Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Federación Costarricense de Pesca Turística refuerza la lucha contra la pesca ilegal.
00:05¿Cómo lo hace? Vamos con Yesenia Alvarado, quien nos tiene los detalles.
00:09Muy buenas tardes, Yesenia.
00:12Hola, muy buenas tardes para usted y para los televidentes.
00:15Para que entendamos mejor este tema, quizá vale la pena analizar el siguiente dato.
00:20La pesca turística ilegal, solo en el caso del atún, genera pérdidas por 84 millones de dólares al año.
00:27Esto significa no solo un perjuicio para quienes realizan esta actividad de manera formal,
00:32sino que está causando un grave daño al ecosistema marino por las prácticas que utilizan quienes realizan esta actividad de manera ilegal.
00:42Estas imágenes son velas pescados ilegalmente con canada viva dentro de las primeras 30 millas náuticas de la costa en el Pacífico Sur del país.
00:52Las líneas las dejan pescando solas a la deriva.
00:56No están marcadas con la matrícula de la embarcación para ocultar quién es el dueño del barco que las dejó allí pescando.
01:04Pescar con canada viva en las primeras 30 millas náuticas de la costa es considerada pesca dirigida a pezvela y es una práctica prohibida.
01:12Para luchar contra estas prácticas ilegales y que atentan contra el ecosistema marino,
01:18es que la FECOP o la Federación de Pesca Deportiva realizó una capacitación de policías, fiscales y jueces.
01:24El objetivo es que se instruyan en el cómo sancionar delitos pesqueros.
01:28Este tipo de información especializada no se recibe en las universidades.
01:34No es parte de las currículas de las formaciones ni de derecho, ni de biología,
01:41ni de ninguna otra carrera que esté relacionada en profesionales asociados a la cadena de justicia.
01:49No tenemos esa especialidad en Costa Rica.
01:52Entonces mucho de esto es un aprendizaje especializado que solo en estas instancias se puede tener.
01:57Este convenio lo que nos permite es hacer un intercambio de información sobre el posicionamiento de las embarcaciones.
02:04Entonces este tipo de información es esencial para poder comprender qué es lo que está ocurriendo en nuestros océanos
02:10y generar inteligencia que permita un accionar de las distintas instituciones gubernamentales a la hora de cumplir las normas.
02:18El programa busca reducir la impunidad y proteger la pesca turística.
02:22La incorporación de ejercicios mediante realidad virtual permite simular abordajes de buques sospechosos de pesca ilegal,
02:29ofreciendo una experiencia cercana a la realidad, sin los costos y riesgos de movilizar embarcaciones reales.
02:35En estos días del taller hemos dado una presentación sobre la información satelital que tiene la organización,
02:42así como su aplicación a la hora de analizar patrones de las embarcaciones y distintos comportamientos que pueden tener las mismas,
02:50que son de sospecha o que ya generan un historial de dónde enfocar los esfuerzos, ya sea de patrullaje y adicionar a las preguntas que ellos pueden hacer.
03:01Un funcionario público que esté debidamente capacitado es un funcionario público que va a tener mayor objetividad
03:08y mayor conocimiento para tomar decisiones.
03:11Recordemos que el fin principal del Estado es satisfacer el interés público
03:16y para poder satisfacerlo nosotros como representantes de la administración pública tenemos que conocer, tenemos que saber.
03:23La pesca turística ilegal genera pérdidas por 154 mil millones de dólares anuales a nivel mundial.
03:30En la información que les tengo a esta hora, vuelvo con usted que tiene más.
03:34Muchísimas gracias Yesenia por la información.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:06