- hace 2 meses
En entrevista con Exitosa, el vocero de la Fiscalía, Víctor Cubas, indicó que hay una campaña "maliciosa" contra el Ministerio Público por parte de Juan José Santiváñez, con el fin de responsabilizarlos de la crisis de inseguridad que vive el país.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Sin perjuicio de que sean procesadas.
00:04Entonces, las mentiras del señor ministro han calado en la ciudadanía
00:11y pretenden hacer creer que el Ministerio Público es el responsable de la crisis de inseguridad.
00:20Sin tener en cuenta que hay leyes que, como lo hemos señalado reiteradamente,
00:26favorecen abiertamente al crimen organizado.
00:33Estamos conectados hoy con el doctor Víctor Cubas Villanueva, vocero de la Fiscalía de la Nación.
00:39Doctor Cubas, muy buenos días.
00:41Muy buenos días, señor Lucas. Gusto saludarlo y gracias por la entrevista.
00:45Hay una teoría cuyo principal promotor ha sido Juan José Santibáñez,
00:51soy ministro de Justicia en el sentido de que el principal responsable de la crisis de inseguridad
00:57es el Ministerio Público porque la policía captura delincuentes y el Ministerio Público los libera.
01:04En resumen, eso es algo sobre lo que se ha golpeado persistentemente
01:08hasta lograr convertirlo en una opinión que comparte un sector nada despreciable de la población, doctor Cubas.
01:16Hay gente que está convencida de que la culpa de esto lo tiene en gran medida el Ministerio Público.
01:21Sí, así es. Efectivamente, el protagonista de dicha campaña es el señor Santibáñez,
01:33actual ministro de Justicia y Derechos Humanos, y lo hizo desde que ha sido viceministro del Interior
01:42todo el periodo en que ha sido ministro del Interior, pero es una campaña malévola,
01:48es una campaña maliciosa, malintencionada, y se basa en el dicho miente, miente, que algo queda.
01:58Es, pues, muy fácil rebatir que, si bien es cierto, la policía detiene,
02:09no todas las personas que son detenidas, como lo hemos explicado,
02:14van a quedar en detención definitiva.
02:20Muchas personas son detenidas, por ejemplo, por conducir en presunto estado de ebriedad,
02:26una vez que se hacen las diligencias pertinentes y sin perjuicio de que continúe el proceso,
02:34van a ser puestas en libertad.
02:36Igual ocurre con casos de delitos, por ejemplo, de rodo menor, de estafa, de encubrimiento,
02:48y otros casos en que la ley no permite que las personas permanezcan detenidas, reitero,
02:58sin perjuicio de que sean procesadas.
03:02Entonces, las mentiras del señor ministro han calado en la ciudadanía
03:08y pretenden hacer creer que el Ministerio Público es el responsable de la crisis de inseguridad,
03:17sin tener en cuenta que hay leyes que, como lo hemos señalado reiteradamente,
03:24favorecen abiertamente al crimen organizado.
03:28El Ministerio Público derogó la parte pertinente del Código que permitía la detención preliminar.
03:35Se han modificado las normas sobre colaboración eficaz,
03:39sobre el tipo penal, organización criminal, etcétera, etcétera.
03:44Y esas disposiciones no contribuyen a que el Ministerio Público pueda tener una lucha eficaz
03:51contra la delincuencia en general.
03:54Ahora, eso es innegable, ¿no es cierto?
03:59A lo que se suman los recortes de presupuesto al Ministerio Público,
04:04pero eso no excluye el hecho, o no anula el hecho,
04:08de que hay fiscales que no están cumpliendo con su deber, ¿no?
04:12Que incluso teniendo las evidencias,
04:18es decir, a nosotros nos pasa como periodistas que de repente
04:21anunciamos la captura de un delincuente que en nuestros registros aparece
04:25y ha capturado un año antes, asociado a delitos gravísimos, ¿no?
04:31Es posible que ello ocurra.
04:34Y en el Ministerio Público, como en toda institución,
04:37es posible que hayan personas que no cumplen debidamente sus funciones.
04:42Pero esa no es la regla, esa es la excepción.
04:45En la Policía Nacional también encontramos un conjunto de irregularidades,
04:51policías que están integrados a organizaciones criminales,
04:55policías que están involucrados en actos de corrupción.
04:58Pero esa no es la regla.
05:01Esos son casos excepcionales que deben ser investigados y sancionados.
05:07Eso de ninguna manera justifica que haya una actitud ilegal de recorte presupuestal
05:18que limita las actividades del Ministerio Público.
05:23Hemos reiterado en varias oportunidades que el presupuesto asignado para este año
05:32es el 20% o la quinta parte de lo solicitado por el Ministerio Público.
05:40Que además ese presupuesto es menor en 144 millones respecto al presupuesto del año 2024.
05:52En circunstancias que hay un inusitado crecimiento de la criminalidad,
05:57¿cómo es posible que se dé menos presupuesto al Ministerio Público?
06:03Y lo que es más grave, luego de ello no se ha atendido la demanda adicional,
06:11equivalente a 371 millones de soles,
06:15y pese a la reiteración del Ministerio Público,
06:20hasta en ocho oportunidades no ha sido atendida esta demanda.
06:24Y eso limita sobremanera la posibilidad de que el Ministerio Público
06:30esté en condiciones de poder luchar contra la inseguridad
06:34que cada vez es más violenta y va en aumento.
06:38Ahora, lo que acaba de decir Eduardo Arana, presidente del Consejo de Ministros,
06:43es más o menos que qué tanto pide el Ministerio Público
06:48si devolvió ochenta millones de soles o tuvo ochenta millones de soles
06:52sin ejecutar en el último ejercicio.
06:57El señor Arana, como lo ha indicado la fiscal de la Nación
07:01desde una conferencia brindada en Puno,
07:04en donde estuvo la semana pasada,
07:07distorsiona la realidad
07:10y por desconocimiento o intencionalmente miente.
07:18El señor Arana dice que se ha devuelto ochenta millones
07:22y que el Ministerio Público no ejecuta debidamente su presupuesto.
07:28Ello no es cierto.
07:31El año pasado, dos mil veinticuatro,
07:34el Ministerio Público ha tenido una ejecución presupuestal
07:38equivalente al noventa y siete por ciento de su presupuesto.
07:43El dinero devuelto corresponde
07:46a funcionarios del Ministerio Público
07:50y servidores de la institución
07:52que han renunciado
07:54y han renunciado precisamente debido a las bajas remuneraciones
07:59que se están manteniendo en los últimos años.
08:02Por otro lado,
08:05el señor Ministro ha sostenido
08:07que el Ministerio Público
08:08tiene mil y tantos millones
08:11y que no los ejecuta.
08:14Ese dinero está comprometido
08:17y no está a disposición del Ministerio Público.
08:21Es el dinero que corresponde
08:23al pago de haberes y de pensiones
08:26del Ministerio Público
08:28en los meses que faltan del año.
08:32Hasta diciembre.
08:34Pero además,
08:35sostiene el señor Ministro
08:37que, por ejemplo,
08:39se puede tomar dinero
08:40de la carpeta fiscal electrónica.
08:43Y esto es malintencionado.
08:46Un funcionario no puede tomar dinero
08:49que está presupuestado
08:50específicamente para un fin.
08:53Carpeta electrónica
08:54es un programa
08:56del Ministerio Público
08:57que se desarrolla
08:58con financiamiento
09:00del Banco Interamericano
09:02de Desarrollo.
09:03Y no se podría tomar
09:05el dinero
09:06de ese programa
09:08para gastos corrientes
09:10que es lo que está solicitando
09:12el Ministerio Público.
09:13Como, por ejemplo,
09:15el pago de alquileres
09:17por locales,
09:18el pago de servicios
09:19como energía eléctrica,
09:21telefonía,
09:22internet,
09:24agua,
09:25etcétera,
09:25etcétera.
09:27Y por eso,
09:28el Ministerio Público
09:29ha fundamentado,
09:30haciendo una reducción drástica
09:32de la demanda adicional
09:34que formuló,
09:36está solicitando
09:3781 millones
09:39para poder funcionar
09:42con las limitaciones
09:43del caso
09:44hasta diciembre.
09:45Ahora,
09:47doctor Cuba Villanueva,
09:49Alejandro Cabero
09:50en relación
09:51al congresista
09:52Alejandro Cabero
09:53ha publicado
09:55hace unos días
09:55en su cuenta de X
09:57lo siguiente,
09:58la fiscal de la Nación
09:59Delia Espinosa
10:00debe venir al Parlamento
10:01a decirnos
10:02en qué va a gastar
10:04el presupuesto
10:05y será el Ejecutivo
10:06que decidirá
10:07si le da
10:08o no,
10:10si efectivamente
10:11lo usará
10:11para capturar
10:12organizaciones criminales
10:14o seguir persiguiendo
10:15a los enemigos políticos.
10:17Ese es exactamente
10:18lo que ha dicho
10:19Alejandro Cabero.
10:20Es decir,
10:20es una directa acusación
10:22de que la doctora
10:24Delia Espinosa
10:24está ocupada
10:25en perseguir
10:26a enemigos políticos.
10:28Eso es pues
10:29otra parte
10:30de la campaña
10:31malintencionada
10:32de desinformación
10:33que hacen
10:34determinados
10:35altos funcionarios
10:36del Estado.
10:38No es cierto
10:39que el Ministerio Público
10:41se dedique
10:42a perseguir
10:43a enemigos políticos.
10:45El Ministerio Público
10:46tiene investigaciones
10:48que viene realizando
10:49en relación
10:50a altos funcionarios
10:51por presuntos
10:53actos de corrupción.
10:55Y podríamos
10:56mencionar
10:57casos específicos
10:58y ejemplos,
10:59pero el tiempo
11:00en la televisión
11:01no es suficiente.
11:03Lo que debe
11:04quedar en claro
11:05es que el Ministerio Público
11:06no persigue
11:08a funcionarios
11:10políticos.
11:11el Ministerio Público
11:12es un órgano
11:13técnico
11:15y el trabajo
11:17que ha venido
11:18realizando
11:18en los últimos años
11:20está dando
11:21sus resultados.
11:23Hay sentencias
11:24condenatorias
11:25por actos
11:25de corrupción
11:26a altísimos funcionarios
11:29como expresidentes
11:31de la República
11:31y hay procesos
11:34en trámite
11:34también
11:35a altos funcionarios
11:39algunos de los cuales
11:40están en el seno
11:41del Congreso.
11:42Pero eso no significa
11:44que haya persecución.
11:46Por otro lado,
11:48y respondiendo
11:49a la parte inicial,
11:50la señora fiscal
11:51de la Nación
11:52ha asistido
11:53al Congreso
11:53y ha fundamentado
11:55las necesidades
11:57que tiene.
11:57está muy bien
12:00que el señor
12:02al que usted
12:03ha hecho referencia
12:04invoque
12:05que vaya
12:06la señora fiscal
12:07de la Nación
12:08y que haga
12:09la exposición
12:10correspondiente,
12:11pero sería mejor
12:12que respeten
12:14los criterios técnicos
12:15y que acuerden
12:17darle al Ministerio Público
12:20los recursos
12:21que necesita
12:22para cumplir
12:23con sus funciones
12:24constitucionales
12:26de persecución
12:27del delito.
12:28Ahora,
12:28doctor Cubas,
12:30más allá
12:31de que ocurra,
12:32¿no?,
12:32porque lo que
12:33se supone
12:35que va a ocurrir
12:35en el contexto
12:37de la reunión
12:37de las Naciones Unidas
12:39sobre Derechos Humanos
12:40es el anuncio
12:41que el ministro
12:42Santibáñez,
12:42Juan José Santibáñez,
12:43haría a nombre
12:44del gobierno
12:44del Perú,
12:46uno en el sentido
12:47de no acatar
12:49la decisión
12:51de la Corte
12:52Interamericana
12:52de Derechos Humanos
12:53sobre la ley
12:53de amnistía,
12:55pero en segundo lugar
12:55algo mucho más delicado
12:57que es el anuncio
12:58del inicio
12:58del proceso
12:59de retiro
13:00de la Corte
13:00Interamericana
13:01de Derechos Humanos.
13:03Pero más allá
13:03de que esto ocurra
13:04o no,
13:05está claro
13:05que esa es la postura
13:06del gobierno
13:08y de un sector
13:08importante
13:09del Congreso.
13:09¿Cuál es la posición
13:11del Ministerio Público
13:13sobre este tema?
13:15El Ministerio Público
13:16ha hecho
13:17de conocimiento
13:18de la ciudadanía
13:19su posición
13:20en defensa
13:21de la vigencia
13:22de los derechos
13:24humanos
13:25y en ese contexto
13:27ha planteado
13:29de que posiblemente
13:31promueva
13:32una demanda
13:32de inconstitucionalidad
13:35respecto
13:36a la ley
13:37de amnistía
13:39así como
13:40tiene
13:41en desarrollo
13:42una demanda
13:43de inconstitucionalidad
13:45frente a la ley
13:46que establece
13:47la prescripción
13:48de los delitos
13:49denominados
13:50de lesa humanidad
13:52porque más allá
13:53de que el Tribunal
13:54Constitucional
13:55declare fundada
13:57o infundada
13:57la demanda
13:58en el caso
13:59de que declare
14:00infundada
14:00los jueces
14:02tendrían
14:03igualmente
14:04la facultad
14:05conservarían
14:06la facultad
14:07de ejercer
14:10su facultad
14:10de control
14:11difuso
14:12porque
14:13mientras el Perú
14:14forme parte
14:15de la
14:16Corte Interamericana
14:18de Derechos Humanos
14:20tenemos que
14:21respetar
14:22lo dispuesto
14:23en la Convención
14:24de Derechos Humanos
14:27y
14:27respecto a ello
14:29inclusive
14:30ya hay jurisprudencia
14:32de la Corte
14:32las leyes
14:33de amnistía
14:34las disposiciones
14:36de
14:37prescripción
14:38son
14:39inexecutables
14:41las leyes
14:43de amnistía
14:44no pueden
14:46exonerar
14:47de castigo
14:49a las personas
14:50que
14:51han cometido
14:52graves
14:53actos
14:54de violación
14:55de derechos
14:56humanos
14:57ahora
14:59con respecto
15:01al tema
15:03de la
15:03procuradora
15:05Silvana
15:06Carrión
15:06que ha sido
15:06retirada
15:07brutamente
15:08de su
15:08cargo
15:10además
15:10en un momento
15:11crítico
15:11cuando los
15:12procesos
15:13del caso
15:13Lavajato
15:14están llegando
15:15a su fase
15:16final
15:17ya están
15:17en juicio
15:18cuál es
15:20la opinión
15:20que tienen
15:21con respecto
15:21a eso
15:22porque
15:23ha sido
15:23más o menos
15:24claro
15:25el reclamo
15:26que ha hecho
15:27al respecto
15:28el alcalde
15:29y candidato
15:31Rafael López
15:31Aliaga
15:32o sea
15:33pidió que la saquen
15:34y la señora
15:35salió
15:36indudablemente
15:39que
15:39al parecer
15:40el tema
15:41es consecuencia
15:43de una grave
15:44inferencia
15:44política
15:45y eso
15:47demuestra
15:47la debilidad
15:49que tiene
15:49la institución
15:51procuraduría
15:52pública
15:53del estado
15:54que en realidad
15:55no es
15:57una organización
15:58un ente
15:59autónomo
16:00del estado
16:01es una
16:02institución
16:03dependiente
16:04del ministerio
16:06de justicia
16:07y derechos
16:08humanos
16:08y como
16:09órgano
16:10dependiente
16:11los funcionarios
16:12no gozan
16:14de la
16:15debida
16:16independencia
16:17y autonomía
16:18para el ejercicio
16:19cabal
16:20de sus funciones
16:21y esto
16:22ya ha ocurrido
16:23por ejemplo
16:24en
16:24antaño
16:26con la señora
16:27Julia
16:27Príncipe
16:28y con otros
16:30funcionarios
16:31que han sido
16:31víctimas
16:32de actos
16:33que en su
16:34momento
16:34se calificaron
16:35como
16:36arbitrarios
16:37de despido
16:39o de retiro
16:40de sus funciones
16:41en la procuraduría
16:42ahora
16:43que va a pasar
16:44porque lamentablemente
16:46doctor
16:47cubas
16:47estamos enfrentados
16:48no solamente
16:48a una
16:49confrontación
16:50casi cotidiana
16:51entre el ministerio
16:52público
16:52y el ejecutivo
16:54sino
16:54dentro del propio
16:56ministerio público
16:57es decir
16:58miembros
17:02de la
17:02de la junta
17:03de fiscales
17:03supremos
17:04han
17:04iniciado
17:05procesos
17:06y acusaciones
17:08contra la fiscal
17:09de la nación
17:10que podrían
17:11terminar
17:12en la destitución
17:13de la fiscal
17:13de la nación
17:14en qué va a terminar
17:16este conflicto
17:16doctor
17:17cubas
17:17villanueva
17:18yo
17:21considero
17:22que no hay
17:23una situación
17:24de enfrentamiento
17:26entre el ministerio
17:28público
17:28y los
17:29poderes
17:30o por lo menos
17:31que no
17:33el ministerio
17:34público
17:34no ha generado
17:35esta situación
17:36de enfrentamiento
17:37el ministerio
17:38público
17:38tiene que afrontar
17:40un conjunto
17:40de actitudes
17:41impropias
17:42de funcionarios
17:43públicos
17:44el caso
17:45de no darle
17:45presupuesto
17:46como si
17:47los fondos
17:48del estado
17:49pertenecieran
17:50a las personas
17:51no pertenecen
17:52ni a los ministros
17:53de estado
17:54ni a la presidenta
17:55de la república
17:55los fondos
17:56de la nación
17:57pertenecen
17:58al estado
18:00y es
18:01inclusive irregular
18:02que no se le reconozca
18:04al ministerio
18:04público
18:05por otro lado
18:06se pretende
18:07hacer creer
18:08que en el ministerio
18:09público
18:09hay una lucha
18:10interna
18:11y eso no es así
18:13que hay un
18:13enfrentamiento
18:15el enfrentamiento
18:16en todo caso
18:17no lo ha creado
18:18la actual fiscal
18:19de la nación
18:19será responsabilidad
18:21de los fiscales
18:24que han promovido
18:25denuncias
18:26constitucionales
18:27lo que ocurra
18:29en el futuro
18:30pero una denuncia
18:32constitucional
18:33debe estar
18:35basada
18:36en hechos
18:37en
18:38basada
18:39en la realidad
18:40está aparejada
18:42con las pruebas
18:43correspondientes
18:44no simplemente
18:45por un ánimo
18:48de causar
18:50problemas
18:50y de
18:51crear situaciones
18:54que son
18:55enojosas
18:56en este momento
18:57de crisis
18:59general
19:00que está viviendo
19:01el país
19:01para terminar
19:03no fue
19:04un exceso
19:05doctor
19:06cubas
19:06el hecho
19:07de que
19:08prácticamente
19:08al día
19:09siguiente
19:10de que
19:10el tribunal
19:12constitucional
19:12resolviera
19:13que no se podía
19:14seguir investigando
19:15a la presidenta
19:15no se podía
19:16avanzar a las
19:16investigaciones
19:17que tenía abierta
19:19se solicite
19:20y apruebe
19:20un allanamiento
19:21a la casa
19:22del hermano
19:23de la vicepresidenta
19:24considerando
19:25lo tercero
19:25vinculado
19:26que es una figura
19:27que no queda muy clara
19:28que significa
19:29en esta investigación
19:31que en realidad
19:31estaba dirigida
19:35contra
19:35Juan José
19:36Santibáñez
19:37por el supuesto
19:38mal uso
19:38de su función
19:39respecto a ello
19:43hay que precisar
19:44lo siguiente
19:45la investigación
19:47al señor
19:48Santibáñez
19:49por los hechos
19:50que se señalan
19:51en esa denuncia
19:52no ha surgido
19:53como consecuencia
19:55de que
19:55haya
19:56sido nombrado
19:58ministro
19:58de justicia
19:59esa investigación
20:00tiene
20:01a la fecha
20:02seis veces
20:03de antigüedad
20:04es una
20:06coincidencia
20:08de que
20:08el operativo
20:09se haya realizado
20:10en los días
20:12posteriores
20:13a su nombramiento
20:14y
20:15por otro lado
20:16el allanamiento
20:18como medida
20:20de
20:21como acto
20:23de investigación
20:23se ha solicitado
20:25también
20:25con anterioridad
20:27no es que
20:28por el hecho
20:30que ha sido
20:30nombrado
20:31ministro
20:32el señor
20:32Santibáñez
20:33se haya
20:34solicitado
20:36y se haya
20:37obtenido
20:37la realización
20:39de un
20:40allanamiento
20:41a su domicilio
20:42esa es una
20:43coincidencia
20:44esa
20:45sin embargo
20:48que pretende
20:50hacer creer
20:51a la ciudadanía
20:52que el ministerio
20:53público
20:53ha tenido
20:54una reacción
20:55frente
20:56al nombramiento
20:57y se quede
20:58claro
20:59que ellos
21:01no
21:01obedecen
21:02a la realidad
21:03una última
21:04pregunta
21:04y una respuesta
21:05que le rogaría
21:06sea muy puntual
21:07doctor Cuba
21:08Pedro Pablo
21:09Kuchins
21:10que ha denunciado
21:11en otro medio
21:11de comunicación
21:13textualmente
21:14ha dicho
21:14lo siguiente
21:15a Alan García
21:16lo aniquilaron
21:17ellos
21:17quieren
21:18hacer lo mismo
21:19conmigo
21:20refiriéndose
21:22a la denuncia
21:23por presunto
21:23lavado de activos
21:24por soborno
21:25se refiere
21:26directamente
21:27lo que él dice
21:28que la fiscalía
21:30busca su muerte
21:31más o menos
21:31es una
21:35apreciación
21:36muy ligera
21:36del señor
21:38expresidente
21:40de la república
21:41él está
21:41investigado
21:42por actos
21:43de corrupción
21:44y de lavado
21:44de activos
21:45y
21:46menos
21:47es cierto
21:49que el ministerio
21:49público
21:50haya aniquilado
21:51al expresidente
21:52Alan García
21:53la decisión
21:54que él tomó
21:55de auto
21:56eliminarse
21:57no tiene
21:58una relación
22:00directa
22:01de las
22:02investigaciones
22:03que se venían
22:04practicando
22:04hasta ese momento
22:05doctor Cuba
22:08Villanueva
22:08le agradezco
22:09mucho por habernos
22:09atendido
22:10ha sido usted
22:10muy gentil
22:11muy buenos días
22:12muy buenos días
22:13y muchas gracias
22:14por la entrevista
22:15que le agradezco
Sé la primera persona en añadir un comentario