En Agenda Abierta, analizamos con Oscar Rotundo, como en medio de este escenario existe un creciente panorama de divergencias entre el poder legislativo y el ejecutivo quien sigue impulsado medidas que afectan a la población más vulnerable mientra aumenta la crisis económica y social en el país.teleSUR
00:01Así es. Después de una jornada muy interesante, muy importante, de participación popular, de manifestación popular, que no pudo ser reprimida, como generalmente son reprimidas las manifestaciones de los días miércoles por parte de los esquemas de Patricia Ulrich,
00:23mi ley tuvo un revés en el Congreso, en este caso en la Cámara de Diputados, y obviamente se espera que ese revés lo vuelva a tener nuevamente en el Senado.
00:38Así que, en ese marco, nosotros estamos ante una situación muy compleja, porque se juntan distintos, digamos, como dicen los astrólogos, se alinean los astros,
00:51entonces, mi ley no la tiene fácil, y tampoco nosotros, en función de que el desastre que ha generado el gobierno en este año y medio,
01:04requiere de una cirugía muy especial, como para poder abordar todos los temas que están pendientes.
01:12En este marco, se dan las elecciones del 26 de octubre, y hay que también entender la situación que se está dando por parte de quienes tienen pretensiones legislativas,
01:25que ya han visto de que el gobierno ha fracasado, de que por más que le ponga plata a los gobernadores,
01:31cada político que pretenda ser senador o diputado se va a jugar, o se está jugando su futuro, su carrera política,
01:40entonces tiene que cuidarse muy bien de lo que va a hacer, más teniendo un pueblo que le está exigiendo en la calle
01:46que se movilizó en todo el país y cada vez se moviliza con mayor fuerza.
01:51Bueno, con este gobierno, o sea, los tiempos están acotados para el gobierno.
01:58Obviamente, nosotros hemos salido de situaciones muy complejas, como la del 2001,
02:03como la crisis que se desató con Alfonsín en el año 89, una crisis de hiperinflación también,
02:10que tuvo que adelantar las elecciones.
02:13Nosotros venimos desde, yo te diría que desde 1955, de crisis en crisis, de golpe en golpe,
02:21y de situación traumática en situación traumática.
02:23El problema fundamental pasa porque, ¿cómo vamos a salir de este atolladero que ya a las claras,
02:32tanto en el mundo empresarial como en el ánimo popular y como en el criterio político
02:38que muchos manejamos desde el análisis general, este es un gobierno que está de salida?
02:44Y es un gobierno que está de salida.
02:46Vos fíjate, las declaraciones de quien es el responsable de políticas universitarias,
02:56que dice que votarle en contra del veto es como votar en contra de la ley de la gravedad.
03:06O sea, está dando a las claras de que si no se va por el veto,
03:11entonces la política del gobierno fracasa y que todo lo que hay por delante va a ser un desastre.
03:20Ellos mismos lo están anunciando.
03:23Ahora, lo dice una persona que se llama Alejandro Álvarez,
03:27que es el secretario de políticas universitarias, que cobra 32 millones de pesos por mes.
03:34El desquicio que moral y éticamente tiene este gobierno,
03:40que creo que ha superado lejos al gobierno de Macri y a otros gobiernos corruptos que hemos tenido en la Argentina,
03:49hace de que la carga, la mochila para el gobierno de mi ley sea mucho más pesada,
03:54porque que hoy se termine una sesión en el Congreso,
03:58gritando, Karina es alta coimera,
04:01una persona que no fue votada,
04:05una persona que es la que tiene el poder, digamos,
04:09institucional del Ejecutivo en sus manos
04:12y con eso ha hecho y deshecho lo que se le ha dado la gana,
04:17pone desde el punto de vista institucional
04:21una gravedad en la situación
04:24mucho más compleja de las que había anteriormente
04:27en situaciones como la de la Rúa, por ejemplo.
Sé la primera persona en añadir un comentario