Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 días
Carlos Cuesta entrevista a Salvador Viada, presidente emérito de la Asociación profesional e independiente de fiscales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mira, dejadme que le dé paso a Salvador Villada, que nos está escuchando ya, fiscal del Tribunal Supremo y presidente de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales.
00:07Don Salvador, bienvenido.
00:10Muchísimas gracias y buenas tardes, noches.
00:12Sí, muchísimas gracias a usted por atendernos. En un momento en el que me imagino que están entrecomunicados, entrepasar incluso vergüenza por lo que está ocurriendo, le pido una primera valoración.
00:22¿Usted le parece normal que una persona imputada y en fase ya de procesamiento que se va a sentar en el banquillo sea mañana uno de los grandísimos protagonistas, junto al rey, de la apertura del año judicial?
00:36Hombre, por supuesto que no, pero déjeme aclararle algo al principio, porque vamos a ver, yo soy presidente emérito.
00:42Ah, perdón, pues presidente emérito.
00:44Sí, yo he sido presidente muchos años, pero ya me he jubilado, y ahora soy el presidente emérito de la asociación. Con mucho orgullo lo llevo, pero no me ascienda.
00:54Vale, vale, pues presidente emérito. Nos vale, con eso nos vale, no se preocupe. Don Salvador.
00:59Bueno, contestando a su pregunta, evidentemente no es normal. La tragedia es que nos estamos acostumbrando a ver como normal cosas que no son normales.
01:08No son normales. No son normales en un Estado de Derecho y en una democracia. Esto no es normal que el fiscal San del Estado esté investigado.
01:17No es normal que esté imputado. No es normal que esté acusado. No es normal que se decrete por el Tribunal Supremo la apertura del juicio oral contra él.
01:26Claro, todo esto no es normal, y que el hombre siga en el cargo como si no hubiera un mañana, como si no destentara el cargo que supone la jefatura del Ministerio Fiscal,
01:36que es el organismo que tiene que defender, entre otras cosas, la independencia de los tribunales.
01:41Claro, cuando vemos al presidente del gobierno atacar groseramente la independencia judicial dictando sentencia después de valorar las pruebas,
01:51en la propia causa del fiscal general, pero también en la del hermano y la de la esposa del fiscal general, perdón, del presidente del gobierno,
01:59cuando vemos ese ataque, el que tiene que salir a defenderlo es el fiscal general del Estado, que tiene por misión constitucionaliza,
02:07pero no puede hacerlo porque es el afectado. O sea, que todo esto no es normal.
02:10Claro, pero lo que pasa es que como no hay mecanismo institucional para que este señor forzarle a dimitir,
02:17que este es lo que debería ser normal, forzarle a dimitir, pues entonces estamos como estamos.
02:25Claro, al presidente del gobierno le viene bien tener un fiscal general del Estado así,
02:29no solo por su probada lealtad y afecto al Partido Socialista, sino porque además es absolutamente vulnerable en este momento.
02:41En cualquier momento que quieren quitárselo de encima se lo quitan.
02:44Entonces, claro, eso le conviene mucho al gobierno.
02:46Y en cualquier momento en el que quieren forzar todavía más, si es que es posible,
02:52un acto de dependencia, un acto debido, lo tienen facilísimo, obviamente.
02:55Hombre, pero si es que en este momento el fiscal general del Estado depende de un hilo,
03:01o de una llamada, que tiene que venir el gobierno.
03:04El gobierno le dice, mire, se tiene que ir porque en este momento es la situación.
03:09Y se tiene que ir y se va, porque además el fiscal general del Estado puede ser cesado por el gobierno.
03:14Por causas tasadas, entre ellas el incumplimiento de sus funciones.
03:17Claro, cuando tienes a un fiscal general del Estado que está a punto de entrar al juicio,
03:21pues claro que sus funciones padecen.
03:24Entonces, en este momento el fiscal general del Estado es un instrumento del gobierno.
03:28Como ha dicho una interviniente antes que yo, la he escuchado ahora un poquito.
03:33Cristina, Cristina Lozada.
03:34Los fiscales generales, de alguna manera, siempre han tenido un vínculo con el gobierno.
03:40Aunque no lo dice la ley.
03:42La ley establece lo contrario, que no tienen vínculo con el gobierno.
03:45Pero en fin, como les nombra el gobierno, lo han tenido.
03:48Pero claro, desde el año 2007 se estableció un mecanismo para que el fiscal del Estado tuviera un plazo
03:54en el cual no pudiera ser cesado.
03:57Bueno, pues este puede ser cesado en cualquier instante.
04:00Claro, el gobierno que está metido en follones como los que hemos referido antes
04:05y encima con casos de corrupción del partido y demás,
04:09pues tener un fiscal general del Estado de esta naturaleza, pues qué chollo.
04:12Es el paraíso. Para ellos es el paraíso.
04:14Don Salvador, ¿qué puede ocurrir mañana?
04:16Ha habido determinados manifiestos, entre otros el suyo, pidiendo que evidentemente esto no puede continuar.
04:22Ha habido posicionamiento de 10 personas del Consejo General por Judicial, 10 vocales.
04:26¿Qué puede ocurrir mañana?
04:28Hombre, yo no creo que ocurra nada especial precisamente porque hay un respeto institucional a la figura del rey.
04:36Y eso es algo que en el ámbito de la justicia se tiene bastante asimilado.
04:43Nosotros impartimos, o en mi caso impartía justicia en nombre del rey.
04:47Y eso siempre, pues hombre, te impone.
04:52Yo no creo que pase nada especial, salvo que sea un ambiente tenso, un ambiente frío.
04:57No me imagino ninguna sonrisita de nadie, de más de nadie en la mesa.
05:04Bueno, también le tengo que decir que espero que haya alguna alusión de la presidenta del Tribunal Supremo
05:11a los ataques a la independencia judicial que ha hecho el presidente del gobierno hace dos o tres días.
05:20Yo espero algo así, pero no espero tampoco que el fiscal general de Estado haga ningún acto de contrición
05:26ni haga alguna exposición particular de su caso.
05:28Supongo que será todo frío, cortés y poco más.
05:33Me imagino, ¿eh? Luego igual me llevo una sorpresa, pero yo no imagino otra cosa.
05:37Déjeme que le haga una pregunta muy rápida y a final.
05:40La ley Bolaños, ya lo califico yo personalmente, ese tormento contra la justicia.
05:45¿La ley Bolaños sale adelante? ¿Cree que puede salir adelante?
05:49Yo lo dudo. Lo dudo más que nada porque...
05:51Me da una muy buena noticia.
05:52...porque los medios no tienen apoyos.
05:55Ahora, también le digo, si la ley Bolaños sale adelante, esto es una catástrofe.
06:00O sea, esto es una catástrofe.
06:01Esto es... En tanto el Ministerio Fiscal no tenga garantizada desde la cabeza hasta el final
06:09una independencia en la escasez de sus funciones, el conceder la instrucción penal.
06:15Mire que yo soy partidario en el plano teórico del asunto.
06:18O sea, a mí que el fiscal investigue no me parece mal teóricamente.
06:21Pero claro, si no se le da una independencia previa al fiscal para que lleve a cabo esa función,
06:27es dejar la investigación penal en manos de la ética, de la decencia o de la honestidad del gobierno.
06:34Claro, es que esto es completamente absurdo.
06:36Si el gobierno tiene casos de corrupción, pues se acaban los casos de corrupción.
06:39Y si la oposición conviene castigarla, pues se la castiga.
06:43Todo esto es... Es demencial.
06:46Pero esa es la ley Bolaños en el momento actual, ¿eh?
06:49Don Salvador, un abrazo muy fuerte.
06:51Un abrazo para ustedes y muchísimas gracias.
06:53Muchísimas gracias por haber intervenido.

Recomendada

8:12