Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
Luego de recibir el bastón de mando, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar, señaló que hoy toman protestas los nueve ministros del pueblo como parte de un mandato constitucional, basado en el artículo 39.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30¡Gracias!
00:49Muy buenas tardes, hermanas y hermanos.
00:53Con el permiso de mis compañeros y compañeras ministras y ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación,
01:05ministra Lenia Batres Guadarrama, ministra Yasmín Esquivel Mosa, ministro Irving Espinosa Betanzo, ministro Giovanni Azabel Figueroa Mejía,
01:23ministra Sara Irene Herrerías Guerra, ministra Loreta Ortiz Alf, ministra María Estela Ríos González.
01:39Y desde aquí, desde luego, le mandamos un saludo cariñoso a nuestro hermano, el ministro Aristides Rodrigo Guerrero García,
01:52que por motivos de salud no se encuentra con nosotros.
01:57Nosotros somos los ministros y las ministras del pueblo, somos los ministros y las ministras del pueblo
02:05porque hemos cumplido y estamos aquí por mandato del artículo 39 de la Constitución Federal.
02:15Este artículo tiene un precepto hermoso para el pueblo de México.
02:19El artículo 39 dispone que la soberanía reside esencial y originariamente en el pueblo.
02:30Todo poder surge del pueblo y se instituye para su beneficio.
02:36Eso es lo que nos reúne esta tarde, hermanos y hermanas.
02:42Saludo con mucho afecto a los gobernadores y gobernadoras de las distintas entidades federativas
02:50que nos acompañan esta tarde.
02:54Saludo de igual manera con respeto y cariño a todas las autoridades municipales,
02:59a todas las autoridades agrarias, a todas las autoridades tradicionales del sur, del centro y del norte de nuestra República Mexicana.
03:12Muchísimas gracias a todos y a todas por estar presentes esta tarde.
03:18Quiero de igual manera agradecer con especial respeto y cariño a nuestras sabias tradicionales
03:29que desde las cinco de la mañana nos han acompañado para todo el ceremonial de la consagración y la entrega del bastón de mando.
03:39Muchísimas gracias doña Lourdes, muchas gracias doña Yolanda, muchas gracias estimada hermana Ernestina,
03:48gracias doña Teresa por acompañarnos en esta ceremonia.
03:53De igual manera a mi hermano Mario Mazagua Caracolero que nos ha acompañado en esta ceremonia.
04:01Muchísimas gracias.
04:03De igual modo a todos los integrantes del Consejo Nacional de los Pueblos Indígenas
04:09que hace algunos días nos comunicaron la decisión de participar de esta hermosa e insignificativa ceremonia.
04:22Quiero decirles a todos y a todas que los pueblos indígenas somos la raíz más profunda de México.
04:31Los pueblos indígenas somos el antecedente más lejano de estas tierras que hoy en día nos acoge a todos y a todas.
04:43Y por esa razón es de gran significado, de gran importancia e indiscutiblemente de enorme trascendencia
04:54que el día de hoy estén aquí y nos estén entregando el bastón de mando y de servicio.
05:02Quiero decirles a todos y a todas que en el recorrido por el país todos los pueblos tienen este símbolo importante de servicio y del poder.
05:16Y aquí quiero permitirme hacer una puntualización.
05:21El bastón de mando o de servicio imprime un sello peculiar a el don y la selección del servicio.
05:34En todos lados, asumir un cargo implica poder en el más estricto sentido de la palabra.
05:43Poder de mandar, poder de disponer, poder de hacer y hasta deshacer.
05:49En los pueblos y las comunidades indígenas, el bastón de mando significa encabezar los trabajos, ser padre y madre del pueblo,
06:02tener la confianza de grandes, de jóvenes, de niños, de ancianos, de que quien toma el bastón de mando lo va a cuidar.
06:12Entre los yaquis dicen, el bastón de mando te impone la obligación de hablar por los que no pueden hablar,
06:22de defender a aquellos que no se pueden defender.
06:27Ese es el significado profundo del bastón de mando que hoy estamos recibiendo.
06:34En buena hora, esta es también una de las cosas que trascienden.
06:44Esto es también uno de los resultados fundamentales de la reforma judicial y del proceso electoral que acabamos de vivir.
06:54No me voy a cansar de señalarlo.
06:57Sin la reforma judicial, los pueblos indígenas no tendríamos la presencia que hoy estamos teniendo en la vida pública de nuestro país.
07:12Hace apenas un año, era inimaginable que su servidor como indígena, como gente del pueblo,
07:25a pesar de los estudios, a pesar del trabajo, a pesar de los méritos,
07:33era inimaginable que estuviera hoy en día hablándoles en el cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
07:43Darle poder al pueblo, libera al pueblo, empodera al pueblo
07:49y nos coloca en la posibilidad de encabezar sus más grandes anhelos en anhelo de justicia
07:58que se necesita en todos los rincones de nuestra patria.
08:08Es, sin duda, un paso enorme en nuestro país.
08:15Desde la llegada de los españoles, declararon estas tierras prácticamente inhabitables.
08:25Prácticamente inhabitables.
08:28Se dijo en aquella época que los indios no teníamos alma
08:32y por lo tanto no teníamos condición jurídica para que actuáramos en la vida pública.
08:40Y sobre esa misma base se nos quitó tierras, se nos quitaron aguas,
08:47abusaron de nuestras hermanas, mataron a nuestros hermanos.
08:52Aún en el México independiente, nuestra condición no cambió.
08:58En la Constitución del 24, a pesar de que nuestros hermanos, nuestros padres, nuestros abuelos
09:05participaron en la guerra de independencia, no fuimos incluidos en aquella Constitución.
09:11Tampoco en el 57.
09:13Por el contrario, se hicieron normas que ponían en riesgo nuestras tierras comunales.
09:20Tampoco fuimos incluidos en la Constitución del 17.
09:24Y hago esta breve remembranza sólo para que todos tengamos presente
09:32la enorme trascendencia que tuvo la Reforma Constitucional sobre Derecho de los Pueblos Indígenas
09:39publicado el 30 de septiembre de 2024
09:44que reconoce a nuestras comunidades y pueblos como sujetos de derecho público.
09:50Finalmente, tenemos un reconocimiento digno de los pueblos indígenas.
09:59También he resaltado que esta reforma se logró gracias a los aires de cambio,
10:09gracias a los esfuerzos de transformación que corren por nuestra patria.
10:14En el 2001, recordaremos, llegamos a la Constitución después de un levantamiento armado.
10:23La Reforma de 2024 se logró sin tomar una calle, sin tomar una oficina.
10:30Es producto de la transformación profunda que se vive en nuestro país.
10:35Debemos darnos todos un enorme aplauso por estas piedras fundacionales
10:43que prácticamente refundan nuestro país.
10:47Un aplauso para todos y para todas.
10:49Aún falta mucho por hacer, aún en materia legislativa nos falta la Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos que está en curso.
11:13No tengo ninguna duda que nuestro país, nuestros legisladores, nuestros diputados, nuestros senadores
11:21estarán a la altura de emitir una legislación de esta naturaleza.
11:27Quiero decirles que la situación que se vive en el sistema de justicia de nuestro país
11:36había tomado tonos y matices lamentables y desastrosos.
11:43Eso animó la reforma judicial.
11:47Por eso, las ministras y ministros que hoy integramos la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación
11:55tenemos un mandato claro.
11:59Sanear el poder judicial de la federación y de las entidades federativas.
12:06Sanear la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
12:10Se van a acabar la corrupción, el nepotismo, la deshonestidad.
12:19Quiero decirlo con certeza porque hemos llevado a cabo ocho reuniones de trabajo
12:28con mis compañeros y compañeras ministros y ministras.
12:33Y hoy por la noche vamos a informarles que estamos sentando las bases legales
12:41a nivel de acuerdos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
12:45para quitar los privilegios, para hacer realmente una justicia para el pueblo.
12:52Quiero que sepan, hermanos y hermanas, estimadas autoridades,
13:05que el esfuerzo que han realizado, el voto que depositaron en la urna el día primero de junio
13:13va a tener resultados.
13:15Tengan la confianza que a partir de hoy vamos a trabajar incansablemente
13:22por un nuevo modelo de justicia.
13:25Una justicia que mire hacia abajo.
13:27Una justicia que destine los recursos, los esfuerzos y la inteligencia
13:32para hacer justicia a todos aquellos que habían quedado excluidos del aparato judicial.
13:39Hoy vamos a arrancar este esfuerzo enorme y les quiero pedir...
13:47Bueno, es lo que estamos escuchando, el discurso del próximo ministro presidente
13:53de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la plancha del Zócalo
13:57cuando ha recibido ya el bastón.
14:09Gracias.
14:10Gracias.
14:11Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada