El diputado José Pérez Barboni, presidente de la Comisión de Infraestructura y Asuntos del Canal de la Asamblea Nacional —que también tendrá un rol clave en el análisis del proyecto—, afirmó que la comisión realizó una gira en la comunidad de Río Indio, en El Limón de Colón, donde constató que los residentes desean que el progreso llegue a su área.
00:00Gracias, colega. Continuamos con más de nuestras entrevistas previas a esta mesa de periodistas, edición especial Río Indio, el gran desafío.
00:11Ya conocimos la opinión y el punto de vista del ministro de Ambiente, pero la Asamblea Nacional, a través de la Comisión de Infraestructura y Asuntos del Canal, también está realizando su trabajo.
00:23Y lo primero que se ha hecho en esta última semana es una comisión integrada por varios diputados, explorar algunas de las comunidades que se verán impactadas por este importante proyecto.
00:35El presidente de esta comisión, el diputado José Pérez Barbón, y nos acompaña esta mañana, diputado.
00:40Gracias por asistir a este evento tan importante para TVN Media y, por supuesto, conocer y que le comparta al país la visión que tiene la Asamblea,
00:50la comisión que usted preside sobre un proyecto como este y los resultados de estas primeras visitas que han realizado algunas comunidades. Bienvenido.
00:57Bueno, Castalia, muchas gracias a ti por la invitación y también buenos días a todos los que nos están viendo a través de la pantalla de TVN.
01:04Yo creo que es importante que logremos comentarle al país qué avances se han hecho en esta comisión que he tenido la oportunidad de presidir este año 2025-2026.
01:12Empezamos con una gira en lo que viene siendo la comunidad de Río Indio, en El Limón, que viene siendo parte de la provincia de Colón.
01:18Y esta es una comisión que yo dije no iba a sesionar únicamente en aire acondicionado, sino que teníamos que salir y visitar a las comunidades que se van a ver afectadas,
01:27no solo por proyectos como este, sino también por diferentes proyectos de infraestructura a nivel nacional.
01:31Y lo más importante que tengo que mencionarte, Castalia, es que es gente buena la que está en esta comunidad de Río Indio.
01:36Son gente que quiere ver que su comunidad avance.
01:38Y nosotros tenemos la misión en este momento de hacerles saber toda esa información verídica que nosotros hemos recibido también de parte del Canal de Panamá
01:47y de sus diferentes actores que quieren empezar a intervenir en este proyecto.
01:51¿Cuáles han sido las primeras inquietudes que ustedes han podido palpar en terreno?
01:55Bueno, lo más importante es que la gente tiene incertidumbre de dónde va a ser reubicada en muchas ocasiones.
02:00Y es natural, porque también hay un componente sentimental de gente que nació en ese tipo de tierras, de comunidades,
02:07y no quieren ser desplazadas sin entender cuál va a ser el punto después donde van a llegar.
02:11Nosotros sí les aclaramos también que el Canal de Panamá tiene diferentes planes que se están ofreciendo
02:16y que lo más importante es tener la apertura de recibirlos en sus hogares, conversar con ellos,
02:20y también les dimos a entender por qué el Río Indio, de alguna forma u otra, es de las opciones más viables
02:25para que el canal pueda asegurar este recurso hídrico, no solamente para nuestro canal,
02:29sino también para toda la población panameña.
02:31Nosotros como Asamblea lo que hemos propuesto es ser mediadores en este proceso,
02:35poder abrir las puertas de la Asamblea Nacional para que estas comunidades y sus residentes vengan
02:40y se expresen tanto en la Comisión como en el Pleno de la Asamblea Nacional,
02:43y así poder entonces tener, ¿saben?, un espacio neutral donde se dé este debate.
02:47Claro que sí. La próxima semana y el próximo miércoles, y aprovecho el momento para compartirlo con nuestros televidentes,
02:53diputados, vamos a presentar un TVN Investiga que tiene que ver con Río Indio,
02:57y nuestros equipos han tenido la oportunidad de explorar varias de las zonas,
03:01zonas que ustedes han podido percatar viven en pobreza,
03:06y han vivido en el olvido durante muchos años.
03:08Desde la Asamblea y con la comisión que usted preside,
03:12¿cómo la Asamblea va a procurar que el Estado panameño,
03:15porque si bien es un proyecto de la autoridad del canal de Panamá,
03:19¿cómo garantizar que el Estado panameño garantice que esta gente no siga viviendo en pobreza,
03:24y que la pobreza en la que se encuentran en este momento no la trasladen a los lugares donde podrían ser reubicados?
03:30No, por supuesto, y esa es una excelente pregunta que nosotros también le planteamos a la subadministradora del canal,
03:35quien nos ha abierto las puertas para tener reuniones constantes de qué va a suceder en estas zonas.
03:39Nosotros, por ejemplo, en el área del Limón,
03:41escuchamos a muchos pares de familia quejarse de la condición en la que la escuela está,
03:45que no tienen, por ejemplo, luz 24-7,
03:48que tienen bancas en mal estado,
03:50que tienen un tanque escéptico que está desbordándose,
03:52y la idea es que podamos entonces pedirle al canal de Panamá que le dé prioridad,
03:55así como el Estado lo ha hecho colocando el título de interés público,
03:59lo que viene siendo este proyecto,
04:00que el canal también lo haga en las comunidades,
04:02no solamente de la parte superior del lago,
04:04sino también en la parte inferior,
04:06que son gente que se va a ver impactada por el proyecto,
04:08pero que van a recibir beneficios colaterales,
04:10por lo que hemos entendido,
04:11escuelas con paneles solares,
04:12carreteras con acceso,
04:13empleabilidad.
04:14Este proyecto, si se maneja de forma justa,
04:16nosotros podemos ver un avance importante,
04:18y eso es lo que la Asamblea quiere jugar,
04:20y ese es su rol,
04:20que es un proceso justo,
04:22que la gente sienta que está recibiendo la información,
04:24que está recibiendo la remuneración,
04:26o pues básicamente la sustitución adecuada,
04:29si se les está moviendo de un lugar a otro,
04:31y creo que el canal y el catálogo que ha ofrecido el canal de Panamá es amplio,
04:35solamente se trata de tener una comunicación en un espacio neutral,
04:37y que todas las casas puedan recibir al canal para seguir conversando al respecto.
04:41¿Cuáles son los siguientes pasos que va a hacer la comisión,
04:42que va a dar la comisión con este tema, diputado?
04:45Bueno, el siguiente paso puntual es que para finales de septiembre
04:49vamos a estar recibiendo residentes,
04:50no solamente del Limón, sino también del Nancito,
04:53de Tres Hermanas, de Las Minas, de Los Uberitos,
04:55que son personas que se acercaron a nosotros en esta reunión que tuvimos en sitio,
04:59ahí en el Limón,
05:00y poderles ofrecer esa cortesía de sala para que expresen sus puntos
05:03por un tiempo de 10 minutos,
05:05como se nos reglamenta usualmente en la Asamblea Nacional,
05:07y así que ellos no sientan que están siendo silenciados,
05:09ni que no se les está dando un espacio de diálogo,
05:12y esta idea, y siempre lo he dicho,
05:14la comisión que yo presido no va a hacer política con el canal de Panamá.
05:17Este es un activo que nosotros como panameños tenemos que respetar,
05:21que querer y enaltecer cada vez que podemos,
05:23y si este es un proyecto necesario para su funcionamiento,
05:25nosotros tenemos que tratar que se den de la forma más justa,
05:28y lo más importante también,
05:29le hicimos entender a la comunidad que hay mucha desinformación,
05:31que por favor busquen las fuentes necesarias con el canal de Panamá,
05:35porque por ejemplo, muchos dicen,
05:36no, que Río Indio no y Bayano sí,
05:38pero les explicamos el costo de Bayano,
05:40que sería más de 200 millones de dólares nada más para bombear eléctricamente el agua,
05:44a lo que viene siendo, pues, el lago Gatún,
05:46y posteriormente también toda la penetración subterránea
05:49que va a dañar las tuberías y la electricidad de todo Panamá Norte y Panamá Este en la ciudad.
05:54Entonces les demostramos con esta información
05:56que no es viable esa alternativa que tanto se estaba defendiendo,
05:59y que por qué Río Indio sigue siendo lo que se tiene que por lo menos explorar
06:03y permitirles trabajar al canal de Panamá.
06:05Y qué bueno saber, diputado, que desde la Asamblea Nacional
06:09y bajo su presidencia la Comisión de Infraestructura y Asuntos del Canal
06:13va a estar muy pendiente, no solamente de abrir esos espacios,
06:16sería, me reitera, la fecha en que han empezado.
06:19Así es, hasta el momento que está ya no tenemos una fecha específica,
06:22pero va a ser seguramente para la última semana de septiembre,
06:25donde estamos coordinando logística para que vengan a la Asamblea Nacional
06:27estas personas y recibirlos en ese espacio que consideramos es de mediación.
06:31Justo y necesario, por supuesto, vamos a estar muy pendientes
06:35de la asistencia de estas comunidades campesinas
06:37a esta importante Comisión de la Asamblea Nacional.
06:41Diputado José Pérez Barboni, muchísimas gracias por acompañarme
06:44estos minutos en nuestro informativo AM Previo.
06:48Reitero la invitación para que ustedes en casa estén muy pendientes
06:52de esta edición especial de Mesa de Periodistas Río Indio, el gran desafío.
Sé la primera persona en añadir un comentario