Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 semanas
POR DICK EMANUELSSON

En un documento escrito por el arquitecto Perotti alemán, pero leído por Jorge Caceres fue presentado la propuesta de Jeanette Jara para un extenso programa de vivienda para un nuevo gobierno popular en Chile.

– En la campaña presidencial de Jeanette Jara, podemos ver dos características principales: la confirmación de que la vivienda es un derecho y que sus descendientes (en el puesto presidencial) centrarán su política para lograr el acceso a viviendas decentes. No solo queremos construir casas, sino también crear comunidades con acceso a servicios, transporte, áreas verdes y espacios para Common Alive.

Perotti, con medio siglo Como arquitecto en Suecia, con una larga experiencia y conocimiento del “Programa de Posguerra del Movimiento Obrero” (Arbetarrörelsens efterkrigsprogram), un programa que se desarrolló después de la segunda guerra mundial por el gobierno socialdemócrata y que fue apoyado por el Partido Comunista. La falta de vivienda y la congestión y las condiciones sanitarias en Suecia en esa época eran muy precarias, pero fue erradicadas durante las décadas de 1950 y 1960.
– En Suecia, no solo los arquitectos y empresas de construcción participaban, sino también sociólogos, antropólogos y trabajadores sociales, que analizaron los requisitos y necesidades de los hogares. Pero el neoliberalismo lo destrozó a través de un cambio de gobierno dentro del mismo partido (socialdemocracia después de 1990 y el asesinato de Palma).
– En Chile, lo avanzado hasta el gobierno de Salvador Allende, la dictadura los sofocó a medio camino, imponiendo una forma de hacer ciudad y construir vivienda que atenta contra la dignidad misma, a través de la economía del mercado.
– Al respecto, Yanet Jarre y su equipo afrontarán el cuadro de la edad, saben que las tomas de terrenos van en aumento, que más del 24% de los chilenos, viven en viviendas precarias, que alrededor de 120 mil, viven en campamentos, antiguas poblaciones callampas, enfrentarán un déficit de más de 641 mil unidades habitacionales, saben también, que en poco tiempo más de cerca del 90% de la población, vivirán conglomerados urbanos, y que los actuales muestran deterioro y carecen de necesaria infraestructura, de servicios llanes verdes, este es un desafío de largo alcance, que afrontarlo requiere coraje y visión realista.
– Es un desafío a largo plazo. Conocerlo requiere coraje y una visión realista (...) para dar un nuevo comienzo al proceso de alcanzar el nivel de vivienda decente, introduciendo así una mejora real en la calidad de vida de las generaciones futuras, trabajando para llevar a Jarre al puesto presidencial.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Janet Jara y la vivienda.
00:03En la campaña por la candidatura presidencial de Janet Jara
00:07Podemos apreciar dos rasgos principales.
00:18La confirmación de que la vivienda es un derecho
00:21y que su presidenta encaminará su política
00:25hacia el logro de un acceso a la vivienda digna.
00:30Los lineamientos programáticos de su campaña plantean
00:34más viviendas, mejores barrios.
00:38No queremos solo construir casas,
00:40levantar comunidades con acceso a servicios,
00:44transporte, áreas verdes y espacios para la vida en común.
00:49El documento le asigna prioridad en su presidencia al tema.
00:55Vivienda digna es lo ideal que,
00:58para ser alcanzado,
01:00ha debido pasar por un largo proceso.
01:04En el país, Suecia,
01:06donde trabajamos por la elección de Janet,
01:09tomó casi un ciclo.
01:11Con la participación no solo de arquitectos y empresas constructoras,
01:16sino con el apoyo de sociólogos,
01:19antropólogos y asistentes sociales,
01:21analizando demandas y necesidades de los hogares.
01:26Pero el neoliberalismo lo destronó
01:29con un mero cambio de gobierno dentro del mismo partido.
01:34En Chile,
01:36lo avanzado hasta el gobierno de Salvador Allende,
01:40la dictadura lo sofocó a medio camino,
01:43imponiendo una forma de hacer ciudad
01:46y construir vivienda
01:48que atenta contra la dignidad misma
01:50a través de la economía del mercado.
01:52Al respecto,
01:56Janet Hale y su equipo
01:57afrontarán el cuadro de la edad.
02:01Saben que las tomas de terreno van en aumento,
02:05que más del 24% de los chilenos
02:08viven en viviendas precarias,
02:10que alrededor de 120.000
02:13viven en campamentos,
02:16antiguas poblaciones callambas.
02:18Enfrentarán un déficit
02:21de más de 641.000 unidades habitacionales.
02:26Saben también
02:27que en poco tiempo,
02:29más de cerca del 90% de la población
02:33vivirá en conglomerados urbanos
02:36y que los actuales
02:37muestran deterioro
02:39y carecen de necesaria infraestructura
02:41de servicios y áreas verdes.
02:44Este es un desafío de largo alcance
02:47que afrontarlo requiere coraje
02:49y visión realista.
02:52Por algo,
02:53algunas de las medidas
02:54que se proponen
02:55en los alineamientos programáticos,
02:58como sinceramente plantean estos,
03:01se proponen con plazos
03:03de hasta 10 años,
03:05más allá de lo que durará
03:06el periodo presidencial de Janet Hale.
03:09Es para dar nueva partida
03:13al proceso de alcanzar
03:14el nivel de vivienda digna
03:17y, por tanto,
03:19instalar una mejora real
03:21a la calidad de vida
03:23de las futuras generaciones
03:25que trabajamos por llevar
03:27a Janet Hale a la presidencia.
03:29Muy bien.
03:30Un par de párrafos más.
03:36Tranquilidad a las personas
03:37en cuanto a acceder a una vivienda.
03:41En la vivienda,
03:43en los alineamientos programáticos,
03:44se indica que
03:46para dar respuesta oportuna
03:48trabajaremos con un objetivo claro.
03:52Que las personas de esfuerzo
03:54tengan la tranquilidad
03:56de acceder a una vivienda,
03:58llegar en paz a sus hogares
04:00y criar a sus familias
04:03en barrios iluminados,
04:04limpios, con servicios,
04:07áreas de recreación
04:08e infraestructuras deportivas de calidad.
04:12Se sostiene
04:13que el desafío habitacional y urbano
04:16obliga a una nueva escala de acción
04:19con mayor voluntad política
04:22de asociatividad
04:23con todos los actores,
04:26capacidades técnicas
04:27y una visión de país
04:29que entiende
04:30que el lugar donde vivimos
04:32define nuestras posibilidades de futuro.
04:35Hasta aquí
04:36lo que corresponde al tema.
04:38Gracias.
04:38Gracias.
04:39Gracias.
04:39Gracias.
04:40Gracias.
04:41Gracias.
04:42Gracias.
04:43Gracias.
04:44Gracias.
04:45Gracias.
04:46Gracias.
04:47Gracias.
04:48Gracias.
04:49Gracias.
04:50Gracias.
04:51Gracias.
04:52Gracias.
04:53Gracias.

Recomendada