Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 semanas
El presidente Maduro refutó las acusaciones de narcotráfico y resaltó la efectividad de la lucha antidrogas en Venezuela, respaldada por la ONU, frente a las intervenciones estadounidenses en el Caribe. Para analizar este tema, muestro invitado Fernando Rivero, Mag. en Filosofía de la Guerra.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Fíjate, Paola, creo que es importante decir que la actual narrativa de los Estados Unidos
00:06contra los pueblos de nuestra América tiene dos precedentes importantes.
00:10Uno, la tesis del Estado canalla, que fue acuñada en los años 90.
00:14Un Estado canalla es un Estado que no respeta el derecho internacional público,
00:19que promueve el delito internacional o transnacional, mejor dicho, como el terrorismo, el tráfico de drogas.
00:26¿Eso para qué sirvió? Como parte de la doctrina militar estadounidense.
00:30Para imponer la política exterior de Estados Unidos en países como África.
00:34Encubrió, en otras palabras, operaciones militares e intervenciones militares.
00:38Pero más recientemente, en los años 2000, bajo el eufemismo del narcoterrorismo,
00:44Colombia recibió equipamiento militar, financiamiento, asesores y posteriormente una base militar
00:50desde donde operaban, y eso fue denunciado en su momento por el comandante Chávez,
00:56efectivos militares de los Estados Unidos, de manera que Colombia allí proliferaron bases militares
01:03que se mantienen hasta hoy.
01:04Seis hasta el momento, se sabe.
01:05Sí, hay otras que son parte de las que se denominan minibases o microbases,
01:11o bases liliputenses, que son en definitiva pequeños asentamientos con tecnología de punta
01:18de efectivos militares de Estados Unidos, que con gran movilidad pueden evadir, por supuesto,
01:25las tecnologías existentes en este momento, pero además la regulación de cada uno de los estados.
01:30Hoy, contra nuestra América, se apela al narcoterrorismo porque es parte de la doctrina militar de los Estados Unidos,
01:38que en el caso de esta región del mundo tiene que ver, obviamente, con pasos geoestratégicos,
01:44como el Canal de Panamá, tiene que ver, por supuesto, con las riquezas que tiene la región en materia de litio,
01:51agua dulce, aprovechable, estamos hablando de petróleo, estamos hablando de gas, estamos hablando de biodiversidad.
01:57Venezuela, desde luego, que es una potencia en materia energética, pero adicionalmente es parte de la Amazonía,
02:03que es un patrimonio de los pueblos de nuestra América, pero que en este momento contiene, pues,
02:08grandes riquezas naturales que requieren los Estados Unidos para reposicionar su hegemonía global.
02:15Perú, en este momento, es el país que tiene, aquí en Sudamérica, la mayor cantidad de bases militares estadounidenses,
02:21y da hacia el Pacífico, no hacia el Caribe, pero además Ecuador, que en este momento todos los estudios lo comprueban así,
02:28incluso estudios de la Organización de Naciones Unidas, se ha abierto una nueva ruta desde Ecuador hacia Asia,
02:35hacia otras latitudes, que pasa precisamente por el Pacífico, pero ahí en Ecuador está el Comando Sur,
02:41ahí en Ecuador hay un convenio con un mercenario de la guerra llamado Harry Prince,
02:45allí en Ecuador hay una microbase en las Islas Galápagos, en definitiva...
02:49¿Y por qué entonces Ecuador sigue reapuntando con tasas elevadas de inseguridad, de sicariato y de narcotráfico?
02:56No, precisamente por lo que ya apuntaba la vicepresidenta Delsi Rodríguez el día de ayer,
03:01las rutas del narcotráfico tienen su punto culminante en las autopistas de legitimación de capitales,
03:08¿y dónde se encuentran? Bueno, los países como Estados Unidos, que son en definitiva quienes permiten,
03:14crean la arquitectura económico-financiera, porque esa es la parte del negocio que es más lucrativo,
03:20no tiene más lucro el campesino que, digamos, siembra la hoja de coca,
03:26sino por el contrario, quien legitima los capitales, y eso ocurre en países como Estados Unidos
03:32y otros paraísos fiscales, de forma que el narcotráfico además ha sido no solamente
03:37una estrategia de acumulación de capital, sino también parte de la estrategia contrainsurgente.
03:43Madeleine hablaba de la estrategia Irán-Contra, pero podríamos decir también
03:47de lo que ocurrió en Colombia a propósito de su conflicto interno, social, político y armado,
03:52cómo los carteles del narcotráfico vinculados al Mossad israelí, a la CIA,
03:58le dieron origen al paramilitarismo, que es un flagelo, que no solamente ha inundado
04:03de grandes tragedias a Colombia, sino que incluso ya los paramilitares son exportados
04:09para conflictos armados en otras partes del mundo.
04:11Vimos lo propio que ocurrió en Haití hace algún tiempo cuando fue asesinado
04:15su primer mandatario, hemos visto cómo mercenarios van allí desde Colombia
04:20para la guerra en Ucrania, pero también hemos visto cómo Venezuela ha sido afectada
04:24por un flagelo que fue creado por los servicios secretos principalmente de los Estados Unidos.
04:30Sí, en efecto hay una presión militar en este momento sobre América Latina y el Caribe,
04:35que guarda relación por supuesto con los recursos naturales, pero que también tiene que ver
04:41con el modelo de convivencia humana que estamos patrocinando, empujando,
04:46que estamos construyendo en la Venezuela bolivariana.
04:49Hoy en América Latina y el Caribe hay algunos ejemplos, algunos modelos,
04:55que son alternativos al capitalismo neoliberal.
04:58El caso de Nicaragua, Cuba y Venezuela son emblemáticos.
05:01Por ello también, ya lo decía Elio Abrams, en una comparecencia en el 2019 ante el Congreso,
05:07Venezuela representa una amenaza para el modelo de convivencia que ellos defienden,
05:13para la concepción de la democracia.
05:15Y esto tiene que ver, Marcela, con el hecho de que en Venezuela nuestro modelo democrático
05:20es sumamente vigoroso, hay una participación real de la ciudadanía en los asuntos públicos
05:25y esto desborda los límites de la democracia liberal.
05:28Esto es de gran importancia porque es parte esencial de las causas que explican
05:33el despliegue militar de los Estados Unidos en este momento y las amenazas principalmente contra Venezuela.
05:39Sí, desde luego.
05:40Y veamos algo, incluso ante este despliegue militar, si nosotros analizamos históricamente
05:47lo que ha sido Honduras, por ejemplo, donde está la base de Sotocano,
05:51allí hemos visto cómo esa base sirvió en los años 80 para el despliegue de fuerzas
05:56contra insurgentes para los pueblos que luchaban contra las dictaduras.
06:01Esa base de Estados Unidos participó activamente en el golpe de Estado
06:05contra el presidente Manuel Zelaya en el año 2009.
06:09Hemos visto cómo allí mismo en el Caribe, Guantánamo, territorio de Cuba,
06:14ha sido, digamos, un enclave neocolonial de los Estados Unidos.
06:19Puerto Rico, en una condición de Estado Libre Asociado.
06:23Haití, también con presencia de personal militar estadounidense.
06:27Panamá, Aruba, Curacao, estamos hablando de la República Cooperativa de Guyana,
06:33Colombia, Perú, Ecuador, Argentina.
06:36Se trata de todo un despliegue que trata de apoderarse de la América Latina y del Caribe en su conjunto.
06:43¿Pero por qué Venezuela?
06:44Por el modelo que venía comentando impugna al capitalismo neoliberal.
06:50Pero adicionalmente, por supuesto, Venezuela es clave porque desde Venezuela estamos hablando
06:56que se han construido mecanismos de integración que son fundamentales o por lo menos podemos afirmar
07:03con toda responsabilidad que Venezuela ha sido pilar fundamental en la promoción de instancias
07:08como la CELAC, el ALBA, UNASUR.
07:12Y todo esto, por supuesto, queda en contrasentido de una política exterior creada por la Casa Blanca
07:17que se fundamentaba en mecanismos como la Organización de Estados Americanos
07:23o en su momento lo que fue el intento de imposición del ALCA.
07:26Todo esto, por supuesto, que afecta a los intereses estratégicos de los Estados Unidos,
07:31pero además Venezuela, con su política exterior soberana,
07:34se ha vinculado con potencias emergentes, no para hacer la guerra,
07:38no para potenciar alianzas militares,
07:41sino para generar relaciones de complementariedad,
07:44nuevos lazos económicos, comerciales y financieros
07:47que redunden en beneficio de los pueblos.
07:50Pero, al mismo tiempo, la doctrina de seguridad y defensa de los Estados Unidos
07:54ha calificado a algunas de estas potencias emergentes,
07:57como por ejemplo la República Popular de China,
08:00la Federación de Rusia o la República Islámica de Irán,
08:03como competidores estratégicos.
08:05Y eso los convierte automáticamente en enemigos de la seguridad de los Estados Unidos.
08:11Ayer, el hijo del presidente Trump decía
08:13no vamos a permitir que China y Rusia se apodere de Venezuela.
08:18Y nosotros debemos decir desde la Venezuela bolivariana
08:21que eso no está planteado.
08:22Venezuela siempre defiende su soberanía
08:25y tiene una política exterior autónoma.
08:28Lo que aquí está planteado desde la Venezuela bolivariana
08:30es la construcción de nuevas relaciones internacionales
08:33en el marco de lo que establece la Carta de Naciones Unidas.
08:37Hay dos cosas que están ocurriendo
08:39y todos los indicadores del Banco Mundial,
08:42del Fondo Monetario Internacional, lo aseveran así.
08:46Por una parte, una crisis de la hegemonía global de los Estados Unidos
08:49y dos datos por razones de tiempo.
08:52El primero es que ya el eje de la economía global
08:55se está cambiando del eje atlántico, Europa.
09:00Y cuando digo Europa me refiero a la Unión Europea,
09:04Reino Unido y Estados Unidos,
09:05hacia la región del Asia-Pacífico.
09:08Eso es muy importante.
09:09Lo segundo, como indicador,
09:11ya el Banco Mundial en el año 2023 decía
09:14que los BRICS, su PIB conjunto,
09:18superó al PIB conjunto del G7
09:20y generó el mayor aporte al PIB mundial,
09:24al crecimiento económico mundial,
09:26en el año 2023.
09:28Eso lo señala un informe del Banco Mundial
09:30titulado Prospectivas Económicas.
09:33Ahora bien, junto a la crisis de la hegemonía global
09:36de los Estados Unidos,
09:38se observa otro elemento no menos importante
09:40que ha venido también señalando
09:42la República Bolivariana de Venezuela,
09:44la crisis multidimensional del modelo.
09:47Estamos hablando, por ejemplo,
09:49Paola,
09:50de una crisis que tiene
09:52una vertiente ambiental.
09:54700 millones de seres humanos
09:56allí en el continente africano
09:58desde el año 2023 al 2030,
10:01ha dicho la Organización Mundial para la Salud
10:03van a migrar desde África
10:05hacia otras latitudes
10:06porque no tienen acceso al agua potable.
10:09Estamos hablando de que en el mundo,
10:11según la FAO,
10:12en su informe 2024,
10:14o sobre el año 2024,
10:16pero fue publicado en 2025,
10:17hay 673 millones de seres humanos
10:21que padecen hambre.
10:23Estamos hablando de una crisis
10:24del modelo neoliberal,
10:26estamos hablando de una crisis del capitalismo.
10:28Entonces, estas dos crisis
10:29han llevado a los Estados Unidos
10:31a patrocinar operaciones militares
10:33en distintas latitudes del mundo.
10:35Un ejemplo de ello,
10:36la utilización del territorio de Ucrania
10:38para imponer la agenda de la OTAN,
10:41que no es otra cosa que la agenda
10:42de la Casa Blanca.
10:43Estamos hablando también, por ejemplo,
10:45de lo que ha ocurrido
10:47con la injerencia permanente,
10:49sistemática en el África,
10:51a pesar de la resistencia
10:52de los pueblos de esas latitudes.
10:54O, recientemente,
10:55lo que está ocurriendo en Asia Occidental,
10:57donde ya han patrocinado
10:58cambios de régimenes,
11:00como pasó, por ejemplo, en Siria,
11:01donde hay presencia militar estadounidense,
11:05que ha sido, fue denunciado
11:06por diferentes países del mundo.
11:08Gracias.
11:09Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada