- hace 1 semana
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Si usted cree que el síndrome de ovario poliquístico siempre significa tener quistes o que es sinónimo de infertilidad, le contamos que no necesariamente.
00:08Bueno, sí, vamos a hablar hoy de un trastorno hormonal que puede reflejarse, por ejemplo, en la piel, en el cabello, el peso e incluso en nuestro estado de ánimo.
00:17Así que esto vale la pena que usted lo escuche, que usted lo aprenda y nos empoderemos sobre nuestra salud hoy con la ayuda del ginecólogo Kenneth Loaizig, a quien le damos la bienvenida. ¿Cómo está, doctor?
00:26Muy bien, gracias. Gracias por la invitación.
00:28Siempre es un placer, doctor. ¿Se va a quedar para la olla de carne?
00:32No, yo me quedo. Allá tengo debajo del árbol una...
00:36Ah, sí, allá, ahí está.
00:38Para la olla de carne.
00:39Qué importante, doctor.
00:40Se ve buenísimo.
00:41Empecemos tratando de entender qué es el síndrome de ovario poliquístico, porque tenemos muchos mitos alrededor de él.
00:46El síndrome de ovario poliquístico es un trastorno endocrino metabólico, es decir, que tiene distintos componentes en donde interfieren hormonas
00:54e interfieren otros aspectos metabólicos del organismo.
01:00Vean, las hormonas, ¿cuáles?
01:01La testosterona.
01:03La testosterona en sangre está unida a una albúmina, que es una proteína que la transporta.
01:08Tiene dos pases, dos formas, perdón.
01:13Una unida a la albúmina y otra libre.
01:17La libre es la activa.
01:19Normalmente, digamos que este es el balance.
01:21Una porción pequeña es la libre, que es la que va a actuar, porque las mujeres también ocupan testosterona.
01:25La testosterona.
01:26La energía.
01:26Exactamente, es energía, vitalidad, libido, masa muscular, una serie de cosas en la célula.
01:31Que vienen de ahí.
01:32Pero resulta que cuando la fracción libre aumenta, aumentan los efectos adversos de esta hormona en el organismo de la mujer.
01:42¿Cuáles son los efectos adversos?
01:44Aquellos que tienen que ver con la masculinidad.
01:46Acné, vello corporal, facial, aquí en las patillas, bigotito, lo que se llama bozo, en la barba también.
01:54Los brazos muy peludos, las piernas muy peludos, el triángulo del pubis más amplio.
02:00Es decir, a veces línea media también tienen vello.
02:03Entonces, tienen que estarse depilando el acné.
02:06Y la otra cuestión es que también hay un trastorno metabólico, porque hay un trastorno a nivel de la glucosa.
02:14La célula tiene resistencia, la célula periférica, a la insulina.
02:19Entonces, no permite que la glucosa entre a la célula y esta glucosa termine depositándose en forma de grasa.
02:26Esto hace aumento de peso.
02:28Entonces, tenemos ya aumento de peso, acné, vello corporal, trastornos de la regla.
02:34¿Por qué?
02:34Porque las mujeres ovulan menos o del todo no ovulan.
02:38Que en segundo plano también nos puede dar problemas de fertilidad.
02:42Ahora, no todas las mujeres que tienen ovario poliquístico van a tener problemas de fertilidad.
02:48Esto es importante.
02:49Y aquí vienen los mitos, porque mucha gente dice, bueno, tengo ovario poliquístico, que me operen.
02:54Esto no se opera.
02:55No se opera.
02:56Y en la historia de la medicina se operaron muchísimas mujeres para ovario poliquístico.
03:00¿Por qué?
03:00Porque las mujeres entonces tenían, los médicos, perdón, consideraban que eso era un problema de que la cápsula del ovario era demasiado rígida y no permitía que los óvulos salieran.
03:12Entonces, se les hacía una cirugía que era una cuña del ovario y se volvía a suturar para liberar la cápsula.
03:17Se operaron miles de mujeres sin ningún resultado porque eso no es un problema estructural, es un problema metabólico.
03:23Aunque se llame poliquístico, no es que cuando yo vaya en ultrasonido me van a encontrar un montón de quistecitos.
03:30Sí, sí, lo que pasa es que hay que tener, vea, los criterios de Rotterdam.
03:35Se hizo un congreso de médicos en donde se establecieron criterios para hacer el diagnóstico.
03:38¿Cómo se hace el diagnóstico?
03:40Con los criterios de Rotterdam.
03:41Entonces, tiene que tener por lo menos 12 quistes el ovario.
03:44Y eso ha variado, se ha dicho que más de 20.
03:47Pero son microquistes, son quistes que miden 2 milímetros, 1 milímetro.
03:51Pero eso no es quirúrgico, nosotros operamos quistes por encima de 50 milímetros.
03:55Y especialmente si hay sospecha de malignidad, porque si no hay sospecha de malignidad, no hay justificación para operar.
04:02¿Y en qué momento se sospecha de esa malignidad, doctor?
04:04Ah, y son criterios ultrasonográficos.
04:06Tenemos tabiques, crecimientos dentro del quiste, quistes heterogéneos, tienen componente sólido y quístico,
04:14tienen aumento de la vascularidad y además otros criterios ya sanguíneos en donde medimos
04:20marcadores tumorales para ver si hay incremento del CA-125, el HD4 y algunos otros marcadores que nos dicen que puede ser un cáncer.
04:28Ya tenemos algunas preguntas a través de nuestro Facebook, justamente pensando, perdón, Taisita,
04:32en la palabra inositol, ese suplemento que muchas mujeres hoy están consumiendo y ya casi le vamos a dar la respuesta de mano del experto.
04:41Pero tenemos aquí algunas mitos o verdades, algunas afirmaciones, doctor, y usted nos puede ir ayudando.
04:48¿Esto solo afecta a mujeres con sobrepeso?
04:51No, también afecta a mujeres delgadas.
04:53Hay mujeres delgadas que tienen ovario poliquístico y no hay una cuestión, no todo el mundo llena los criterios en la misma dirección, ¿verdad?
05:01Hay mujeres que son delgadas y tienen ovario poliquístico, hay mujeres que son obesas y no necesariamente tienen ovario poliquístico.
05:08Entonces, hay una asociación muy fuerte pero no es estrictamente direccional.
05:14Usted decía que antes los médicos operaban justamente el síndrome pensando que esa era la solución, pero eso es algo más metabólico.
05:21Y también recuerdo que le decían, tome pastillas anticonceptivas o métodos anticonceptivos, ¿se cura con anticonceptivos?
05:29Bueno, primero que nada, el ovario poliquístico no se cura con nada.
05:33Eso es una cosa que es un regulador.
05:38Yo siempre hago comparaciones o trato de hacerlo cuando le explico a los pacientes para buscar que las personas entendamos todos de qué estamos hablando.
05:45Si uno es hipertenso y se toma el tratamiento de la presión hoy, 24 horas va a estar con presiones normales.
05:52Si usted mañana no se toma la pastilla, para la noche cuando se toma la presión, la presión va a estar elevada.
06:00Entonces, el mantener la salud de un hipertenso se basa exclusivamente en un control regular y en la toma ordenada de la medicación.
06:09Cuando una mujer desea controlar el ovario poliquístico y sus efectos adversos, tiene que ser consecuente con los tratamientos.
06:19Los anticonceptivos lo que hacen es regular la menstruación, porque uno de los problemas que tienen estas mujeres es que tienen trastornos de la menstruación.
06:28Y estos trastornos de la menstruación se acompañan con mucha frecuencia de otros trastornos como son el acné, que ya lo mencioné, el aumento de vello.
06:35Y si se deja la libre, entonces el vello sale. Y el vello que salió no se quita. No se quita.
06:41¿Qué es lo que hace el anticonceptivo? Evitar que esto prolifere.
06:44Hay anticonceptivos que tienen progestágenos específicos que van a beneficiar a la mujer, evitando la salida del nuevo vello.
06:53No es quitando el que ya está. El que ya está se quita con láser. ¿Verdad? Y evitando el acné también, como por ejemplo.
06:59¿A qué edad comienzan esas manifestaciones, doctor?
07:02Esto es típicamente un trastorno de mujeres en edad reproductiva. Entonces, alrededor de los 15 años ya se puede empezar a ver trastornos de ese tipo.
07:10Especialmente en personas que tienen una tendencia al incremento en el peso, es donde se ve con más frecuencia a edades tempranas.
07:18Pero se puede ver a cualquiera en la etapa de vida reproductiva.
07:21Ya lo decía el doctor Kenneth Weissiga, que es ginecólogo. Una mujer con este síndrome no podrá tener hijos.
07:27Eso es falso y eso es algo que es importantísimo que las mujeres lo sepan, porque muchas veces los médicos cometemos el error de decirle a una paciente,
07:35vea, es que usted tiene varios paliquísticos, usted no va a ser mamá nunca.
07:38Entonces, o sea, eso es devastador. Eso es una noticia que para una mujer es devastadora.
07:43Entonces, eso es una cosa que debe ser una decisión voluntaria, no tener hijos.
07:47No quiere tener hijos, perfecto.
07:48Pero no que le digamos que no va a tener.
07:51No es cierto, las mujeres pueden tener hijos.
07:54Algunas, no todas, puede ser que ocupen ayuda médica.
07:57Pero tenemos especialistas que hacen este trabajo maravilloso de poder permitirle a las mujeres tener hijos.
08:02Entonces, dentro de la ginecología, hay ginecólogos que se dedican a la fertilidad y ellos son las personas indicadas para ayudarle y con una buena tasa de éxito.
08:10Así que, que no lo vean como algo que es definitivo.
08:14Tenemos esta... ¡Ay! Ya me enfocaba la respuesta.
08:17Hace rato.
08:18¿Desde que la volviste?
08:20Por eso me veí.
08:21Bueno, pero...
08:21Pero eso es una pregunta muy importante.
08:23Está aquí, yo aquí está verdadera, pero bueno, aquí está.
08:26El diagnóstico temprano ayuda a prevenir complicaciones como diabetes tipo 2.
08:31Sí, es correcto, es correcto.
08:33Y vean, es que el diagnóstico temprano es abordaje de síntomas.
08:37Lo que yo estaba diciendo, digamos, los anticonceptivos son medicamentos extraordinarios, ¿verdad?
08:42Han permitido a las mujeres regular su maternidad, incorporarlas a la vida profesional, ser altamente exitosas, hacer una vida normal en muchísimos aspectos.
08:53Entonces, les da libertad central, les da libertad de elección, etcétera, etcétera.
08:59Pero además, los anticonceptivos, dependiendo del progestágeno que tenga el anticonceptivo, uno obtiene efectos específicos.
09:07Para el síndrome de ario poliquístico tenemos anticonceptivos que regulan, controlan el acné, controlan el vello y evitan que las pacientes aumenten de peso.
09:16Pero ojo, esto no es mágico tampoco.
09:19Esto va asociado a otras cosas que ahora vamos a hablar, creo, con respecto a medidas que hay que tomar para controlar el síndrome.
09:26Entonces, mejorar eso previene o ayuda a evitar que se le dé diabetes.
09:32Y aquí tenemos la última.
09:34Aquí viene lo que quería hablar justamente.
09:35Exactamente.
09:35Ejercicio alimentación mejora los síntomas, por supuesto.
09:38Yo siempre insisto, y lo hago de una manera muy categórica, de que las mujeres tienen el control del síndrome de ario poliquístico en sus manos.
09:48¿Cómo lo tienen?
09:49Lo tienen de una manera ordenada, dieta y ejercicio. Estos son los dos pilares fundamentales del manejo del ovario poliquístico sin necesidad de medicación.
10:00Si a esto la paciente, digamos, porque puede ser que sea una paciente delgada, que tiene acné, que tiene aumento de vello corporal,
10:07entonces, ¿qué tenemos que agregar? Un anticonceptivo que le ayude a evitar que se le dé acné, porque obviamente ninguna mujer quiere tener acné.
10:14Nadie quiere tener acné, pero menos las mujeres. Entonces, medicación apropiada, dieta y ejercicio, ¿ayudan a qué? Ayudan a evitar el sobrepeso.
10:25El evitar el sobrepeso tiene una serie de condiciones muy especiales.
10:29Uno, menor riesgo de diabetes en elitos.
10:32Dos, menor riesgo de hipercolesterolemia y todos los trastornos que esto puede tener a nivel de la circulación.
10:39Obviamente, van a tener menor riesgo de hipertensión arterial también.
10:42Una mejor imagen corporal, anímica, psicológicamente se van a sentir mejor, porque no tienen sobrepeso.
10:50Toda mujer que tiene sobrepeso lucha para perderlo y entonces, obviamente, es algo que si lo logramos evitar, va a ser muy positivo.
10:57Doctor, viera que ahora que usted ha sido enfático en que no quiere decir que la mujer no puede tener hijos con este síndrome,
11:05hay varias consultas en nuestro Facebook y una de ellas es esta.
11:08¿Cómo sabe en qué momento o cuál es el momento ideal para quedar embarazada cuando sus reglas son irregulares o sus menstruaciones son irregulares a causa del ovario poliquístico y también a la resistencia a la insulina?
11:18¿Hay alguna posibilidad de saber esto, doctor?
11:21Vea, esta es la pregunta, no de los 100 millones de dólares.
11:27Es una pregunta característica y es una pregunta que tiene muchas implicaciones.
11:33Aquí, los años me han enseñado a mí a valorar las cosas en su respectiva dimensión.
11:38Lo primero que yo le digo a una mujer que pregunta sobre hijos es, hay una cosa que es clave.
11:42Una es tomar la decisión. ¿Cuál decisión? ¿Quiere tener hijos sí o no?
11:47Porque hay mujeres que quieren saber eso nada más como por curiosidad, porque ni siquiera quieren tener hijos.
11:51Entonces, la primera pregunta a responder es, ¿quiero tener hijos sí o no?
11:56Una vez que esa pregunta fue respondida, es decir, sí quiero tener hijos, entonces, ¿cuál es la probabilidad de que yo como mujer tenga hijos?
12:02La probabilidad es la de todas las mujeres.
12:05Toda mujer tiene un 80% aproximadamente de probabilidad de cada embarazada en un año de actividad sexual concedida para tener hijos.
12:14¿Cuándo se considera que una mujer tiene problemas de fertilidad?
12:18Cuando después de un año de pedir organizadamente hijos, no lo logra.
12:22Pero no todas se embarazan en el primer mes.
12:255 en enero, 8 en febrero, 10 en marzo y en diciembre las últimas 10 o 15.
12:32Y llegamos a un 80%.
12:33Entonces, tenemos ese 20% de mujeres que en cualquier condición no se van a embarazar.
12:38Estas son las mujeres que ocupan ayuda.
12:39Algunas todavía se pueden embarazar en el año siguiente, espontáneamente.
12:44Entonces, aquí intervienen los infertólogos que van a ayudar a revertir, bajar ese 20%.
12:49Pero siempre va a quedar un porcentaje de la población que no se va a embarazar.
12:54Es pequeño, pero es variable dependiendo de lo que hagan.
12:57Entonces, cuando esto ocurre y la respuesta fue dada, esas son las condiciones que hay que tener, digamos, para saber.
13:04En principio, todas pueden embarazarse hasta no saber qué ha pasado después de un año.
13:08Claro.
13:09¿Verdad?
13:09¿Cuál es el momento?
13:10Ya depende de circunstancias individuales.
13:12Hay muchachas que quieren embarazarse a los 18, otros mujeres dicen, no, yo no embarazo.
13:16Y entonces empiezan a pedir bebés a partir de los 35 años.
13:19Si tienen un ovario poliquístico, es bueno no dejarlo muy cerca a los 40 años.
13:24Porque si se ocupa hacer tratamiento, el tiempo es muy corto.
13:28Y los óvulos que tiene la mujer tienen una vida programada.
13:32Tienen una fecha límite que llega a su término después de los 40 años en algún momento.
13:37En algunas, un poquito antes.
13:38Gracias por esa respuesta, doctor.
13:40Otra de las que nos están haciendo bastante es con el inositol.
13:43Todo lo que regule las hormonas puede ayudarnos y que tenga evidencia científica.
13:47Habíamos leído también del té de hierbabuena que tenía algún respaldo ya científico con el tema de la regulación hormonal.
13:53Todo eso suma y ayuda.
13:55Yo siempre digo que lo que ayuda a uno no tiene que pelearse con eso, ¿verdad?
13:59Si tiene éxito, vaya con ello.
14:02El inositol es un producto que realmente ayuda, ¿verdad?
14:04Ayuda a regular el síndrome menstrual.
14:06Le ayuda con otras cosas también ahí con respecto al síndrome disfórico en la mujer.
14:13El PMS es síndrome de tensión premenstrual.
14:16Entonces, tiene algunos efectos que son positivos y simplemente es utilizarlo.
14:20Hay otro producto también que es muy bueno que es la metformina.
14:25Que a veces las pacientes están tomando metformina que el médico se las envió porque tienen síndrome de aeropoliquístico y llegan furiosos.
14:33Dicen, ¿por qué me dan esto a mí? Yo no soy diabética.
14:36Pero es un regulador metabólico.
14:38Es un producto que les puede ayudar mucho.
14:41¿Verdad? No es el producto mágico tampoco.
14:43Porque entonces otras dicen, estoy tomando metformina y no bajo el peso.
14:46Y dicen, sí, pero si no hace dieta, no hace ejercicio, no va a bajar.
14:49Es que no está diseñado justo para que usted solo haga el peso.
14:51Es un regulador, es que ayuda, potencia todas las demás cosas que la mujer hace para conseguir el objetivo que está buscando.
14:58Que es mantenerse con un peso adecuado y mantener ciclos menstruales regulados.
15:02Qué importante.
15:03Repasamos si les parece en las pantallas que vamos a presentarles ahí para que usted incluso le saque una fotografía.
15:09¿Cuáles son los síntomas para que usted los tenga ahí?
15:12Menstruaciones irregulares o ausencia, aumento de vello facial o corporal, acné persistente o incluso la piel grasa,
15:18un aumento de peso o la dificultad para perderlo y por supuesto también la caída de cabello.
15:23Ok, ahí está para que no pierda ningún detalle de esto.
15:26¿Cuáles son los riesgos?
15:27También, bueno, problemas de fertilidad.
15:28No necesariamente quiere decir que no va a poder tener hijos, pero podría ser uno de los riesgos.
15:33Mayor riesgo de diabetes tipo 2, mayor riesgo de hipertensión y colesterol alto.
15:38Pero problemas emocionales también y complicaciones de piel como acné.
15:43Que bien lo decía el doctor, usted ante todos estos riesgos también podría acceder a tratamientos,
15:48podría acceder a algunas recomendaciones naturales que ya lo mencionábamos y eso es justamente a lo que vamos en este momento.
15:54Tratamientos, una dieta saludable, ejercicio regular, busque también esas opciones hormonales como anticonceptivos,
16:00o ya lo decía también el doctor la metformina, terapias para síntomas específicos que sean el tema del vello, el acné y la fertilidad
16:07y por supuesto también un tema importantísimo de trasfondo, el apoyo psicológico porque eso también puede afectar autoestima.
16:13Y que a veces se deja atrás, ¿verdad?
16:14Sí, yo quisiera tal vez hacer un pequeño comentario con respecto al acné porque el acné con mucha frecuencia es tratado por los dermatólogos
16:22con productos que se llaman Robacutan, no le estoy haciendo publicidad al producto, es muy bueno.
16:25Pero así es.
16:26Lo que pasa es que es un producto caro, es teratogénico, si la mujer queda embarazada debe suspenderlo inmediatamente
16:31porque puede afectar la salud del bebé y es un producto que además tiene un efecto mientras se toma.
16:39Entonces, verse encadenada a un producto que solo para acné pero que tiene esas pequeñas particularidades
16:46es preferible tomar anticonceptivo específico que le ayude y no tomar un producto que tiene tantas cosas.
16:52Ahora, usted decía doctor que todo tiene que verse en su justa dimensión, ¿verdad?
16:56Y me imagino que la consulta usted lo va viendo conforme llegan sus pacientes
16:59porque doy pie a esto que usted decía del anticonceptivo con el comentario para cerrar de Zaid
17:03y dice que ella fue antes de casarse a que le mandaran algo para planificar.
17:07Eso fue en el año 1996, ya todo ha ido cambiando.
17:11Dice que el doctor no accedió, no le mandó su tratamiento para el diagnóstico de ovario poliquístico
17:15y quedó embarazada en la luna de miel.
17:18Entonces, esto que usted decía de que este síndrome no necesariamente quiere decir que va a tener infertilidad,
17:23pues ella es un ejemplo de esto, doña Zaid.
17:25Y hay muchos ejemplos de eso, pues muchas señoras dicen, es que a mí me dijeron que yo nunca iba a quedar embarazada
17:29y nada, de dos o tres chiquitos, ¿verdad? Entonces, eso no es así.
17:33Doctor, le agradecemos muchísimo por la explicación, por el tiempo
17:36y ¿sabe qué se merece usted?
17:38Una olla de carne, por supuesto.
17:39Al fogón, no cualquiera, es al fogón.
17:42Sí, al fogón, la del canal.
17:44Sus contactos están apareciendo en pantalla si usted quiere hacerle alguna consulta,
17:49si quiere incluso sacar una cita también con el doctor,
17:51él es médico especialista, por supuesto, en ginecología, 2257-4215-888-8196-77.
17:58Un placer conversar con usted, doctor.
17:59Igualmente, muchas gracias.
18:00Que esté muy bien.
18:01Gracias.
18:01Gracias.
18:01Gracias.
18:01Gracias.
18:02Gracias.
18:02Gracias.
Recomendada
2:54
|
Próximamente
40:26
0:39
0:38
1:41:14
3:36
1:38
1:28
54:46
1:16
56:31
Sé la primera persona en añadir un comentario