Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#IMSS #migraña
¿Dolor intenso de cabeza acompañado de náuseas y vómito? Podría tratarse de una crisis de migraña. El neurólogo del Hospital de Especialidades del IMSS, Jesús García Rivera, explicó que este padecimiento se distingue de otros dolores por su carácter pulsátil y localizado en un lado de la cabeza, aunque puede extenderse hacia el otro.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Dolor intenso de cabeza acompañado de náuseas y vómito podría tratarse de una crisis de migraña.
00:06El neurólogo del Hospital de Especialidades del IMSS, Jesús García Rivera,
00:10explicó que este padecimiento se distingue de otros dolores por su carácter pulsátil
00:14y localizado en un lado de la cabeza, aunque puede extenderse hacia el otro.
00:19Que se acompaña de características pulsátil,
00:23siendo muy frecuente que los pacientes presenten náuseas, vómitos,
00:30tienen molestia a la luz o al sonido e incluso también si hacen alguna actividad física
00:37o con el simple hecho de subir o bajar escaleras, se puede llegar a exacerbar este dolor de cabeza.
00:43Puede llegar a ser muy discapacitante, tanto así que los pacientes tienen que estar en lugares oscuros
00:50normalmente para que su dolor de cabeza disminuya.
00:53El especialista advirtió que los analgésicos comunes como naproxeno o diclofenaco
00:58no deben consumirse de manera cotidiana, pues pueden ocasionar daño renal o gastrointestinal
01:03y no resuelven el problema de raíz. Por ello, recomendó acudir a un especialista.
01:08Lo que se sugiere es que acudan con un especialista para que sean valorados de manera adecuada.
01:15Dependiendo de sus características, de los días, de la intensidad de su dolor de cabeza,
01:21es el tratamiento que van a recibir.
01:23Si es una migraña que no es tan discapacitante, pueden recibir analgésicos o lo que nosotros llamamos AINES
01:32solamente para mitigar el dolor de cabeza por los pocos días que tengan el evento.
01:39Ya si es un dolor de cabeza crónico, una migraña crónica, aquí ya requieren un tratamiento un poco más especial.
01:46De acuerdo con estimaciones médicas, el 15% de la población padece migraña.
01:51En México, entre una y dos de cada diez personas la sufren y afecta tres veces más a mujeres que a hombres
01:57debido a factores hormonales y genéticos.
02:00La enfermedad tiene un pico de incidencia entre los 30 y 39 años.
02:04En el caso de las mujeres, se intensifica antes de la menopausia,
02:08pero entre los 50 y 60 años disminuyen tanto la frecuencia como la intensidad de los episodios.
02:14La Organización Mundial de la Salud ubica a la migraña entre las 20 enfermedades más incapacitantes del planeta.
02:20Para UDG TV Cana 44, Rocío López Fonseca.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada