Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00En Santa Cruz se desarrolla un importante foro económico organizado por CAINCO y estamos con un economista de renombre, Joaquín Matías, adelante.
00:06Muchísimas gracias. Efectivamente, estamos aquí con el ex ministro de Hacienda, Felipe Larraín, de Chile, un experto en temas económicos,
00:13quien ha llegado como invitado especial por la CAINCO a este foro económico 2025.
00:18¿Qué soluciones o qué sugerencias pudiera dar usted a nuestro país para salir de esta situación económica en la que se encuentra actualmente?
00:25Bueno, en primer lugar, un gusto muy especial estar aquí en Santa Cruz, en Bolivia, a donde llegué hace 40 años atrás a trabajar en el gobierno del doctor Víctor Páez Tensoro y en la estabilización del país.
00:38Hoy día la situación no es tan grave como la que había en ese momento, pero sí decir que es necesario hacer una serie de ajustes.
00:47La inacción en Bolivia no es una opción. Aquí hay que hacer una serie de medidas para poder, en primer lugar, estabilizar y luego reactivar.
00:59Estabilización y reactivación con un programa de largo plazo puede resumir las propuestas que presenté, que tienen algunos elementos.
01:08El primero es que detrás de esta inflación de alrededor de 30% proyectada para 2025 está un déficit fiscal de más de 10 puntos del PIB.
01:18Esto es insostenible.
01:20Lo primero que tiene que hacer el nuevo gobierno es ver cómo va a reducir drásticamente o eliminar el déficit fiscal que hoy día es financiado con la emisión de dinero.
01:28Y esa es la razón por la cual la inflación está en 30 y es sorprendente que sólo esté en 30 porque podría estar mucho más elevada si no se toman las medidas necesarias.
01:38Déficit fiscal.
01:39Segundo, precios, esto está ligado, precios de combustible.
01:43El subsidio de los combustibles son más de 4 puntos del PIB, alrededor del 40% del déficit fiscal.
01:48He planteado que se tome un plazo máximo de un año en eliminar el subsidio de los combustibles.
01:54Partiendo por eliminar el subsidio al diésel, cuando llegué aquí, a Santa Cruz, y venía al aeropuerto, vi colas enormes de camiones que estaban esperando para llenar.
02:05Entonces, creo que muchos de ellos están dispuestos a pagar un precio distinto, pero no hay que hacer las colas para poder llenar sus estanques, ¿no es cierto?, a un precio que es irreal y que le está costando enormemente al país.
02:18Lo tercero es que hay que liberalizar las tasas de interés. Las tasas de interés están reprimidas en este país y creo que eso también es un elemento muy importante.
02:29Creo también en la integración de Bolivia a la economía mundial, en la apertura de mercados, en los tratados de libre comercio y en la integración regional en un regionalismo abierto.
02:40Creo que este es un país con enormes oportunidades que hoy día no las está aprovechando por el clima de inestabilidad, de incerteza que existe acá, con lo cual ha logrado una caída muy fuerte de la inversión y una recesión.
02:56Esta economía, este año, va a caer. No es que va a crecer poco. El año pasado creció poco, menos del uno. Este año va a tener una caída la economía.
03:03Ahora, ¿qué condiciones considera indispensables para que Bolivia atraiga mayor inversión extranjera?
03:10En primer lugar, un país con una inflación del 30% no va a traer inversión extranjera.
03:16Con el tipo de impuestos, restricciones a la exportación e impuestos que se están cobrando, que hacen poco atractivo desarrollar actividades donde Bolivia tiene tanto, tanto potencial como son, por ejemplo, los de hidrocarburos, la minería.
03:33Hay leyes, la ley de hidrocarburos que hay que reformar, hay que reestructurar esa ley para que la gente tenga incentivos y por supuesto que aporte al Estado y aporte al empleo, pero aporte al fisco en recurso, pero hay que hacerlo de manera que se desarrolle la actividad.
03:51Fíjese, le voy a dar un solo ejemplo. Bolivia es uno de los países que tiene más reservas de litio en el mundo. ¿Cuánto es lo que Bolivia ha producido de litio? Nada.
04:04Entonces, ahí hay un caso de una actividad que no se ha desarrollado porque no existen las condiciones para desarrollarla. Y eso es una responsabilidad de la autoridad del Estado.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada