Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El premio Alfanzina en particular es un premio que tiene mucha trayectoria en nuestra ciudad,
00:08es un premio que hace varios años que se otorga y tiene la particularidad de que considera
00:17diferentes trayectorias culturales y particularmente este premio se caracteriza,
00:25y creo que lo diferencia quizás de otros premios del mismo estilo, en que el rubro científico
00:29es considerado una parte integrante de esa dimensión cultural que tiene la ciudad.
00:35Y creo que en ese punto es un gran acierto de este reconocimiento que brinda el municipio
00:43en colaboración con todos los miembros del jurán, entre los que está incluso, por ejemplo,
00:49el secretario de investigación de nuestra universidad.
00:55Así que creo que es un premio que es muy relevante en ese sentido, en el sentido de que conecta
01:02diversas trayectorias culturales en nuestra ciudad y que reconoce que el conocimiento científico
01:08y la construcción de conocimiento es parte del aspecto de la construcción de la cultura de una ciudad.
01:16En este caso, ¿qué fue lo que, digamos, fue premiado?
01:19Por un lado, muchos años de trabajo en el área de la investigación, en el área de la filosofía del derecho,
01:30que en mi caso en particular siempre ha tratado de proyectar la investigación de naturaleza filosófica
01:40al estudio de los sistemas constitucionales.
01:43Mis áreas de investigación siempre se han centrado en la problemática vinculada a la interpretación jurídica
01:50en el área constitucional, el diseño de los sistemas constitucionales,
01:55cómo estudiar mejor y dar cuenta de las particularidades de los sistemas constitucionales
02:01en democracias constitucionales con los desafíos actuales que tienen las democracias en general
02:06y las democracias constitucionales en América Latina en particular.
02:12De hecho, por ejemplo, el año pasado tuve la oportunidad de participar por invitación en un congreso
02:17en Corea del Sur sobre Estado de Derecho y el futuro de la democracia
02:24y un poco la idea fue repensar aspectos de nuestra noción tradicional del Estado de Derecho
02:30y cómo conectar eso con una mejor justificación de las decisiones judiciales.
02:35¿Cómo podemos explicar la presencia de lo científico dentro de algo cultural?
02:41Es que la ciencia en general, y yo agregaría en algo que para mí es más cercano,
02:50las ciencias sociales en particular y el derecho en particular,
02:54no se concibe sin la acción humana.
02:57Y cultura es acción humana.
03:00Es a partir de y en un constante trayecto de ida y vuelta que construye a partir de las necesidades
03:09de la comunidad, pero que solo se acrecientan a partir del conocimiento que adquiere esa sociedad.
03:16Y, permíteme agregar algo, creo que en momentos actuales el que se haya considerado
03:24una trayectoria que tiene más vinculación con el área de las ciencias sociales
03:29y con área del derecho en particular, es, digamos, una opción interesante
03:39porque justamente en contextos donde la sociedad está en crisis en diversos aspectos
03:49vinculados a los paradigmas sociales, al avance de la inteligencia artificial,
03:52a las profundas desigualdades que tiene nuestra sociedad,
03:57el derecho tiene mucho que hacer y que decir respecto de eso.
04:01Y nuestra obligación como investigadores en el área del derecho es
04:06estar aptos para ese desafío.
04:10Así que es un orgullo, pero también una enorme responsabilidad
04:14para quienes trabajamos en el área de la investigación en el derecho
04:17recibir este tipo de reconocimiento.
04:22Gracias.
04:23Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

4:15
Próximamente