cataluña ya tiene bastante con lo suyo, como para encima tomar decisiones en nombre de otros, decisiones que tenía que haber asumido la Generalitat Valenciana.
13:20Bueno, dimos marcha atrás en el tiempo, ya lo hemos comentado con algunas vigilancias, como hace con gran empeño Donald Trump.
13:27Su afán por controlarlo todo ahora se extiende a los medios de comunicación con el despido del periodista de la ABC, Jimmy Kimmel, que ha aplaudido el presidente de Estados Unidos.
13:41No es el primero ni será el último, ha recordado Trump.
13:45Y aquí en la SER ya hemos avanzado la que puede ser la próxima víctima, el New York Times, que ya ha cambiado de nombre.
13:52Lo escucharon Irene Mutiloa, Alfonso Vicente, Mario Suárez y Vicente Pérez.
13:57¿Aumenta en ese país la persecución que la administración Trump está llevando a cabo contra voces críticas en la prensa en general y sobre todo en la televisión?
14:06Después de haber demandado al New York Times.
14:11Nada, hombre, la perdonamos, cómo no, pero oye, vete tú a saber, Francino, si lo de Ángeles...
14:16Al paso que vamos.
14:17Error o premonición, efectivamente, al paso que vamos.
14:19Bueno, Trump está mostrando la cara más oscura de los Estados Unidos de hoy.
14:24La otra cara la encarnaba un actor como Robert Redford.
14:35Mira, hablando de gotas de lluvia, bueno, intérprete de algunas películas que están en la historia del cine
14:40y de alguna otra que desconocíamos que hubiera protagonizado, como esta de la que agarraron en televisión española
14:46y escuchó con mucho asombro Pilar Arzúa Rojo.
14:52Actor y director, ganador de dos Oscar, defensor del cine independiente,
14:56rompió los prejuicios de quienes creían que era una estrella solo por su físico.
15:01Deja títulos como El golpe, Dos hombres y medio, Dos hombres y medio o Memorias de África con esta escena memorable con Meryl.
15:09Bueno, la escena de Memorias de África la recordamos muy bien.
15:12Su participación en Dos hombres y medio, no, la verdad.
15:15No, no, esa no.
15:16Aunque es un caramelo que, claro, no ha dejado de escapar Carlos Mater Amat
15:19para la viñeta que ilustra este informe de hoy en nuestra página web.
15:24Se ha destacado estos días de Robert Redford su compromiso, que fue mucho más allá de su profesión
15:29y que llevó a foros como la ONU, incluso a la UNO.
15:34Lo contaron en la UNO, en Aquí la Tierra, y lo escuchó Alfonso Sanz.
15:38Porque el legado de Robert Redford como actor va más allá del cine.
15:42Su compromiso con el medioambiente le llevó a crear la fundación Sundance Resort
15:46para denunciar, entre otras muchas cosas, el crecimiento desmedido de las ciudades.
15:50Su voz se alzó también en la UNO, se alzó también en la UNO para exigir a los líderes mundiales
15:55Se alzó también en la UNO, bueno, seguramente en la UNO lo contaría.
15:59Pero es muy curioso, Francino, porque minutos después, ya en el telediario,
16:03también se cruzó la UNO cuando se referían a unas declaraciones del secretario general de la ONU.
16:09La vigilancia es distinta, pero el vigilante es el mismo.
16:12Se ha explicado que como secretario general no debe utilizar esa palabra
16:16hasta que no la apruebe el Consejo de Seguridad de la UNO,
16:18el Consejo de Seguridad de la UNO, hasta que no la incluya en una resolución.
16:22Oye, si trabajas en la UNO al final se te acaba escapando, ¿no?
16:25Y es curioso porque este baile de letras también se produjo en la UNO,
16:30en otro programa, en La Revuelta.
16:32Yolanda Morán vigila a Agatha Ruiz de la Prada,
16:35que quiere hablar del chat GPT, pero habla del chat PGT.
16:39¿Sabes lo que pasa? Que esto de chat PGT, creo yo, con los libros, lleva como un año, ¿no?
16:45¿El qué?
16:46Hacerlos por chat PGT.
16:47Hacerlos por chat PGT.
16:48Chat GPT te lo...
16:49Chat PGT, ¿eh?
16:52Bueno, pues...
16:52Chat un GT, estaría guay ese, ¿eh?
16:54Chat TPG.
16:56Bueno, Agatha Ruiz de la Prada contó además a Broncano, que ella es noble
16:59y nos viene muy bien para esta nueva vigilancia de Marta Pascual
17:02en qué estaríamos pensando, diríamos, cuando, en vez de hablar de la vuelta al cole,
17:08dimos un giro aristocrático y hablamos de la vuelta al conde.
17:12Al déficit de profesores, por cierto, venimos contando en esta semana de vuelta al conde,
17:16esta semana de vuelta al conde, Sindicato CESIF le ha puesto cifras.
17:19Faltan 44.400 docentes en la escuela pública.
17:22Eso, en la escuela pública y en la vuelta al cole, no al conde.
17:26Si pudiera olvidar todo aquello que fui, si pudiera borrar todo lo que yo vi, no dudaría.
17:34Bueno, y en esta nueva temporada, pues vuelven los clásicos de esta misma mañana, recién sacado del horno.
17:41En Hoy por Hoy, el Hoy por Hoy se ha hecho desde Barcelona.
17:44Sí, desde el Molino.
17:45Eso es, el alcalde ha estado invitado y cayó en lo de confundir el ordinal con el partitivo
17:50y en vez de hablar del undécimo distrito de la ciudad, habló del onceavo.
17:55Y los vigilantes muy atentos son Fernando Martínez, Gregorio Fernández y Francisco Maceira.
18:00Anuncié la creación del distrito once.
18:03Barcelona tiene diez distritos y la decisión que hemos tomado es constituir un onceavo distrito.
18:11Mirá que ha estado a punto de arrancar bien, pero se confunde al final.
18:15Bueno, pues eso, el distrito once de Barcelona será el undécimo distrito de la ciudad y no el onceavo.
18:22Pero que no se preocupe el alcalde, ¿eh? Oye, que puede llegar a ser presidente de gobierno.
18:26Nosotros, cuando hablamos de las misiones de paz de Naciones Unidas, somos el séptimo contribuyente en número de efectivos
18:35y el onceavo del mundo en número de recursos destinados.
18:40Bueno, hemos tropezado también otra vez con el famoso latinismo motu proprio.
18:46Esto se lo escuchó Sergio Rosado en Hoy por Hoy al vigilado Antón Lozada.
18:51Entonces, en este caso, es una decisión, claramente, podría haber tomado otra decisión,
18:55que es suspender de motu proprio la etapa.
18:58De motu proprio la etapa.
18:59Bueno, la norma dice que debe respetarse la forma latina propio para el segundo elemento
19:05y que es incorrecto el empleo de la preposición de antepuesta.
19:09Lo recordamos una vez más, sin muchas esperanzas.
19:12Y es muy interesante esta vigilancia de Isabel López sobre el plural de la palabra convoy
19:17que aquí hicimos en Convoys varias veces.
19:20En el centro de la ciudad, humo de color blanco, que suele ser, suele indicar artillería
19:24y también el desplazamiento de convoyes.
19:26Convoys, estamos viendo cómo se desplazan los convoyes militares, incluso movimientos de tanques.
19:30Y un poco más al norte de la ciudad de Gaza son columnas de humo negro.
19:34Convoys en vez de convoyes.
19:36Cree Isabel, y lo lee además en el Panhispánico de Dudas,
19:39que el plural correcto en español es convoyes.
19:42Y tiene razón, ¿eh?
19:43Eso es lo que dice la norma.
19:45Y se ve claramente en otras palabras terminadas en Y, como rey, reyes, ley, leyes, o buey, bueyes.
19:52Nunca diríamos reyes, leyes, o bueyes.
19:55Pero atención, hay anglicismos como jersey, o como spray, o como gay,
20:02cuyo plural ha acabado al final en S.
20:05Jersey's, sprays, o gays.
20:09Con boys nos ha llegado del francés, y quizás siga el mismo camino,
20:13así que metemos en la uvi de las palabras esta palabra, este plural, para observar su evolución.
20:20Pero yo creo, me temo, que se va a terminar asentando.
20:24Y acabamos con un último desliz.
20:26Un desliz postrero, podríamos decir.
20:29A ver.
20:29Nos lo manda otro clásico, José Antonio Barrio Nuevo, y se lo pilló a otro clásico,
20:33a Jordi Hurtado en Saber y Ganar.
20:36Hablando de uno de los hermanos Roca, que se encarga de los postres en el restaurante,
20:40y le llamaron postrero.
20:41Los postres que elabora Jordi Roca no son tan tradicionales.
20:47La innovación y la creatividad es la marca de la casa del postrero, del postrero de los hermanos Roca.
20:56Bueno, claro, a José Antonio Barrio Nuevo le sorprendió postrero como sinónimo de repostero, de pastelero,
21:03porque en todas las acepciones de postrero que hay en el diccionario,
21:06no hay ninguna que se relacione con el mundo de la pastelería o de la confitería.
21:10Pero, José Antonio, que es muy buen vigilante, se vigila a sí mismo después
21:15y entiende que puede estar bien utilizado y que a lo mejor era un juego de palabras
21:20si el término postrero se emplea haciendo referencia al menor de los hermanos Roca,
21:28a Jordi Roca, que es el chef pastelero del restaurante,
21:32porque efectivamente un postrero o algo postrero es el último de una serie
21:37y Jordi Roca, en este caso, es el último de los hermanos Roca.
21:42Así que yo creo que aquí fue el guionista el que jugó con las palabras
21:45y utilizó postrero, palabra fronteriza con postre,
21:49pero creemos, lo cree también nuestro vigilante, que no hubo error.
21:54Oye, pues nada, con este desliz postrero, que aquí sí que lo podemos utilizar,
21:58acabamos.
21:58Recordamos la dirección de correo francino, udv arroba cadenaser punto com
22:03y la próxima semana desde Extremadura.
22:05Sí, en Trujillo estaremos, para hablar de Monfragüe, entre otras cosas.
22:08Ahí estaremos, una maravillosa tierra que nos ha dejado también algunas perlas que recordaremos.
22:14Y ya saben, si en algo nos hemos equivocado, espero que yo esta semana no, por favor,
22:19aunque sea muy probable, pues ya saben.
22:22Lo siento mucho, me he equivocado y no volverá a ocurrir.
22:25Respira, Isaias, yo creo que esta semana no ha habido ninguna.
22:28Venga, creo, pero ya lo comprobaremos.
22:30Pues que caliente José Carlos.
22:31Venga, a descansar.
22:33Adiós.
22:33Chao, chao.
22:33Para no perderte ningún episodio, síguenos en la aplicación o la web de la SER,
22:38Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.
Recomendada
25:19
|
Próximamente
23:20
25:09
24:43
22:56
1:53
32:49
4:14
1:22
Sé la primera persona en añadir un comentario