Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Para este año, el OIJ prevé que las denuncias por estafan finalicen en cerca de 30 mil.
00:06Los delincuentes dejaron las calles para robar utilizando medios digitales.
00:11Mónica Matarrita nos ampliará esta información. Muy buenas tardes, Mónica.
00:16Así es lo que explican las autoridades, es que si bien es cierto, hay una disminución en los delitos contra la propiedad,
00:22se reporta un aumento en las denuncias por delitos cibernéticos. Vamos a ver la siguiente información.
00:27Según el organismo de investigación judicial, los delincuentes ya no utilizan necesariamente las calles para asaltar, robar o hurtar.
00:36Ahora prefieren las estafas pues para ellas utilizan medios digitales sin exponerse públicamente,
00:42pues basta con un celular o una computadora para captar a sus víctimas.
00:46Es el motivo por el cual los delitos contra la propiedad vienen disminuyendo año con año,
00:49porque básicamente los delincuentes se están trasladando a esta modalidad que les permite robar cantidad de dinero mucho mayor.
00:57Imagínate que si alguien lo asalta, en este momento aquí que estamos puede tener unos 10.000, 20.000 colones en la billetera,
01:04mientras que en una cuenta bancaria puede tener unos 50.000, 6.000, 200.000 millones de colones, etc.
01:08Entonces es mucho más rentable, tiene más posibilidades de sacar dinero de manera más constante.
01:14De acuerdo con el OIJ, en 2022 contabilizaron cerca de 2.000 casos por estafas,
01:19mientras que para este año prevén 30.000 denuncias.
01:22Recientemente la Policía Judicial desarticuló una banda que sustraía dinero de cuentas bancarias.
01:27El grupo utilizaba el SIMPE móvil vía mensajes de texto para atacar a cerca de 50 víctimas en todo el país.
01:34Están utilizando todas las facilidades que están dando ahorita los bancos, pero que no revisen de tanta seguridad.
01:39Entonces aquí hay dos fallos importantes de seguridad.
01:41El primero, que se puedan leer los números telefónicos de las tarjetas prepago o tarjetas telefónicas.
01:48Recordemos que las operadoras telefónicas, 90 días después de que no se utilice una tarjeta o un número telefónico,
01:56pues lo vuelven a reutilizar dentro del mercado nacional.
02:00Pero allí habría que hacer algo más.
02:01Las operadoras o la misma SUGEF deberían intervenir para que se aseguren de que esas tarjetas puedan reintegrarse al mercado nacional o al mercado local,
02:11pero sin que estén vinculadas o asociadas a tarjetas o a cuentas bancarias.
02:17Las autoridades hacen un llamado a la población para evitar ser víctimas de estas organizaciones
02:21y aumentar las medidas de seguridad en las cuentas bancarias y en el uso del SIMPE móvil.
02:26Lo que prevén las autoridades para este año es que las denuncias por este tipo de estafas culmine en al menos 30.000 casos.
02:34Este es el reporte. Vuelvo con usted al estudio de Telenoticias.
02:37Gracias, Mónica.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:18
Próximamente