Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Primera Emisión SIN por color visión

Para representantes de la sociedad civil, el acuerdo de Maxy Montilla y el Ministerio Público demuestra la corrupción que se cuestionaba el PLD al inicio de ese proceso judicial.


#repúblicadominicana #primeraemisiónSIN #colorvisión #canal9
Si te gusta nuestro contenido, no olvides compartir este video y seguirnos en las redes sociales:
Suscríbete en YouTube
→https://www.youtube.com/channel/UCiDATmLMS6XfkB7mh8pmeHg
Facebook →https://www.facebook.com/Color-VisionC9-1511791742382058/
Instagram→https://www.instagram.com/colorvisionc9/
Twitter →https://twitter.com/ColorVisionC9
Pagina Web → http://www.colorvision.com.do/

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias por acompañarnos a nuestra primera emisión.
00:11Jessica, pasamos contigo desde Boca Chica.
00:15Gracias, Jamel.
00:16Me encuentro desde el Parque Central aquí en Boca Chica,
00:19donde la comunidad está muy, muy contenta.
00:22Pero yo les diré por qué más adelante.
00:24Vamos a iniciar con las informaciones.
00:27La aceptación de culpabilidad por parte de Máximo Tilla,
00:31cuñado del expresidente Medina,
00:33y el acuerdo al que llegó para devolver más de 3 mil millones de pesos al Estado
00:38evidencian los fraudes en la adjudicación de contratos millonarios
00:42a las distribuidoras eléctricas durante el último gobierno del PLD,
00:46lo que debería motivar a ese partido a reconocer la corrupción de su administración
00:50de acuerdo con organizaciones de la sociedad civil,
00:54mientras que dirigentes peledeístas aseguran que tanto Montilla como los demás implicados en el caso
01:00abusaron de la confianza del entonces presidente Danilo Medina.
01:05Jaycee Capellano se amplía los detalles en directo desde la avenida Winston Churchill.
01:10Adelante, Jaycee.
01:11Gracias, buenas tardes.
01:17Para representantes de la sociedad civil, el acuerdo al que llegaron Máximo Tilla y el Ministerio Público
01:22demuestran la corrupción que el PLD se cuestionaba cuando inició ese proceso judicial.
01:27Por eso entienden que esa organización debe reconocer su error,
01:30ya que aseguran no hubo una persecución política como alegaron.
01:34Yo creo que el partido tiene una oportunidad valiosa para hacerse una mía culpa
01:39y entender que ahora le corresponde construir, construir un nuevo partido
01:43y que en ese partido hay gente que sí, que hay gente que son buenas, que son transparentes.
01:48Primero hay que celebrar que el Ministerio Público les ha dado un palo.
01:52Hablar de más de 3 mil millones que se reintegran, que se le devuelven al erario público,
01:58por demás resulta positivo.
02:00Al referirse al tema, dirigentes del Partido Morado señalaron que Máximo Tilla
02:04y los demás implicados en el caso de corrupción contra el Estado
02:07abusaron de la confianza del expresidente Danilo Medina.
02:10Que abusaron de la confianza de Danilo, abusaron, son unos abusadores.
02:16Si hay responsabilidad penales, que pague por ella, independientemente de yo sea amigo de él
02:22o no sea amigo, soy amigo de él, lo conozco bien, claro que sí,
02:25pero a él y su abuso que él y cualquier otro pudo haber cometido tiene exactamente consecuencias.
02:37No nos sentimos parte de lo que ellos han hecho
02:40y algo que me llamó la atención del acuerdo es que no hay prisión.
02:44Yo no creo solamente en la sanción pecuniaria.
02:46Si se admitió que se hizo lo mal hecho, debe estar acompañado de prisión
02:49porque eso es la acera, la institucionalidad.
02:51Mientras que legisladores de otros partidos manifestaron que no basta
02:56solo con devolver lo tomado ilícitamente del erario público.
02:59Si él está devolviendo fue porque se le probó y él admitió que sí que lo escogió.
03:05Lo que nosotros esperamos, que se cumpla la ley
03:07y que solamente devolver lo que tú tomaste no es suficiente.
03:11Además del pago de 3 mil millones de pesos,
03:13Máximo Tilla deberá indemnizar con 600 millones a las distribuidoras de electricidad
03:18por los perjuicios causados por prácticas fraudulentas.
03:22Como parte del acuerdo del caso por el que fue condenado Alexis Medina,
03:25también tendrá que pagar 431 millones de pesos a la DGI
03:29y autorizar el decomiso de un terreno valorado en más de 50 millones de pesos
03:33ubicado en el ensanché Naco.
03:36Igualmente, el acuerdo otorga a Máximo Tilla un plazo de dos años
03:39para disolver las 11 empresas con las que obtuvo los contratos del Estado.
03:44Por el momento es la información que tengo.
03:45Yo retorno a los estudios.
03:47Gracias.
03:48Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada