00:001.8 millones de viviendas nuevas en el sexenio, para personas que ganan entre uno y dos salarios mínimos.
00:12¿Quién construye las viviendas? Infonavit, Foviste y la Comisión Nacional de Vivienda.
00:22En el caso del Infonavit y del Foviste, se puede acceder a estos créditos o a la vivienda a través de sus páginas, de sus portales, y también a través del portal, lo vuelven a poner, por favor, de viviendabienestar.gov.mx.
00:41En el caso de CONAVI, se está haciendo en territorio, ahí donde se están construyendo las viviendas, se ponen módulos para inscripción y también pueden entrar a la página.
00:54En el caso de CONAVI, la tasa es del 0% de interés, porque es para los no derechohabientes.
01:00La vivienda es un coste de alrededor de 600 mil pesos y no puede pasar de una tercera parte del ingreso, lo que se le cobra por la vivienda, 0% de interés.
01:13En el caso del Infonavit y del Foviste, la tasa de interés no sobrepasa el 7%, ¿verdad? Si mal no me equivoco.
01:23Del 4 al 6,5% y en el caso del Infonavit, de 4 a 8%. Es lo que está determinado.
01:33Y además, estamos dando créditos para mejoramiento de vivienda. ¿Cuántos? Otros 1.8 millones de créditos para mejoramiento de vivienda.
01:45Y además, el objetivo es escriturar alrededor de un millón de viviendas.
01:50Es algo excepcional. No se había hecho este programa.
01:57Las viviendas, además, son dignas de 60 metros cuadrados.
02:03Entonces, el objetivo es generar acceso a la vivienda.
02:07La vivienda como un derecho para las y los mexicanos.
02:12Son 3.6 millones de familias que se van a ver beneficiadas por el programa de vivienda para el bienestar.
Sé la primera persona en añadir un comentario