Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 semanas
Las versiones musicales del amigo secreto de Javier del Pino y (un poco menos) de Rafa Panadero.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Séptima temporada? Por Dios, no puedo creerlo. Ahí voy.
00:30Este verano, escuchando la radio, la cadena SER, precisamente, oí una frase fantástica atribuida a Julio Iglesias.
00:45Decía así, no es lo mismo cantar que encantar. Amén.
00:51Y he pensado mucho sobre ella. Porque, ¿sabéis? Tiene toda la razón. ¿Por qué hay grandes cantantes y músicos que han pasado en la historia completamente desapercibidos?
01:03Sin embargo, hay otros que han llegado al estrellato y han sido popularísimos con menos armas artísticas.
01:10Y no es el caso, precisamente, de Elvis Presley, del que acabo de cantar un trocito, sino me refiero a otros muchos, como por ejemplo Julio Iglesias,
01:18que supo, a través de su carisma, venderse de una manera que conquistó el mundo y se convirtió en el primer artista latino de éxito mundial.
01:29Tirando de ese hilo pensé, la interpretación y el carisma del artista es tan importante como la canción.
01:37Damos mucho valor a que un artista suba a un escenario y cante su propia canción.
01:42Pero en ocasiones es posible que alguien haga una versión estratosférica de la misma canción.
01:50Y ahí iba, a los intérpretes.
01:52Si lo pensamos en la música clásica, normalmente escuchamos intérpretes.
01:56Hace muchos años que los autores fallecieron.
02:00Nunca sabremos cómo interpretaba Beethoven sus propias obras, o cómo las tocaba Chopin o Bach.
02:06Pero sí sabemos cómo las interpretan hoy los músicos de clásica.
02:09Y eso lleva pasando desde que empezó la música.
02:14Siempre hay alguien que interpreta una canción y te deja boquiabierto.
02:18De eso va a ir esta temporada.
02:21He querido empezar con el rey, para mí, uno de los más grandes intérpretes de la historia.
02:26Esta canción que estoy tocando por abajo se llama Can't Help Falling In Love.
02:31Fue compuesta para él y para la película Blue Hawaii en 1961.
02:36Os recuerdo que tanto Elvis como el coronel Parker insistieron mucho en su carrera como actor.
02:43Pero cinematográficamente hablando, le metieron en cada embolado.
02:49En su última época en Las Vegas, solía cerrar con esta canción repitiendo el estribillo
02:56y creciendo con un despliegue instrumental apoteósico.
03:02Como seguro que sabéis, Elvis nació en Tupelo, una pequeña localidad de Mississippi.
03:09Estuvo rodeado, por tanto, por la música afroamericana.
03:13El blues, el gospel, el rhythm and blues.
03:15Cuando se traslada con su familia a Memphis, Tennessee, esa impronta quedará para siempre.
03:23Igual que imagino que quedó marcado cuando en el instituto su profesora de música le dijera que no valía para la música.
03:30O cuando por dos veces, en dos bandas distintas, le rechazaron como posible vocalista.
03:36En la segunda le dijeron que no le veían dotes como cantante.
03:39Bueno, seguro que recordáis que él se acercó a una casa de discos, a Sam Record, para grabar un disco para su mamá.
03:47La secretaria tomó nota de su voz y puso, bueno para cantar baladas.
03:51Al cabo de un tiempo le llamaron para ver si podíamos conseguir que un artista blanco cantara con el alma de los negros.
03:59Ah, esa era la idea que rondaba por la cabeza de Sam Phillips.
04:03Había contratado un par de músicos y cuando ya estaban a punto de rendirse y medio tonteando, Elvis Presley se puso a cantar That's All Right.
04:11Un viejo éxito de Arthur Crudup, afroamericano y pionero del rock.
04:16Todos quedaron impresionados y el resto ya es historia.
04:19Su siguiente éxito con el que llegaría el número uno, Herbre Cotel.
04:23Co-escrita con él.
04:25Pero desde mi humilde punto de vista, el rock and roll nace el 5 de junio de 1956.
04:33Cuando Elvis actúa en el Milton Bell Show, cantando Hound Dog, la canción originalmente grabada por Big Mama Thornton en 1952,
04:45que se convertirá en un fenómeno cuando Elvis la canta sin guitarra, a sugerencia del propio Milton,
04:53y a mitad de la canción levanta la mano, se detiene, baja en el tempo y se pone a bailar de una forma indescriptible.
05:00No es que nos cante, es que nos encanta.
05:04Sirva también de recuerdo a Big Mama Thornton, la gran vocalista de blues.
05:08Ahí voy.
05:09You ain't nothing but a hot doga, crying all the time.
05:16You ain't nothing but a hot doga, crying all the time.
05:21Well, you ain't never got to roll, you ain't no friend of mine.
05:26Well, they said you was high class, well, that was just a lie.
05:32Yeah, they said you was high class, well, that was just a lie.
05:37Yeah, you ain't never got to roll, you ain't no friend of mine.
05:43You ain't nothing but a hot doga, crying all the time.
05:49You ain't nothing but a hot doga, crying all the time.
05:54Well, you ain't never got to roll, you ain't no friend of mine.
05:59Well, they said you was high class, well, that was just a lie.
06:21Yeah, they said you was high class, well, that was just a lie.
06:26You know, they said you was high class, well, that was just a lie.
06:53Yeah, you ain't never got to roll, you ain't no friend of mine.
07:04You ain't nothing but a hot doga, crying all the time.
07:10You ain't nothing but a hot doga, crying all the time.
07:16Well, you ain't never got to roll, you ain't no friend of mine.
07:20You ain't never got to roll.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

4:14
6:22
Cadena Ser
hace 2 días