Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 semanas
En diálogo con Exitosa, el exministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, Rogelio Rivas, señaló que en el país centroamericano los presos fabrican su propia comida, minimizando los gastos al Estado.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Aquellos reos también que tienen alguna chance de que se puedan, digamos, rehabilitar,
00:07los sacamos a hacer trabajos públicos.
00:10Por ejemplo, en El Salvador, los presos fabrican su propia comida.
00:15Es decir, el Estado no gasta en dar la alimentación a los presos.
00:18Ellos la fabrican.
00:19Segundo, construyen todos los cupítulos de las escuelas públicas.
00:24Confeccionan los uniformes para los alumnos de las escuelas públicas.
00:27Los sacamos a construir escuelas.
00:29Son cárceles, factorías, digamos, centros de trabajo.
00:32Y eso le ayuda al gobierno a minimizar costos y poderlos distribuir.
00:39Por ejemplo, se reestructuraron las cárceles, reestructuramos.
00:44Es decir, en tal cárcel hay diferentes grupos criminales de tal peligrosidad, de tal criminalidad.
00:50Pero se hizo una clasificación, ¿no es cierto?
00:52Claro. Mira, de cada reo que hay en las cárceles hay una ficha criminológica.
00:56Y en base a esa ficha criminológica se hizo una reorganización.
01:00Reorganizamos también a los directores que estaban a cargo de los centros penales.
01:04Y los estábamos cambiando de posición constantemente.
01:07No los dejábamos de manera permanente ahí porque te los puede tocar el crimen organizado.
01:12Entonces los cambiábamos o contratábamos.
01:14Los despedíamos y contratábamos.
01:16Es decir, era una renovación constante para que el crimen organizado no pudiera contarlo.
01:21Exactamente, exactamente. Eso es muy importante.
01:24Luego también, por ejemplo, aquellos reos también que tienen alguna chance de que se puedan, digamos, rehabilitar.
01:33Los sacamos a hacer trabajos, a hacer trabajos públicos.
01:36Por ejemplo, en El Salvador los presos fabrican su propia comida.
01:41Es decir, el Estado no gasta en dar la alimentación a los presos.
01:44Ellos la fabrican.
01:45Segundo, construyen todos los pupitres de las escuelas públicas.
01:50Confeccionan los uniformes para los alumnos de las escuelas públicas.
01:54Los sacamos a construir escuelas.
01:55Son cárceles, factorías, digamos, centros de trabajo.
01:58Y eso le ayuda al gobierno a minimizar costos y poderlos distribuir en otras áreas que se necesitan mucho.
02:05Claro, pero fíjate, Rogelio, lo que nos pasa, ¿ya?
02:07Porque el problema es que no es que nosotros venimos de cero.
02:11Es decir, hay cinco penales en proceso.
02:13Tenemos un penal de alta seguridad que probablemente sea, podría ser el penal más seguro del mundo,
02:20que se llama Chayapalca, que queda 4.800 metros sobre el nivel del mar,
02:24que te duele la cabeza tres meses hasta que te adaptas a esos niveles de oxígeno y de presión.
02:31Tenían comunicación satelital.
02:33O sea, no es un problema solo de infraestructura.
02:37Al final no importa dónde esté la cárcel.
02:39Lo que se trata es de las reglas que se imponen dentro de la cárcel.
02:42Eso es todo.
02:43Eso es todo.
02:44Y que los funcionarios no sean corruptos.
02:46Que no ingresen información, que no saquen información.
02:48Porque las órdenes de extorsionar, las órdenes de asesinar salen de los centros penales.
02:53Porque ahí están los cabecillas de los centros penales.
02:55¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada