Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
El monto total de la inversión pública para el 2026 es de L104 mil millones

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenos días, Ramón Matute, en efecto, así como usted lo va a conocer, pues ya el proyecto del presupuesto de fiscal del 2026 ya se dio a conocer
00:08y nos acompaña la expresidenta del Colegio de Economistas, Amparo Canales.
00:13Licenciada, ¿cómo se puede analizar este presupuesto y cuánto se vendría a ser el mayor aumento que se podría dar y en qué sectores principalmente?
00:21¿Cómo lo podemos analizar?
00:22Bien, creo que este presupuesto trae muchos retos y históricamente ha habido, cada año se incrementa y en esta oportunidad tiene un incremento de 8%,
00:35que es un 3% más del incremento de la inflación que se tiene este año.
00:41Es importante observar cómo se distribuye el mismo, por ejemplo, el presupuesto de salud ha tenido, casi se mantiene el anterior,
00:55considerando que han anunciado más de 4 mil millones para el tema de continuar con la construcción de hospitales,
01:07el incremento en la parte de infraestructura.
01:11Entonces, la inversión pública tiene, supera los 100 mil millones.
01:17¿Cuál es el desafío?
01:19Más allá de las asignaciones presupuestarias, lo que debemos, lo que debe de prevalecer,
01:25que es el principal reto que tienen las instituciones, es la ejecución, la calidad del gasto,
01:33el manejo de estos recursos, ya que estamos a septiembre, a tres meses de prácticamente que finalicen las actividades,
01:43apenas se ha ejecutado el 39%, casi el 40% de lo que es la inversión pública.
01:51Y esto es lo que preocupa, ¿no?, que para el próximo año deben de generarse los mecanismos que aseguren la...
02:02Se sabe que uno de los obstáculos que se tiene en la ejecución es el tema de la ley de contratación del Estado.
02:11Sin embargo, esa no se modificó, se mantiene todavía en la propuesta de reforma
02:17y las instituciones deberían de hacer las previsiones correspondientes tomando encuesta todos estos procesos
02:27y asegurar la asignación de los recursos en los tiempos previstos,
02:33porque el tema es que las licitaciones, los procesos de contratación toman tiempo.
02:39Y eso es lo que hace que las instituciones, esa debilidad, si podemos llamarle institucional,
02:48es lo que hace que haya esa baja ejecución en sectores que son sumamente prioritarios en el país.
02:56Así que esperamos que este presupuesto 2026 tenga un comportamiento...
03:02¿Se justifica este aumento en la inversión social?
03:04Bueno, el tema de la inversión, digamos la inversión pública,
03:10la inversión social tiene que ver con la calidad de vida de las personas,
03:16que son los proyectos sociales, pero debe de apuntárseles.
03:19La proporción debe de ser mayor en inversión productiva,
03:23que esa es la que genera empleo, aporta al crecimiento económico.
03:33¿Cuánto porcentaje estaríamos hablando de este incremento,
03:36ya que muchos se quejan de que no hay empleo,
03:38pero es una de las mejores inversiones que se está haciendo?
03:41Digamos que son como 7 mil, digamos 7 mil millones,
03:45es casi, digamos que casi un menos del 10% es el incremento que tiene para este año.
03:55Así que es un reto muy importante que tienen las instituciones
04:00de transformar y que el presupuesto realmente sea un instrumento de desarrollo
04:07que se convierta en la provisión de los productos y servicios a la población,
04:15pero de forma oportuna y en la calidad de los mismos.
04:21¿Todo esto se refleja en este 40% que estamos viviendo de pobreza en el país?
04:24Eso, justamente el presupuesto debería de ser un mecanismo que contribuya,
04:31contribuya en mayor medida al tema de reducción de la pobreza.
04:36Ese 40% son personas que están en pobreza extrema,
04:40así que ahí debe de impulsarse el tema de la generación de empleo,
04:47porque la pobreza se reduce si hay generación de empleo
04:53y la provisión de los servicios, salud, educación, de forma eficiente y oportuna.
04:59¿Los subsidios que se están dando, tanto en combustible como en energía,
05:02podrían venir al sacar de la pobreza al país?
05:05El tema de esto alivia, el tema de los subsidios es algo que debe de...
05:12implica erogación de recursos importantes
05:16y debe de revisarse la focalización de los mismos,
05:21porque tal como están, quien puede pagarlo o no puede pagarlo,
05:27pero si entra dentro de esa categoría, se beneficia.
05:31O sea que esto es un gasto importante en la parte fiscal
05:36y deben de focalizarse de manera de que tengan un mayor efecto.
05:43no hay duda que han contribuido para bajar el tema de los...
05:50evitar que se incrementen los precios de los productos.
05:55El combustible es un elemento dinamizador
05:59porque afecta a toda la cadena productiva.
06:04Entonces sí, digamos que sí contribuyen,
06:07pero deberían de tener una mejor focalización.
06:10¿Cuál sería la recomendación para hacer un buen uso de este presupuesto
06:13y principalmente las entidades donde debería haber mayor inversión?
06:17Bueno, creo que deben de priorizarse salud, educación,
06:21todo el tema de infraestructura
06:24y en general, ¿verdad?
06:28El tema de la transparencia y la rendición de cuenta,
06:32eso debe de ser prioritario,
06:33el combate a la corrupción que tanto daño nos hace en el país.
06:38Bueno, muchísimas gracias.
06:40Estas son las declaraciones de la expresidenta del Colegio de Economistas.
06:43Retorno con usted a este estudio.
06:44Buenos días.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada