00:00Nos llama o se comunica con nosotros, con el noticiero estelar de Honduras, el doctor Hugo Noé Pino, diputado, vicepresidente del Congreso Nacional.
00:07Doctor, hemos conocido que en esta revisión el informe del FMI se orienta a desmarcarse de la ley de justicia tributaria.
00:17Usted nos llama y nos dice, y quiero aclarar algo al respecto de lo que ha informado TN5 Estelar.
00:21Lo escuchamos con todo el respeto del mundo, doctor Hugo Noé Pino.
00:25Buenas noches, Renato, Cristina. Me da mucho gusto estar con ustedes y gracias por la oportunidad, Renato.
00:33Quería señalar que cuando la ley de justicia tributaria llegó al Congreso Nacional, fueron presentados cuatro proyectos por el Poder Ejecutivo.
00:43El proyecto denominado ley de justicia tributaria, también la ley de beneficiario final,
00:51y la tercera era la adhesión de Honduras a la MAC, que es este Acuerdo Internacional de Información Tributaria.
01:01También habían reformas constitucionales.
01:04La Comisión Especial, nombrada por el presidente Redondo,
01:09determinó que las reformas constitucionales no tenían mucha viabilidad, ya que requerían 86 votos,
01:15y adicionalmente determinó fusionar en un solo proyecto,
01:21tanto la ley de justicia tributaria, la adhesión al MAC y la ley del beneficiario final.
01:27El Fondo Monetario Internacional, desde el pasado, en la última visita, antes de la actual,
01:35nos señaló en el Congreso lo que la señora Zayda Manata,
01:40que usted tuvo, Renato, en el programa de Frente a Frente del Foro Global de Transparencia,
01:48vino a señalar la necesidad de avanzar en la parte legislativa con relación a leyes relacionadas con transparencia
01:58y pago de impuestos.
02:00Entonces, el Fondo Monetario, en la última reunión, dio la opinión de que,
02:07dado los problemas de aprobación que tenía la ley de justicia tributaria,
02:12que se separaran realmente esos proyectos como inicialmente los había llamado el Ejecutivo.
02:19Es decir, que se buscara tratar de aprobar la ley de beneficiario final,
02:25que es menos controversial, y la adhesión al MAC,
02:29de tal forma de que Honduras no sufra retrasos en la evaluación que le van a comenzar a hacer
02:35a partir del 2026.
02:39Sin embargo, lo que se expresó con respecto a la ley de justicia tributaria,
02:44de que Honduras tiene exoneraciones exageradas con relación a los otros países latinoamericanos,
02:49que este año, Renato, o mejor dicho, para el próximo año,
02:53van a ser más de 70 mil millones de lempiras en gasto tributario,
02:58que eso lo siguen realmente respaldando y siguen considerando que lo que ha propuesto el Poder Ejecutivo
03:07y que ahora el Congreso le elevó a nivel de dictamen es lo correcto.
03:10Así que no hay ningún retiro del apoyo que se le dio a la ley de justicia tributaria,
03:16sino que una recomendación para estos otros dos aspectos que he mencionado.
03:21Gracias, doctor.
03:22El diputado, vicepresidente del Congreso, Hugo Noé Pino, en comunicación con Telenoticias.
Sé la primera persona en añadir un comentario