- hace 2 semanas
En esta nueva emisión tendremos como invitados a la productora textil, Aura Aguilera, y la profesora de educación integral, Indira Pino, con quienes hablaremos sobre cómo nos preparamos para el inicio del nuevo periodo escolar 2025-2026.
Síguenos:
@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: ProgramasVTV
YouTube: VTV8Noticias
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: ProgramasVTV
YouTube: VTV8Noticias
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Los temas en tendencia, que son virales en las redes sociales, en Al Día, presentado por el Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:10Telecomunicaciones Gran Caribe. Somos TGC, somos futuro.
00:30Telecomunicaciones Gran Caribe.
01:00Me voy a parar bien tempranito este lunes.
01:01Que la dinámica cambia.
01:03De hecho, me paré bien temprano hoy para ir al colegio de Julietica, que ya se va a incorporar también a esta fase escolar.
01:11Y bueno, uno se va preparando mental, psicológicamente, pero sucede una dinámica muy amplia en toda la comunidad escolar.
01:17Maestros, maestras, directores, las unidades educativas, se remodelan también los espacios para que los chamos vengan y se sientan muy bien en estos espacios donde van a aprender,
01:27donde van a adquirir nuevos conocimientos. Es una dinámica quizás un poco estresante para los padres, pero precisamente por ello hacemos este programa para dar recomendaciones acerca de cómo lo podemos hacer de la mejor manera.
01:39Porque en eso estamos, ver cómo evolucionamos y podemos hacer las cosas de la mejor manera, sobre todo para nuestros chamos que vienen en crecimiento.
01:45Mira, bueno, como tú dices, cambia completamente la dinámica. De nuevo, una rutina, pero esto no solo aplica para los padres, sino también para los docentes en el caso de la planificación,
01:56en el caso también de las empresas, incluso desde lo comunal, desde las comunas, cómo se prepara el hecho textil para todo esto que todos tenemos que tomar en cuenta.
02:05Tiene que ver con los uniformes, o sea, es todo como un...
02:08O útiles.
02:09Exacto, útiles escolares, uniformes, planificación desde el punto de vista educativo, incluso se han dado ciertas modificaciones,
02:17se habla muchísimo de adaptar, obviamente, ese pensión educativo a las nuevas necesidades de los muchachos.
02:23Es decir, hay una variedad que existe allí, entonces, ¿cómo nos preparamos para esto?
02:27Desde distintos puntos de vista, además, a propósito de eso, queremos que ustedes participen,
02:31porque nosotros somos padres, pero queremos también sus historias a través de arrobaldiego.tv8,
02:36arroba rogervillegas.tv y arroba Jocelyn Correa.
02:39Mira.
02:40Ha dado en otro punto importante rápidamente.
02:41¿En cuál?
02:41Antes de escuchar a Carla, y es que tiene que ver también con las tecnologías.
02:45¿Cómo ahora?
02:46¿Cómo entran?
02:46Sí, porque antes quizás yo, en particular, era muy emocionante, ¿no?, empezar las clases.
02:51Sin embargo, he visto a algunos chamos ahorita como que, bueno, sí, quieren empezar las clases.
02:55Entonces, ¿qué está sucediendo, no?
02:56Estas pantallas quizás se están apoderando de la dinámica, del entretenimiento de los chamos,
03:01entonces volver a los libros es como un poco aburrido.
03:03Esto es parte del debate de cómo los padres, representantes y los docentes hacemos esta tecnología,
03:09más bien una herramienta, pero que no se dejen a un lado los libros y las buenas enseñanzas que tienen otras actividades.
03:15Carla nos habla de este tema, nuevo ciclo educativo. Vamos a ver qué nos dice adelante.
03:23Hay impresiones que se graban en nuestra memoria para siempre,
03:26pero pocas son tan duraderas como el primer día de clases.
03:31Esas imágenes nítidas de la primera vez que entramos a un salón,
03:36el moral que parecía más grande que nosotros, la mano que nos acompañaba,
03:40son recuerdos que atesoramos a lo largo de nuestra vida.
03:45No es de extrañar que la literatura haya querido recrear ese momento una y otra vez.
03:51¿Quién no recuerda haber leído versos como este?
03:53En el cole empieza la aventura, con nuevos amigos y mucha ternura.
03:58Aprenderás letras, números y más, que te harán sentir muy capaz.
04:03También hay cuentos que nos hablan del despertador, que nos invita a levantarnos,
04:08del beso dulce de mamá, del nerviosismo que sentimos y la preocupación por si no haríamos amigos de alguien nuevo.
04:14Papá y mamá dejándonos en la puerta del salón, donde la maestra nos esperaba con una gran sonrisa y una pregunta simple.
04:21¿Cuál es tu nombre?
04:22Cuando somos adultos, al leer esos versos o esa prosa, ¿cómo negar que los recuerdos no invaden el corazón?
04:31Nos regresan al pasado, a esa etapa de la inocencia y descubrimiento.
04:35Como dijimos al principio, son recuerdos imperecederos.
04:40De esos que nos acompañan para toda la vida.
04:43¿Y tú, qué es lo que más recuerdas de tu primer día de clase?
04:45Cuéntame, cuéntame, ¿qué recuerdas?
04:53No, no, no, como estudiante, obviamente, como niña, me ponía súper nerviosa el primer día.
04:58Yo no sé por qué, bueno, los inicios siempre son, obviamente, uno tiene como muchas expectativas.
05:02Pero a mí me daba así, me dolía la boca, el estómago, y le decía, mamá, yo no me quiero quedar.
05:07Eso cuando estábamos pequeñas, ya bueno, ya entendí que era el camino, que era un proceso.
05:11Exacto, sí, en particular recuerdo algunas cosas, también desde mi preescolar, el desayuno, la cuestión, reunirme con mis compañeros, era full emocionante, de verdad que...
05:22¿Tienes recuerdos, sí, tan chiquito?
05:23Sí, sí, sí.
05:24Valoro mucho tu memoria.
05:25Sí, no, bueno, yo también me he dado cuenta que recuerdo muchas cosas.
05:29De verdad que la escuela es el lugar donde también hacemos vida, es el primer encuentro con...
05:36De socialización.
05:36De todos los amigos, diversas circunstancias, molestias, amores, en fin.
05:41Ahí, toma parte de la socialización que tenemos como seres humanos.
05:46Así es, en sus distintas etapas.
05:48Momento de presentar quienes nos acompañan el día de hoy, que saben mucho acerca de estos temas,
05:52y que nos van a dar recomendaciones, sobre todo a propósito de este regreso a clases.
05:55nuevo ciclo educativo, ahora sí, nuevo ciclo educativo, el regreso a clases, así mismo.
06:25Por la calle del medio, Indira Pino, profesora de educación integral, nos acompaña en este al día,
06:31también con su emprendimiento, tareas dirigidas a Arcoiris Garage, y da clases de educación primaria en la institución Mis Anhelos.
06:37Bienvenida.
06:38Bienvenida, Indira.
06:39Así es, muchísimas gracias, un placer y un honor acompañarlos el día de hoy.
06:43Hola, maravillosa familia de Venezuela, a través de Al Día Podcast, el único podcast de la televisión venezolana en vivo.
06:51Mira, la entrenaste.
06:52Es un compromiso, de verdad que sí, un placer acompañarnos. Muchísimas gracias.
06:57Un gusto tenerte con nosotros, Indira, sabemos que nos van a dar ambas muchas recomendaciones.
07:01Aura Aguilera también nos acompaña en este espacio, nos complace mucho también darle cabida a este otro elemento que es sumamente importante también al momento de planificarse para el regreso a clases.
07:10Es vocera de Economía de la Comuna Socialista José Félix Rivas, productora textil y pertenece al movimiento de la Unión Comunera.
07:17Años de experiencia en esta rama.
07:20Aura, ¿cómo estás? Bienvenida a este espacio.
07:21Hola, buenas tardes. Agradecida por la invitación al programa y bueno, con las pilas activadas para el regreso a clases.
07:28Madre también.
07:29Madre.
07:30Así que conoce muy bien de todos estos preparativos.
07:32Miren, bueno, nosotros arrojábamos como algunos elementos que tomamos en consideración.
07:36Obviamente el elemento educativo, sabemos que siempre busca cómo transformarse en nuestro país, adaptándose a esas nuevas necesidades.
07:42Cómo además adaptar a los chamos a estos hábitos que generalmente sabemos que es así, somos padres y sabemos que es así.
07:49A veces estos hábitos, bueno, aflojan un poquito en la época, en la temporada vacacional, porque bueno, uno no quiere agotarlos tanto, busca otras actividades.
07:58Y el hecho de la preparación desde el punto de vista económico, cómo podemos incluso encontrar cosas de calidad y tener ese ahorro que necesitamos, porque todos sabemos, además, llega la temporada de clases y hay una serie de gastos a considerar en este momento para que ellos tengan todo lo que necesitan al momento de iniciar.
08:15No sé cuál de las dos quisiera comenzar por allá.
08:17Así es, bueno, gracias.
08:18Entonces, evidentemente, el inicio de clases de todo año escolar implica un compromiso.
08:24Es un desafío total para todos los componentes que hacemos vida de la sociedad venezolana.
08:29En este caso, pues, partamos desde el estudiante, el cual tiene unas vacaciones donde, como le indicó Roger, inclusivamente, ellos están muy abocados con el tiempo libre, lo que es la era tecnológica a través de las pantallas.
08:41Entonces, también es la invitación recordar que las pantallas, pues, es un sobreestímulo constante y también es un llamado a los colegas, a nosotros como docentes, que tenemos ese reto de iniciar este nuevo año escolar con diversas dinámicas, con diversas actividades que rompan también un poco de lo que es la parte de la resistencia.
09:01No podemos iniciar abriendo una clase, mira, saca el libro, vas a copiar cuatro páginas del libro de una vez.
09:08Se van a fastidiar, claro. Es como un choque.
09:10Es un choque. Entonces, la invitación es como a propiciar, evidentemente, a través de un diagnóstico empático que nos permita saber, pues, las edades, los intereses de nuestros estudiantes, planificarnos y desarrollar actividades y dinámicas que para ellos sean atractivas.
09:27Que este regreso a clase sea para ellos, pues, muy motivador, considerando que la motivación es la gasolina para que los objetivos a nivel de conocimiento sean logrados.
09:37Así es.
09:38Yo estoy un poquito angustiada porque además mi hijo va de preescolar a primer grado.
09:42Entonces, de hecho, me preguntaba así como que, mamá, ¿y ahora no voy a jugar tanto?
09:46Y yo, no, ahora ese periodo se reduce mucho.
09:51No vas a dormir además en esa dinámica, o sea, es un proceso.
09:55La forma de sentarse incluso cambia muchísimo y eso les cambia el chip completamente cuando entran al salón de clase.
10:00Lo único que es bien importante en relación a lo que tú estás diciendo es que este proceso debe realizarse de forma,
10:07progresiva, es decir, paulatina.
10:09Y entonces también ahí entramos todos en juego, no como espectadores, sino cada uno como protagonistas
10:15para que este proceso sea lo llevadero de la forma más efectiva posible.
10:21Y con afectividad porque evidentemente cada año escolar es un nuevo año escolar donde hay mayores exigencias
10:26y es importante ser empáticos porque creo que todos pasamos por ahí.
10:30Lo que pasa es que a veces crecemos y como que se nos olvida.
10:34Y a veces uno se vuelve quizás muy ansioso y a veces le exigimos a los chamos y empiezan las comparaciones.
10:41No, que tú seas fulanito, que el otro niñito fue más rápido, pero ya va, cada quien tiene su proceso,
10:46cada quien debe llevarlo de la mejor manera y con esa motivación.
10:50Sí, y respetar el ritmo de cada estudiante y muy importante, evitar también lo que es el tema de los prejuicios
10:59o lo que pasó, ya pasó.
11:02No, que me dijeron que la profe es muy estricta.
11:06No, date la oportunidad de conocer.
11:08Date la oportunidad de iniciar este nuevo ciclo escolar y te vas a dar cuenta de que es una aventura maravillosa
11:13y que evidentemente cada uno de nosotros tiene su ritmo y bueno, cada experiencia es una oportunidad para crecer y aprender juntos.
11:23Ahora, échanos el cuento.
11:24Años de experiencia en ese sentido de la producción textil, particularmente han sido partícipes a veces de todas estas ferias,
11:32han producido incluso uniformes para todas estas ferias que encontramos en algunos lugares,
11:35en algunos puntos del territorio nacional para facilitar también ese ahorro desde el punto de vista económico
11:39en la adquisición de uniformes escolares, que se vuelve, digamos, un hecho primordial al momento de arrancar las clases.
11:46Háblanos de tu experiencia y de esa figura, además de lo comunal, de esa economía comunal,
11:51cómo se maneja en este sentido y cómo ha sido la experiencia desde tu punto de vista.
11:55Bueno, orgullosa de pertenecer a una comuna a la parte económica,
12:00al fortalecimiento de la economía comunal dentro de un territorio.
12:05Nosotros en la Comuna Socialista José Félix Rivas, ubicada en la parroquia Antímano...
12:10Saludos a la gente de Antímano.
12:11Saludos a mi gente.
12:14Tenemos organizaciones socioproductivas que tributan a la fabricación, confección, diseño de uniformes escolares
12:23para regalarles sonrisas a los niños.
12:25¿Por qué digo regalarles sonrisas a los niños?
12:27Porque nosotros hemos enlazado con instituciones que nos compran lo que son los quijes escolares
12:34para luego obsequiárselos a los niños con vulnerabilidad en los colegios de nuestro punto y círculo.
12:40Buenísimo.
12:41Nosotros tenemos capacidad productiva, capacidad instalada para la producción de 20.000 combos escolares.
12:48Cuando te hablo de combos escolares, te estoy hablando de educación básica,
12:53lo que es un mono deportivo, la franela de educación física, el pantalón de drill y la chemise.
13:01Eso conforma un kit de educación básica.
13:05Para educación inicial es mono y franelita roja, azul, amarilla, dependiendo del colegio.
13:12Nosotros ofertamos eso también en las ferias escolares que ahorita pueden ser ubicadas
13:19en lo que es Parque Carabobo, Gato Negro, Boulevard de Sabana Grande, la Plaza de la Juventud,
13:25donde hay compañeros productores textiles de las diferentes parroquias de Caracas
13:29de donde ofrecen a un módico costo estos productos, bien sea de manera individual o por kit.
13:36¿Cómo ha sido esa experiencia desde la producción?
13:39¿Cómo comenzaron ustedes?
13:41¿Cómo ha sido todo ese abordaje además para perfeccionar y que obviamente la gente
13:44siga conociendo el trabajo que vienen haciendo y facilitar eso, como decíamos hace un rato,
13:48que llegue a todos los rincones, tanto para ciertas poblaciones que son más vulnerables
13:52como para quien quiera adquirir estos kits en las distintas ferias?
13:54Y a ese elemento yo sin insumarle también cómo esto de una u otra forma tributa
13:59a la capacidad productiva de nuestro país y la suma también de empleo, de trabajo.
14:03Son muchos hombres y mujeres que están vinculados con esta área y que se suman a la parte productiva.
14:09Ha sido una experiencia muy bonita, ya que todo comienza como con un sueño,
14:13haciendo un diagnóstico dentro de la comunidad, dentro del territorio de la comuna,
14:18descubriendo talentos humanos.
14:20En un censo demográfico descubrimos que teníamos mucho talento humano
14:25en mujeres costureras que estaban en su casa.
14:28Que habían aprendido así.
14:29Habían aprendido el oficio, bien fuese porque trabajaban en una empresa capitalista
14:33o porque les gustó el arte, compraron una maquinita casera y estaban en silencio dentro de su hogar.
14:40Pues esto ayudó a que las mujeres de nuestra comunidad y hombres también,
14:43porque también tenemos capital humano, hombres.
14:47Como presidente, mi hermano, ¿qué pasó?
14:48No, sí.
14:50Y casi que los hombres cosen hasta más, con más detalle que la comida.
14:53¿Qué?
14:55¿En serio?
14:55Digo que yo soy de costura, yo sé.
14:57Mira, tengo que arreglar las insignias de la camisa.
14:59Son pocos, pero lo hacen con talento.
15:02Entonces allí el diagnóstico nos arrojó que necesitábamos crear empresas de propiedad social
15:08o unidades de producción familiar para desarrollar este talento textil.
15:13Bueno, nos dirigimos a las instituciones, hicimos todo el trabajo que se debía.
15:19Fuimos financiados y comenzamos con este sueño.
15:23En su momento también empezamos con la fabricación de morrales escolares.
15:27Entonces, en estas empresas se genera empleo, se aplica aquello de realzar el talento de la mujer.
15:39Somos feministas, porque muchas de estas mujeres estaban en sus hogares reprimidas.
15:45Ah, caramba, o sea que tiene un contexto social interesante también en todo este hecho productivo.
15:49Entre las características que tienen nuestras empresas textiles,
15:52es que la madre puede, de cierta manera, atender a sus hijos,
15:58porque tiene un horario cómodo, puede asistir a las reuniones de su colegio.
16:03Si se presta el caso, podría llevar a los niños a la comuna,
16:07donde allí tenemos infocentro, parquecito comunal.
16:11Mientras que la costurera está desarrollando sus funciones,
16:15sus hijos están en una área recreativa o formativa,
16:18porque o están en el infocentro, o están en el parquecito,
16:21o están recibiendo la tarea dirigida, porque es como una vinculación, ¿sabes?
16:25Un complejo.
16:26Sí.
16:27Y ha sido una experiencia muy bonita, y esto se ha replicado en muchas parroquias
16:31donde podemos conseguir empresas como esta.
16:34Mira, tú también eres madre, Aura.
16:36¿Qué elementos tú tomas en cuenta cuando dices, bueno,
16:38además de los uniformes escolares, vienen las clases?
16:41Dices, ¿tú hay que arreglar esto? ¿Tú hay que ajustar esto?
16:43¿Cómo es el tema de los hábitos para ti?
16:44Eso es interesante también conocerlo, ¿no?
16:46Y además, ¿cómo se vincula la comuna con el colegio?
16:48Es decir, toda la comunidad educativa, porque cuando hablamos de regreso a clase
16:51nos vinculamos todos.
16:52Todos, exacto.
16:53También para ambas, ¿no?
16:54Es así, es así.
16:57Importantísimo lo que comentas, recordando que los primeros educadores
17:00están en los hogares.
17:03Evidentemente...
17:04Bueno, lo vimos en pandemia.
17:05Lo vimos en pandemia, completamente.
17:07Y, evidentemente, pues, hay que rehacer esta rutina, esta dinámica familiar,
17:13reajustar los hábitos, evidentemente considerar lo que son los horarios
17:17de este nuevo año escolar 2025-2026,
17:21que, pues, también está desarrollándose en todo un desafío, incluso a nivel social.
17:26Recordar que debemos tener, debemos ser un espacio de contención
17:29para nuestros niños, niñas y adolescentes,
17:32ya que ellos son los formadores de nuestra patria.
17:34Entonces, estamos en un contexto histórico bien importante
17:38y es un compromiso donde tenemos que llevar a cabo la consideración
17:43de lo que es la empatía hacia el niño, o niña o adolescente.
17:46Coincide, Jaure, en ese sentido.
17:47¿Cómo se prepara la comuna también, exacto?
17:49Es un trabajo mutuo, ya que tenemos que estar vinculados a lo que es la comuna,
17:54el padre y el docente para fortalecer la educación de nuestros hijos.
17:58La educación parte de casa.
18:00Continúa en la institución y se fortalece en la comuna
18:05con los programas que podamos implementar dentro del territorio.
18:09¿Y como madre, cómo te preparas para este nuevo inicio de clases?
18:12¿Y todo listo?
18:13Ya planificando el horario, bueno, no he comprado útiles.
18:16A pesar de que fabrico uniformes, todavía mi hija no tiene el uniforme listo.
18:21Ah, caramba, mira.
18:23Normal, normal, uno anda siempre en la corredera y en esto ya me faltan algunas cosas.
18:27No, no, está bien, bueno.
18:29Cositas, cositas.
18:29Todo es positivo, todo es válido.
18:31Por ahí también un compañero me decía, oye, yo estoy también en esas últimas cosas,
18:34porque además yo no sé la referencia que tienen ustedes,
18:37pero yo siento que el tiempo ha pasado súper rápido y ya después del hecho de colar.
18:41Ah, sí.
18:42Y siempre, aquí.
18:43Ya, respirándote la nuca, como me dijiste hace rato.
18:46Mira, es momento de hacer una pausita en este al día,
18:49pero antes es momento de publicidad y además queremos saludar y incorporar unos nuevos amigos, ¿no?
18:54Telecomunicaciones Gran Caribe, Yoselin Correia.
18:56Así es, somos TGC, somos futuro, con ellos también, nuestros amigos del Banco de Venezuela.
19:01Así que vamos, es momento de publicidad.
19:05Te cuento rápidamente, volver a clases es más emocionante con el Banco de Venezuela.
19:10Paga y pégala con BDBA usando PagoMóvil BDBQR.
19:13Y participa por el reintegro inmediato del monto total de tu factura.
19:17Podrías llevar, oye bien, si no los has comprado, los útiles escolares de tus pequeños completamente gratis.
19:23¿Eso con quién? Con el Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
19:28Telecomunicaciones Gran Caribe, TGC, se ha posicionado como un referente en el mercado de telecomunicaciones regional,
19:34impulsando la conectividad a través de nuestro sistema de cable submarino Alba 1.
19:38Nos dedicamos a potenciar las telecomunicaciones en Venezuela, Cuba y Jamaica,
19:43contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.
19:46Ofrecemos una gama completa de servicios diseñados para satisfacer las demandas del mercado global.
19:50Nuestros servicios incluyen transporte de capacidades de voz y datos,
19:54extensión de capacidades a cualquier ubicación global y transporte de capacidades incluyendo un porto IP.
19:59Nos adaptamos a las necesidades de nuestros clientes, ofreciendo soluciones personalizadas y eficientes.
20:04Somos TGC, somos futuro.
20:06¿Qué te viene a la mente cuando escuchas la palabra regreso a clase?
20:22Escuchemos.
20:22Gastos, levantarse temprano, la rutina de la escuela todos los días, lunes habernos ocupado, tareas, en la merienda, los uniformes, el pasaje, en la inscripción, los útiles, uniformes, todo.
20:44Una pesadilla otra vez, por los gastos, todo lo que acarre el costo de comprar todo lo que necesitan,
20:53porque generalmente yo la tengo ella sola en el liceo, pero igualito, hay gastos y bastantes.
20:58La rutina es algo normal, ya uno está acostumbrado, a mí no me cuesta con ella para nada la rutina, porque ella es bastante rutina, a ella la sigue.
21:06Antes era terrible, la inscripción, los útiles escolares, la organización, ahora no, ahora ya la está en la universidad, pero es peor, porque también pide para los cuadernos, pide para los implementos, pide para las cosas que utiliza, pero bueno, ahí vamos organizándonos.
21:26Puedo empezar otra vez en volver a la rutina, la rutina que a veces puede ser agobiante, pero bueno, es necesaria para poder conseguir el logro, pues que es el título universitario.
21:38Otra vez levantarse temprano, planchar el uniforme, arreglarse en la mañana, agarrar el autobús, que no se te haga tarde, el desayuno, el almuerzo, todo.
21:45Tener el día controlado, porque bueno, si no, te vuelves un desastre.
21:48La mayoría de las personas dirán, no, vamos otra vez al mismo sufrimiento de estar otra vez en las tareas, levantarse temprano, hacer cosas así, pero yo siento que también es bueno porque empiezas a hacer rutinas, te puedes organizar muchísimo mejor, puedes ver cómo poder ir estudiando entre más cosas de lo que ya estás haciendo y entre esas cosas.
22:11Bueno, estamos de vuelta en el único podcast en vivo de la televisión venezolana, allí veíamos a la gente, ya está activada, a algunos les parece como que, bueno, que fastidio, parece temprano y todo esto, pero bueno, fue una parte de la dinámica.
22:26Fue una parte de la disciplina, de la rutina también que uno tiene que establecer y aunque muchas veces se vuelve como tedioso todos los días hacer lo mismo, hay que buscar hacer esta dinámica un poco más amena y más divertida, porque además son niños, yo creo que, exacto, entender que todos pasamos por esa etapa, levantarse, o sea, todo eso es como un proceso para adaptarlo a este nuevo ciclo escolar y con todas esas distracciones incluso que existen en este momento.
22:51Precisamente por aquí nos coloca Whitney, Whitney Testa, nuestra intérprete de lengua de señas venezolana, ella también es docente además, podría preguntarle a la docente consejos para esos primeros días de clase, que para niños y padres sea una experiencia grata, es verdad, veía un video que nos enviaba nuestro querido Eduardo Cornejo y comentaba, que estuvo de cumpleaños, además, feliz cumpleaños Cornejo, que ayer no pudimos salir por la transmisión, envidió por la dinámica informativa, exactamente, bueno, comentaba que
23:20ese primer momento, ¿no? Cuando tú entregas al chamo, entonces hay como una cuestión allí, la mamá llora, el niño llora, entonces uno a veces no sabe qué hacer, la maestra entonces también está que quiere llevarse al niño, entonces a veces se vuelve un momento medio incómodo allí, ¿no? Pero, precisamente, ¿cómo hacerlo, Indira? Danos esa recomendación.
23:36Esos primeros consejos, mira, Aura, Roger y yo, atentos aquí.
23:40Bueno, en primer lugar, lo que es la parte de la empatía, ¿no? Y de la empatía surge la comunicación. ¿En qué sentido? Hablar, tenemos que hablar con nuestro niño, la comunicación debe ser directa también con, en este caso, pues, la docente o el docente que esté con nuestro niño,
23:57y hacerlo entender que somos seres humanos y como todos seres humanos tenemos todo el derecho también de equivocarnos y si nos equivocamos no pasa nada.
24:07De igual forma, los docentes en las aulas de clases, la invitación a que equivocándonos también aprendemos, a que somos seres humanos y tenemos emociones y como emociones,
24:18antes de dar cualquier tipo de instrucción y abordar y desarrollar, a veces somos arrolladores, a veces queremos como padres también, hazlo así, y rápido, y no sé qué, queremos ser perfeccionistas,
24:29y también tenemos que darle la posibilidad a nuestro niño de escuchar, tenemos que aprender a escuchar, y en base a lo que nosotros podamos escuchar de nuestros niños,
24:38pues, nos llevamos sus inquietudes, sus necesidades, podemos establecer un vínculo, porque como bien lo dijo la compañera acá,
24:48somos una alianza. En este caso, también la invitación es a usted, padre, madre o representante que nos escucha a través de esta ventana,
24:56a que la escuela no es, no es una pared donde voy a llegar, como lo indicó aquí, por ejemplo, en las entrevistas que estaban haciendo,
25:07¡ay, llegó la pesadilla! No, para nada.
25:10No se trata de un buen, sí, es extremo, pero sí pasa, tenemos que ser realistas que muchas veces, pues, esta es la opinión,
25:17y entender que la escuela no es esa pared donde me van a llenar de exigencias abrumadoras, sino que realmente debemos ser una alianza
25:24y un vínculo para que así este regreso a clase sea lo más llevadero posible.
25:29Entender que, bueno, que debemos diseñar estrategias, tanto nosotros como padres y representantes, respirar profundo.
25:36Mira, mi amor, explicar, dar estructura, porque a veces también damos ciertas instrucciones y no explicamos el por qué.
25:41Mira, tienes que pararte temprano, ¿por qué sí? Porque yo lo digo.
25:45No, no, mamá, ya va.
25:47Mira, mi amor, esto te va a ayudar a ti para la vida, vas a seguir creciendo.
25:51Entonces, también un poco de estructurar y de darle, pues, ese fondo a cada una de las instrucciones que nosotros podamos dar.
25:59Aura, ¿cómo es ese proceso contigo? ¿Eres la mamá regañona que dice mamá, pararse todo el mundo, o vienes haciendo ese proceso?
26:06¿Cuántos años tienes? ¿Tienes cuántos hijos?
26:07Tengo dos.
26:08¿Tienes dos? ¿De qué edades?
26:10Una de 21 años, no, 22.
26:12Ah, la gran ruta.
26:1322 años y 16 años.
26:15Ok.
26:15Ya está grande ya.
26:16Sí, la de 16 está en quinto año.
26:19Ya está casi saliendo.
26:20Sí, pero tal cual como dice la profe, a veces uno se mete en el rol de estudiante y entonces pareciera que es uno el que está estudiando y tienes que hacer esto así, y tienes que ir, y tienes que llegar temprano.
26:31Y no, emocionalmente no nos involucramos con nuestros hijos, porque así pasa, de explicarles el porqué, de hacerlos entenderles de la importancia de la educación, de que no es ir nada más al colegio, al liceo, por el tema de aprender, de graduarse, sino el significado que tiene y la vinculación, la integración que implica este trabajo mutuo entre padres, estudiantes, representados.
26:57Mira, y lindo ver además cuando se colocan su uniforme, ¿verdad?
27:01Nosotros decíamos en la parte anterior.
27:02Nos fuimos a una grande, rapidito y regresamos.
27:05Si quieres sostén esta por acá, ahora, y vas mostrando un poquito también de este trabajo que nos trajeron, que es parte de la producción.
27:12Háblanos un poquito de esta producción, de los materiales que utilizan, de cómo incluso quienes nos están viendo en este momento pudiesen adquirir algunos de estos productos, ya tú mencionabas algunos de los puntos de las ferias y todo eso, pero en el caso de instituciones, por ejemplo, de forma masiva, si quieres la puedes mostrar, ahí está la cámara.
27:27Ahí está el suétercito, mira, se ve bueno, se ve caluloso.
27:29Ahí está el suéter que tiene en Nueva York.
27:31Mira que ahorita viene diciembre, Yosel, y entonces eso se pone frío, ¿viste? Caracas se pone fría.
27:35Mira, a mí lo que me choca de estas camisas es la planchadera, no sé si hay que me puede dar una.
27:39Yosel, no le mete mucho el planchado, yo sí sé planchado.
27:42Mira, esta en el caso del liceo, ¿ves?
27:45Primera etapa, aquí tenemos la blanca.
27:47Chemis, chemis, chemis blanca.
27:48Esa chemis y esta es la camisa.
27:50La ven blanca al principio de año, después, bueno, ya tú sabes.
27:52Si quieres, Aura, vas comentando un poquito acerca de este proceso, ustedes tienen ya ciertos patrones, obviamente, de producción.
27:59Esta es una producción, vuelvo y repito, que nos llena de mucho orgullo,
28:03porque estamos fortaleciendo lo que es el tema económico dentro de nuestra comuna, porque generamos empleo.
28:10Pero más allá de eso, es el sentir de que somos nosotros quienes contribuimos a los niños de nuestra comuna
28:17a que vayan a un colegio, liceo, identificados, a crearles su sentido de pertenencia,
28:23ya que el uniforme genera sentido de pertenencia, es un vínculo entre el niño y el colegio.
28:30En cuanto a los, a los, eh, el tipo de tela, por favor, en este momento no me enfoque, señor directo.
28:38En cuanto al tipo de tela que utilizan, todo este uso.
28:41El tipo de tela, este, tratamos de, de utilizar el más acorde donde el niño se sienta más cómodo.
28:49Por ejemplo, en este caso, donde juegan casi siempre, andan corriendo, no sudando.
28:53Las franelas sean de, de algodón puro, que el mono sea un poco ancho, acondicionado a las condiciones de los niños,
29:02este, tratando de que sea.
29:04Que sea duradero.
29:05Enfocado, enfocado un poco a la moda, porque si pueden ver, no son aquellos uniformes anchos.
29:11No, importante.
29:12Como los que usábamos en aquellos tiempos.
29:14Son un poco más acorde a la moda, el tipo de tela, la calidad, para el tema durabilidad, por el poder adquisitivo de sus padres,
29:22porque no pueden estar mensualmente adquiriendo un uniforme carratico.
29:26Un uniforme, claro.
29:27Mira, no, y eso es muy importante, porque ahora, bueno, mi hija Miranda, ella es toda fashion.
29:32Ah, Miranda.
29:32Sí, uno tiene ciertos requerimientos.
29:34Pero tienes que quedarte bien, ¿no?
29:36Sin que salte, digamos, los lineamientos y las reglas que establecen, obviamente, los colegios al momento,
29:42que es lo primero que te dicen.
29:43Mira, el uniforme aquí, no, no es que la correa es azul, no, no es azul, es negra.
29:47Y las cosas son de este color.
29:48Exacto, la norma, que eso de alguna manera los lleva a ellos a cumplir ciertos requerimientos.
29:52Y a forjar que solamente sea otro valor, la disciplina, la constancia, todos esos valores también son fundamentales,
29:58sembrarlos desde esa etapa.
29:59Sí, son fundamentales, pero también es importante, como bien le indicaba acá, el...
30:04Aura.
30:04Aura, que ellos se sientan a gusto, porque eso también se va a sentir y ellos se van a sentir cómodos al momento del regreso a clases.
30:12Evidentemente, no es lo mismo uno llegar a un sitio, a un espacio, donde tú no te sientes cómodo con lo que tú llevas puesto.
30:18Entonces, sí, estoy cumpliendo de forma disciplinada con las exigencias institucionales,
30:23pero a la vez me siento bien, me siento a gusto, me siento cómodo.
30:26Y también trabajamos lo que es la parte de la autoestima y la autopercepción que pueden haber en nuestros niños, niñas y adolescentes,
30:33sobre todo considerando lo que es todo este tema del reconocimiento a nivel social,
30:38sobre todo a medida que vamos pasando esas etapas a nivel del desarrollo,
30:42más que todo a nivel de la adolescencia.
30:44El adolescente debe sentirse cómodo, representado, a la moda.
30:49¿Te pasa así con tu niña de 16 años?
30:51Sí, porque al nivel de exigencia, si pueden ver las camisas, el modelo no es el clásico para las niñas,
30:58sino tipo princesita.
31:00Las mangas tienen como otro corte.
31:01Sí, tienen otro corte donde las niñas se sienten más femeninas y más acorde para ir al colegio, más coquetas.
31:08Exacto.
31:08Porque hay que involucrar muchos factores, la disciplina, el formalismo, el reglamento del colegio
31:14y el que el estudiante se sienta bien y se sienta cómodo con la vestimenta que lleva.
31:20¿Qué sienten ustedes?
31:20¿Cuántas personas hay detrás cosiendo justamente estos uniformes que estamos mostrando en este momento?
31:25Bueno, en la comuna, en los socioproductivos que están activos textiles,
31:30son 35 productores directos y 20 indirectos.
31:36Indirectos digo porque cuando tenemos sobresaturación de trabajo, tenemos que buscar personas que no...
31:46Sí, la persona que tiene la maquinita en su casa para apoyarla, impulsarla en su economía.
31:52Por lo menos ahorita nosotros estamos confeccionando los uniformes de los kits,
31:58estamos confeccionando para llevar la producción a la feria,
32:01estamos confeccionando para el tema de las ferias institucionales.
32:05De hecho, nosotros hemos hecho ferias acá en el canal para los trabajadores.
32:09Excelente.
32:10También quisiera que pudiéramos contar, no sé si nos da chance en este bloque,
32:14sobre este emprendimiento que tienes, Indira, que es Arcoíris Garage, ¿no?
32:18Excelente.
32:18Que son tareas dirigidas pero que además tienen una connotación patriótica,
32:24enseñan las líneas danzas, también música y otras áreas a desarrollar también que son interesantes para los chavos.
32:29Sí, Arcoíris Garage es una ventana donde está el acompañamiento y el reforzamiento pedagógico.
32:36Promovemos la inclusión para niños incluso con necesidades especiales.
32:40Ay, buenísimo.
32:42Desarrollamos también, abrimos ese abanico de oportunidades, de posibilidades para que incluso el estudiante,
32:47el niño, niño o el adolescente incluso descubra, porque a veces no nos dan esa posibilidad
32:51y descubrimos un talento que no sabíamos que teníamos.
32:55Entonces, en este caso, abre Arcoíris Garage ese abanico de opciones y presentamos,
33:01tenemos una maravillosa profesora de música a la cual envío saludos, profesora Yesali Orellana.
33:07Ella, bueno, imparte lo que es la iniciación en piano.
33:08Esa muchacha la conocieron aquí.
33:11¿Será que sí?
33:13Imparte lo que es la iniciación en piano, entre otras cosas.
33:16Y tenemos alianzas también, porque, bueno, como partimos de esta parte social de lo que es nuestro maravilloso país,
33:23este sentido patriótico, con Fundación Danzas Caracas,
33:27donde desarrollamos también actividades de danzas nacionalistas para nuestras niñas.
33:32Y, bueno, fomentamos un poco lo que es este valor, actividades físicas,
33:36sin dejar a un lado lo que es la rutina y lo más importante, que es la base académica.
33:40Entonces, de verdad, la invitación es acompañarnos a arroba Arcoíris Garage, tareas dirigidas.
33:45Entonces, estamos en las instalaciones del Colegio Mijanero.
33:47Ya lo vamos a ver ahí en pantalla.
33:49Ustedes pueden aprovechar incluso de chequear las redes sociales mientras nosotros vamos a una pausa.
33:55Hagan sus preguntas, porque seguramente, en el caso, por ejemplo, de padres que son primerizos,
34:00quieren saber cómo pueden adquirir estos kits escolares, incluso de manera directa,
34:04si es a través de un número, si se pueden comunicar con ustedes, si los pueden visitar,
34:08si en el caso de que sean empresas los puedan visitar.
34:10Y, en el caso del tema educativo, ¿cuáles serían esas recomendaciones muy puntuales?
34:14Porque nadie le enseña a uno a ser padre.
34:16Uno viene como en el camino ahí y se van dando como sus golpecitos y va tratando de hacerlo mejor cada vez.
34:21Y, además, también eso de las actividades extra es fundamental, porque a veces los padres tienen actividades que están en la tarde
34:27o no los pueden buscar a las doce y lo más importante es tener a los chamos en actividades,
34:31pero no por tenerlos, sino porque aprendan realmente algo y no estén allí como, bueno, están en un cuidado.
34:37Obviamente, también se les ofrece quizás otras actividades para su desarrollo complementario de lo académico como tal.
34:43Así es.
34:43Mire, hacemos una pausa.
34:44Seguimos con este nuevo ciclo educativo.
34:47A regreso de estas recomendaciones, puntos de contacto, si no les he dado chance de anotar,
34:50hagan sus preguntas, ya los vamos a leer.
34:52Estamos de vuelta, acá, en el único podcast en vivo de la televisión venezolana,
35:08nuevo ciclo educativo, aquí estamos dando recomendaciones para usted que va a empezar
35:11ese regreso a clases con su chamo el día lunes, también si no ha comprado los uniformes,
35:16tenemos aquí el dato, vamos a dar los puntos de contacto y dónde están exactamente ubicados.
35:19Aquí nosotros lo que queremos es resolverlos.
35:22Ayudar a la gente, por favor.
35:23La existencia.
35:24Para eso están los comunicadores sociales.
35:26Así es, información de primera mano, recomendaciones de lo educativo,
35:29dónde puede comprar un uniforme escolar y otras cosas.
35:32Mira, conversábamos en la parte anterior de, digamos, de estas recomendaciones.
35:37Han hecho como algunas adaptaciones, digamos, muy puntuales en todos los procesos educativos.
35:43Esto pasa cada año, eso pasa también por una preparación de los docentes,
35:46pasa por una mirada de esa realidad que sea un poco más incluyente,
35:51ha generado en algunos casos, pues, cierta controversia,
35:53por eso es parte del debate incluso en la sociedad.
35:55Los contenidos, incluso.
35:56Exacto, sobre este sentido, los contenidos, algunos se han cambiado,
35:59incluso se han priorizado en otros espacios.
36:01¿Cómo ha sido este proceso?
36:02Sí, bueno, evidentemente, cada año implica una nueva actualización.
36:07Estamos hablando incluso en este nuevo año escolar,
36:10de lo que es la parte de áreas de formación, anteriormente eran solamente áreas.
36:15Se han cambiado las denominaciones, por ejemplo, lo que antes era GHC,
36:20que es Geografía, Historia y Ciudadanía, pasó a ser Identidad.
36:23Y en este caso, lo que es la planificación a nivel educativo,
36:27debe hacerse destacando los énfasis.
36:30En este caso, por ejemplo, lo que era antes castellano,
36:32ahora debemos hacer más hincapié en lo que es el proceso de lectura y escritura.
36:36Llevar un poco, reforzar lo que es la parte de identidad nacional.
36:41Entonces, es así donde nosotros como docentes tomamos todos estos lineamientos
36:45y consideraciones para llevar a cabo todo este desarrollo a nivel de proceso cognitivo
36:50con nuestros niños, niñas y adolescentes.
36:52Ahora, ¿cómo se hacen? Esto es muy valioso, Indira.
36:56Ahora, ¿cómo se hace, por ejemplo, en Antímano?
36:59Se logró esta unión bajo la comuna, pero quizás hay algunas organizaciones,
37:03algunos territorios que no han dado ese paso.
37:06Quizás quisieran también formalizarlo, lo hacen de alguna forma empírica,
37:10pero lograr esa organización, ese nivel que tiene la parroquia Antímano, es interesante.
37:14Quizás alguien nos está viendo y quisiera también dar ese paso.
37:16¿Cómo hacerlo? También de la mano del Ministerio de las Comunas, ¿no?
37:19Obviamente.
37:20Claro, en la parroquia Antímano, en este aspecto,
37:23estábamos muy bien organizados con el tema comuna,
37:26con el tema socioproductivo, con lo económico,
37:29pero también se ha ido replicando la experiencia en las diferentes parroquias.
37:33Hacía con un esfuerzo, sobre todo el Ministro Ángel estar justamente de varias experiencias.
37:37Sí, el Ministro Ángel en su gestión ha apoyado mucho lo que es el tema económico,
37:40impulsando la agricultura, ahorita está impulsando lo que es el tema de la manufactura,
37:45ahorita estamos sentados en mesa de trabajo con él,
37:48realizando una proyección para el tema de uniformes escolares,
37:53pronta moda, porque ahorita inicia el tema escolar,
37:56y luego viene el tema decembrino y viene el tema día a día,
38:00que necesitamos vestimenta.
38:02O sea, como por temporada y en el diarismo.
38:03Sí.
38:04Claro.
38:04Y bueno, todo el apoyo nos ha dado el Ministro,
38:09y también a través de la Unión Comunera,
38:11que es una organización que está expandida a nivel nacional,
38:16con la participación de 132 comunas,
38:19nosotros hemos ido impulsando lo que es el desarrollo económico del país,
38:23para impulsar el tema de la comuna,
38:26porque para que una comuna sea sustentable debe tener fortalecido su tema económico,
38:32y cuál es la mejor manera,
38:33impulsar todo lo socioproductivo, sea desde el área textil u otras ramas.
38:38En este caso, estamos hablando de lo textil.
38:42Tenemos más de 100 organizaciones a nivel de Caracas,
38:46que participamos en la elaboración de uniformes escolares,
38:49que tenemos un vínculo directo con el Ministerio de Comunas,
38:54quien nos ha apoyado, así como otros entes institucionales.
38:56¿Se someten cada cierto tiempo a, digamos, talleres de formación,
39:01para seguir perfeccionando ciertas técnicas,
39:03para manejar incluso cómo se lleva todo este negocio de lo textil?
39:06Nunca culmina el tema formativo,
39:09porque cada día con el tema de la tecnología,
39:11todo va cambiando.
39:12Va sumando.
39:13Las técnicas, el tema de las telas, de la confección, los diseños,
39:17diseños, así que nos mantenemos en constante formación.
39:21Hay algunos que estamos esperando ahorita,
39:23que vamos a empezar a estudiar reingeniería textil.
39:26Ay, buenísimo.
39:27Porque en ningún área te formas completamente.
39:31Uno siempre está actualizando conocimiento.
39:33Sí, la formación es día a día, diariamente, institucionalmente,
39:38y entonces tratamos de enfocarnos en eso, pues en el tema formativo.
39:41Indira, quisiera algunas recomendaciones particulares
39:44sobre el primer día de clases, porque a veces vemos que muchos padres
39:47como que no sueltan al chamo, entonces de repente están en la puerta,
39:50hijo, recuerda que metes toda la comida.
39:52Ah, le hice el caso a la maestra.
39:53Entonces duran como, le dan como, no sé, media hora en esa entrada
39:57en que la maestra también quiere recibirlo, necesita recibir a los otros.
39:59Esa debe ser una entrada muy rápida, me han dicho a mí.
40:01O las mamás que se quieren quedar en el mero salón al lado de la maestra.
40:05Sí pasa.
40:05O sea, todo ese abenico de emociones que pasa por los padres
40:09y se lo transmitimos a los chamos a veces sin querer.
40:10O por el grupo de WhatsApp.
40:12A ver si se comió la merienda.
40:13Fue otro tema, tenemos que hacer otro poco.
40:15Otro poco, sí, yo sí.
40:17Muy bien, bueno, la primera recomendación es entender que nuestros niños
40:21llegan, pues, algunos con mucho miedo, ansiedad,
40:24pero a veces la ansiedad se lo transmitimos más que todo nosotros mismos.
40:28Entonces, ojo, formamos para la vida, madres, padres, representantes, docentes.
40:35Crecer forma parte de la vida.
40:37El apego es positivo, pero evidentemente también hay que dar alas para volar.
40:43Entonces, vamos a confiar, como lo vinimos hablando desde un principio,
40:46en esa alianza con nuestra escuela, vamos a confiar con nuestra docente,
40:50vamos a comunicarnos y vamos a brindarle la oportunidad a nuestros niños,
40:53niñas y adolescentes de darle ese lugar de contención,
40:57de brindarle esa seguridad, porque de esta manera, pues,
41:00estamos creando seres con mayor autonomía y, evidentemente,
41:04van a creer más en sí mismos y en todo lo que es la parte de nuestro proceso educativo.
41:08¿Cuál sería ese mensaje que le podemos decir a nuestros hijos en ese primer día?
41:12Por ejemplo, a mí me da como cosita soltarla, le doy el cambio de camisa y dígate.
41:15Bueno, el mensaje es, hijo, eres una bendición,
41:20estás, recuerda que estás de la mano de Dios y que eres feliz,
41:25llegas a tu colegio a aprender, a una nueva aventura,
41:28y cuando tú salgas, mamá, te vas a estar aquí esperando.
41:30Y te comenzó la medida.
41:31Te crees, tienes la oportunidad también de equivocarte,
41:34y si te equivocas, no pasa nada, vas a aprender de eso,
41:37y el siguiente día es una nueva aventura para continuar adelante.
41:40Ay, lindo, me quedo con ese mensaje.
41:41Ahora, ¿cómo se sienten ustedes cuando ven a los chamos?
41:43Con esos uniformes.
41:44Con estos uniformes, exacto, casualmente.
41:47Yo tuve la oportunidad en alianza con PDVSA,
41:49cuando vivía en Guarena,
41:51entregar unos morales escolares,
41:52y lo que yo sentí como periodista fue algo inexplicable,
41:56de hecho, todavía recuerdo esa pauta,
41:57porque fue algo, no eran tantos morales,
41:59había logrado una alianza, una pauta.
42:00Era algo significativo.
42:01Sí, pero ver a los chamos con los morales puestos,
42:04eso para mí me llenaba de orgullo,
42:05porque yo nunca pensé que estudiando esta carrera
42:07yo podía quizás generar algún beneficio,
42:10quizás material para los chamos,
42:12y se logró en esa oportunidad.
42:14Saludos ahí a Edgar,
42:15Edgar, quien ahorita es viceministro también del área del trabajo,
42:19quien en ese momento me apoyó.
42:20Pero en este sentido, ¿cómo se sienten ustedes
42:22al ver a los chamos portando cada uno estos uniformes?
42:24Es una emoción muy grande, ¿sabes?
42:26Porque estamos contribuyendo a esa alegría de ese niño,
42:30y cuando ves a un niño de tu comunidad
42:33que va con el uniforme,
42:35con un moral fabricado por tus propias manos,
42:39por tus compañeros,
42:40que eso tiene un proceso de lucha,
42:43porque desde la adquisición de materia prima,
42:46el corte, la confección,
42:48la revisión de control de calidad,
42:50la entrega en el colegio a sus docentes
42:53para que el docente se lo entregue al niño
42:55y después ver ese uniforme en el cuerpecito de un niño
43:00que muchas veces...
43:02Mira, en una oportunidad nos pasó una anécdota.
43:07Hubo un retraso en el tema de la producción
43:10y entregamos los uniformes,
43:12la fecha un poco corrida.
43:15Y una madre se acercó a nosotros
43:17cuando fuimos a llevar la dotación,
43:18porque nosotros participamos hasta en la entrega
43:21en cada colegio.
43:22Buenísimo.
43:22Y una madre se acercó a nosotros
43:24y se quería hasta arrodillar
43:25porque le estábamos regalando una sonrisa a su niño
43:28porque su niño había ido con los uniformes del año anterior
43:32y el monito le quedaba por encima de las rodillas.
43:35Y esas son cosas que de verdad
43:38que te aguarapan los ojos
43:40porque, concha, le estás dándole una alegría
43:43tanto al padre como al niño
43:45y satisface, pues, estamos satisfaciendo necesidades
43:49con nuestro trabajo.
43:50Es un proceso arduo, pero que te llena de mucha satisfacción.
43:55Es incomparable.
43:56Mira, ahora, a esa gente que te está viendo en este momento,
43:58puntos de contacto, quienes se quieran acercar directamente,
44:01esas empresas que todavía tengan la disposición
44:02incluso de adquirir estos kits escolares,
44:04digamos, en grandes cantidades,
44:06o quienes quieran hacerlo de forma particular,
44:09¿cómo pueden hacer?
44:10¿A dónde te pueden contactar o a dónde los pueden contactar?
44:12Bueno, nos pueden ubicar en la parroquia Antímano,
44:15Comuna Socialista José Félix Rivas.
44:17Números de contacto,
44:180414-100-4882-0424-238-4597.
44:26Allí nosotros atenderemos su pedido.
44:28Si no lo tenemos, se lo realizamos,
44:30se lo llevamos al sitio,
44:31con todo el amor del mundo,
44:33porque es para un niño.
44:34Repite el número,
44:35porque seguramente no le da chance a la gente de agarrar la pesera.
44:37Lo vamos a dejar también al día punto TV8.
44:39Ah, buenísimo.
44:40Lo compartimos.
44:41Para que nos puedan ahí anotar.
44:42También quisiera que dejaras tus puntos de contacto,
44:44Indira, y además me decías que tenías un escrito,
44:46algo que...
44:47Sí, efectivamente.
44:48Bueno, en compañía de mi equipo de trabajo,
44:51nosotros redactamos una pequeña reflexión
44:56para este inicio de clases.
44:57Pero bueno, antes de...
44:59Nuestros números de contacto,
45:010424-152-5308.
45:05Por Instagram,
45:06arroba arcoirisgarage.
45:07Estamos ubicados en la avenida Minerva,
45:09en las Acacias,
45:10en las instalaciones del colegio Miss Anelos.
45:12Contamos con un maravilloso personal capacitado,
45:15comprometido,
45:16con formación tanto pedagógica como recreativa.
45:19Recordando que lo mejor que le podemos regalar a nuestros niños
45:21es una infancia feliz.
45:23Y aprovecho la oportunidad para cerrar con esta reflexión.
45:28Que es para ustedes, familias.
45:30Queridas familias,
45:31el regreso a clases no es solo el inicio de un calendario escolar.
45:35Es el renacer de una comunidad que educa con amor,
45:39que sueña con esperanza y que camina con fe.
45:42Cada niño que entra por la puerta del aula
45:44trae consigo el eco de su hogar.
45:48Sus valores, sus afectos, sus luchas y sus alegrías.
45:51Por eso, ustedes no son espectadores,
45:54sino también son protagonistas de este proceso.
45:58Los invitamos a caminar juntos,
46:00a confiar, a preguntar,
46:01a celebrar cada pequeño logro.
46:04A entender que educar no es solo enseñar,
46:07sino también abrazar, escuchar y creer.
46:11Entender que si le damos esa posibilidad a nuestros niños,
46:14todo lo que ellos crean lo pueden lograr.
46:16Gracias por permitirnos ser parte de la historia de sus hijos.
46:19Que este año sea un tiempo de bendiciones,
46:21crecimiento y encuentro.
46:23Con gratitud, todo el equipo de Arcoiris Garaz.
46:26Gracias.
46:26Qué hermoso.
46:27Un aplauso aquí a los muchachos.
46:29Bueno, felicidades a todo ese equipo,
46:31felicidades a todas esas madres,
46:33a todos esos padres también que han hecho con sus manos
46:35que esto llegue a cada rinconcito
46:37de quienes incluso lo puedan utilizar
46:39y que puedan arrancar este año escolar.
46:41Nuestras recomendaciones, bueno, ya están.
46:43Creo que coincidimos en ambos sentidos en eso.
46:46Lo más importante es la felicidad de nuestros hijos
46:48y que seguramente muchos padres hacen grandes esfuerzos
46:50por sacar adelante a sus chamos
46:52y por garantizarles una educación de calidad.
46:55Y bueno, que tengan las cosas que necesitan,
46:56que les gusta.
46:57A veces uno, en eso que necesitan,
46:59también uno mete uno que otro gustico,
47:01pero sin embargo con mucha conciencia
47:02de que lo más importante es lo que van a adquirir
47:04en esas aulas escolares y ese proceso social,
47:08incluso que se genere allí con otros compañeritos,
47:10con la maestra, incluso uno va aprendiendo muchísimo
47:12y va creciendo como persona y como padre.
47:14Así es.
47:14Bueno, agradecemos a Indira Pino,
47:16profesora de Educación Integral,
47:17también a Aura Aguilera,
47:19productora de Textil,
47:20y a usted por su sintonía.
47:21Recuerde la cita, es sencilla.
47:23De 2 a 3 de la tarde,
47:24el único podcast en vivo de la televisión venezolana
47:27y saludamos a Whitney Testa,
47:28quien también se incorporará a sus labores de docente
47:30el próximo lunes.
47:32Éxito, Whitney.
47:33Saludos.
47:34Chao, chao.
47:34Nuevo ciclo educativo 2025-2026.
47:37Chao.
47:53Telecomunicaciones Gran Caribe.
48:10Somos TGC, somos futuro.
48:15Al día fue presentado por...
48:17Banco de Venezuela.
48:18Donde el mayor valor eres tú.
48:20No.
48:20Amén.
Recomendada
1:45
|
Próximamente
25:41
1:50
48:01
31:48
47:46
40:48
46:13
1:16:35
47:12
48:11
35:31
47:02
Sé la primera persona en añadir un comentario