Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
En el marco de las actividades del 5.° Festival del Chocolate Dominicano, la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y la Fundación CODESPA presentaron los avances del Proyecto Cacao Trace, una iniciativa que busca preparar a los productores de cacao del país para cumplir con la normativa 11.15 de la Unión Europea, que establece requisitos de certificación vinculados a la no deforestación.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mi nombre es Eladio Contreras, soy economista, trabajo en un proyecto que se llama Cacao Trace,
00:06que lo lleva a cabo la Junta Agroempresarial Dominicana y la Fundación Codespa.
00:13El objetivo de este proyecto es crear las capacidades de los productores de cacao del país
00:18para que puedan asumir con éxito, certificarse en lo que es la normativa 1115 de la Unión Europea
00:29referida a libre deforestación.
00:33Es decir, ningún productor que no pueda probar que de diciembre del 2020 a la fecha
00:42no ha habido deforestación en su plantación.
00:46Todo aquel que no lo pueda probar, lamentablemente, no podrá exportar cacao y sus derivados a Europa, básicamente.
00:55¿Y cómo andan más o menos las exportaciones del año pasado? ¿Cómo fueron más o menos?
01:02Sí, las exportaciones del año 2024 tuvieron un incremento bastante significativo con relación al 2023.
01:11En el año 2023 fueron de aproximadamente 220 millones y en el año 2024 se incrementaron a 464 millones de dólares.
01:24Pero hay algo que es bueno que se sepa.
01:28Ese incremento no fue tanto porque hubo un incremento en el volumen exportado,
01:35sino que fue ayudado por el alto precio que ha tenido el cacao en los últimos, digamos, 18 meses.
01:43Entonces, es un reto para el país que, para poder aprovechar esas alzas de precios en el mercado internacional,
01:53también tenemos que elevar los niveles de rendimiento en las fincas,
01:58para que así, repito, entonces el incremento sería mayor en el valor exportado.
02:03Si se combina un incremento en el volumen y también en el precio, el impacto es mucho mayor.
02:10¿Y cuáles son las posiciones para este año?
02:13Para este año, se supone que va a incrementarse, digamos, en algunas 15 o 20 mil toneladas.
02:24Pero, como ya el déficit que había en el mercado internacional,
02:31que llegó en un momento a estar en 400 mil toneladas, ya se ha ido reduciendo.
02:37Entonces, lo más probable es que en el año Cacautalero, que comienza precisamente el mes que viene,
02:47es decir, el año Cacautalero 2025-2026, comienza en octubre del 25 y termina en septiembre del 26.
02:59Ya ahí los precios van a ser, lamentablemente van a ser menores que los de ahora.
03:08Y todo eso va a ser porque el mercado ya se ha ido abasteciendo de forma eficiente.
03:15El gran déficit que hubo en los últimos 12 años y algo, ya se ha ido reduciendo.
03:20Y entonces ya se espera que para el año 2026, ese déficit esté prácticamente eliminado.
03:33Eladio Contreras.
03:35Muchas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada