Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 semanas
La economía alemana sufre una contracción histórica.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La economía alemana sucumbe nuevamente.
00:29Esta vez ante los aranceles de Trump, generando una contracción histórica de un 0,3% en el segundo trimestre de 2025 y una crisis estructural profunda.
00:39Según datos del Instituto de Economía Mundial y FW, la política arancelaria del inclino de la Casa Blanca restará entre un 0,1% y un 0,2% al PIB de Alemania.
00:50A continuación, detalles.
00:51La economía alemana se contrajo un 0,3% en el segundo trimestre de 2025, confirmando su posición como el único país del G7 en no crecer en los últimos dos años.
01:05La Oficina Federal de Estadística atribuyó la caída al colapso de las exportaciones hacia Estados Unidos, donde los aranceles del 10% impuestos por Donald Trump ahogaron la demanda de bienes industriales.
01:17El panorama es crítico con la producción industrial en picada, con una baja de 1,4% en la inversión, consumo doméstico estancado y un comercio exterior que no contribuye al crecimiento.
01:29El gobierno alemán respondió con un paquete de impulso inversor, con beneficios fiscales y gasto en defensa, pero admitió su insuficiencia frente a problemas estructurales.
01:39Mientras la Unión Europea negocia con Washington, Bruselas permanece atrapada en la paradoja de depender de un socio que sabotea su economía.
01:48Analistas como Karsten Braski prevén que la recuperación no llegará antes de 2026, marcando así una recesión trienal sin precedentes en la posguerra.
01:59Asimismo, los aranceles de Trump hundieron el superávit comercial de Alemania.
02:05Como consecuencia de las exportaciones a Estados Unidos, cayeron un 3,9% en el primer semestre.
02:10La guerra comercial desatada por Donald Trump redujo 12,8% el superávit comercial en Alemania con Estados Unidos.
02:16En el primer semestre de 2025, según la Oficina Federal de Estadística, las exportaciones germanas cayeron 3,9%, es decir, 76.600 millones de euros,
02:26con desplomes del 8,6% en vehículos y 7,9% en maquinaria.
02:32El superávit se contrajo a 30.200 billones de euros, mientras las importaciones chinas a Alemania crecieron un 10,7%,
02:41confirmando la realineación global ante el asedio arancelario.
02:45Trump mantiene un 15% de aranceles a la Unión Europea, amenazando elevarlos aún más al 35%,
02:52lo que según el Commerce Bank recortará de entre 20 y 25% las exportaciones alemanas en dos años.
03:00Se calculan pérdidas de 16 mil millones de dólares anuales para Alemania,
03:04por lo que una de cada cuatro empresas germanas reduce inversiones en Estados Unidos.
03:09Los puertos de Rotterdam y Hamburgo registran caídas del 23% y del 19,3% en el tráfico de contenedores a Estados Unidos,
03:17evidenciando la coerción comercial de Trump, que lastima incluso a sus socios históricos.
03:24Y ante este escenario, China emerge como socio estratégico en medio de la guerra arancelaria de Trump,
03:30que sin duda tiene un efecto negativo en la industria automotriz alemana. Vamos a ver.
03:34Funcionarios y empresarios alemanes alertan que los aranceles estadounidenses del 15% sobre vehículos europeos
03:42han desatado un invierno de beneficios en la industria automotriz germana.
03:47BMW registró una caída del 29% en ganancias netas en el primer semestre,
03:52Mercedes-Benz del 56% y Volkswagen del 33%,
03:58atribuyendo pérdidas por 1.300 millones de euros directamente a las medidas coercitivas de Washington.
04:05Los tres gigantes representan el 73% de las exportaciones europeas a Estados Unidos,
04:12ahora paralizadas por una política que Hubert Heiwanger, ministro de Economía de Baviera,
04:18califica de perjudicial para todas las economías.
04:20Frente al asedio comercial, Alemania profundiza su alianza con China.
04:25El puerto de Hamburgo aumentó un 10.5% el tráfico de contenedores con el país asiático,
04:31que ya representa el 28.6% de su movimiento total,
04:35mientras el comercio con Estados Unidos caía 19.3%.
04:39Las rutas hacia el lejano oriente y el báltico crecieron 9.3%.
04:44China es el partner tecnológico que complementa nuestra innovación,
04:48afirmó Kurt Kapp, director de desarrollo de Múnich.
04:53Y en más información, Alemania reporta el índice más alto de desempleo en una década,
04:59superando por primera vez desde 2015 la barrera de las 3 millones de personas.
05:04Las cifras publicadas por la Agencia Federal de Empleo de Nuremberg
05:08muestran que el número de desempleados aumentó a 46 mil personas en este último mes.
05:13A pesar de tratarse de la temporada vacacional de verano, influye.
05:17El organismo considera que la causa principal es la debilidad económica de los últimos años.
05:22El estado de Bremen lidera la crisis con 11.8%,
05:26seguida por Berlín con más de 10.5 puntos porcentuales,
05:30siendo estas las tasas más altas.
05:32Mientras que los estados del sur, como Baviera con 4.2% y Baden-Württemberg con 4.7%,
05:38mantienen los niveles más bajos del indicador de desempleo.
05:42Permítanos hacer una segunda pausa.
05:47Al regreso, como todos los días, tendremos nuestro recorrido digital
05:50y hablaremos de Ecuador, en donde organizaciones sociales ratifican la movilización para el 11 de septiembre
05:54y rechazan, por cierto, la contramarcha por la paz que ha sido convocada por el gobierno.
05:59Ya regresamos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

6:14
Próximamente