Tras superar en los años 90 la crisis por plomo y dióxido de azufre gracias al cierre de fuentes industriales y mejoras en la gasolina, hoy la Ciudad de México enfrenta un nuevo enemigo en el aire: el ozono.
Especialistas del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM advierten que los niveles de ozono han repuntado desde 2010.
00:00Hemos pasado de respirar plomo y dióxido de azufre en los 90 a ozono en años recientes.
00:10Este hallazgo lo hicieron especialistas del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM.
00:16Se está formando por la cantidad tan grande que hay de emisiones, por crecimiento poblacional, por el desarrollo urbano.
00:23En los 90, el cierre de fuentes industriales y la mejora de la gasolina permitieron disminuir la presencia de contaminantes, pero aumentó el ozono.
00:32A partir de 2010 el ozono ya no está bajando, el ozono empieza a subir otra vez.
00:38Y aunque tengamos una gran cantidad de vehículos con convertidor catalítico en buenas condiciones,
00:43son tantos y su velocidad es tan baja que estamos revertiendo nuevamente el problema.
00:48Respirar ozono irrita los pulmones, provoca tos, ardor en garganta y dificulta la respiración.
00:55Personas que tienen asma, que tienen problemas de alergias, sufren más ahora.
01:02El ozono es un contaminante que nadie lo emite, sino que se forma a partir de reacciones fotoquímicas.
01:08Los vapores sin control en gasolineras, productos domésticos no regulados y solventes industriales contribuyen más al ozono que el tráfico vehicular.
01:16Con la pandemia aumentó el uso de limpiadores caseros. Estos limpiadores emiten cierta cantidad de precursores de ozono.
01:25En la pandemia la circulación vehicular bajó a casi el 25% y el ozono no bajó.
01:31Las soluciones para mejorar la calidad del aire deben responder a esta nueva realidad.
01:35Tenemos un problema de gasolinas que fue diseñada para una época y esa gasolina ya no es apropiada para automóviles con convertidor catalítico.
01:44¿Por qué razón? Porque están generando una parte de precursores que tienen un potencial de formación de ozono muy grande.
01:51Además de mejorar la gasolina, es necesario controlar las emisiones de los vapores que se forman al cargarla y regular la venta de solventes.