Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 semanas
Victoria Corbo y LILIANA DÍAZ hablaron sobre la propuesta “Medicamentos a precio justo: estrategia Integral de acceso a medicamentos”, de la candidata presidencial Jeanette Jara para la atención médica. En Chile, la salud es uno de los sectores sociales más privatizados que incluso hacen que los Estados Unidos se desvanezcan. Las personas mueren porque no pueden permitirse ni los ”Paquetes Privado de Salud”, una estafa como el costoso medicamento, controlado por tres productores y cadenas de farmacia chilenas. Las dos mujeres, con una larga experiencia en la atención médica sueca, hicieron una comparación con las condiciones chilenas y creen que Chile puede aprender mucho de Suecia, con la excepción de la privatización de los últimos años.


– El programa que sugiere Jeanette Jara es un plan que intenta ser lo más realista posible, lo más basado en la realidad posible y con el potencial de realizarse. Uno de estos incluye la atención médica en relación con ese estado que se expande, que el estado llega a lugares donde no hay estado y donde hay muchas deficiencias. Donde el estado no está presente, el comercio de drogas se ha arraigado. Las personas que no tienen acceso a la atención médica, educación en comparación con las personas en los sectores más ricos son más vulnerables al aumento del tráfico de drogas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cuando comenzamos este trabajo, nosotras pensamos comparar un poco Suecia con Chile
00:07y entonces uno de los elementos que usamos, o que yo usé, fue pensar en la superficie de Chile en relación a Suecia
00:16y entonces acá nosotros tenemos 450.000 metros cuadrados de superficie
00:22en cambio Chile con ese relieve tan accidentado tiene 750.000 millones de kilómetros cuadrados
00:34entonces imagínense, son como casi 400.000 kilómetros para los que tenemos que hacer planes
00:42después la población de Suecia son 10 millones
00:5010 millones y nosotros somos casi 19, o sea, casi el doble
00:56entonces imagínense
00:57otro elemento que consideramos fue el hecho de la mortalidad infantil
01:04que es el índice más interesante para marcar el desarrollo de la salud en un país
01:11entonces acá en Suecia mueren dos niños menores de un año por mil habitantes
01:202,28 en realidad
01:22y en Chile son 7
01:267 niños por mil habitantes
01:29en ese contexto entonces el plan, el programa que presenta Janet Jara
01:38es un plan que trata de ser lo más realista posible
01:42lo más ácido a la realidad
01:45y con potencial para que se realice
01:50se incluye la salud en el tema de la expansión del Estado
01:58de llegar con el Estado a los lugares donde no hay Estado
02:02y donde, como se habló en seguridad, hay muchas carencias
02:08ahí donde no hay Estado es donde se ha instalado el narcotráfico
02:15las poblaciones que no tienen acceso a la salud, a la educación, etc.
02:22de una manera comparada a la gente de los sectores más ricos
02:27es la que es más vulnerable a la instalación del narcotráfico
02:34entonces voy a leer un pedacito
02:37y después tenemos 2,5 minutos
02:40entonces no hay mucho lo que puedo decir
02:43y entonces voy a referir a la cuestión
02:48de la corrupción que se ha producido
02:51en relación a los permisos
02:54para la gente que se fue de vacaciones
02:58y pidió permiso porque estaba enferma
03:01y entonces hay dos patas en ese problema
03:06que es uno, el de los médicos que otorgan
03:09unas licencias, que son médicos
03:11que reciben una buena plata por dar esas licencias
03:15después está el problema de que esas licencias son recibidas
03:21esto es muy cerca parece
03:23esas licencias no son recibidas
03:25o sea, esas licencias son recibidas sin ningún control
03:29nadie verifica si eso efectivamente es como se dice
03:33y después eso ha producido una debacle
03:37en el aparato del Estado
03:40porque hay la información de que los funcionarios públicos
03:43son muchos de los que recurren a este método bandido
03:50nosotros hicimos una separación
03:54en las 32 medidas
03:57que se incluyeron en salud en el programa
04:02pero hay medidas de salud que no son incluidas en el programa
04:07y esas solamente son las que voy a referir yo
04:09porque Victoria las va a referir
04:11la primera de ellas es el tema de la drogadicción
04:15que se va a tratar a nivel país
04:19a través de la salud primaria
04:23la salud primaria es esa a la que ustedes tienen acceso
04:26cuando tienen alguna enfermedad
04:29y se distribuye en el país según tu domicilio
04:33a tu domicilio en Chile le corresponde un CESFAM
04:36que es el centro de familia
04:40donde tú puedes ir con las cuestiones más elementales
04:43por ejemplo, qué sé yo, resfrío y esas cosas
04:46pero esos CESFAM también atienden en medicina preventiva
04:51si eres muy propenso a presión alta y esas cosas
04:55entonces te atienden en el CESFAM
04:57y eso es totalmente gratis
04:59y los remedios básicos para la prevención de salud son gratis
05:04por ejemplo, metformina para la diabetes
05:06y esas cosas, esas cosas son gratis
05:09pero hay medicamentos de segundo orden
05:15a los que la gente no tiene acceso
05:18y entonces ahí salió el problema
05:19que trató de resolver Recoleta con las farmacias populares
05:25dar la posibilidad de que la gente pueda acceder
05:29a medicinas muy complejas
05:31a precios que ellas puedan pagar
05:33está incluido eso en este programa
05:39en esta propuesta de programa está incluido
05:41como así también está incluido el tema
05:44de ampliar el número de cirugías
05:47porque las dos colas más grandes que hay en Chile
05:50respecto de los pacientes que no son atendidos
05:53una es la salud dental
05:55la gente que va a sacar se muela
05:58o sea, la cirugía más básica
06:03y entonces hay unas colas gigantescas
06:06que esas son las que este programa trata
06:09de exponer de qué manera se puede controlar
06:15en Chile hay muchísimos médicos
06:19acá en Suecia hay 6 médicos
06:24parece que son 6 o 7 médicos por mil habitantes
06:29y en Chile es como
06:30no, 7 médicos acá y allá es como 4
06:34o sea, o 5
06:353,17 por mil habitantes
06:40o sea, la mitad
06:41la mitad de lo que hay en Suecia
06:43y Suecia tiene el 4,3
06:48ah, entonces en un número de médicos
06:50se da cuenta usted
06:52es más o menos igual o equivalente
06:55no igual pero
06:56el problema es que en Chile
06:59solamente se dedican a la medicina privada
07:01porque como es un negocio
07:03la medicina es un negocio en Chile
07:05entonces este programa estupendo
07:08que a mí me parece revolucionario
07:10trata de que toda la población
07:12tenga acceso a la salud
07:13independiente del bolsillo
07:16y entonces ahora voy a dejar a Victoria
07:19hablar un poco más de ella
07:23del programa mismo
07:25buenas tardes a todas y a todos
07:29quiero decirles que el programa de salud
07:34es muy extenso
07:36cuenta de 11 rubros
07:40y en total de 32 medidas
07:44se le ha llamado salud a tiempo
07:48esto es construir un estado
07:52que garantice condiciones de vida
07:55que nos permita desarrollarnos dignamente
07:58la medida que se propone
08:03es la universalización
08:06es la universalización completa
08:07de la atención primaria
08:10en salud
08:11es una cosa realmente
08:13revolucionaria para nuestro país
08:15y allí tomo dos puntos
08:18reducir los tiempos de espera
08:20para las consultas médicas
08:22operaciones
08:24y exámenes
08:25y el tema
08:26de corrupción de las licencias médicas
08:28ya lo tomó Liliana
08:30otro punto importante
08:33es impartir
08:35las atenciones primarias
08:38a toda la población
08:43o sea
08:44empoderar
08:45toda la
08:46salud primaria
08:49a todo el país
08:51sin diferencias
08:54si se vive
08:55en el Gran Santiago
08:57en Antofagasta
08:59o en algún
09:00inflote
09:01en el sur del país
09:02asegurar
09:05la accesibilidad
09:06a los medicamentos
09:08también lo tomó ella
09:10que es un punto
09:11que también
09:12requiere relevancia
09:14y ampliar
09:17el número
09:17de cirugías
09:19a 50 mil
09:21cirugías
09:22adicionales
09:23tercero
09:27uso
09:28de los recursos
09:29de salud
09:30en Chile
09:32tenemos muy buenos recursos
09:33pero
09:34se utilizan
09:36en forma
09:36desigual
09:37y no
09:39con la efectividad
09:41que
09:41necesita
09:42el país
09:43coordinar
09:45con la oferta
09:46de servicios
09:48de salud privada
09:49que esto también
09:50es revolucionario
09:52que no creo
09:53que nunca se haya hecho
09:55en el país
09:55no sé
09:56alguien me puede corregir
09:57y esto
10:01de lo que se trata
10:02es de
10:03negociar
10:04o sea
10:05una negociación
10:06que permita
10:07digamos
10:08esta coordinación
10:11entre servicios
10:13estatales
10:15y privados
10:16o de salud
10:18pública
10:18digamos
10:19cuarto
10:20estrategia nacional
10:22para la niñez
10:24y la adolescencia
10:25este rubro
10:27tiene
10:27una importancia
10:29fundamental
10:30dentro del
10:30programa de salud
10:31atención
10:33especial
10:34para los
10:35adolescentes
10:36en la salud
10:37primaria
10:38y hospitales
10:40equipos
10:41móviles
10:42de atención
10:43a adolescentes
10:44violentados
10:45que hay muchos
10:46desgraciadamente
10:47y esto
10:50que también
10:50ha llegado
10:51a nuestro país
10:53autismo
10:55y
10:55enfermedades
10:56mentales
10:57como pinto punto
11:01asistencia
11:02en salud
11:03dental
11:04que ella ya
11:05Liliana lo tomó
11:07que realmente
11:10es muy deficiente
11:11para la mayoría
11:12de las personas
11:13que no tienen
11:14recursos propios
11:15para pagar
11:17y lo que se propone
11:20también es revolucionario
11:21trabajo conjunto
11:23con universidades
11:25donde los estudiantes
11:27puedan prestar servicios
11:28a la población
11:29o sea
11:31eso es
11:32un acercamiento
11:33de las universidades
11:34al pueblo
11:36¿no?
11:39la negociación
11:41con clínicas
11:42privadas
11:42para cobrar
11:44a precio
11:45público
11:46ojo
11:46o sea
11:47que va a haber
11:48un solo precio
11:49en todo el país
11:51no
11:52diferente
11:53precio
11:54por el hecho
11:55de
11:55que pertenezcan
11:56a la coordinación
11:58con la salud
11:59privada
11:59no podía yo
12:02dejar de tomar
12:03salud mental
12:04con lo que yo
12:05he trabajado
12:06acá en Suecia
12:07eso
12:09como prioridad
12:10nacional
12:11y el punto
12:14no está desarrollado
12:15el programa
12:16porque
12:17lo que se propone
12:19es la mayor
12:20inversión
12:21en salud mental
12:23que es
12:24muy deficiente
12:25y
12:27un punto
12:29que a mí
12:29me pareció
12:30muy interesante
12:31que lo estuvimos
12:32discutiendo
12:33es la
12:34transformación
12:35digital
12:35esto quiere decir
12:37la
12:38interoperabilidad
12:42nacional
12:43entre
12:44los servicios
12:45de salud
12:46digamos
12:47de los profesionales
12:49o sea
12:49que se pueden
12:50conectar
12:51a través
12:52de todo
12:53lo largo
12:53de Chile
12:54y eso
12:54es una cosa
12:55que va a producir
12:57efectividad
12:57dentro
12:59del sistema
12:59de salud
13:00la cobertura
13:03complementaria
13:05de FONASA
13:06es fundamental
13:07en este caso
13:07y ahí
13:11la propuesta
13:13que se presenta
13:14es
13:15el
13:16fortalecimiento
13:17estratégico
13:18de FONASA
13:19de FONASA
13:20¿no?
13:23no sé
13:24si querés
13:25agregar
13:26alguna cosita
13:27que
13:27tiene
13:28una sola cosa
13:32nomás
13:32que
13:33esto
13:35está incluido
13:36tú lo dijiste
13:37pero les quiero
13:38recordar
13:39en el
13:39planteamiento
13:41fundamental
13:41de este programa
13:42que es
13:43hacer llegar
13:45el Estado
13:45a todos
13:46quienes
13:46necesitan
13:47y yo creo
13:48que eso
13:48es con lo que
13:49yo me quedé
13:50cuando
13:50traté de leer
13:51todo el documento
13:54y me parece
13:56a mí
13:56que el tema
13:56de la salud
13:57mental
13:58es muy importante
13:59especialmente
14:00después de la pandemia
14:01porque el 23%
14:03de la población
14:04chilena
14:05necesita atención
14:06psiquiátrica
14:07o psicológica
14:09según las estadísticas
14:11yo no sé
14:13algo más
14:14bueno
14:15muchas gracias
14:16gracias
14:16gracias
14:17gracias
14:17gracias
14:17gracias
14:18gracias
14:18gracias
14:19gracias
14:19gracias
14:20gracias
14:21gracias
14:22gracias
14:23gracias
14:25gracias
14:26gracias
14:27gracias
14:28gracias
14:29gracias
14:30gracias

Recomendada