Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
La presidenta Sheinbaum lanza un programa para regularizar gran parte de las 900 mil viviendas con deudas al fondo nacional de vivienda, Infonavit. La congelación de la deuda y el ajuste de mensualidades ayudará a miles de familias a hacerse propietarias de su casa. En muchos casos, las viviendas abandonadas por esos impagos fueron ocupadas o son utilizadas por el crimen organizado. #DW

¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización. Escribe tu opinión sobre el tema en los comentarios y comparte.

#Vivienda #Infonavit #PlanDeVivienda #ClaudiaSheinbaum

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Pedro Jiménez vive moviendo muebles. Cada noche, junto a su esposa Paola, convierte su comedor en su recámara.
00:08Son cuatro personas en 50 metros cuadrados.
00:12Llevan 15 años sin poder pagar su crédito al Infonavit, el Fondo para la Vivienda en México,
00:17después de que Pedro se quedase sin empleo a mediana edad.
00:21Los intereses de su deuda superan los 100 mil dólares, cuando la casa costaba 9 mil.
00:26O sea, no fue porque uno quiso pagar la deuda o dejar de pagarla.
00:32O sea, de hecho, yo sí me estoy asesorando para poder nuevamente pagar la deuda y dejarle la tranquilidad a mis hijos.
00:47Es una de las más de 900 mil unidades en situación irregular en todo el país.
00:52El crédito para su adquisición quedó sin pagarse.
00:55El nuevo plan de la presidenta Claudia Sheinbaum congelará esas deudas y ajustará las mensualidades
01:01con el objetivo de regularizar unas 600 mil viviendas.
01:05Un ambicioso programa que empieza por un censo casa por casa.
01:10Mireia Benito es la coordinadora en Zumpango, municipio a las afueras de Ciudad de México.
01:16El riesgo es mayúsculo al tocar una puerta.
01:18A un compañero de equipo lo tuvieron secuestrado varias horas.
01:22También hemos tenido otras zonas donde incluso nos han dicho vecinos, aquí no entren,
01:29porque son lugares que se ocuparon o que se ocupan como casas de seguridad,
01:35lugares que se ocupan para traficar órganos, lugares que se ocupan para delinquir.
01:39La inseguridad es el principal motivo para abandonar estos hogares,
01:44seguido por la distancia al trabajo y el pésimo transporte, así como las altas tasas de interés.
01:50A muchas familias les prometieron un lugar con todos los servicios y desarrollo que nunca tuvieron.
01:56Por ejemplo, Pedro se gasta unos 100 dólares al mes, la mitad de su sueldo, en ir a trabajar a la capital.
02:01Hay causas estructurales de los impagos derivadas de la falta de planeación urbanística
02:06y no se atienden las condiciones de vida dignas de la población,
02:10indica la coordinadora regional de la Coalición Internacional para el Hábitat, Silvia Emanuele.
02:16Es un tema de planeación, pero es un tema también de abandono, es un tema de arquitectura,
02:24es un tema de haber construido vivienda, te digo, no donde se necesitaba realmente,
02:29sino donde había suelo barato. Entonces es ahí donde se han ubicado estas viviendas
02:34sin preocuparse efectivamente de hacer llegar ciudad en estos lugares.
02:38El crimen organizado es el primer obstáculo que se ha encontrado el gobierno
02:43para recuperar las miles de casas abandonadas.
02:48La prima de Patricia dejó de pagar su crédito al Infonavit y se marchó de su hogar hace un año,
02:54cuando su marido quedó ciego.
02:55En pocas semanas intentaron entrar varias veces.
02:59Patricia puso este refuerzo de cerradura y abrió aquí su negocio de manicura
03:03para impedir que la ocupasen.
03:06Pues la invasión de casas sí es como que muy consecuentado,
03:09porque muchas personas vienen, rentan los departamentos que no son,
03:16o sea que no son ni dueños, o vienen, se meten,
03:19o les roban lo que tienen adentro, las desvalijan.
03:22El desafío de garantizar una vivienda digna y propia es enorme en México.
03:32El problema de vivienda en México esconde un drama aún mayor.
03:36Según una encuesta oficial, hay más de 6 millones de viviendas deshabitadas
03:40en todo el país, un 20% del total,
03:44mientras que el déficit habitacional es de 9 millones de casas.
03:48Gracias.
03:49Gracias.
03:50Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada