Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y para hablar de más efectos, más allá de lo que significa a nivel futbolístico, a nivel CD,
00:07también hay una gran pérdida económica y además llama bastante la atención que no se haya podido cumplir
00:13con los plazos establecidos para la refacción de este estadio.
00:16Sí, de hecho escuchábamos lo que mencionaba hace instantes, el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol,
00:21la Conmebol, manifestó que el desfase ya es crítico, es decir, que ya no se puede solucionar
00:26y por lo tanto no dan los tiempos para que la final, que creo que es en noviembre,
00:31se pueda realizar en Santa Cruz de la Sierra, pese a que se ha ido trabajando, según informaban,
00:36desde la gobernación en tiempo y materia.
00:38Sí, lo veíamos ya a lo largo de todo este tiempo, desde que se iniciaron las obras en el estadio Ramón Tabucha Aguilero,
00:45que había un desfase, que había un avance que no era el óptimo, pero tenemos más detalles sobre este tema
00:52ya para realizar un análisis. Estamos con Rolly Mansilla, presidente de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia,
00:58a quien saludamos. Buenas tardes.
00:59Buenas tardes, gracias por acompañarnos.
01:02Desde un punto de vista técnico, ¿por qué cree que no se pudieron cumplir los plazos que estaban estipulados?
01:09Muy buenas tardes, gracias por la invitación.
01:12Bueno, como Sociedad de Ingenieros, primero que nada, igual triste, al igual que toda la ciudadanía,
01:16todos los bolivianos que esperábamos albergar esta gran final de la Copa Sudamericana de Fútbol,
01:20por los beneficios que sabíamos que íbamos a tener, nos íbamos a poner en el mapa,
01:24íbamos a tener ingresos económicos, ingresos de divisas americanas, que tanto nos hace falta.
01:29Pero bueno, una pena porque esta noticia nosotros ya la sabíamos desde hace más de un año,
01:34que íbamos a ser sede. Desde entonces ya, tanto gobernación, la federación, el gobierno central,
01:41debieron quizás hacer a un lado los colores políticos y trabajar en conjunto para tener el proyecto,
01:47para buscar los recursos, para licitar las obras y comenzar cuanto antes los trabajos,
01:53darle la celeridad del caso y no esperar a último momento, como vemos ahora o como veíamos las últimas semanas,
01:59tratando de apagar incendios, diciendo que íbamos a alcanzar el tiempo.
02:03La FIFO, perdón, la Comebol, dándonos alerta de que estábamos muy desfasados,
02:08ya desde julio pasado ya saltaban las alarmas.
02:11Imagínense, estamos en septiembre, obviamente hay la preocupación de la Comebol,
02:16de que los plazos no se estaban dando, no se estaban dando cumplimiento,
02:20y es por eso que ya deciden ahora hacer el traslado de sede.
02:24En función a estos plazos, ¿cree usted que era posible que se logre concluir
02:29hasta la fecha que estaba estipulada en este contrato con la Comebol?
02:33Mire, nosotros que veníamos igual de cerca con estas noticias acompañando desde el inicio,
02:41pero lastimosamente no podíamos y creo muchas instituciones veíamos imposibilitado
02:46el seguimiento de cerca porque no teníamos la información necesaria.
02:50La semana pasada, más exactamente el viernes, al final de la tarde,
02:54recibimos una llamada donde nos convocan para acompañar un estudio de peritaje
03:00para dar una certificación de la estructura de hormigón armado del estadio Ramón Tahuicha Aguilera.
03:06Nosotros al día siguiente, a primera hora, hicimos una inspección técnica visual del estadio
03:12y veíamos que lastimosamente, efectivamente, faltaban bastantes trabajos por realizar
03:17y no se veía el movimiento de personal imaginaria quizás suficiente para cumplir los plazos.
03:24Desde ahí alertábamos, pero nosotros estábamos abocados a lo que era la certificación
03:28de la estructura de hormigón armado del Tahuicha Aguilera,
03:31tomando en cuenta que iba a albergar a 30 mil personas saltando durante tres horas
03:36y también esa era una de las preocupaciones de la Conmebol.
03:39Ahora, desde su punto de vista, ¿por dónde pasa la responsabilidad de que Santa Cruz
03:44haya perdido ser la sede de este importante evento deportivo?
03:49Bueno, creo que quizás no es hora de buscar culpables, pero sí hacer un mea culpa de todos,
03:55¿no? Porque cuando Bolivia accedió a ser la sede de la final de la Copa Sudamericana
04:01aquí en Santa Cruz, todos los actores políticos y dirigenciales, funcionarios públicos,
04:06autoridades debieron trabajar en equipo, formar una comisión y, como le comentaba al inicio,
04:12sacarse los colores políticos y trabajar en equipo en conjunto para lograr este sueño
04:18de todos nosotros de poder albergar la sede.
04:20Creo que ha sido una suma de factores, quizás no se inició al tiempo, en el tiempo prudente,
04:26porque ni bien ya la Conmebol no accedió a ser la sede que estamos hablando de mayo de 2024
04:33y se decía desde la siguiente fecha de la liga van a comenzar los trabajos,
04:37pero las fechas de la liga del fútbol boliviano seguían avanzando y no comenzaban los trabajos,
04:43es decir, han comenzado a destiempo, pero este fue un trabajo en equipo que se debió haber hecho
04:49entre gobernación, la federación, el mismo gobierno central, dando el apoyo a estos trabajos
04:54que tenían que encararse de la manera más rápida posible.
04:58No se dio así, pero creo que ha sido, bueno, es una culpa de todos por haberse dejado pisar con el tiempo
05:06y ya en los últimos meses escuchábamos quizás falta de recursos, no desembolsan,
05:11pero también estos podían haberlo previsto a la hora de contratación,
05:16cuando ellos van planificando los trabajos que se van a realizar en el Tahuichi,
05:20el alcance del objetivo final a obtener, ellos iban a realizar un presupuesto, bueno, lo tenían,
05:28conseguir los recursos y buscar financiamiento tanto público como privado,
05:33porque tienen las herramientas para hacerlo, eso sale en la propuesta de licitación,
05:40y haber licitado ya quizás a una empresa que entre con recursos propios
05:44y proceder con pagos después de presentar la planilla, es decir, sin necesidad de esperar anticipo.
05:51Hay modalidades así, sin necesidad de esperar anticipo.
05:54Muchas empresas, tanto nacionales e internacionales, actualmente ya encaran obras de esta manera.
05:59Entonces, si ellos, hemos escuchado algunas veces a las autoridades decir,
06:04estamos sin recursos, no nos desembolsa la Comebol, no nos desembolsa el gobierno, pues...
06:09Permíteme, Roli Mancilla, consultarle.
06:12Han dicho las autoridades que igual se tiene que concluir con la refacción del Estadio Tahuichi Aguilera,
06:18porque hay compromisos que cumplir para la Federación Boliviana de Fútbol.
06:22En torno a este tema, con el avance que se tiene, ¿cuándo se podría ya tener listo el estadio?
06:26Bueno, esperemos que el ritmo de avance y los objetivos que se habían trazado para cumplir hasta la entrega en 58 días
06:37se mantengan, que no aflojen los brazos.
06:40Justamente visitamos la gobernación esta tarde, nos comentaron que los trabajos van a continuar,
06:46que los frentes de trabajo van a seguir.
06:48Si es así, se debería cumplir en un plazo de máximo dos meses la entrega del Tahuichi.
06:54Pero eso es incrementando personal.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada