Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
Durante la jornada de este miércoles, gremios de educación y salud celebraron en las calles la decisión del parlamento, demostrando que existe una mayoría parlamentaria dispuesta a bloquear los intentos de desmantelar las políticas en estos dos sectores importantes.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En ese sentido se debe entender la desertificación que esta semana ha tenido el gobierno de Estados Unidos con Colombia en su lucha contra las drogas, porque desertificar a Colombia y alimentar el discurso de que el gobierno colombiano es un gobierno ineficaz en la lucha contra las drogas va en sintonía con la idea de que el gobierno venezolano también es un gobierno cómplice del narcotráfico
00:25y en ese sentido puede convertirse también en un objetivo militar de los Estados Unidos.
00:30Lo nuevo aquí es que los países latinoamericanos y no solo Colombia y Venezuela, sino por ejemplo México y Brasil, es decir, países grandes e influyentes en la región, han declarado que no aceptan ningún tipo de injerencia,
00:45que no aceptan ese despliegue militar provocador e innecesario por parte de los Estados Unidos en el Caribe y que colaboran entre sí para poner de su parte en el compromiso que tienen todos los países
00:58desde 1961, para la Convención de Viena, de luchar contra el narcotráfico. Por eso la propia alianza entre Colombia y Estados Unidos en la que se contempla una zona binacional, una zona de paz,
01:12en donde la frontera entre los dos países va a ser vigilada y controlada por fuerzas binacionales en coordinación para poder frenar el flujo de narcóticos y en general limitar el alcance de las bandas criminales que operan en la frontera,
01:27pues es una muy mala noticia para la administración estadounidense que hubiera esperado encontrar a unos países latinoamericanos desunidos compitiendo entre sí o incluso favoreciendo,
01:38como en el caso del gobierno anterior, favoreciendo acciones de injerencia y acciones desestabilizadoras en Venezuela.
01:45Es un escenario novedoso al que Estados Unidos se tiene que enfrentar y por eso acude a todos estos recursos como las amenazas, como los ataques de falsa bandera o como la desertificación,
01:57para favorecer este ambiente que le permita una intervención militar.
02:01Y ahora viene la gran pregunta del millón, que esbozaban distintos analistas, distintos expertos y no solamente autoridades venezolanas o autoridades colombianas.
02:11En este último tiempo, más que nunca, parece clara la pregunta de quién le dio ese poder a Trump, quién lo eligió para que haga esa tarea.
02:21Porque los propios senadores, los demócratas y también hay republicanos, le dicen,
02:27señor, usted no ha pasado por el Congreso para tomar decisiones de este tipo.
02:31Y ahí se enfrenta también en suelo estadounidense un nuevo escenario, Trump, que no sé si lo imaginaba, no sé si le importa, pero es la realidad.
02:41Ahí está expresamente fijada esa postura de algunos congresistas estadounidenses, Federico.
02:46Así es, el gobierno de Estados Unidos podrá enfrentarse a una oposición interna o a unos debates internos que le exijan el cumplimiento de la ley.
02:56Recordemos que las movilizaciones de tropas de Estados Unidos deben ser aprobadas con el Congreso, por el Congreso de ese país.
03:03Pero, Marcela, es que el derecho internacional ha volado por los aires.
03:07Desde que hemos contemplado aterrados un genocidio en vivo y en directo durante más de un año,
03:13con la complicidad y con el patrocinio de potencias como los Estados Unidos,
03:18pues en este momento apelar al derecho internacional o incluso al derecho interno de los propios Estados Unidos
03:24es algo que, digámoslo así, ya suena a algo que no tiene mayor validez.
03:29Lo cierto es que este gobierno en particular ha roto todos los límites,
03:33ha roto todas las consideraciones, no solamente legales, sino morales,
03:38incluso del pudor que se debe tener al ejercer el poder a nivel internacional.
03:43Ha expresado abiertamente que va a tomar Groenlandia, que va a tomar el Canal de Panamá.
03:49Es decir, su actitud grosera y pendenciera ha puesto en evidencia que lo último,
03:56lo menos importante para el gobierno de Estados Unidos en este momento es el respeto de la ley,
04:01tanto de la ley internacional como de la ley interna.
04:04Ahora, la ley internacional la puede violar porque es un escenario anárquico
04:09en donde no hay quien pueda, digamos, hacerle frente en términos militares en este momento
04:14para impedirle sus andanzas.
04:16Pero a nivel interno, Estados Unidos, a pesar de su decadencia,
04:21aún conserva una importante densidad institucional
04:25que seguramente va a llevar a que se desarrollen debates en el Congreso
04:29frente a la conveniencia de este tipo de movilizaciones,
04:33pero sobre todo de la necesidad que tiene el presidente Donald Trump
04:36de solicitar permiso al Congreso para movilizar tropas.
04:41Seguramente será un debate muy agudo y muy agrido
04:45que se llevará a cabo en la opinión pública estadounidense,
04:49pero recordemos también que el estilo del presidente Trump,
04:52el estilo de comunicaciones, consiste en saturar la agenda de informaciones
04:56para impedir el debate a profundidad de cualquier asunto.
05:00En este momento ya estamos en el asesinato de Charlie Kirk
05:03y probablemente la próxima semana estaremos en otra cosa,
05:06de modo que los propios legisladores estadounidenses estarán distraídos
05:10y estarán entretenidos con la avalancha de noticias
05:13que la administración Trump le ofrece a la opinión pública
05:16que probablemente incluso el control político o legal
05:20de esta movilización de tropas seguramente quede traspapelado
05:24detrás de muchas otras prioridades.
05:26Pero en cualquier caso, estas actitudes ilegales,
05:29no solamente de desplegar las tropas,
05:31sino si es cierto los videos que se han emitido
05:34de bombardear lanchas sin ningún tipo de fórmula de juicio,
05:38sin ningún tipo de consideración del debido proceso,
05:41pues es una evidencia más de cómo el gobierno de Estados Unidos
05:44es un gobierno que viola la ley, la ley internacional
05:47y la propia ley interna, y con esto vuela por los aires
05:50el propio derecho internacional como la principal potencia
05:53hegemónica en el concierto internacional.
05:55Un gran saludo y gracias por este tiempo,
05:57por la calidad del análisis, Federico.
06:00Marcela, un placer como siempre y un saludo a toda la audiencia de PELESUR.
06:04Muchas gracias por algo, búsquenlo, busquen información, busquen bibliografía,
06:10cada una de las aristas que ha desarrollado, si desean amplíenla,
06:14compartan la información, por algo es uno de los analistas de la región
06:21más reputados y más solicitados. Federico García Naranjo.
06:27Vamos a ir a la pausa mostrándoles también este nuevo informe de una conversación
06:31que revela la alarmante expansión de la minería ilegal en zonas prohibidas de Perú.
06:37Si hablamos de ilegal es porque la minería se hace en zonas prohibidas.
06:41Hay una ONG que ha presentado un reporte que pone en evidencia
06:45cómo esta minería ilegal se expande rápidamente hacia otras regiones.
06:51El cierre, la conclusión de este informe,
06:54destaca que la situación perjudica directamente, escuche bien,
06:58250 cuerpos de agua y 73 comunidades nativas.
07:04Video, pausa y volvemos.
07:34Video, pausa y volvemos.
08:04Video, pausa y volvemos.
08:34En el programa global de tensiones políticas ante la injerencia de los Estados Unidos,
08:38América Latina se ha consolidado como un ejemplo de paz
08:41al elegir el diálogo por encima de las agresiones.
08:44Nosotros somos un país que vivimos en libertad
08:47y somos independientes de lo que podamos hacer
08:51y los países tienen que respetarse entre uno y otro.
08:55Tenemos que ser respetados como nosotros respetamos los demás.
08:58Venezuela es un país soberano.
09:01Cada nación tiene su soberanía y se respeta.
09:05Nosotros recibimos a todos los que vienen de otros países y lo tratamos bien.
09:12Como nosotros tenemos la paz y tranquilidad.
09:15América Latina es zona de paz.
09:18Nuestros campesinos, nuestras campesinas y ahora nuestros caficultores
09:27están sembrando esperanza en sus tierras.
09:30Se está sembrando maíz y frijoles.
09:33Se da fertilizante.
09:34Hoy estamos garantizando que por lo menos el alimento de sus familias esté en las mesas.
09:43Estamos garantizando que no solo el alimento estará en las mesas de los hondureños,
09:49sino que también la tacita de café.
09:51En un entorno saturado de información, elegir bien tus fuentes marca la diferencia.
10:04Nuestro canal de YouTube es un espacio para comprender el mundo con profundidad,
10:09pensamiento crítico y periodismo visual de alto nivel.
10:12Forma parte de una comunidad que busca mirar más allá.
10:16Multimedia del Sur, nuestro canal de YouTube.
10:19Suscríbete ahora.
10:21Solo por Telesur.
10:243, 2, listos para despegar.
10:27Fitelven en su tercera edición te eleva al espacio de las telecomunicaciones.
10:32Del 18 al 21 de septiembre, el Poliedro de Caracas se transforma en nuestra estación espacial
10:37para explorar más de 5,400 metros, más de 250 stands, foros, conferencias, cursos certificados y área de gastronomía.
10:46Fitelven te conecta con el mundo.
10:48Arroba Fitelven, otro evento de Oz Shows.
10:52Yan 와이 en tu casa, un puesto que se transforma en nuestra estación espacial.
10:54Acá bien, si te va a hacer más sobre el proyecto, chaino de DMZ nos Share.
10:56Fue una manera de
11:17En un duro revés para el presidente de Argentina, Javier Milei, el Parlamento conformó una
11:31mayoría opositora que rechazó dos de sus vetos contra la ley de financiamiento universitario
11:37y el de la emergencia sanitaria en salud pediátrica. Estos dos rechazos consecutivos
11:43envían un mensaje claro de que existe una mayoría parlamentaria dispuesta a bloquear
11:47los intentos del Ejecutivo de desmantelar políticas de Estado en salud y educación.
11:53Durante la jornada de este miércoles, gremios educativos y sindicales celebraron en las calles
11:59la decisión del Parlamento e indicaron que la medida demuestra que la gente le está diciendo
12:04no al modelo neoliberal impuesto por Milei y a su forma de gobernar. Esta mañana en Agenda
12:10Abierta analizaremos cómo en medio de este escenario existe un creciente panorama de divergencias
12:15entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo, quien sigue impulsando medidas que afectan
12:20a la población más vulnerable, mientras aumenta la crisis económica y social en el país.
12:31Página 12 dice, Argentina está viva, los vetos y el plan de ajuste de Milei acumulan derrotas.
12:36Superó la mayoría de los dos tercios del Parlamento ayer, entonces esa oposición logró
12:41desnudar las mentiras del presidente Milei sobre los fondos para el Hospital Pediátrico Garrahan
12:46y para las universidades públicas.
12:50Por supuesto que el gobierno maniobró para buscar votos a favor, pero no lo logró.
12:55Y este rechazo que se ha conseguido a los vetos de Milei muestran el momento de mayor debilidad
13:01política de su gobierno. Los gobernadores no quieren. Ustedes saben que cuando alguien
13:05anda de capa caída, nadie se cruza a dar una mano y ayudarle, y menos cuando ese capa
13:11caída implica que mientras va cayendo va perdiendo votos. Así que la sociedad movilizada
13:16en Argentina una vez más logra torcerle el rumbo. Así, de a poquito, va construyendo
13:21oposición a Milei. Esta motosierra que ha llegado con su máximo despliegue hoy muestra
13:27otra cara. El destape web dice descalabro político, el peligroso derrotero de Milei.
13:33Esta abultada derrota que ha ganado ayer en diputados habla de este deterioro acelerado
13:39que les estoy contando del gobierno argentino. Milei vetó hace un año un aumento en el presupuesto
13:44universitario. Después fueron pasando cosas. Ayer se repitió la misma votación y esta vez
13:50la oposición logra conseguir los votos con soltura, con holgura, para que finalmente
13:56esos recortes a la educación universitaria, que finalmente es el futuro de Argentina,
14:04no se den. Y ni que hablar de que esos recortes no lleguen al hospital infantil pediátrico
14:10Garrahan, porque si no hay infantes y no se cuida la salud de los niños, de nuevo se descuida
14:15el futuro. Vamos a ver también aquí otro portal de información para ir hablando
14:20el tiempo.ar para ir hablando de esta derrota de Milei en diputados. Jornada de ayer el Senado
14:27rechazó el veto y la sesión de hoy va a tener un temario donde también aparecen otros proyectos,
14:35el que convierta en ley el sistema de alerta Sofía, un proyecto que agrava las penas para accidentes
14:40viales, otro sobre el manejo del fuego. Hay cantidad de información que se está abordando en el
14:46espacio parlamentario en Argentina, o sea que pueden haber nuevos reveses. Nuestro corresponsal
14:52Fabián Restivo sigue los hechos y nos cuenta hasta ahora.
14:59¿Qué tal? ¿Cómo están por allá? Bueno, fue ayer una jornada espectacular en la República
15:04Argentina. Realmente el Congreso, el gobierno sufrió una durísima derrota basado en la movilización
15:13popular, como suele suceder en estos casos. El Congreso volvió a votar a favor de la ley
15:21de emergencia sanitaria, esto es a propósito del Hospital Garrahan, todo lo que venimos hablando,
15:27y el presupuesto universitario. 181 votos a favor contra 60 en contra, siendo que la votación
15:41anterior habían sido 150 votos a favor. Vale decir que hay diputados que habían votado
15:48en contra y ahora se volcaron, escucharon la voz que no escucha el presidente Javier Milei
15:54y decidieron votar a favor de estas dos leyes. Mientras tanto, en Casa de Gobierno se había
16:00llamado a una reunión de gabinete para esperar el voto. En cuanto terminó la votación, se retiraron
16:09de Casa de Gobierno, el presidente y los ministros, no dieron ningún tipo de declaración a la
16:13prensa y esto queda de esta forma. Ahora tiene que ir a Senado, donde se dice que los votos
16:20están asegurados. Ahora, mientras esto pasaba, una enorme movilización en todo el país, en
16:28Córdoba, en Rosario, Córdoba que ha votado a favor de Milei por casi un 70%, reunió 100.000
16:34personas en esa provincia. Mientras todo esto pasaba, el ministro Caputo salió a decir
16:42que no están los dólares para pagar la deuda externa. No están porque, bueno, se gastó
16:52toda la plata que le quedaba del FMI intentando sostener el precio del dólar. Vale recordar
16:59que de aquí a mediados del año que viene, Argentina tiene que liquidar 40.000 millones
17:05de dólares, tiene que pagar 40.000 millones de dólares de la deuda. Los dólares no están.
17:11En Argentina vuelve a sonar una palabra que se conoce históricamente y que es catatrófica,
17:16que es la palabra default. A partir de esto se decide la privatización de la empresa de
17:26electricidad que maneja las tres centrales nucleares de Argentina. Y junto con esto
17:32avisó también el presidente Javier Milei que se van a privatizar 10.000 kilómetros de
17:39ruta. Dicho por el mismo presidente, las únicas que dan ganancia. Ayer fue un día donde pasó
17:49de todo. Pero lo más importante es que el gobierno definitivamente, después de haber sido
17:55derrotado en las urnas, está lloviendo. Después de haber sido derrotado en las urnas,
18:00fue derrotado en el Congreso, que sí escuchó la voz del pueblo, que no fue escuchada por
18:06el presidente Javier Milei. Esto es lo que tenemos por ahora. Nos vamos que está lloviendo.
18:11Sigo con ustedes.
18:13Eso, eso. A protegerse de la lluvia. Oscar Rotundo con nosotros, analista en temas internacionales.
18:18También le llegó el agua. Le cayó el agua a Milei, Oscar.
18:23Así es. Después de una jornada muy interesante, muy importante, de participación popular, de
18:33manifestación popular, que no pudo ser reprimida, como generalmente son reprimidas las manifestaciones
18:41de los días miércoles por parte de los esquemas de Patricia Ulrich, Milei tuvo un revés en
18:49el Congreso, en este caso en la Cámara de Diputados. Y obviamente se espera que ese revés lo vuelva
18:57a tener nuevamente en el Senado. Así que en ese marco nosotros estamos ante una situación
19:05muy compleja, porque se juntan distintos, digamos, como dicen los astrólogos, se alinean
19:13los astros. Entonces, Milei no la tiene fácil. Y tampoco nosotros, en función de que el desastre
19:21que ha generado el gobierno en este año y medio, requiere de una cirugía muy especial como
19:31para poder abordar todos los temas que están pendientes. En este marco se dan las elecciones
19:36del 26 de octubre. Y hay que también entender la situación que se está dando por parte de quienes
19:44tienen pretensiones legislativas, que ya han visto de que el gobierno ha fracasado, de que por más que
19:50le ponga plata a los gobernadores, cada político que pretenda ser senador o diputado se va a jugar
19:59o se está jugando su futuro, su carrera política. Entonces tiene que cuidarse muy bien de lo que va a hacer,
20:06más teniendo un pueblo que le está exigiendo en la calle que se movilizó en todo el país
20:10y cada vez se moviliza con mayor fuerza.
20:13Pero aquí hay un tema que es muy importante, porque ya uno entiende que perdió en las legislativas
20:20bonaerenses y que fue duro. Otro entiende que se vienen estos dos vetos que hay que levantar
20:29porque la gente no los aguanta, porque hay límites y porque esa lectura no lo han sabido hacer
20:35quienes están asesorando a Miley o el propio Miley. Y es que en Argentina nadie se mete con la educación
20:42y con la salud pública. ¿Por qué? Porque todos lo necesitamos. Hemos atravesado años y tormentas
20:49siempre tratando de sostener esos dos grandes pilares sociales. Pero la cuestión aquí ya, Óscar,
20:54escuchando el reporte de Fabián Restivo, es que no hay plata para pagar al Fondo Monetario Internacional.
21:00Y ahí cuando ya escuchamos eso sabemos que la mochila del FMI se está cayendo.
21:06Y si se cae eso, no hay oxígeno para entrar al quirófano y hacer esa cirugía a la cual te estás refiriendo.
21:15Y eso es grave. Óscar.
21:18Bueno, con este gobierno. O sea, los tiempos están agotados para el gobierno.
21:25Obviamente nosotros hemos salido de situaciones muy complejas, como la del 2001,
21:30como la crisis que se desató con Alfonsín en el año 89, una crisis de hiperinflación también
21:37que tuvo que adelantar las elecciones. Nosotros venimos desde, yo te diría que desde 1955,
21:46de crisis en crisis, de golpe en golpe y de situación traumática en situación traumática.
21:51El problema fundamental pasa porque, ¿cómo vamos a salir de este atolladero que ya a las claras,
21:59tanto en el mundo empresarial como en el ánimo popular y como en el criterio político
22:05que muchos manejamos desde el análisis general, este es un gobierno que está de salida?
22:11Y es un gobierno que está de salida, vos fíjate, las declaraciones de quien es el responsable
22:19de políticas universitario que dice que votarle en contra del veto es como votar en contra de la ley de la gravedad.
22:33O sea, está dando a las claras de que si no se va por el veto, entonces la política del gobierno
22:42fracasa y que todo lo que hay por delante va a ser un desastre.
22:47Ellos mismos lo están anunciando.
22:50Ahora, lo dice una persona que se llama Alejandro Álvarez, que es el secretario de políticas universitarias,
22:57que cobra 32 millones de pesos por mes.
23:00El desquicio que moral y éticamente tiene este gobierno, que creo que ha superado lejos al gobierno de Macri
23:12y a otros gobiernos corruptos que hemos tenido en la Argentina, hace de que la carga, la mochila
23:18para el gobierno de Emilei sea mucho más pesada, porque que hoy se termine una sesión en el Congreso
23:24gritando, Karina es alta coimera, una persona que no fue votada, una persona que es la que tiene el poder,
23:35digamos, institucional del Ejecutivo en sus manos y con eso ha hecho y deshecho lo que se le ha dado la gana,
23:44pone desde el punto de vista institucional una gravedad en la situación mucho más compleja
23:52de las que había anteriormente en situaciones como la de la Rúa, por ejemplo.
23:58Así que vivimos una serie de circunstancias que son muy complejas.
24:02Fíjate vos, hoy en el Senado se va a votar en contra de lo que es el veto que impuso Emilei a las ATN,
24:12que es el Fondo de Aporte del Tesoro Nacional a las provincias.
24:16Sin ese aporte las provincias se desfinancian, entonces, ante una elección como la que se viene el 26 de octubre,
24:26en donde van a participar las provincias, el hecho de que tenga que responder sí o sí con el erario público
24:33pone al gobierno en un 3 y 2 muy complejo.
24:37Ese es el panorama que tenemos de aquí a fin de año, teniendo en cuenta que ya tuvo 40 votaciones en contra,
24:4510 de ellas en una sola jornada.
24:48Así que imaginate qué panorama de incertidumbre estamos viviendo.
24:53Aquí también hay que decir, ya para cerrar, y tengo pocos minutos para esto, pero es muy importante de hacerlo.
25:01Aquí también hay que decir que, lamentablemente, cada vez que pasa por este tipo de gobernanza República Argentina,
25:07es el propio ciudadano quien encuentra recortados sus derechos humanos,
25:11porque finalmente sus derechos son humanos.
25:14Y con la privatización a la que alude Emilei, con el desmontaje de los presupuestos que alude Emilei,
25:20lo único que hacemos es sumar dolor social.
25:23Y sobre esto quiero, Oscar, dejarte dos minutos para cerrar, por favor.
25:29Bueno, nosotros hoy tenemos la posibilidad, con otro gobierno hay otras posibilidades.
25:35Las otras posibilidades están marcadas también en lo que es la geopolítica a nivel internacional,
25:40porque hoy nosotros tenemos un BRICS que antes no existía.
25:44Tenemos otras posibilidades de poder concurrir,
25:47teniendo en cuenta de que la mayoría de las provincias negocian desde hace bastante tiempo
25:52con China, con Brasil y con la India,
25:56una puerta de salida que, si bien no nos va a solucionar coyunturalmente los problemas,
26:04nos va a dar oxígeno como para podernos plantear un país productivo, un país con soberanía,
26:08y obviamente demostrarle, tanto a la derecha internacional como a los que todavía no lo han entendido
26:17dentro de la Argentina, que el camino no es el camino del liberalismo,
26:21que el camino no es el camino de estos outsiders que han venido a tratar de solucionar los problemas políticos
26:28desde la magia y que no hay poder, no hay fuerza del cielo que pueda salvarlos
26:32de lo que va a ser el juicio de la historia.
26:36Así que con eso yo creo que podemos seguir esperando que las jornadas que tenemos hacia adelante
26:42sean mucho más auspiciosas para un despertar del pueblo argentino
26:45y hay que tratar de alentar y apoyar eso con la gente en la calle.
26:50Así las cosas entonces.
26:51Dejo a Argentina con sus vicisitudes, producto de la motosierra,
26:55y me preparo a hacer una pausa rápida y otros contenidos muy, muy importantes para valorar en la agenda.
27:02Así que rapidito, vamos. La pausa es breve.
27:04El ministro de Defensa China
27:30sobre ello el compromiso del gigante asiático con el trabajo de conjunto con los amantes de la paz
27:35para preservar el orden de búsqueda.
27:38De hecho, este es el tema principal del foro.
27:40Preservar el orden internacional y el desarrollo pacífico.
27:44En paralelo al foro se está desarrollando una exhibición tecnológica sobre artículos de uso dual
27:49que está enfocada en mostrar todo lo que tiene que ver con el empleo de la inteligencia artificial,
27:54el uso de drones, la ciberseguridad.
27:56Entre los subforos se promueve mucho el debate
27:58sobre lo que tiene que ver con relaciones de poder entre grandes potencias.
28:02Principalmente llama mucho la atención lo que está ocurriendo entre China y Estados Unidos.
28:06Recordemos que hace pocos días sostuvieron una videollamada
28:09los titulares de Defensa y de Guerra de Beijing y de Washington, respectivamente.
28:14Además, este foro ocurre en medio de las conmemoraciones
28:18por el 80 aniversario de la derrota del fascismo mundial de la fundación de la ONU,
28:22y también es un homenaje al 80 aniversario de la victoria en la guerra de resistencia
28:27al pueblo chino contra la agresión japonesa.
28:30Ha sido una plataforma importante desde el año 2006 para promover el diálogo
28:34entre las fuerzas armadas de todas las naciones.
28:37Nosotros les mantenemos al tanto.
28:38Devuelvo las señales.
28:39Muchas gracias.
28:41En El Salvador, la Organización en Defensa de las Mujeres, Ormusa,
28:45lanzó un informe, alertan allí casos de violencia y acoso
28:48contra mujeres que ejercen cargos públicos.
28:51Roberto Hugo, ampliemos.
28:56Hola, ¿qué tal? Buenos días.
28:57Me da mucho gusto saludarte desde San Salvador.
29:00Hay un informe reciente de la Organización de Mujeres de El Salvador, Ormusa,
29:05que vela por el respeto de los derechos de las féminas en este país centroamericano,
29:12que dice que es preocupante el incremento de la violencia digital en contra de las mujeres.
29:18Pero especialmente este fenómeno se está dando en contra de las mujeres
29:22que están ejerciendo cargos públicos, especialmente en la política.
29:27Hay muchos casos ya que se han dado, incluso algunas dirigentes sindicales
29:32o defensoras de derechos humanos han tenido que huir del país.
29:36Por ejemplo, a una de ellas, a la directora de Socorro Jurídico Humanitario,
29:41ha denunciado que en las últimas semanas, luego de que ella se vio obligada a salir del país,
29:47hay una campaña digital en su contra que incluso la están vinculando
29:52de tener un amorío, una relación con un cabecilla de pandillas
29:57de los más peligrosos de este país, algo que obviamente ya lo ha desmentido.
30:01También diputadas del Parlamento salvadoreño y del Parlamento centroamericano
30:07han dicho que están sufriendo este tipo de acoso digital,
30:11que es preocupante porque no solamente está atacándolas a ellas,
30:15sino que también a todo el entorno familiar.
30:19Dicen que incluso están jugando con la intimidad de esas personas
30:23y también violentando los derechos de la familia, de sus esposos, de sus hijos,
30:28porque esta violencia digital que está en las redes sociales,
30:32que no se ha podido controlar y que por el contrario está incrementándose cada vez más en este país,
30:38es parte ya de una campaña de política de desprestigio en contra de las mujeres en este país centroamericano.
30:47Ahora, hablamos con Carina Sosa, que es diputada del Parlamento centroamericano por el FMLN en El Salvador
30:54y dice que ya, por cierto, a nivel de este organismo regional han implementado una medida,
31:02han hecho una propuesta en la cual se va a combatir en alguna medida
31:07y se va a castigar con penas de prisión incluso a quienes estén violentando de forma digital los derechos de las personas.
31:19Es una violencia digital que por ahora es en redes, dicen,
31:24pero que es muy probable que en cuanto vaya calentando un ambiente político
31:29pueda ya pasar a problemas o situaciones mayores,
31:34como por ejemplo ataques de forma personal e incluso hasta podrían causar la muerte, dicen.
31:41Esto es lo que tengo desde San Salvador este día.
31:44Vuelvo contigo hasta nuestros estudios en Caracas.
31:49¡Feliz día!
31:50Muchas gracias, feliz día.
31:51Quique con nosotros, mundo deportivo también en esta agenda.
31:55Quique amaneciste saltando, ¿no?
31:57Hola, ¿qué tal Marcela? ¡Qué gusto!
31:59Sí, tuvimos que madrugar porque estábamos muy pendientes de lo que podía suceder en el Mundial de Tokio,
32:04un escenario que se le hace muy familiar a Yolimar Rojan, ese salto triple.
32:08Recordemos que ahí obtuvo esa medalla de oro y rompió el récord olímpico, récord mundial.
32:11Pero tenemos otras informaciones también.
32:13Vamos a aprovechar el tiempo porque acaba de hacer su último salto Yolimar
32:17y vamos a revisar cómo quedó ese podio.
32:18Así que la información deportiva a continuación.
32:20Bien, revisamos entonces la información deportiva a esta hora y tenemos que hablar sin duda de este Mundial de Atletismo de Tokio
32:40que nos hizo madrugar porque en este momento estaba compitiendo la venezolana, la morena de oro,
32:46Yolimar Rojas en la final de este salto triple.
32:48Así que vamos a revisar sobre todo cómo está su palmarés hasta que hizo ese tercer salto porque falló el segundo.
32:55Este es el Mundial de Águila Libre y Bajo Techo, ambas marcas.
32:59A ver, revisamos.
33:01El primero fue en Londres, Reino Unido, medalla de oro con 14.91 metros.
33:07Doha en Qatar es el segundo Mundial 2019.
33:10Luego en el 2022 en Eugene, Estados Unidos.
33:122023 en Budapest, Hungría con medalla de oro.
33:15Esto tiene que ver, reiteramos, con Mundial Bajo Techo y al aire libre.
33:20Vamos a revisar el otro rápidamente.
33:23Vamos a seguir revisando los palmarés de Yolimar.
33:26Y este es Bajo Techo que fue en el 2016 en Portland, Estados Unidos.
33:29Logra medalla de oro con 14.41 metros.
33:33En el 2018 en Birmingham, Reino Unido.
33:35Y luego en el 2022 en Serbia con medalla de oro.
33:39Venezuela estaba esperanzada y sobre todo lo que tenía que ver con el deporte, el atletismo.
33:44Y toda, repito, Venezuela porque era el regreso de Yolimar Rojas a la competición internacional.
33:49Después de 120 meses de inactividad y de cero participación.
33:54Por esa terrible lesión en el tendón de Aquiles que la alejó de las pistas y de la fosa.
33:59Y en el día de hoy estuvo a nada de lograr otra medalla de oro.
34:03Pero se suba al podio y eso no deja de ser un punto a favor para la venezolana.
34:07Vamos a revisar rápidamente, por acá lo tenemos, las marcas que hizo Yolimar.
34:11En su primer intento 14.76, el segundo lo falló.
34:15Y en el tercero logró 14.60.
34:18Logra, atención, Yolimar Rojas medalla de bronce en el Mundial de Tokio 2025.
34:23Repito, este es un escenario donde Yolimar logró medalla olímpica en Tokio 2020.
34:29Y además rompió el récord olímpico y el récord mundial.
34:32Así que Yolimar, una vez más dejando la bandera venezolana en alto.
34:36Y hablando de las rivales cubanas que tenía por delante Yolimar,
34:40bueno, Cuba precisamente presentó este miércoles a su equipo juvenil del Béisbol Five,
34:44que va a competir en la segunda Copa Mundial de la Disciplina
34:46y será del 24 al 27 de septiembre en Tepic.
34:50Esto es Nayarit, México.
34:54Bien, el equipo dirigido por Sergio Arturo Pérez buscará entonces la hazaña el 2023,
34:59cuando la primera edición de este Mundial celebrado en Ankara, Turquille.
35:03Cuba se quedó con los máximos honores.
35:06La nómina del equipo cubano está conformada por ocho atletas,
35:10de las cuales son cuatro damas y cuatro caballeros,
35:13incluida Amanda Díaz y Addis Yudy, quienes ya saben lo que es jugar un Mundial.
35:17Además del trofeo, la cita mexicana otorgará un solo cupo para los Juegos Olímpicos de la Juventud de Acar 2022.
35:24Un escenario que, por cierto, promete mucho y hacer historia al albergar por primera vez
35:29el Béisbol Five o Béisbol 5 como disciplina oficial.
35:33Aquí en Venezuela le llamamos Pelotica de Goma.
35:37Bien, y nosotros de esta manera finalizamos este repaso deportivo a esta hora.
35:44Era importante y vital para que ustedes estuvieran al tanto de lo que había hecho
35:48Yulimar Rojas en este Mundial de Tokio en su regreso triunfal.
35:51Se sube al podio, repito, con medalla de bronce.
35:54Y la que no sabemos si ha jugado Béisbol Five o Pelotica de Goma de nuestra compañera Marcela.
35:59Ahí la tenemos.
36:00No sé si ha jugado Pelotica de Goma aquí en Venezuela.
36:01Sabes que no, es verdad, no he jugado todavía Pelotica de Goma.
36:07Siempre hay una nueva oportunidad.
36:09Pasa que tiene mucho que ver con la costumbre también, ¿no?
36:11Y otra cosa que nunca jugué es Bolas Criollas.
36:16Quique, te queda la tarea entonces de enseñarme.
36:18Hasta luego.
36:20Vale.
36:21Dejo el espacio deportivo.
36:22Y hay una información aquí que quiero preguntarle si me da tiempo para registrarla.
36:27Y es que Francia está viviendo una nueva jornada de protestas
36:29contra la política fiscal del gobierno.
36:31Este puede ser un, oh, buah, Macron.
36:34Así que atentos, ¿eh?
36:36Jueves en Francia, en una jornada de protestas,
36:39el llamado a los sindicatos contra los recortes sociales
36:42consigue llegar así a la calle.
36:45La política fiscal de Emmanuel Macron nuevamente está a la picota.
36:51Trenes regionales, transporte público limitados o paralizados,
36:54escuelas cerradas.
36:55Este es el panorama que hoy tiene Francia.
37:02Hasta la próxima.
37:04Gracias a todos.
37:04Frente a un panorama global de tensiones políticas ante la injerencia de los Estados Unidos,
37:25América Latina se ha consolidado como un ejemplo de paz
37:28al elegir el diálogo por encima de las agresiones.
37:31Tomando la actitud de que Latinoamérica es como el patio trasero de Norteamérica,
37:36entonces él está haciendo lo que quiere y dejando como los trapos sucios donde quiere también.
37:40Creo que es una labor de los mandatarios de cada país,
37:43ver hasta qué punto puede llegar, en este caso, Donald Trump.
37:47Sabíamos que venía una arremetida imperialista fuerte y pues Latinoamérica en su historia ha sido víctima
37:54en ese sentido por parte de los gobiernos norteamericanos.
37:58América Latina es zona de paz.
38:06Todos los días se desarrollan nuevos acontecimientos y escenarios en América Latina y el mundo.
38:11Por eso siempre tenemos nuestra agenda abierta.
38:17Recuerda seguirnos a través de nuestra multiplataforma y se parte cada día de los hechos más relevantes.
38:27De lunes a viernes, solo por Telesur.
38:31Para ver estrellas no es necesario mirar al cielo.
38:43Los estadios, las canchas y las gradas están llenas de ellas.
38:47Y de lunes a viernes traemos para ti las novedades de tus atletas y equipos favoritos en Deportes Telesur.
38:59En nuestras dos emisiones puedes disfrutar de la emoción del acontecer deportivo.
39:05Solo por Telesur.
39:07A 20 años de su fundación, Telesur conmemora su legado con una obra que recorre la historia,
39:14el periodismo y la resistencia del sur global.
39:17Ediciones Telesur presenta
39:19El ojo de América en el mundo, voces excelsas, imágenes imborrables y reflexiones profundas recopiladas en un libro que honra el sueño de Bolívar, Fidel y Chávez.
39:31Escanea el código QR en pantalla y descarga ya tu ejemplar.
39:36Porque Telesur siempre da más.
39:43Sigue minuto a minuto nuestra programación.
39:45Ahora disponible también en audio a través de nuestra página web.
39:49Podrás mantenerte al día sobre los acontecimientos y noticias que suceden alrededor del mundo con un enfoque latinoamericano y confiable.
39:58Telesur, la señal informativa de América Latina y el Caribe.
40:02Bienvenidos y bienvenidas a Reporte 360.
40:21Mi nombre es Marina Aguirre y estos son nuestros titulares.
40:26Venezuela desmontó operación de falsa bandera de la DEA
40:30con la que Estados Unidos buscaba vincular al país sudamericano con el supuesto tráfico de drogas.
40:41China asegura que la fuerza del sur global es imparable y llama al mundo a oponerse a la intimidación y al hegemonismo.
40:48En las últimas 12 horas, las fuerzas genocidas de Israel han asesinado a cerca de 83 palestinas y palestinos.
41:00La cifra total de ejecuciones ya supera las 65.000 desde octubre del año 2023.
41:06Lo anunciamos en titulares.
41:15Autoridades venezolanas desmontaron una operación de falsa bandera
41:20orquestada por la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos, DEA,
41:25con el objetivo de vincular al país sudamericano con el narcotráfico.
41:29El ministro de Interior, Justicia y Paz Diosdado Cabello ha informado sobre la detención de al menos 4 personas
41:36en aguas del Mar Caribe que estaban pretendiendo llevar a cabo esta operación dirigida por Occidente.
41:43Cabello ha calificado el hecho como una acción de falsa bandera
41:47y ha explicado cómo han logrado capturar más de 3.300 kilogramos de cocaína.
41:53Ha expresado a su vez que el gobierno del presidente Nicolás Maduro
41:57sigue en pie de lucha contra el narcotráfico para poder garantizar así la seguridad del país.
42:05Esto lo voy a decir con conocimiento de causa y que quede muy claro.
42:12Levi Enrique López Batis es un agente de la DEA, narcotraficante.
42:20Y contra Venezuela esto iba a ser parte de una operación de falsa bandera.
42:30Fueron capturados 4 ciudadanos.
42:37Saben los pescadores y las pescadoras de Venezuela que cuando ellos salen a faena
42:42no se llevan ni cédula ni se llevan nada.
42:46Qué extraño que estos 4 ciudadanos tenían su cédula de identidad ahí lista para ser entregada.
42:56Esa lancha con droga era una operación de falsa bandera de la DEA para acusar a Venezuela.
43:05Iban a salir 4 detenidos con cédula venezolana y todo el...
43:10Eso lo están contando ellos, los detenidos.
43:16Solo están diciendo ellos que el señor Batis, Levi Enrique López Batis, trabaja para la DEA.
43:23Ellos lo saben, los delincuentes.
43:35Y este tipo se está prestando para esta operación.
43:39A nosotros nos llega la información y comenzamos a hacer el trabajo como corresponde.
43:44Con éxito.
43:45A nosotros lo más importante es que logramos la captura de 3.680 kilos de cocaína.
43:51Cuatro individuos y tenemos plenamente identificados.
43:55¿Qué fue el que mandó la droga y por qué la mandó?
43:58Y el funcionario también informó que fueron incautadas 60 toneladas de droga
44:02gracias a los operativos militares durante este año.
44:06Ya hemos anunciado que hace unos días, hace dos días, fue domingo en la noche, en la madrugada, el lunes pues,
44:18fueron capturados, fue capturado un grupo de ciudadanos en una lancha,
44:25una lancha con una importante cantidad de drogas, en este caso, de cocaína.
44:37Todo esto viene de trabajos de inteligencia que venimos haciendo desde hace ya bastante tiempo,
44:45que nos ha permitido llegar y que Venezuela en este momento de este año
44:53ya se hayan capturado 60.070 kilos de drogas, 60 toneladas de drogas en distintos operativos.
45:05A su vez, el ministro Cabello destacó que el presidente Gustavo Petro
45:10ha sido el único mandatario colombiano en combatir al narcotráfico.
45:15Esto no es un secreto, es una gran verdad, el mayor productor de drogas del mundo es Colombia.
45:27Pero además hay que decir...
45:29China celebra el foro de Xianzhan enfocado en el orden global
45:34y nuestra compañera Isadora Díez desde Beijing amplía. Adelante.
45:39Sí, gracias colega, saludos para ti y saludos también a nuestras de la audiencia.
45:45Importante lo que está ocurriendo en el gigante asiático respecto a diplomacia militar.
45:50El ministro de defensa chino, Dong Jun, inauguró hoy oficialmente el foro de Xianzhan
45:55que reúne a 1.800 representantes de 100 países, regiones y organizaciones internacionales
46:01en el Centro Internacional de Convenciones de esta capital.
46:04Y durante la inauguración, su discurso oficial dijo que él consideraba que mientras más fuerte
46:10sea el ejército popular de liberación de China, más fuerte también será su capacidad
46:15para preservar la paz y el desarrollo mundial.
46:17Por supuesto, descartó cualquier posibilidad del plan de independencia de Taiwán
46:21y dijo que el ejército estaba listo para frustrar una intervención militar externa
46:27y priorizar y salvaguardar la soberanía nacional.
46:31El ministro de defensa china subrayó el compromiso del gigante asiático con el trabajo de conjunto
46:36con los manantes de la paz para preservar el orden de búsqueda.
46:40De hecho, este es el tema principal del foro, preservar el orden internacional y el desarrollo pacífico.
46:46En paralelo al foro se está desarrollando una exhibición tecnológica sobre artículos de uso dual
46:51que está enfocada en mostrar todo lo que tiene que ver con el empleo de la inteligencia artificial,
46:56el uso de drones, la ciberseguridad.
46:58Entre los subforos se promueve mucho el debate sobre lo que tiene que ver con relaciones de poder entre grandes potencias.
47:04Principalmente llama mucho la atención lo que está ocurriendo entre China y Estados Unidos.
47:08Recordemos que hace pocos días sostuvieron una videollamada los titulares de defensa y de guerra
47:13de Beijing y de Washington respectivamente.
47:16Además, este foro ocurre en medio de las conmemoraciones por el 80 aniversario
47:21de la derrota del fascismo mundial de la fundación de la ONU
47:24y también es un homenaje al 80 aniversario de la victoria en la guerra de resistencia
47:29al pueblo chino contra la agresión japonesa.
47:32Ha sido una plataforma importante desde el año 2006 para promover el diálogo
47:36entre las fuerzas armadas de todas las naciones.
47:39Nosotros les mantendremos al tanto.
47:40De vuelvo los señales.
47:41Muchas gracias.
47:43En El Salvador, la Organización en Defensa de las Mujeres, Ormusa, lanzó un informe.
47:48Alertan allí casos de violencia y acoso contra mujeres que ejercen cargos públicos.
47:53Roberto Hugo, ampliemos.
47:58Hola, ¿qué tal? Buenos días.
47:59Me da mucho gusto saludarte desde San Salvador.
48:02Hay un informe reciente de la Organización de Mujeres de El Salvador, Ormusa,
48:07que vela por el respeto de los derechos de las féminas en este país centroamericano,
48:14que dice que es preocupante el incremento de la violencia digital en contra de las mujeres.
48:20Pero especialmente este fenómeno se está dando en contra de las mujeres
48:24que están ejerciendo cargos públicos, especialmente en la política.
48:29Hay muchos casos ya que se han dado, incluso algunas dirigentes sindicales
48:34o defensoras de derechos humanos han tenido que huir del país.
48:38Por ejemplo, a una de ellas, a la directora de Socorro Jurídico Humanitario,
48:43ha denunciado que en las últimas semanas, luego de que ella se vio obligada a salir del país,
48:49hay una campaña digital en su contra que incluso la están vinculando
48:54de tener un amorío, una relación con un cabecilla de pandillas
48:59de los más peligrosos de este país.
49:01Algo que obviamente ya lo ha desmentido.
49:03También diputadas del Parlamento salvadoreño y del Parlamento centroamericano
49:09han dicho que están sufriendo este tipo de acoso digital,
49:13que es preocupante porque no solamente está atacándolas a ellas,
49:17sino que también a todo el entorno familiar.
49:21Dicen que incluso están jugando con la intimidad de esas personas
49:25y también violentando los derechos de la familia, de sus esposos, de sus hijos,
49:30porque esta violencia digital que está en las redes sociales,
49:34que no se ha podido controlar y que por el contrario está incrementándose cada vez más en este país,
49:40es parte ya de una campaña de política de desprestigio en contra de las mujeres en este país centroamericano.
49:48Ahora, hablamos con Karina Sosa, que es diputada del Parlamento centroamericano por el FMLN en El Salvador
49:57y dice que ya, por cierto, a nivel de este organismo regional,
50:02han implementado una medida, han hecho una propuesta en la cual se va a combatir en alguna medida
50:10y se va a castigar con penas de prisión incluso a quienes estén violentando de forma digital los derechos de las personas.
50:21Es una violencia digital que por ahora es en redes, dicen,
50:26pero que es muy probable que en cuanto vaya calentando un ambiente político
50:31pueda ya pasar a problemas o situaciones mayores, como por ejemplo, ataques de forma personal
50:39e incluso hasta podrían causar la muerte, dicen.
50:43Esto es lo que tengo desde San Salvador este día.
50:46Vuelvo contigo hasta nuestros estudios en Caracas.
50:51¡Feliz día!
50:52Muchas gracias. Feliz día, Quique, con nosotros.
50:55Mundo Deportivo también en esta agenda.
50:57Quique, amaneciste saltando, ¿no?
50:58Hola, ¿qué tal, Marcela? ¡Qué gusto!
51:01Sí, tuvimos que madrugar porque estábamos muy pendientes de lo que podía suceder en el Mundial de Tokio,
51:06un escenario que se le hace muy familiar a Yulimar Rojan, ese salto triple.
51:10Recordemos que ahí obtuvo esa medalla de oro y rompió el récord olímpico, récord mundial.
51:13Pero tenemos otras informaciones también.
51:15Vamos a aprovechar el tiempo porque acaba de hacer su último salto Yulimar
51:19y vamos a revisar cómo quedó ese pollo.
51:20Así que la información deportiva a continuación.
51:28Bien, revisamos entonces la información deportiva a esta hora
51:40y tenemos que hablar sin duda de este Mundial de Atletismo de Tokio
51:42que nos hizo madrugar porque en este momento estaba compitiendo
51:46la venezolana, la morena de oro, Yulimar Rojas, en la final de este salto triple.
51:50Así que vamos a revisar sobre todo cómo está su palmarés
51:53hasta que hizo ese tercer salto porque falló el segundo.
51:57Este es el Mundial a la aire libre y bajo techo.
52:00Ambas marcas.
52:01A ver, revisamos.
52:03El primero fue en Londres, Reino Unido, medalla de oro con 14.91 metros.
52:09Doha, en Qatar, es el segundo Mundial 2019.
52:12Luego en el 2022 en Eugene, Estados Unidos.
52:142023 en Budapest, Hungría con medalla de oro.
52:17Esto tiene que ver, reiteramos, con Mundial bajo techo y al aire libre.
52:22Vamos a revisar el otro rápidamente.
52:25Vamos a seguir revisando los palmarés de Yulimar.
52:28Y este es bajo techo que fue en el 2016 en Portland, Estados Unidos.
52:31Logra medalla de oro con 14.41 metros.
52:35En el 2018 en Birmingham, Reino Unido.
52:37Y luego en el 2022 en Serbia con medalla de oro.
52:42Venezuela estaba esperanzada y sobre todo lo que tenía que ver con el deporte del atletismo
52:45y toda, repito, Venezuela porque era el regreso de Yulimar Rojas a la competición internacional.
52:51Después de 120 meses de inactividad y de cero participación por esa terrible lesión en el tendón de Aquiles
52:58que la alejó de las pistas y de la fosa.
53:01Y en el día de hoy estuvo a nada de lograr otra medalla de oro,
53:05pero se suba al podio y eso no deja de ser un punto a favor para la venezolana.
53:09Vamos a revisar rápidamente.
53:11Por acá lo tenemos.
53:12Las marcas que hizo Yulimar en su primer intento 14.76.
53:15El segundo lo falló y en el tercero logró 14.60.
53:20Logra, atención, Yulimar Rojas medalla de bronce en el Mundial de Tokio 2025.
53:25Repito, este es un escenario donde Yulimar logró medalla olímpica en Tokio 2020
53:30y además rompió el récord olímpico y el récord mundial.
53:34Así que Yulimar, una vez más dejando la bandera venezolana en alto.
53:38Y hablando de las rivales cubanas que tenía por delante Yulimar,
53:42bueno, Cuba precisamente presentó este miércoles a su equipo juvenil del Béisbol Five
53:46que va a competir en la segunda Copa Mundial de la Disciplina
53:48y será del 24 al 27 de septiembre en Tepic.
53:52Esto es Nayarit, México.
53:56Bien, el equipo dirigido por Sergio Arturo Pérez
53:59buscará entonces la hazaña el 2023 cuando la primera edición de este Mundial
54:03celebrado en Ankara, Turquía, Cuba se quedó con los máximos honores.
54:08La nómina del equipo cubano está conformada por ocho atletas
54:12de las cuales son cuatro damas y cuatro caballeros
54:15incluidas Amanda Díaz y Adis Yudí
54:17quienes ya saben lo que es jugar un Mundial.
54:19Además del trofeo, la cita mexicana otorgará un solo cupo
54:23para los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2022.
54:26Un escenario que por cierto promete mucho.
54:29Y hacer historia al albergar por primera vez
54:31el Béisbol Five o Béisbol 5
54:33como disciplina oficial.
54:35Aquí en Venezuela le llamamos
54:37Pelotica de Goma.
54:42Bien, y nosotros de esta manera
54:44finalizamos este repaso deportivo a esta hora.
54:46Era importante y vital
54:47para que ustedes estuvieran al tanto
54:49de lo que había hecho Yolimar Román
54:50en este Mundial de Tokio en su regreso triunfal.
54:53Se sube al podio, repito, con medalla de bronce.
54:56Y la que no sabemos si ha jugado
54:57Béisbol Five o Pelotica de Goma
54:59de nuestra compañera Marcela.
55:00Ahí la tenemos.
55:02No sé si ha jugado Pelotica de Goma
55:03aquí en Venezuela.
55:04¿Sabes que no?
55:05¿Sabes que no?
55:06Es verdad, no he jugado todavía
55:08Pelotica de Goma.
55:09Siempre hay una nueva oportunidad.
55:10Pasa que tiene mucho que ver
55:12con la costumbre también, ¿no?
55:14Y otra cosa que nunca jugué es
55:16bolas criollas.
55:18Quique, te queda la tarea entonces
55:19de enseñarme.
55:20Hasta luego.
55:22Vale.
55:23Dejo el espacio deportivo.
55:24Y hay una información aquí
55:25que quiero preguntarle
55:26si me da tiempo para registrarla.
55:29Y es que Francia está viviendo
55:30una nueva jornada de protestas
55:31contra la política fiscal del gobierno.
55:34Este puede ser un...
55:35¡Oh, buah, Macron!
55:36Así que atentos, ¿eh?
55:37Jueves en Francia
55:39en una jornada de protestas
55:41el llamado a los sindicatos
55:43contra los recortes sociales
55:44consigue llegar así a la calle.
55:47La política fiscal de Emmanuel Macron
55:49nuevamente está a la picota.
55:53Trenes regionales,
55:54transporte público limitados
55:55o paralizados,
55:56escuelas cerradas.
55:58Este es el panorama
55:58que hoy tiene Francia.
56:04Hasta la próxima.
56:06Gracias a todos.
56:07Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada