Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
#Literatura #CarlosFuentes
Ciudad o región, es uno de los temas que reflexionó el cronista Jorge Pedro Uribe en la presentación de su libro “México, un mito de siete siglos: Crónicas de la ciudad infinita” en la Librería Carlos Fuentes. Es un recorrido por la Ciudad de México en el pasado y el presente, donde una de las piedras del camino es si verdaderamente debería llamarse ciudad a eso compuesto por pueblos originarios o zonas: de esa manera, una región.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ciudad o región es uno de los temas que reflexionó el cronista Jorge Pedro Uribe en la presentación
00:06de su libro México un mito de siete siglos en la librería Carlos Fuentes. Es un recorrido
00:11por la ciudad de México en el pasado y el presente, donde una de las piedras del camino
00:16es si verdaderamente debería llamarse ciudad o eso compuesto por pueblos originarios o
00:21zonas, de esa manera una región. Desde esa perspectiva sus señalamientos tienen que
00:25ver con la verdadera identidad o identidades, con cómo pensarse dentro de una ciudad cuando
00:31a partir de la organización o estructura debería existir una definición distinta, con eso que
00:35ignoramos que realmente somos como poblaciones. En la presentación literaria el periodista
00:40cuestionó algunos escuchas sobre qué es Guadalajara, cuando en superficie es menor que Zapopan,
00:45aunque turistas o personas locales en un ánimo distinto deciden fácilmente llamarla Guadalajara,
00:51algo que comenta pasa en la Ciudad de México o en otros sitios como Puebla.
00:55La ciudad es una cosa medio reciente, Tenochtitlán, luego llegan los españoles, sí, pero mucho
01:02antes ya había pueblos originarios, muchísimo antes, miles de años antes ya había gente
01:09en Santa Cruz a Calpichca, que es un pueblo de Xochitlán. A mí me interesan mucho estos
01:16pueblos originarios, que no son pueblos originarios, son alpeta, son poblados pre-aztecas.
01:23En este libro, Jorge Pedro Uribe refuerza el hilo entre el pasado y el presente, gracias
01:27a una labor de cronista donde recorrer los barrios, las zonas más turísticas o menos
01:32conocidas sin distinción, es fundamental. Sobre el transporte público o unas suelas
01:36desgastadas, para así, acercarse a una verdad poética, histórica y directa.
01:41Para un cronista eso no es muy conveniente, el cronista tiene que caminar, tiene que conservar
01:47cierto anonimato, poder subirse al metro sin que lo reconozcan. Yo creo que no hay nada
01:52peor que volverse muy famoso siendo cronista, porque ya que eres muy famoso, pues ya no puedes
01:58ir por la calle tan fácil. Y el cronista, me parece a mí, tiene que andar por la calle.
02:04Jorge Pedro Uribe se ha destacado por su labor de difusión cultural. Es autor de Amor por la
02:08Ciudad de México de 2015, La Nubísima Grandeza Mexicana de 2017 y Crónicas de la Verdadera
02:15Conquista de 2022. Con imágenes de Jorge Moreno para UDGTV Canal 44, Eladio Quintero.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada